Archive for abril 28th, 2025

| Siguiente »

Ramón Peña: Y ahora, los océanos    

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Lejos del desconcierto que ha desatado el trumpismo sobre la superficie terrestre, veamos un preocupante fenómeno que ocurre en el lecho de los mares: la destrucción progresiva de los arrecifes de corales. Debido al calentamiento global que afecta a los océanos, más de 80% de las zonas coralíferas del globo están expuestas a una reacción que puede significar la muerte de estos organismos simbióticos que abrigan una tercera parte de la biodiversidad marina.

Son importantes los corales por ser el hogar de un estimado 25% de todas las especies marinas. Su hábitat ofrece abrigo, alimento y sitio de reproducción a una vasta variedad de peces, tortugas, mamíferos marinos e invertebrados. Por su valor ambiental los ecólogos los llaman “el bosque húmedo del mar”. Es significativo su apoyo a las pesqueras comerciales y artesanales y fuente de alimentación e ingreso para millones en todo el globo.

 

El futuro de la mar oceánica es preocupante también en muchos otros aspectos como consecuencia de las altas temperaturas, las cuales alcanzaron en 2023 y 2024 el mayor registro histórico. Los enormes y crecientes deshielos y la extinción de glaciares pronostican subidas alarmantes del nivel de los mares. Hay proyecciones para 2050 de la desaparición de extensas superficies costeras como es el caso del delta del río Mekong en Vietnam, la seria afectación de la costa sureste de Estados Unidos y la desaparición de pequeños países insulares como Las Maldivas y Seychelles.

 

No obstante, la lucha mundial para frenar los factores que alimentan estos desequilibrios en los océanos es cuestionada y censurada por el segundo mayor emisor de gases de invernadero, Estados Unidos. Por añadidura, este jueves 24 de abril, el presidente Donald Trump firmó un decreto que ordena iniciar la extracción a gran escala de minerales en los grandes fondos oceánicos, incluidas las aguas fuera de la jurisdicción estadounidense…

 

Ramón Peña

César Pérez Vivas: Francisco y las ideologías

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El fallecimiento del Santo Padre Francisco ha generado una corriente de pesar, solidaridad y compasión por su partida, así como por su pontificado. También ha surgido una tendencia en la opinión pública que lo señala como un “papa comunista” o de “izquierda”. La accesibilidad de todas las personas a las modernas redes sociales permite que esas manifestaciones de solidaridad y de cuestionamiento se difundan masivamente, y, obviamente, hay quienes asumen esas opiniones sin mayor estudio ni análisis.

Calificar al Papa recientemente fallecido como “comunista” o de “izquierda” carece de fundamento real, y revela no solo una simplificación básica de conceptos, sino también un profundo desconocimiento del pensamiento que Francisco sostuvo a lo largo de su fructífera existencia.

La caracterización “topográfica” de lo que se entiende como izquierda y derecha constituye un reduccionismo típico de quienes abordan la vida social y política desde el fanatismo y los eslóganes. Sabemos que el comunismo es una doctrina política que condujo a la humanidad a sistemas brutalmente autoritarios, negadores de los derechos humanos. Promueve el odio a través de la lucha de clases como método para imponer “la dictadura del proletariado”, una etapa previa —en la utopía de Marx— a la construcción de una sociedad socialista donde, supuestamente, desaparecería el Estado y se establecería una comunidad sin leyes, privilegios ni desigualdades. A la par del comunismo surgió el fascismo, que de manera directa construyó sociedades verticales, centralistas, autoritarias y nacionalistas. Contra ambas ideologías se pronunció de forma clara y precisa el Papa. Conviene reflexionar sobre la pertinencia de las ideologías: ¿Tienen sentido? ¿Son útiles, necesarias o convenientes? Hay quienes consideran que son nefastas, innecesarias o incluso que ya han perdido sentido. Se ha llegado, inclusive, a proclamar el “fin de las ideologías”.

