Archive for abril 30th, 2025

| Siguiente »

Maduro anunció aumento del bono de guerra a $120

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció la noche de este miércoles 30 de abril que se ordenó un aumento del bono de guerra a 120 dólares, anteriormente equivalía a 90 dólares. El salario mínimo se mantiene en 130 bolívares.

Durante un acto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el primer mandatario destacó que con este incremento, el salario mínimo integral asciende a 160 dólares, al sumar el ingreso por bono de alimentación que equivale a 40 dólares.

Estos pagos mensuales son indexados, se cancelan en bolívares, de acuerdo al tipo de cambio oficial de las divisas norteamericanas del BCV.

Informó que las pensiones se elevarán a 50 dólares a quienes reciben Amor Mayor.

Así mismo, el jefe de Estado también anunció la creación de un Bono Unificado de Protección a la Familia Trabajadora, que estará disponible a partir del 1 de mayo a través del Sistema Patria.

N se ofrecieron detalles sobre el monto de este bono ni los requisitos para acceder a él, pero se presentó como una medida para apoyar a los trabajadores venezolanos.

«El ataque a la moneda lo estamos conteniendo y lo vamos a derrotar, el ataque del dólar criminal», destacó Maduro en su alocución.

 

Más de 500.000 menores de cinco años mueren cada año en África por falta de vacunas

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Adís Abeba, 30 abr (EFE).- Más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África por enfermedades prevenibles, como el sarampión o la poliomelitis, debido a la falta de acceso a vacunas, lamentó este miércoles la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

«A pesar del poder demostrado de las vacunas para salvar vidas, más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África a causa de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, el tétanos, la poliomelitis y la tos ferina, enfermedades casi erradicadas en gran parte del mundo», señalaron en un comunicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

«La limitada financiación nacional para salud, la desconfianza hacia las vacunas, la inestabilidad política y la dificultad para acceder a comunidades remotas» son algunos de los factores que hacen que millones de niños en el continente no tengan acceso a vacunas.

Según los CDC de África, en 2023, solo 16 países africanos superaron el 90 % de cobertura para las vacunas infantiles esenciales, como la tercera dosis para la difteria, el tétanos y la tos ferina o la primera para el sarampión.

De hecho, en ese año, el número de «niños sin vacunar» (que no han recibido ninguna vacuna) alcanzó los 7,9 millones, lo que supone un aumento del 16 % respecto a 2019.

«Estas cifras reflejan el impacto prolongado del covid-19, las desigualdades en el acceso a la salud y las fragilidades de todo el sistema», aseveró la agencia.

Así, países como Nigeria, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán de Sur, Etiopía o Zimbabue siguen registrando altas tasas de mortalidad a causa de enfermedades que podrían prevenir si contaran con las vacunas necesarias.

Estas patologías tienen además cada año un coste estimado de 13.000 millones de dólares (más de 11.400 millones de euros) para África, poniendo más presión sobre los sistemas de salud y frenando el desarrollo económico.

«África produce actualmente menos del 1 % de las vacunas que usa. Estamos comprometidos a cambiar este desafío. Nuestro objetivo es producir localmente el 60 % de las vacunas usadas en África para 2040», señaló el director general de los CDC de África, John Kaseya.

En este sentido, la organización destacó que, en 2024, había 25 proyectos en marcha para manufacturar vacunas en África, mientras se espera que ocho antígenos cuenten con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estén listos para el mercado entre 2025 y 2030. EFE

Jueza boliviana anula la orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Paz, 30 abr (EFE).- Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.

Nelson Cox abogado defensor de Morales (2006-2019) confirmó a EFE que la orden de captura «ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija», por lo que ahora cuenta con «libertad irrestricta».

Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales.

En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez giró una orden de captura contra el exmandatario, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia.EFE

Gobierno de Cuba revoca la libertad condicional al líder opositor José Daniel Ferrer

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Tribunal Supremo Popular de Cuba anunció en un comunicado que revocó la libertad condicional del disidente cubano José Daniel Ferrer y de otros activistas.

En la nota, el Tribunal aseguró que Ferrer y Félix Navarro, otro importante líder opositor del país, incumplieron las condiciones impuestas para los beneficios de excarcelación que se les habían concedido, acusando a Navarro de haber salido del municipio donde reside sin autorización de un juez y a Ferrer de faltar a las comparecencias pautadas ante el Tribunal en enero y febrero.

