Archive for abril 29th, 2025

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué el helio nos altera la voz?

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Qué es lo que provoca este particular efecto? La explicación es muy sencilla: el gas helio es menos denso que el aire, por lo tanto las cuerdas vocales -en la exposición directa- pueden vibrar con mayor frecuencia, lo cual provoca un tono más agudo.

 

La velocidad del sonido en el aire es de 344 metros por segundo. Mientras que en una atmósfera de gas helio, la velocidad aumenta a unos 925 metros por segundo. Casi el triple. Al ser más liviano, ofrece menor resistencia. Este escenario aplicado a las cuerdas vocales permite que las vibraciones sean más veloces.

 

Según explican los especialistas, no es recomendable abusar del gas helio en la garganta. No es peligroso si se utiliza en una cantidad mínima (muy mínima), pero en dosis exageradas, el helio produce asfixia e incluso la ruptura de tejidos pulmonares. Hay casos de fallecimientos por inhalación de helio, son muy raros y aislados, pero existen. El consejo es, en lo posible, no inhalarlo, ni siquiera para jugar.

También hay compuestos que, por el contrario, engordan la voz, la hacen más áspera y latosa. El más conocido es el humo del cigarrillo. Aunque el cambio no es tan inmediato que con el helio, hablar en la mitad de una pitada endurece las cuerdas vocales y modifica el tono. Pero hay un compuesto que produce un efecto aún más divertido, el Hexafluoruro de azufre. Al ser muy denso casi no permite que las cuerdas vocales vibren, entonces las voz suena definitivamente más grave. Como de ultratumba.

Atención: tampoco es recomendable abusar de este compuesto. Está bien para una broma pasajera, pero nada llevado a los límites de la exageración es sano. Cuando es la propia salud la que está en juego mejor quedarse a un lado y no caminar por los bordes.

 

Y como curiosidad… Dicen que la primera vez que se experimentó con gas helio en la cuerdas vocales fue por pura casualidad. Durante un número de circo, en la búsqueda de provocar un efecto gracioso, un payaso probó durante un ensayo distintas sustancias: aire, humo, líquidos varios. Y cuando llegó al gas helio todos se llevaron la sorpresa.

 

 

Culturizando

Ministro del Trabajo desmintió aumento para este 1 de mayo: «Es un fake News»

Posted on: abril 29th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro del Trabajo, Eduardo Piñate desmintió durante las últimas horas que se haya anunciado un aumento de salario mínimo para este 1 de mayo.

Según una imagen publicada por Piñate en sus historias de Instagram, el mensaje aseguraba que el salario mínimo pasaría de 130 a 750 bolívares, mientras que el Cesta Ticket aumentaría de $40 a $60 y el Bono de Guerra Económica, dirigido a empleados públicos, subiría de $90 a $100 a quienes reciben Cesta Ticket y de $85 a quienes no.

Sin embargo, Piñate dijo que se trata de «fake news».

La respuesta se da en medio de las expectativas generadas por el diputado Francisco Torrealba, presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, quien aseguró que el presidente Nicolás Maduro haría anuncios importantes este 1° de mayo, Día del Trabajador.

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el parlamentario manifestó su respaldo a la política del presidente, Nicolás Maduro y explicó que la indexación permite «estabilizar los ingresos laborales indistintamente del valor referencial del dólar», evitando así la depreciación del salario real.

«Esta política debe mantenerse porque garantiza que no se produzca una erosión del ingreso integral de los trabajadores», afirmó Torrealba, respaldando explícitamente la estrategia económica del Ejecutivo.

¿Por qué los papas se cambian el nombre?

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La vida del hombre que se convertirá en Papa cambia por completo, empezando por lo más simple: la forma en la que se presenta ante el mundo. Renunciar al nombre de sacerdote es parte de los deberes de un nuevo pontífice, pero ¿Cómo deciden cuál será el nombre? Y ¿Por qué los papas se tienen que cambiar el nombre? Aquí te contamos todo.

 

 

¿De dónde sale la tradición?

 

La tradición nace en el año 532, cuando llega al poder de la iglesia “Mercurio, El Romano”, el nombre hacía referencia a un Dios pagano por lo que debía cambiarlo para poder ejercer. En ese momento eligió ser llamado “Juan II” en honor a un pontífice anterior al que admiraba mucho.

 

En la antigüedad, los Papas utilizaban sus nombres tradicionales agregándoles el lugar del que venían, por ejemplo “Karol, el polaco” “Jorge, el argentino”. Esto cambió con la llegada de Mercurio, después de su muerte todos decidieron elegir nombres de santos o mártires para hacerles honor durante su pontificado.