El 11 de julio de 2015, el Papa Francisco, durante su visita pastoral a La Asunción, Paraguay, afirmó: “Las ideologías terminan mal, no sirven.” Esta declaración me llevó a escribir, días después, en mi columna semanal del Diario El Nacional, una reflexión sobre el tema. Entonces señalé: “Tal aseveración nos coloca ante una nueva reflexión sobre el pensamiento político, la doctrina y la ideología. Nos obliga a interrogarnos respecto a estos conceptos fundamentales en la vida política y social de la humanidad.

Nos lleva también a tratar de entender el magisterio de la Iglesia y las afirmaciones del Sumo Pontífice. No pretendo asumir una postura de intérprete del mensaje apostólico, pero todo discurso debe analizarse tanto en su contexto conceptual como en el sociopolítico en que se produce.”

Las afirmaciones del Papa, como bien señalaron entonces varios medios de comunicación, fueron expresadas en medio de una homilía y de manera improvisada. No constituyen un documento sistemático que ofrezca una visión global sobre una materia tan relevante como la ideología en el contexto de la filosofía y la ciencia política. Sin embargo, sus palabras reflejan una profunda preocupación por el rol de las ideologías, particularmente en el contexto latinoamericano.  Las palabras del Papa, a mi modo de ver, deben entenderse a la luz de “la circunstancia que estamos viviendo” en América Latina.

Nuestro continente es, en este inicio del siglo XXI, víctima de un afanoso ideologismo. Desde el Foro de Sao Paulo y con el impulso del triunfo de Hugo Chávez en Venezuela —utilizando la inmensa riqueza petrolera—, se reactivó una corriente ideológica que estaba latente, esperando el momento para resurgir con fuerza. Detrás del llamado “Socialismo del Siglo XXI” se ha ocultado una regresión social disolvente: el autoritarismo.

El Papa habló tras visitar dos países gobernados por personajes caracterizados por una infinita ambición de poder y un narcisismo exacerbado, todo ello justificado en nombre de una “ideología revolucionaria” que, falsamente, pretende redimir a los pobres.

Pienso que el Santo Padre se refería a ese ideologismo, no a la necesidad  de tener valores o una cosmovisión que oriente el quehacer humano. No rechazaba el marco conceptual desde el cual, a partir de los valores del mundo actual, podamos construir la “civilización del amor” de la que nos habló San Juan Pablo II. Francisco afirmó: “Las ideologías terminan mal, no sirven. Las ideologías tienen una relación incompleta o enferma o mala con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo.”

Y agregó: “En el siglo pasado, las ideologías terminaron en dictaduras: piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo.”

“Uno de los métodos de esas ideologías era apartar a las personas mediante el exilio, la prisión o los campos de exterminio, ya fueran nazis o estalinistas.” Francisco identificó claramente las ideologías que los cristianos rechazamos: el nazismo y el estalinismo. Hoy, esas ideologías han adoptado otros nombres y rostros, pero en esencia permanecen iguales: violan derechos humanos y construyen relaciones “incompletas, enfermas o malas” con el pueblo.

En América Latina, el “Socialismo del Siglo XXI” reencarna estas ideologías. Promueve el odio, divide las naciones en “buenos” y “malos” según su apoyo o rechazo al poder, judicializa la política, produce presos y exiliados políticos, e incrementa la pobreza.

Del discurso papal no se desprende que el ser humano deba vivir sin guía espiritual o sin una orientación social. Por el contrario, su constante llamado a la justicia, a la equidad, a la integridad ética de la persona humana y a la preservación del planeta —reflejado magistralmente en su encíclica Laudato Si’—, constituye una profunda contribución al pensamiento humano y a la Doctrina Social de la Iglesia.

En sus enseñanzas no hay espacio para el dogmatismo inflexible y fanático de las ideologías totalitarias. Así lo expresó también al condenar el chantaje político como una forma de corrupción: “El chantaje es una forma de corrupción que deja sin libertad a las personas.”

El “Socialismo del Siglo XXI” se ha desarrollado a través de prácticas chantajistas que propiciaron la más brutal corrupción de los últimos tiempos. Como bien dijo Francisco: “La corrupción es la polilla, es la gangrena de un pueblo. Ningún político puede cumplir su rol si está chantajeado.”