Ana Belkis Ferrer, hermana de José Daniel Ferrer, dijo en X que el día que se llevó a cabo la detención, “saquearon” la sede principal de Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), la mayor organización disidente de la isla. También denunció la detención de Nelva Ismarays Ortega Tamayo y de Daniel José, esposa e hijo de Ferrer. Horas más tarde, informó a través de la cuenta de X de su hermano que ambos fueron liberados, pero que Ferrer y otros activistas continúan detenidos y no se sabe dónde están.

“La revocación de la libertad condicional de líderes opositores, incluido José Daniel Ferrer, por parte del Tribunal Supremo de Cuba, se suma a una larga lista de violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del gobierno cubano”, señaló en X Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato termina a fines de mayo.

CNN intenta consultar al Tribunal Supremo de Cuba respecto estas declaraciones y de la situación legal de los detenidos.

Colombia: Clan del Golfo anunció «plan pistola» contra jueces y fiscales que «no acaten órdenes»

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La estructura criminal el Clan del Golfo que opera en Colombia, amenazó de muerte a jueces y fiscales, por las decisiones que en derecho han tomado contra integrantes de esa organización ilegal.

Según reporte de Semana, el panfleto fue emitido el 13 de abril de 2025 por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como Clan del Golfo, contra los jueces y fiscales que operan en el departamento del Cesar.

El documento de una página lleva las siglas de las AGC y una fotografía en la que aparecen tres integrantes de esa estructura con camuflados y manipulando un computador en lo que sería un campamento.

“Liberación para nuestros integrantes Miler, Tito y Mayck. Donde no los suelten, serán objetivos militares por el Ejército Gaitanista de Colombia”, dice el documento que hoy genera alerta y zozobra en los funcionarios de la rama judicial que trabajan en esa región del país.

El Clan del Golfo ha protagonizado en los últimos días un sangriento plan pistola contra miembros de la fuerza pública, que deja como saldo hasta el momento 27 policías y militares asesinados en todo el país.

Ahora, esa estructura anunció una nueva oleada de violencia contra jueces y fiscales en Cesar: “Se viene plan pistola para Valledupar. Todo aquel que no esté acatando órdenes será acribillado. No los perdonaremos, jueces y fiscales. No estamos jugando. Los acribillaremos”, dice el nuevo panfleto.

Vente exige que dirigente juvenil se recupere en el hospital tras ser operado de apendicitis

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La organización de Vente Venezuela exigió este miércoles que su dirigente juvenil Yerwin Torrealba permanezca en el hospital tras haber sido operado de apendicitis.

En X, Vente expresó que Torrealba, dirigente juvenil de Yaracuy, tuvo que ser operado de emergencia y no han pasado ni 24 horas y ya será trasladado nuevamente al centro de reclusión en San Felipe, donde permanece desde el 19 de diciembre de 2024.

«Aún no se han cumplido las 24 horas de observación y debido a las deplorables condiciones de reclusión su vida podría estar en riesgo», alertó. «Exigimos sea garantizada su recuperación y que le sean otorgadas medidas oportunas para resguardar su integridad. Asimismo, exigimos su libertad inmediata».

Alianza UNT-Única arrancó campaña electoral con el Lema “Venezuela es la Razón”

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La oposición venezolana dio inicio este martes a su campaña electoral con distintos actos masivos en todo el país. Candidatos de los partidos Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio, así como otros que quieren iniciar el verdadero cambio político, se comprometieron a seguir luchando por el cambio que el país demanda. Bajo los lemas “Venezuela es la Razón” y “Aquí Nadie Se Rinde”, haciendo un llamado a la unidad y a la participación ciudadana en un momento crítico para la democracia venezolana.

El evento, que reunió a cientos de simpatizantes, marcó el comienzo de una campaña que busca movilizar a los venezolanos en defensa de sus derechos y libertades. “El silencio no es una opción para quienes defendemos lo logrado y nos negamos a regalar nuestro futuro. Seguimos adelante aprovechando cada herramienta disponible porque estamos convencidos de que merecemos algo mejor”, expresó el candidato a la gobernación de Carabobo, Ylidio Abreu.

Los representantes de Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio, principales fuerzas de esta coalición opositora, reafirmaron su compromiso con la lucha por el restablecimiento de la democracia. “La lucha aún no ha terminado y seguimos aquí comprometidos con el cambio que el país necesita. Como candidatos, hoy damos un paso adelante para seguir combatiendo las injusticias y defender la democracia. Seguimos en pie.