 

 

¿Sabías qué Jesús solía cambiarle los nombres a sus discípulos?

 

El origen teológico de esta tradición, se remonta a la época de Jesús, quien cambiaba los nombres de sus discípulos al asignarles una misión específica. Pese a que esta tradición inició en el 532, en la biblia aparece cómo Jesús renombró a San Pedro al nombrarlo el poseedor de las llaves del reino de los cielos, inicialmente se llamaba Simón.

 

 

¿Cómo eligen los nombres de los papas?

Cada Papa tiene la libertad de escoger el nombre que desea adoptar y la elección forma parte del juramento del pontífice que comienza así:

 

El cardenal más viejo del cónclave le pregunta: Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?). Una vez que la respuesta sea “Sí” le preguntará:

 

Cardenal: Quo nomine vis vocari?” (“¿Con qué nombre deseas ser conocido?”)

 

Nuevo Papa: “Vocabor ….” (Me llamaré …) –y tiene liberad absoluta de elegir el nombre que quiera haciéndole honor al santo o Papa de su preferencia-.

 

En caso de que quieran utilizar un nombre repetido, lo único que deben agregarle es un número distintivo, como por ejemplo “Benedicto XVI”. Los nombres más usados por los Papas han sido Juan, Gregorio, Benedicto, Clemente, León, Inocencio, Pío, Esteban, Urbano, Alejandro, Adriano, Pablo, Sixto, Martín, Nicolás, Celestino, Anastasio y Honorio.

 

¿Y si quieren un nombre que nadie ha utilizado? Lo pueden hacer, uno de los más polémicos fue Juan Pablo I, quien rompió la tradición al mezclar a dos de sus figuras importantes favoritas.

 

El representante actual de la iglesia católica, Jorge Bergoglio, lo hizo así, nadie había utilizado nunca el nombre “Francisco”, así que él será recordado como “Francisco I”.

 

 

Culturizando

Francis Ford Coppola recibió el premio AFI a la Trayectoria

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Francis Ford Coppola se coronó como el galardonado número 50 en recibir el premio del Instituto Estadounidense del Cine (AFI) a la Trayectoria, en un homenaje que reunió parte del elenco de The Godfather, incluyendo a Robert De Niro y Al Pacino, quienes dieron vida a las figuras centrales de la legendaria familia Corleone en la icónica saga.

 

«Esta es una cita de Coppola: ‘Las cosas que haces cuando eres joven, esas por las que te despiden, son las mismas cosas que años más tarde te dan premios a la trayectoria’«, recordó con humor Pacino, quien encarnó a Michael Corleone en la película que Steven Spielberg describió esta noche como «la mejor película de todos los tiempos».

 

«Gracias por creer en mí mucho más de lo que yo mismo creía en mí», añadió el actor de Scarface.

 

 

 

 

 

De Niro, quien dio vida al joven Vito Corleone en la segunda parte de la cinta basada en la novela de Mario Puzo, apareció en el escenario junto a Pacino para celebrar la trayectoria del director de 86 años.

 

«Cambiaste mi carrera y cambiaste mi vida. Todos estamos aquí por ti, te amamos», aseguró el intérprete de Taxi Driver en la ceremonia celebrada la noche del sábado en el Teatro Dolby, en Los Ángeles.

 

Coppola fue ovacionado de pie en varias ocasiones por los cientos de invitados que se dieron cita en el recinto donde se llevan a cabo los premios Oscar, entre los que destacaban figuras como Harrison Ford, Dustin Hoffman, Morgan Freeman o Adam Driver.

 

«Siempre he querido que estés orgulloso de mí», le dijo Spielberg a su amigo antes de entregarle este galardón que anteriormente han recibido directores como Alfred Hitchcock o Martin Scorsese.

 

 

 

 

«Cuando tenía 22 años, (Coppola) me enseñó a no tener miedo a saltar por los acantilados. Y he vivido con eso el resto de mi vida, aunque no llego al nivel más alto que él», dijo George Lucas, su íntimo amigo y socio después de llamarlo su «héroe».

 

Al recibir la emblemática estrella del AFI, Francis Ford Coppola reflexionó sobre sus recuerdos con amigos y familiares.

 

«Ahora entiendo que aquí, este lugar que me creó, mi hogar, no es realmente un lugar en absoluto, sino ustedes, amigos, colegas, maestros, compañeros de juego, familia, vecinos, todas las hermosas caras que me están dando la bienvenida de nuevo, porque soy y siempre seré nada más que uno de ustedes», dijo el director.