La imposición ideológica, el desconocimiento del pluralismo, y la reducción de la política a la obediencia ciega a un modelo único han convertido a esos regímenes en copias de las ideologías totalitarias que llevaron al siglo XX a dictaduras, guerras, muertes y pobreza. Contra esas ideologías —hoy reeditadas en América Latina— habló, con meridiana claridad, el Sumo Pontífice.

Este análisis, que ya realicé en 2015, me confirma la necesidad urgente de dotar la vida política de ideas vivas: aquellas capaces de regenerar una vida humana digna y moderna. Esas ideas deben estar fundadas en una concepción profundamente respetuoso del ser humano, de la sociedad y del mundo, y desde ellas deben articularse políticas públicas que orienten la vida de nuestras sociedades.

 

César Pérez Vivas

 

España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 28 abr (EFE).- España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas, y que ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.

En una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta «ninguna hipótesis» sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia.

El Gobierno español trabaja por devolver la electricidad a los hogares del país, tras iniciar el restablecimiento del suministro desde áreas del norte y sur, aunque el centro de España continúa apagado en la tarde del lunes.

Mientras, cientos de miles de ciudadanos se han echado a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder echar mano de los navegadores de sus teléfonos, ya que las comunicaciones se están cayendo.

Paralizados los transportes

El operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, aseguró que el apagón de este lunes se trata de un incidente «absolutamente excepcional», debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido.

Tras los primeros momentos de desconcierto, cuando los españoles han llenado las terrazas de los bares y han sacado las radios -de pilas- a la calle para mantenerse al tanto de las intermitentes informaciones que llegaban, muchos se han encontrado varados en las calles sin medio alguno de transporte.

Cientos de personas esperan noticias en las estaciones de tren después de que el gestor de la infraestructura ferroviaria Adif anunciase la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías. El Gobierno ya ha adelantado que es probable que el servicio no se recupere hasta mañana.

Entre 30.000 y 35.000 personas han tenido que ser evacuadas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencias del apagón.

También se han visto paralizados los metros de las principales ciudades españolas, aunque en algunas como Barcelona ya se está trabajando para recuperarlos lo antes posible.

El Gobierno ha reducido el tráfico aéreo un 20 % para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido, mientras pasajeros y tripulaciones intentan llegar con dificultad a los aeropuertos.

Ante los problemas para circular con los semáforos y paneles de señalización apagados, las autoridades han pedido a la población que evite los desplazamientos en la medida de lo posible.

Hospitales sin incidencias y colas en los supermercados

Los hospitales españoles mantuvieron las servicios esenciales durante toda la jornada, aunque tuvieron que aplazar de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

Con los generadores garantizando el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores y plantas a oscuras para economizar el suministro, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia para hacer frente a la falta de electricidad.

Pedro Sánchez incidió en su comparecencia en que no hay problemas de suministro en los hospitales, aunque pidió a los ciudadanos que hagan un uso responsable del teléfono móvil.

Frente a la relativa normalidad en los hospitales, los bomberos a lo largo de todo el país se afanan por rescatar a innumerables personas que se han quedado atrapadas en los ascensores.

Mientras los equipos de emergencias trabajan para tratar de recuperar la normalidad, cientos de españoles se han agolpado en los supermercados para pertrecharse de provisiones.

Las colas frente a los pocos supermercados que han permanecido abiertos se han repetido por todo el territorio español, y muchos establecimientos se han quedado sin alimentos frescos, garrafas de agua o, incluso, pollos asados. EFE

Consecomercio abrió proceso de postulaciones para la nueva directiva 2025-2027

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Este proceso culminará en la 55° Asamblea de Consecomercio, que se llevará a cabo el 22 de mayo en las instalaciones del Hotel Eurobuilding, bajo el lema: «El Comercio del Futuro Comienza Hoy».

Empresas comerciantes consecomercio directiva empresarios gremioPostulaciones sector privado Venezuela

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) abrió el proceso de postulaciones para la renovación de su directiva, correspondiente al período 2025-2027.

El anuncio fue realizado durante la última reunión del directorio presidido por Gustavo Valecillos, donde el presidente de la comisión electoral, Juan Santiago,oficializó el inicio del proceso para la selección de los nuevos integrantes del directorio ejecutivo nacional.

Durante la sesión, José Gregorio Rodríguez, actual coordinador regional de Consecomercio, expresó su aspiración a asumir la presidencia de la institución.

Asimismo, Gino Fileri, Guido Vitale, José Rafael Hernández y Gretsy Marín presentaron sus candidaturas como primer, segundo vicepresidente, tesorero y secretario, respectivamente, para la próxima gestión, en representación de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta; Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame); Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra); Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos) y de la Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (Asocav), sus cámaras de base.

El directorio de Consecomercio está conformado por 32 miembros, incluyendo 27 directores y 5 representantes en el comité ejecutivo.

En las próximas semanas, se dará a conocer la lista completa de quiénes integrarán el directorio ejecutivo, así como las cámaras que ratificarán o se sumarán a la nueva directiva.

Consecomercio invita a empresarios, comerciantes y prestadores de servicios a participar activamente en esta jornada, que marcará el rumbo del sector en los próximos años.

 

Convergencia exige la libertad Biagio Pilieri: lleva 8 meses preso en El Helicoide

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Han pasado ocho meses desde que el coordinador nacional del partido político Convergencia, Biagio Pilieri fue detenido de forma arbitraria, y durante 243 días, no ha tenido contacto con sus familiares ni abogados de confianza. Tampoco ha tenido acceso al debido proceso.

Durante todo este tiempo, el líder venezolano, nacido en el estado Yaracuy ha permanecido detenido injustamente en El Helicoide, aislado y privado de su libertad solo por defender la voluntad de cambio de los venezolanos.

La tolda tricolor manifestó su rechazó contundente a la violación de derechos fundamentales de Pilieri, quien también es periodista y miembro de la Plataforma Unitaria Democrática.

La organización política reiteró que Pilieri no ha podido tener contacto con sus familiares ni abogados. Su familia no ha podido constatar su estado de salud.

Al igual, que el líder de nuestro partido, nuestros compañeros Wladimir Araujo y Doresky Rojas están privados de libertad injustamente, desde la tolda tricolor alzamos la voz por ellos y cada uno de los 890 detenidos por razones políticas que hay en el país, según el último reporte de la ONG Foro Penal, de fecha 21 de abril.

Nota de prensa.

Sánchez no descarta ninguna hipótesis sobre el apagón y se centra en recuperar suministro

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 28 abr (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que no descarta «ninguna hipótesis» sobre la causa del apagón eléctrico que afecta a España y Portugal y ha subrayado que lo más importante es «devolver la electricidad a nuestros hogares».

En una comparecencia desde la Moncloa, sede de la jefatura del Gobierno, tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, ha destacado que «no hay problemas de seguridad» ni de suministro en los hospitales, aunque ha pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable del teléfono móvil.

El apagón que ha paralizado España y Portugal comenzó sobre las 10.30 GMT por causas que aún no han sido aclaradas.

«Crisis de electricidad»

Sánchez ha explicado que se ha producido una «fuerte oscilación» en el sistema eléctrico europeo que ha desencadenado una «interrupción generalizada del suministro», por lo que Red Eléctrica ha puesto en marcha su protocolo de seguridad y el Gobierno ha declarado una «crisis de electricidad».

Los técnicos de Red Eléctrica trabajan para «determinar las causas y solucionar el problema lo antes posible» y, en ese sentido, ha apuntado que se han reactivado centrales eléctricas de ciclo combinado e hidroeléctricas de todo el país, lo que «debería permitir recuperar el suministro eléctrico en toda España pronto».

El presidente ha reconocido que no hay «información concluyente sobre los motivos de estos cortes», por lo que es mejor «no especular», y ha pedido a los ciudadanos que se informen por canales oficiales.

Sánchez ha explicado que desde el inicio del corte de suministro todos los ministerios competentes han adoptado medidas, en tanto que las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado han ampliado su presencia y vigilancia en las calles, aunque por el momento «no hay problemas de inseguridad».

Ha asegurado que el Gobierno está comunicándose con el rey, con los grupos parlamentarios, los socios europeos, las instituciones comunitarias y la OTAN.

Tráfico aéreo reducido

El presidente ha informado de que el tráfico portuario funciona sin incidencias, en tanto que el aéreo no se ha visto afectado, aunque se ha decidido reducirlo en un 20 % para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido.

Respecto al ferroviario, ha explicado que «está detenido por motivos de seguridad para los pasajeros y que, mientras que los trayectos de media y larga distancia no se reanudarán este lunes, los equipos trabajan para recuperar el cercanías «lo antes posible».

Ha añadido que el sistema hospitalario funciona correctamente, dado que los grupos electrógenos de los centros sanitarios «están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía», al tiempo que se está dando servicio a domicilio a las personas con necesidades especiales.

En el plano económico, ha indicado que los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados pero los sistemas de pago mayoristas y minoristas están funcionando con normalidad, así como la banca electrónica.

Reducir desplazamientos y uso del móvil

Sánchez ha lanzado varias recomendaciones, como la reducción al mínimo de los desplazamientos y seguir únicamente información oficial, para no ser víctimas de bulos y desinformaciones.

También hacer un «uso responsable del móvil», porque «las telecomunicaciones están en un momento crítico» y pasaremos «unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad», por lo que las llamadas «han de ser breves» y la utilización del teléfono de emergencias «sólo cuando sea realmente necesario». EFE

Cómo funcionan los pulmones

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Los pulmones son un par de órganos esponjosos de color gris rosáceo que se encuentran en el pecho.

Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado. Ese proceso, llamado intercambio de gases, es fundamental para la vida.

Los pulmones son el centro del sistema respiratorio. El sistema respiratorio también incluye la tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos. Todas esas partes posibilitan la respiración y el intercambio de gases. El cerebro controla la frecuencia respiratoria (que tan rápido o lento respiramos) al identificar la necesidad de oxígeno del cuerpo y también la necesidad de eliminar dióxido de carbono.

Los hábitos para un estilo de vida saludable, como hacer actividad física y no fumar, pueden ayudar a prevenir lesiones y enfermedades pulmonares.

Fibrosis pulmonar

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La fibrosis pulmonar es una enfermedad que se presenta cuando el tejido pulmonar se daña y forma cicatrices. Este tejido engrosado y rígido dificulta el correcto funcionamiento de los pulmones. La fibrosis pulmonar empeora con el tiempo. Algunas personas pueden permanecer estables durante mucho tiempo, pero la afección empeora más rápidamente en otras. A medida que empeora, las personas sienten cada vez más falta de aire.

La formación de cicatrices que se produce en la fibrosis pulmonar puede deberse a muchas causas. A menudo, los médicos y otros profesionales de atención médica no pueden precisar la causa del problema. Cuando no se encuentra una causa, la afección se denomina fibrosis pulmonar idiopática.

La fibrosis pulmonar idiopática suele aparecer en adultos de mediana edad y mayores. A veces, se diagnostica fibrosis pulmonar en niños y bebés, pero no es común.

El daño pulmonar causado por la fibrosis pulmonar no puede repararse. En ocasiones, los medicamentos y las terapias pueden ayudar a hacer más lento el ritmo de la fibrosis, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Para algunas personas, un trasplante de pulmón puede ser una opción.

Síntomas
Los síntomas de la fibrosis pulmonar pueden incluir los siguientes:

Falta de aire.
Tos seca.
Cansancio extremo.
Pérdida de peso involuntaria.
Dolor muscular o articular.
Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de las manos o de los pies, lo que se denomina acropaquia.
La rapidez con la que la fibrosis pulmonar empeora con el tiempo y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. Algunas personas enferman gravemente de forma muy rápida. Otros presentan síntomas moderados que empeoran más lentamente, a lo largo de meses o años.

Cuando los síntomas empeoran de repente
En personas con fibrosis pulmonar, en especial fibrosis pulmonar idiopática, la falta de aire puede empeorar de repente en unas pocas semanas o días. Esto recibe el nombre de exacerbación aguda y puede ser mortal. La causa de una exacerbación aguda puede ser otra afección o una enfermedad, como una infección pulmonar. Sin embargo, por lo general, la causa se desconoce.

Cuándo debes consultar a un médico
Si tienes síntomas de fibrosis pulmonar, comunícate con tu médico u otro profesional de atención médica lo antes posible. Si los síntomas empeoran, en especial de forma rápida, comunícate con tu equipo de atención médica de inmediato.

Causas
La fibrosis pulmonar es la formación de cicatrices y el engrosamiento del tejido que rodea los alvéolos pulmonares. Estos cambios dificultan el paso del oxígeno al torrente sanguíneo.

El daño pulmonar que da lugar a la fibrosis pulmonar se puede deber a muchas causas diferentes. Algunos ejemplos son la exposición prolongada a determinadas toxinas, la radioterapia, algunos medicamentos y ciertas enfermedades. En algunos casos, se desconoce la causa de la fibrosis pulmonar.

Tu trabajo y el entorno
El tipo de trabajo que hagas y el lugar donde laboras o vives podría ser la causa para la fibrosis pulmonar o parte de ella. Estar en contacto permanente o repetido con toxinas o contaminantes, es decir, sustancias que afectan la calidad del agua, del aire o del suelo, puede dañar los pulmones, en especial si no usas un equipo de protección. Algunos ejemplos son los siguientes:

Polvo de sílice
Fibras de asbesto
Polvo de metales duros
Madera, carbón y polvo de los granos
Moho
Desechos de aves y animales
Tratamientos con radiación
Algunas personas que reciben radioterapia en el pecho, por ejemplo, contra el cáncer de mama o de pulmón, presentan signos de lesión pulmonar algunos meses o hasta años después del tratamiento. La gravedad del daño puede depender de los siguientes factores:

La proporción del pulmón que estuvo expuesta a la radiación
La cantidad total de radiación administrada
Si también se administró quimioterapia
Si existe una enfermedad pulmonar subyacente
Medicamentos
Muchos medicamentos pueden dañar los pulmones. Algunos ejemplos incluyen los siguientes:

Quimioterapia. Los medicamentos creados para destruir las células cancerosas, como el metotrexato (Trexall, Otrexup u otros), la bleomicina y la ciclofosfamida (Cytoxan), pueden dañar el tejido pulmonar.
Medicamentos para el corazón. Algunos medicamentos utilizados para tratar los latidos irregulares, como la amiodarona (Nexterone, Pacerone), pueden dañar el tejido pulmonar.
Algunos antibióticos. Los antibióticos como la nitrofurantoína (Macrobid, Macrodantin) o el etambutol (Myambutol) pueden causar daño pulmonar.
Medicamentos antiinflamatorios. Determinados medicamentos antiinflamatorios, como el rituximab (Rituxan) o la sulfasalazina (Azulfidine), pueden causar daño pulmonar.
Enfermedades
El daño pulmonar también puede deberse a varias afecciones, incluidas las siguientes:

Dermatomiositis, una enfermedad inflamatoria caracterizada por debilidad muscular y erupción en la piel
Lupus, una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos
Enfermedad mixta del tejido conectivo, que tiene una mezcla de síntomas de diferentes trastornos, como el lupus, la esclerodermia y la polimiositis
Neumonía, una infección que inflama los sacos de aire en un pulmón o en ambos
Polimiositis, una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular en ambos lados del cuerpo
Artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones y otros sistemas del cuerpo
Sarcoidosis, una enfermedad inflamatoria que afecta con más frecuencia a los pulmones y los ganglios linfáticos
Esclerodermia, un grupo de enfermedades raras que consisten en el endurecimiento y la contracción de la piel, así como problemas en el cuerpo
Fibrosis pulmonar idiopática
Muchas sustancias y afecciones pueden derivar en fibrosis pulmonar. Aun así, en muchas personas, la causa nunca se determina. Sin embargo, la afección podría estar relacionada con factores de riesgo como fumar o tener exposición a contaminantes ambientales, aunque no se pueda confirmar la causa. La fibrosis pulmonar de causa desconocida recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

Muchas personas con fibrosis pulmonar idiopática pueden tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esta afección se produce cuando el ácido estomacal vuelve al esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser un factor de riesgo para la fibrosis pulmonar idiopática o hacer que la afección empeore más rápido. Sin embargo, es necesario investigar más.

Factores de riesgo
Se ha detectado fibrosis pulmonar en niños y bebés, pero no es común. Es mucho más probable que la fibrosis pulmonar idiopática afecte a adultos de mediana edad y mayores. Hay otros tipos de fibrosis pulmonar, como la causada por enfermedades del tejido conectivo, que pueden darse en personas más jóvenes.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de fibrosis pulmonar están los siguientes:

Fumar. Si fumas ahora o solías hacerlo, tienes un mayor riesgo de padecer fibrosis pulmonar que las personas que nunca han fumado. Las personas con enfisema también corren un mayor riesgo.
Determinados tipos de trabajo. Si trabajas en la minería, la agricultura o la construcción, tienes más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar. El riesgo también es mayor si estás en contacto continuo o repetido con contaminantes que se sabe dañan los pulmones.
Tratamientos contra el cáncer. La radioterapia en el tórax o determinados medicamentos de la quimioterapia pueden aumentar el riesgo para fibrosis pulmonar.
Genética. Algunos tipos de fibrosis pulmonar son hereditarios, lo que significa que los genes pueden desempeñar un papel importante.
Complicaciones
Las complicaciones de la fibrosis pulmonar pueden incluir las siguientes:

Presión arterial alta en los pulmones. Este tipo presión arterial alta se conoce como hipertensión pulmonar y afecta a las arterias de los pulmones o arterias pulmonares. Las arterias rígidas y gruesas pueden hacer más lento u obstruir el flujo sanguíneo a través de los pulmones. Esto eleva la presión en el interior de las arterias pulmonares y en el ventrículo derecho o cavidad inferior derecha del corazón.
Insuficiencia cardíaca del lado derecho. Esta grave afección se produce cuando la cavidad derecha del corazón tiene que bombear con más fuerza de lo normal para mover la sangre a través de las arterias pulmonares parcialmente obstruidas.
Insuficiencia respiratoria. Suele ser la última etapa de una enfermedad pulmonar prolongada. Ocurre cuando los niveles de oxígeno en sangre descienden a niveles peligrosos.
Cáncer de pulmón. La fibrosis pulmonar prolongada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Otros problemas pulmonares. A medida que la fibrosis pulmonar empeora con el tiempo, puede llevar a problemas graves en los pulmones como coágulos sanguíneos, colapso o infecciones.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Asesinan a venezolano por pretender a una mujer con pareja en Perú: «Por atrasador»

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Este domingo, la noticia sobre un crimen contra un venezolano consternó a los habitantes de Ica, Perú. Un venezolano fue asesinado y su cuerpo fue arrojado en un saco desde un carro.

Así lo reportó el medio local Perú 21, que destacó que el cuerpo del hombre estaba maniatado.

«Testigos reportaron que unos sujetos arrojaron un costal, tipo fardo, desde un auto en movimiento que continuó su marcha raudamente», suscribe el texto. «Inmediatamente dieron aviso al personal de serenazgo, que llegó a la zona y abrió el paquete. Los agentes quedaron en shock al ver que se trataba del cadáver de un hombre que estaba atado con cinta de embalaje. El sujeto fue asesinado a puñaladas, pues presenta varios cortes profundos».

Las autoridades determinaron que se trata de un sujeto de unos 30 años, contextura gruesa, barba prominente y tenía varios tatuajes en sus brazos.

Además, los detectives encontraron una nota con un impactante mensaje: «Por atrasador», seguido de insultos, por lo que se presume que la venganza fue el móvil del crimen.

En Perú, una persona que pretende sentimentalmente a la pareja de otra es llamado «atrasador», según DiPerú.

Caricatura del 28/04/2025

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments
| Siguiente »