A pesar de los desafíos que enfrenta Venezuela, los candidatos mostraron determinación y claridad en su mensaje. “No subestimamos la complejidad del momento que vivimos, pero no nos quedaremos sentados esperando a que suceda un milagro. Hoy seguimos acompañando al pueblo venezolano en su lucha por el restablecimiento de la democracia. Esto es solo un paso más”, afirmó el también candidato, pero por el estado Miranda, Juan Requesens.

El lema “Venezuela es la Razón” encapsula el espíritu de esta campaña, que busca conectar con los ciudadanos recordándoles que la lucha por el país es el motor que impulsa a estos candidatos. Por su parte, “Aquí Nadie Se Rinde” se ha convertido en un símbolo de resistencia, un mensaje que resuena entre quienes se niegan a bajar los brazos ante las dificultades.

Con esta campaña, la oposición espera no solo ganar espacios en la Asamblea Nacional, sino también fortalecer la esperanza de un pueblo que, según sus líderes, “merece volver a soñar en grande”. Las actividades de Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio continuarán en los próximos días con recorridos y encuentros con la ciudadanía a lo largo del país.

La Corte Suprema de Brasil mantiene en prisión al expresidente Fernando Collor

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

(EFE).- El pleno de la Corte Suprema de Brasil decidió este lunes, por mayoría, respaldar el ingreso en prisión del expresidente Fernando Collor (1990-1992) para cumplir con una pena de casi nueve años de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.

En una sesión virtual que concluyó este lunes, seis magistrados avalaron el encarcelamiento del exmandatario, frente a los cuatro que votaron en contra.

El juez Cristiano Zanin se declaró impedido al tratarse de un caso relacionado con la Operación Lava Jato, ya que, antes de ingresar en el alto tribunal, defendió al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva, en procesos vinculados con ese operativo anticorrupción.

Collor fue arrestado el pasado viernes y desde entonces, en razón de su condición de ex jefe de Estado, está recluido en un ala especial de la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en la ciudad de Maceió (noreste).

El exmandatario fue condenado en mayo de 2023 a una pena de ocho años y diez meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, por un caso de sobornos en BR Distribuidora, una filial de la petrolera estatal Petrobras.

Sin embargo, aguardaba en libertad el fallo del último de sus recursos, rechazado finalmente el jueves pasado por orden del magistrado Alexandre de Moraes, quien en consecuencia ordenó el «inicio inmediato de la sentencia condenatoria».

Collor fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales (unos 3,5 millones de dólares al cambio actual) en sobornos entre 2010 y 2014, época en la que era senador, por dar información privilegiada.

Las comisiones irregulares que recibió hicieron posible la celebración de contratos de BR Distribuidora con una tercera compañía «para la construcción de bases de distribución de combustibles», según el Supremo.

Para tratar de evitar su encarcelamiento y mandarlo a prisión domiciliaria, sus abogados han alegado que Collor tiene «graves» problemas de salud por su edad (75 años) como párkinson y trastorno afectivo bipolar.

Este lunes, De Moraes dio a la defensa del expresidente brasileño un plazo de 48 horas para que presente los atestados médicos del mismo y así poder evaluar la petición. EFE

El origen de uno de los alimentos más básicos, el pan

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El pan es uno de esos alimentos que están presentas en la mayoría de países y culturas del planeta. Dependiendo de lugar pueden variar las formas, los ingredientes, los tamaños, etc. Conoce la historia detrás del pan, uno de los alimentos más antiguos en la dieta humana.

El pan ha estado presente en la dieta humana desde hace miles de años. Aunque no se conoce con exactitud el momento en que se empezó a producir pan, existe evidencia que ya en la Prehistoria, aproximadamente hacia el año 75000 a.C., el humano mezclaba semillas de trigo trituradas con agua para luego cocerlas en el fuego. Este producto era ideal en la etapa prehistórica ya que era fácil de conservar y almacenar.

 

 

Orígenes del pan

Así como muchos productos, es difícil determinar el verdadero origen y creador del pan. Algunos estudios indican que el pan pasó a ser parte de la dieta europea alrededor del año 15000 a.C. Unas excavaciones en Suiza correspondientes a esa época indicaron que los habitantes de aquel entonces ya utilizaban herramientas para moler, amasar y cocinar pan.

 

De igual manera, los egipcios también elaboraban panes a base de harina y agua. También crearon hornos especiales para su cocción y fueron los que descubrieron por accidente que si la masa se fermentaba se elevaba y adquiría un sabor particular. Por otro lado, los griegos desarrollaron una masa con varios tipos de cereales; además, añadían elementos como nueces y miel para más sabor. Es en esta época cuando surge el primer manual del pan, escrito por Atheneo de Naúcratis y llamado Deipnosophistai.

 

Los romanos mejoraron la tecnología más que todo. Durante esta época las máquinas de amasar, los molinos y los hornos fueron perfeccionados. En Roma surge el primer colegio oficial de panaderos, una profesión muy bien vista en aquella civilización.

 

 

El pan en la Edad moderna y actualidad

 

No fue hasta el siglo XVI cuando se introdujo en Italia la levadura en espuma a partir de cerveza. Con esto comenzaron los procesos industriales en la elaboración del pan.

 

Luego, durante el siglo XIX, en Inglaterra se empezaron a utilizar levaduras nuevas que permitían elaborar un producto más suave y blanco. A partir del siglo XX los panaderos empezaron a agregar vitaminas a la masa madre para complementar los que el trigo perdía al molerlo.

 

En la actualidad los panes pueden adoptar casi cualquier forma y sabor; cada vez están más de moda los panes integrales por el tema de las dietas saludables y balanceadas.

 

 

Culturizando

Casi tres millones de venezolanos en edad escolar están excluidos, según especialistas

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El sistema educativo venezolano, cuya calidad es materia pendiente, acumula al menos una década de crisis, en medio de un proceso de regresión con aumento de exclusión en todos los niveles educativos, creciente déficit de educadores y fallas de infraestructura, entre otras circunstancias asociadas al contexto general de trance económico, político y social en Venezuela.

Ese complejo panorama del ámbito educativo requiere de acciones estatales urgentes, entre ellas incremento del salario base de los docentes e inversión sostenida, así como alianzas estratégicas de todos los sectores de la sociedad civil.

Así lo señalaron los especialistas en Educación Luisa Pernalete, Jaime Manzo y Carlos Calatrava, reunidos el 23 de abril en el foro «La oportunidad de generar oportunidades. Ideas desde y para la educación», organizado en el campus Montalbán por la Cátedra Libre Andrés Bello Ética Cívica Legislación y Administración Local de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría; Manzo, profesor de Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), y Calatrava, exdirector de la Escuela de Educación de la UCAB, son los autores del libro homónimo del foro, publicado por la editorial de la universidad, abediciones.

“Nuestra inquietud es que el debate no se concentre sólo en críticas, sino en ir más allá: proponer soluciones alternativas. La educación es un acto de esperanza y de amor del que no debe estar excluido nadie, eso lo decía el papa Francisco. Esa es nuestra manera de pensar y la filosofía que está detrás del foro y del libro que le sirve de base”, resaltó el coordinador de la Cátedra, Ramón Guillermo Aveledo, durante la presentación del evento, moderado por el profesor Pedro Prado.

Educación requiere inversiones entre $6.000 y $13.000 millones al año

En Venezuela no hay cifras oficiales del sector educativo desde 2017, cuando el Ministerio de Educación presentó su Memoria y Cuenta, según resaltaron Calatrava y Pernalete. Tampoco hay datos vinculados con un censo formal desde 2011.

En ese contexto, el exdirector de Educación UCAB, Carlos Calatrava, precisó que para dimensionar la crisis del ámbito educativo en Venezuela, sin números oficiales actualizados, es necesario recurrir a datos como los del censo nacional de 2011 o a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021, así como a los cálculos que, en cuanto a la migración –un hecho que impacta a todos los sectores del país– presentan la Organización Internacional de los Migrantes (OIM), así como la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR).

«Tenemos una población escolar estimada de unos 10.400.000 venezolanos. Este es un país en el que estamos quedando unos 28.000.000 de venezolanos y la población que está en edad escolar, que debería estar yendo a la escuela, es más de un tercio. Casi la mitad del país está en edad de ir a la escuela. La pregunta es cuántos de esos lo hacen», puntualizó Calatrava.

De acuerdo con el investigador, unos 2.846.914 venezolanos en edad escolar, en los niveles de educación inicial, primaria y media, están excluidos del sistema educativo debido a la pobreza como la principal causa.

«Ese cálculo sale de cruzar asistencia a la escuela con la variable pobreza, que es condición de desigualdad. En este país la gente no deja de ir a la escuela por flojera, sino porque están en pobreza estructural, es decir, no tienen cómo satisfacer necesidades básicas. Cuando cruzamos eso por cada entidad federal, vemos que, mientras más pobre el estado (entidad), mayor ausentismo escolar. En Venezuela, de cada 10 niños, 7 están yendo a la escuela. Pero necesitamos datos oficiales. Podemos decir con estimaciones que la tasa de escolaridad pasa de 73%», agregó Calatrava.

El Ucabista.

| Siguiente »