 

A lo largo de la noche, los presentes pudieron disfrutar de fragmentos de películas como Rumble Fish, Apocalypse Now o The Outsiders, así como de las reflexiones sobre su obra y anécdotas del director en una entrevista grabada con su hija, la también directora Sofia Coppola.

 

 

 

 

Antes de la ceremonia, actores como Edward James Olmos, Ralph Macchio o Andy García desfilaron por la alfombra roja para celebrar al director.

 

«Él está en el monte Olimpo, y para mí es Zeus», dijo a EFE García, quien colaboró con Coppola en The Godfather: Part III.

 

Por su parte, Coppola aseguró que estaba lejos de ser «un dios» y que en realidad la única ambición que alguna vez tuvo fue la de pertenecer a la industria del cine.

 

«Nunca ambicioné ser el primero del grupo, o el último, solo quería ser uno de ellos, y si lo logré lo considero un triunfo», aseguró a EFE.

 

 

El Nacional

Comenzó el juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El juicio por el robo que sufrió en octubre de 2016 en París Kim Kardashian empezó este lunes en París con la comparecencia de 10 acusados y, como se esperaba, la ausencia de la estrella de las redes sociales, pese a lo cual había una enorme expectación.

 

La audiencia comenzó en la sala Voltaire, una de las de mayor solera del histórico Palacio de Justicia de París, con la identificación de cada uno de los 10 encausados (nueve hombres y una mujer) que se van a sentar en el banquillo durante las cuatro próximas semanas y que comparecen libres, bajo control judicial.

 

El presidente del Tribunal de lo Criminal de París también formalizó la extinción de la acción judicial contra otro de los procesados en este sumario, que murió el pasado 6 de marzo.

 

Tampoco se va a sentar en el banquillo en este juicio otro hombre al que se ha declarado que no puede asistir por su estado de salud.

 

 

 

 

 

Estos dos casos ilustran que se haya utilizado el término de «yayoladrones» para referirse al grupo al que se atribuye el robo a punta de pistola a Kim Kardashian en la madrugada del 3 de octubre de 2016, ya que la mayor parte tienen más de 70 años.

 

Entre ellos el que se considera el cabecilla, Aomar Ait Khedache, que cumplirá los 70 a finales de esta semana y que dijo que está jubilado cuando el presidente le preguntó por su profesión.

 

O Yunice Abbas, que tiene 71 años y que es uno de los pocos que ha reconocido abiertamente haber estado implicado (los investigadores encontraron rápidamente su ADN), e incluso ha escrito un libro en el que relata la versión de los hechos.

 

Estos dos «jubilados», al igual que otros de los que están inculpados y en la misma situación profesional, como Marc Boyer, tenían un largo historial delictivo a sus espaldas, con muchos años de prisión. Sus condenas pasadas hacen que, en caso de que sean declarados culpables esta vez, sus penas se verían aumentadas por el agravante de reincidencia.

 

Se da la circunstancia de que tanto Aomar Ait Khedache como Marc Boyer se sientan en el banquillo junto a dos de sus hijos supuestamente también implicados, Harminv Ait Khedache y Marc-Alexandre Boyer, respectivamente.

 

Además, la única mujer encausada, Christiane Glotin (79 años) ha sido la pareja del primero durante muchos años.

 

Kardashian, a la que robaron joyas valoradas en unos 9 millones de euros, debe presentarse en el juicio el próximo 13 de mayo para dar su testimonio. Una decena de días antes del fin del proceso y de que se conozca la sentencia.

 

La reina de los «influentes» a la que siguen en sus redes sociales decenas de millones de personas en todo el mundo se encontraba en París aquel otoño de 2016 para asistir a la Semana de la Moda y se alojaba en un hotel dedicado a personalidades como ella, ubicado en un palacete a poca distancia de la iglesia de la Madeleine.

 

Los atracadores lograron colarse haciéndose pasar por policías y llegaron a la suite donde estaba Kim Kardashian, a la que sustrajeron diferentes joyas y, en particular, el anillo de boda que le había regalado su entonces marido, el rapero Kanye West.

 

En su huida, los ladrones dejaron numerosas pistas, incluido un collar que se les cayó en la calle mientras huían a pie o en bicicleta.

 

En enero de 2017, esas pistas permitieron a la policía detener a los sospechosos, que fueron inicialmente encarcelados, aunque tras un periodo de prisión preventiva fueron dejados en libertad bajo control judicial.

 

El juicio suscitó mucho interés mediático, como lo evidencian los 400 periodistas acreditados, con decenas de cámaras en los pasillos del Palacio de Justicia. También han acudido curiosos, aunque la mayor parte no han podido entrar porque el espacio disponible en la sala de audiencia se ha llenado rápidamente.

 

 

2001

Halle Berry entre el jurado del Festival de Cannes

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los intérpretes estadounidenses Halle Berry y Jeremy Strong, el cineasta mexicano Carlos Reygadas y la escritora francomarroquí Leila Slimani figuran entre los componentes del jurado del próximo Festival de Cannes, revelados este lunes por la organización.

 

Cannes ya había avanzado que el jurado de esta 78 edición (del 13 al 24 de mayo) estará presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, y hoy divulgó la composición del grupo, muy diverso y multicultural.

 

 

https://www.instagram.com/p/DI_sUxyIoMI/?utm_source=ig_embed&ig_rid=fd255440-0828-49dc-8d8d-24a3f48a2e08

 

 

Reygadas, de 53 años, es un realizador, guionista y productor muy conocido en Cannes. Su película Luz silenciosa recibió el Premio del Jurado en 2007 y en la edición de 2012 recibió el galardón a la mejor dirección por Post Tenebras Lux.

 

La directora y guionista india Payal Kapadia (ganadora de premios en Cannes en 2021 y 2024) y la actriz italiana Alba Rohrwacher conforman junto a Binoche, Berry y Slimani la parte femenina del jurado.

 

Los últimos dos miembros del jurado serán dos realizadores y guionistas, el congoleño Dieudo Hamadi y el surcoreano Hong Sangsoo.

 

 

EFE

Lele Pons acudió al hospital tras la doble caída que sufrió en la revelación de género de su bebé

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La influencer y cantante venezolana Lele Pons vivió un desafortunado incidente durante la celebración de la revelación de género de su primer bebé. El evento, el viernes 25 de abril en Miami, reunió a familiares, amigos y figuras prominentes del espectáculo internacional para anunciar que la pareja espera una niña.

 

Sin embargo, el momento de alegría se vio ensombrecido cuando Pons sufrió dos caídas al resbalar en el líquido rosado utilizado como parte de la revelación.

 

Después de ser atendida por las enfermeras que la acompañan constantemente y de asegurarse de que su salud y la de su bebé no estuvieran comprometidas, se reunió de nuevo con su esposo y los invitados para continuar con la celebración.

 

La situación generó críticas en redes sociales, donde usuarios llamaron “irresponsable” a la influencer, lo que llevó a la venezolana a acudir al hospital al día siguiente.

 

 

 

 

 

 

Lele Pons prioriza su salud mental y la de su bebé

En una entrevista con Javier Ceriani, Pons compartió que aunque físicamente se siente estable, emocionalmente no está bien.

 

“Estoy triste, pero dije: ‘No puedo estar triste, porque el bebé lo va a sentir. No puedo’. Por eso estaba con ayuda todo el tiempo”, comentó la futura madre de 28 años de edad.

 

Desmintió rumores sobre posibles daños a su bebé, afirmando que los médicos confirmaron que todo está en orden. Sin embargo, las críticas en redes sociales han sido un golpe emocional difícil de sobrellevar, pues algunos la acusaron de poner en riesgo intencionalmente la salud de su hija.

 

 

 

 

 

 

“Las cosas que me decían eran muy fuertes y te crees todo; por las neuronas, la gente me estaba diciendo que yo, intencionalmente, quería hacerle daño a mi hija, yo que siempre quise ser mamá, eso sí no”, destacó la influencer, reconociendo también que debió ser más cuidadosa.

 

Pons ha decidido alejarse temporalmente de las redes sociales para priorizar su bienestar y el de su bebé. Aseguró que retomará su carrera como creadora de contenidos una vez que culmine su embarazo.

 

 

CNN

Cartera agrícola se redujo en marzo impactada por la depreciación del tipo de cambio

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cartera de crédito agrícola se contrajo 11,25% al cierre de marzo en comparación con febrero, mientras que, en perspectiva interanual, el descenso fue proporcionalmente menos brusco con una caída de 2,14% frente al total del tercer mes de 2024.

 

La cartera agrícola de la banca nacional se ubicó en 11.689,59 millones de bolívares, equivalentes a 167,52 millones de dólares.

 

En términos reales, los préstamos dirigidos al sector agrícola se redujeron 17,99% en comparación con el monto equivalente a 204,26 millones de dólares que totalizaron en febrero, al tiempo que la contracción interanual fue de 96,28% en contraste con los 328,81 millones de dólares -al tipo de cambio oficial- a los que ascendió en marzo del año pasado.

 

Evidentemente, estos resultados suman el descenso de la cartera en moneda nacional y el impacto de la depreciación del bolívar por el ajuste cambiario que comenzó el pasado mes de octubre.

 

Mercantil Banco, con 21,53% de participación de mercado lidera el mercado de financiamiento al agro con una cartera de 2.517,02 millones de bolívares.

 

Le siguen Banesco con una cuota de 18,85% representada en un volumen de préstamos de 2203,33 millones y el Banco de Venezuela (BDV) con una porción de 16,92% de la cartera agrícola, equivalente a un monto de 1.978,02 millones de bolívares.

 

Estas tres instituciones concentraron 57% de la cartera agrícola total al cierre del primer trimestre y, a pesar de la tendencia general descendente del volumen prestado, incrementaron sus respectivas participaciones de mercado en el último año reportado.

 

En perspectiva interanual, el Mercantil incrementó su financiamiento a la producción agropecuaria en 41,91%, mientras que Banesco hizo lo propio con un alza de 26,72%.

 

La banca de capital privado concentró 76,39% de la cartera agrícola al cierre del primer trimestre.

 

 

Contra la tendencia

 

Tres bancos destacaron claramente en esta categoría en el último año. El primero es el Banco Digital de los Trabajadores (BDT), cuya cartera dirigida al agro se incrementó en 224,19% al pasar de 189.56 a 614.54 millones de bolívares en el año terminado en marzo pasado.

 

Este resultado colocó a esta entidad estatal en el séptimo lugar del ranking general con una participación de mercado de 5,26%.

 

La segunda institución a resaltar es el Banco del Tesoro -otra entidad de capital público- cuya cartera agrícola subió 139,47% en comparación con marzo de 2024 hasta totalizar 167,80 millones de bolívares, equivalentes a una cuota de 1,44% del mercado para posicionarse en el décimo lugar de esta categoría.

 

Banplus fue la entidad privada con el mayor incremento anualizado de cartera agrícola con un aumento de 126,48% hasta 725,60 millones de bolívares. Ocupa, en consecuencia, el sexto puesto en volumen total de créditos al agro con una participación de 6,21%.

 

Fuentes del sector agrícola consultadas indican que, si bien es cierto que la demanda es elevada y la oferta marcadamente insuficiente, el costo de los créditos inhibió puntualmente la solicitud de préstamos, afectados por la depreciación del tipo de cambio.

 

El caso del financiamiento para la actividad agropecuaria es complejo, ya que los gremios del sector estiman necesidades de apalancamiento por el orden de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por ciclo; sin embargo, la cartera bancaria apenas representa entre 8% y 11% de esta demanda.

 

 

El Universal

Este #1May será feriado bancario por el «Día del Trabajador»

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves 1 de mayo de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por ser el «Día del Trabajador», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

En este día, los clientes de las distintas instituciones financieras de la nación no realizarán operaciones en las taquillas ni en las agencias.

 

Algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

 

Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles.

 

 

El Nacional

Petróleo afectará en 0,08% al PIB de Latinoamérica por aranceles de EEUU, según estudio

Posted on: abril 29th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las exportaciones de petróleo desde Latinoamérica a Estados Unidos tendrán un impacto negativo del 0,08 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países exportadores a causa de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, según proyecciones de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito.

 

Un estudio de la Olade revela que las exportaciones energéticas entre América Latina y el Caribe (ALC) y Estados Unidos han visto un crecimiento sin precedentes, hasta alcanzar los 146.587 millones de dólares en 2023, más del doble de los 68.031 millones reportados el año 2020.

 

Además, el análisis indica que Estados Unidos tiene un superávit en el comercio energético con América Latina, con exportaciones que son, al menos, el doble de sus importaciones desde la región.

 

La estructura comercial revela que el 80% de las exportaciones estadounidenses hacia Latinoamérica son petróleo y derivados, y poco menos del 20% es gas natural, mientras que casi todas las ventas de América Latina a Estados Unidos son petróleo.

 

Del total de exportaciones de Latinoamérica a Estados Unidos, casi el 10% corresponde a productos energéticos, indicó la Olade en un comunicado.

 

Entre las estrategias sugeridas para afrontar esta situación se encuentran la diversificación de mercados, particularmente hacia Europa y Asia, así como el fortalecimiento de proyectos de integración regional.

 

También se subraya la necesidad de avanzar hacia matrices energéticas más sostenibles y autosuficientes, lo que aumentaría la resiliencia de la región ante posibles crisis externas.

 

La Olade es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

 

Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »