Archive for abril 26th, 2025

| Siguiente »

Perú expresa su preocupación por tres ciudadanos detenidos en Venezuela

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en un comunicado que los peruanos Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio Madrid Martínez y Ricardo Meléndez Guerrero, fueron detenidos en territorio venezolano entre el 22 de septiembre y el 19 de diciembre de 2024.

 

 

La Cancillería de Perú reiteró este viernes su preocupación por la ubicación de tres peruanos detenidos en Venezuela en 2024, porque no han recibido respuesta de las autoridades venezolanas sobre su estado de salud ni su localización.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en un comunicado que los peruanos Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio Madrid Martínez y Ricardo Meléndez Guerrero, fueron detenidos en territorio venezolano entre el 22 de septiembre y el 19 de diciembre de 2024.

 

 

Agregó que, desde que se conocieron los hechos, a través de sus misiones diplomáticas, viene realizando «permanentes gestiones ante países amigos y ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos» para su ubicación a fin de garantizar su integridad y el respeto a sus derechos fundamentales.

 

Agregó que, desde que se conocieron los hechos, a través de sus misiones diplomáticas, viene realizando «permanentes gestiones ante países amigos y ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos» para su ubicación a fin de garantizar su integridad y el respeto a sus derechos fundamentales.

 

La información indicó que, después de diversas gestiones efectuadas, y luego de varios meses de espera, «no se ha recibido respuesta sobre la ubicación ni respecto a la condición de salud de los tres peruanos detenidos».

Peruanos detenidos en Venezuela

 

En tal sentido, subrayó que se desconoce si los detenidos tienen garantizados sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, conocer la imputación en su contra, el debido proceso, el acceso a los tribunales, el derecho a la defensa, entre otros.

 

«El gobierno del Perú solicita una vez más el respeto irrestricto de los derechos de sus connacionales en Venezuela y que se proceda a su liberación incondicional y repatriación inmediata», en aplicación de los compromisos internacionales que ha asumido Venezuela en materia de Derecho Internacional y Derechos Humanos, expresó.

 

 

De la misma forma, reafirmó su «indeclinable compromiso de continuar desplegando todos los esfuerzos necesarios» para lograr la pronta liberación de los tres peruanos en Venezuela y saludó los esfuerzos internacionales en dicho sentido.

 

 

El canciller peruano, Elmer Schialer, informó el pasado 7 de enero a medios locales que las autoridades peruanas tenían información de que cuatro nacionales, en ese momento, permanecían detenidos desde fines del año pasado en Venezuela, sin que se conozca su paradero con certeza.

 

Tras asegurar que los detenidos forman parte de un grupo de extranjeros que son acusados «sin pruebas de estar complotando» contra el gobierno de Nicolás Maduro, sostuvo que Perú había solicitado información a través de la embajada de Brasil, ya que no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela.

 

Fuente: El Nacional

 

El Barcelona conquista la Copa del Rey tras derrotar al Real Madrid en la prórroga

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El equipo azulgrana da así el primer paso en su intento de acabar la temporada con un triplete de títulos

 

El FC Barcelona conquistó su 32º título de la Copa del Rey al ganar 3-2 al Real Madrid con un tanto de Jules Koundé en los últimos instantes de la prórroga de la final, este sábado en Sevilla, tras un pulso lleno de tensión y alternativas.

Un derechazo del francés en el 116 evitó llegar a los penales, después de que el tiempo reglamentario hubiera acabado con empate 2-2 por los tantos para el Barça de Pedri (28) y Ferran Torres (84), y los de los franceses Kylian Mbappé (70) y Aurelien Tchouameni (77) para el equipo de la capital. 

 

En el palmarés copero, el Barça refuerza todavía más su hegemonía, aumentando ahora en ocho títulos su ventaja sobre el segundo, el Athletic de Bilbao (24), que fue el campeón de la pasada edición, mientras que el Real Madrid es tercero, con 20 trofeos en esta competición.

 

 

En el palmarés copero, el Barça refuerza todavía más su hegemonía, aumentando ahora en ocho títulos su ventaja sobre el segundo, el Athletic de Bilbao (24), que fue el campeón de la pasada edición, mientras que el Real Madrid es tercero, con 20 trofeos en esta competición.

 

 

Hacía cuatro años que el equipo azulgrana no se coronaba en el torneo del KO y Hansi Flick suma así su segundo título como técnico del equipo, después de lograr la Supercopa de España el pasado enero.

 

 

Pero sobre todo, la Copa supone un golpe de autoridad encima de la mesa para el Barça, que da así el primer paso en su intento de acabar la temporada con un triplete de títulos.

 

 

Sus otros objetivos serán la Liga española, donde es líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, y la Liga de Campeones europea, donde el miércoles de la nueva semana recibirá al Inter de Milán en la ida de las semifinales.

 

 

Para el Real Madrid, este revés es el tercero que sufre ante el Barça en otros tantos enfrentamientos esta temporada. Los dos anteriores fueron incluso más amplios, un 4-0 en el Bernabéu en la primera vuelta de Liga y un 5-2 en Arabia Saudita en la final de la Supercopa española.

 

 

Eliminado de la Champions en cuartos de final, el Real Madrid y su cuestionado entrenador Carlo Ancelotti tienen ahora que concentrar sus esfuerzos en la persecución de la Liga y, más adelante, en el Mundial de Clubes de la FIFA, una competición para la que el Barça no está clasificado.

 

 

La final deja además dos lesionados, el francés Ferland Mendy y el brasileño Vinicius Jr, sustituidos con problemas físicos en el 10 y el 89, respectivamente.

 

Eliminado de la Champions en cuartos de final, el Real Madrid y su cuestionado entrenador Carlo Ancelotti tienen ahora que concentrar sus esfuerzos en la persecución de la Liga y, más adelante, en el Mundial de Clubes de la FIFA, una competición para la que el Barça no está clasificado.

 

Fuente: El Nacional

Preso político Yerwin Torrealba fue llevado de emergencia a centro de salud

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
Yerwin Torrealba (…) fue sacado de emergencia a un centro médico por presentar fuerte dolor abdominal y en sus piernas, debido a las condiciones de reclusión a las que está sometido», aseguró el partido político en su cuenta de X, sin dar más detalles

 

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV) -partido liderado por la opositora María Corina Machado- alertó este sábado que el coordinador juvenil de la formación en el estado Yaracuy (oeste), Yerwin Torrealba, quien está detenido desde diciembre pasado, fue llevado de emergencia a un centro médico por «presentar fuerte dolor abdominal y en sus piernas».

 

 

«Yerwin Torrealba (…) fue sacado de emergencia a un centro médico por presentar fuerte dolor abdominal y en sus piernas, debido a las condiciones de reclusión a las que está sometido», aseguró VV en su cuenta de X, sin dar más detalles.

 

 

Según el comité, Torrealba tiene «varios días presentando malestar y le había sido negada la atención médica».

 

Asimismo, alertó a la comunidad internacional sobre «las múltiples complicaciones de salud que están presentando muchos de los presos políticos hoy en el país».

 

 

«Negarles atención médica puede poner en riesgo sus vidas», agregó.

 

Situación de presos políticos en Venezuela

 

En enero pasado, cinco relatores, dos grupos de trabajo y un experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificaron de «inadecuadas» las condiciones en centros de detención, penitenciarios y preventivos en Venezuela.

 

 

Según el documento de los expertos, las condiciones de detención «se habrían agravado» tras las presidenciales del 28 de julio de 2024, debido -añadieron- al «significativo aumento de personas detenidas» en el contexto de la crisis poselectoral, generada por el rechazo al triunfo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, otorgó a Nicolás Maduro.

 

 

En diciembre pasado, la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), hizo un llamado a la Corte Penal Internacional (CPI) -que investiga la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en el país- a que documentara tres muertes de personas que permanecían en prisión, quienes fueron detenidas en el contexto poselectoral.

 

La PUD condenó entonces «las muertes de ciudadanos bajo custodia del Estado que, lamentablemente, han sido verificadas, por la falta de atención médica oportuna».

 

 

Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Evencio Zenón, vocero del Sindicato de la Educación en el estado Táchira, denunció la suspensión del salario de 1.200 docentes en la región andina.

 

 

Zenón, a través de un encuentro con los medios, aseguró que en todo el país existe alrededor de 20.000 suspensiones laborales, de los cuales 1.200 pertenecen al gremio docente.

 

 

“Aquí en San Cristóbal tenemos registrados unos 60. Esos docentes ya paralizaron sus actividades. Si nosotros estuviésemos exigiéndole al Gobierno nacional la mejoría en lo que tiene que ver con el salario cuando devengamos medianamente un pírrico salario, ahora ¿qué será de estos trabajadores que no tienen absolutamente nada?”, expresó.

 

 

Por tal razón, Zenón indicó que para el día martes 29 de abril llevarán a cabo una asamblea con estos trabajadores con el fin de puntualizar las acciones a seguir y acompañar al gremio de los docentes.

 

 

Hace más de un mes, Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital, explicó que el poco dinero que ingresa es insuficiente para cubrir las necesidades básicas.

 

 

“Les suspendieron los salarios a una gran cantidad de trabajadores sin ninguna explicación y jugando con la vida de los docentes. ¿Cómo es posible que todavía no les den respuesta? El llamado es al Ministerio de Educación para que tome cartas en el asunto lo más pronto posible porque en la actualidad los educadores son quienes subsidian a la educación”, expresó Machado a Radio Fe y Alegría Noticias.

 

 

Con información de Jorge Labrador | Radio Fe y Alegría Noticias

Feligresía larense despidió al papa Francisco con una misa en la Catedral Metropolitana

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Arquidiócesis de Barquisimeto realizó este sábado 26 de abril, desde la Catedral Metropolitana de la ciudad, la santa eucaristía por el descanso eterno del papa Francisco, con la participación del clero, religiosas y laicos.

 

 

Todas las parroquias de la región y la feligresía se dieron cita desde las 9:00 de la mañana en la iglesia Catedral para rendir homenaje a Francisco en esta misa exequial, resaltando el legado en los 12 años de pontificado que dejó.

 

 

Monseñor Polito Rodríguez Méndez, actual Arzobispo de Barquisimeto, presidió la homilía junto al párroco de la catedral, Badoglio Durán, dejando claro que “debe seguir viva la sencillez desde los cimientos de la iglesia universal y la inclusión de las periferias de la pastoralidad, tal como lo impulsó Francisco”.

 

Para los feligreses presentes, este encuentro “fue especial y significativo” porque les permitió despedir de manera simbólica al sumo pontífice.

 

Para la señora Milagros Vivas, fiel católica y seguidora de Francisco en Barquisimeto, esta misa le dio la oportunidad de despedirlo y de agradecerle por el trabajo de evangelización que desempeñó durante su paso por el papado.

 

“Hubo humildad y cercanía con la gente. Eso siempre me gustó del papa Francisco”, resaltó.

 

Como representante latinoamericano en la iglesia católica su paso por el papado llena de orgullo a los devotos de la región, quienes han seguido los actos funerales de Estado transmitidos por los medios de comunicación desde la Basílica Santa María en Roma.

Rito de responso en la homilía

 

El rito de responso en una ceremonia eclesiástica es muy significativo: se recitan cánticos y oraciones en memoria del fallecido, pidiendo por la luz perpetua y descanso eterno del mismo.

 

 

En tres ocasiones se realizó este acto al finalizar la eucaristía de despedida al papa por parte de la Arquidiócesis de Barquisimeto, en la Catedral Metropolitana.

 

Monseñor Polito Rodríguez y el padre Durán remarcaron que “como lo hizo Francisco, no hay que conformarse con la comodidad, sino llevar la alegría del encuentro con cristo a todos en cada rincón del mundo”.

 

“Es un llamado a una iglesia misionera, sin miedo de ensuciarse las manos en la tarea de anunciar el evangelio”, dijo monseñor.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Activan Plan República de cara a la consulta popular de este domingo 27 de abril

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reafirma su compromiso con la democracia y la paz al activar el Plan República en diversos estados de Venezuela, con el propósito de garantizar la tranquilidad y transparencia durante la II Consulta Popular Nacional 2025, que se celebrará este domingo 27 de abril.

En esta jornada, el Poder Popular organizado elegirá los proyectos comunales que definirán el desarrollo de sus comunidades.

En el estado Apure, el Comandante de la ZODI N°31, Daniel Alfonso Galarraga, anunció el despliegue de 2.500 funcionarios militares y policiales en 190 centros electorales, asegurando un ambiente de paz y seguridad para que los ciudadanos ejerzan su derecho con confianza. Jesús Paiva, director de Comunas del estado, destacó la importancia de la participación activa del pueblo en este evento histórico y el impulso de nuevos procesos comunales que fortalezcan las actividades políticas, económicas y sociales de la región.

En Bolívar, el Comandante de la REDI Guayana, M/G Wilfredo Medrano, junto al Comandante de la ZODI 62, G/D Edgar Colina, informó sobre el despliegue de más de 4.335 funcionarios en 11 municipios, con 253 centros y 322 mesas electorales. Por otro lado, en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, el Comandante de la REDI Los Andes, José Martínez Campos, detalló la movilización de más de 8.500 funcionarios para garantizar un ambiente de orden y respeto.
Fuente: El Universal

 

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Vaticano enterró al primer pontífice argentino de la historia ante la presencia de más de 200.000 personas

Descanse en paz, Francisco. No ha pasado ni una semana desde que ofició su última misa, la de Pascua, y se acercó a saludar a los fieles congregados en el Vaticano con sus últimas fuerzas, y su recuerdo sigue siendo intenso y conmovedor. El mundo enterró hoy a un papa cuya misión fue sacar a la iglesia a la calle, “siempre atento a los marginados de la sociedad”, cerca de la gente, de los refugiados.

Y es en la calle donde los centenares de miles de creyentes y no creyentes (el Vaticano afirmó que hubo al menos 200.000 asistentes) pasaron la noche en vela y despidieron este sábado al pontífice en una multitudinaria ceremonia que empezó en la plaza de san Pedro y finalizó en la basílica de Santa María la Mayor. “Llevo despierto desde las 3:30 am”, decía un peregrino voluntario que ayudaba a los asistentes a colocarse en la plaza para despedir al pontífice, antes del comienzo de la ceremonia. Muchos otros llevaban esperando desde las 5:30-6:00 horas para seguir lo más cerca posible el ritual milenario que sigue unas tradiciones escritas desde hace siglos.

El funeral, oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re, se convirtió también en una cumbre política incómoda en la que coincidieron Donald Trump con Volodímir Zelenski —que no se veían desde el turbulento encuentro en La Casa Blanca—, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en plena negociación por el caos arancelario entre Europa y Estados Unidos. Hubo ocasión incluso para que Zelenski y Trump se reunieran brevemente en el interior de la basílica De San Pedro antes del funeral, prometiendo encontrarse de nuevo por la tarde para tratar de avanzar en un acuerdo de paz en el conflicto bélico con Rusia.

Pero, encuentros bilaterales aparte, desde el Vaticano no quisieron quitarle protagonismo a la despedida del pontífice, que fue solemne, emotiva —muchos de los asistentes lloraban en la plaza de San Pedro y se quedaban con la vista fija en las pantallas instaladas en la plaza— y sencilla, siguiendo los deseos de Jorge Bergoglio.

Entre los asistentes, hubo decenas de líderes internacionales: en las primeras filas destacaban TrumpEmmanuel MacronZelensky, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que encabezaban la delegación española, además de Javier Milei, el presidente de Argentina, junto a la delegación italiana liderada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni.

Entre los mandatarios latinoamericanos, también estuvieron el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.

“La cultura de la fraternidad”

Durante la misa, el cardenal Battista Re recordó la misión de Francisco como guía de una iglesia que él consideraba como un “hospital de campaña”, siempre preparado al lado de la batalla para dar servicio a los necesitados. A la “cultura del descarte”, Francisco imponía la cultura de la fraternidad y la misericordia, ya que aseguraba que “ninguno se salva solo”, ha añadido. Sus palabras y el recuerdo de la insistencia de Jorge Bergoglio por alcanzar una paz que parece hoy más lejana que nunca arrancaron aplausos entre la multitud, congregada en un respetuoso silencio bajo el sol de Roma desde varias horas antes.

“No os olvidéis de rezar por mí”, decía siempre Francisco. “Y ahora te pedimos que reces tú por nosotros, como el domingo pasado en esta basílica, en un largo abrazo a toda la humanidad”, exclamó Re, encargado de oficiar esta misa por las exequias del papa y cardenal no papable debido a su edad (91 años).

 

El largo adiós del papa Francisco

“Con dignidad, pero como todos los cristianos”: así pidió y así se han cumplido los últimos deseos de Francisco, ya que tras la misa su cuerpo atravesó los muros vaticanos en un cortejo fúnebre que lo guio por todo el corazón de Roma hasta su destino final, Santa María la Mayor.

El féretro abandonó la plaza de San Pedro poco después del mediodía y se trasladó en el papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la basílica, donde fue inhumado en una ceremonia fuera de las cámaras. El ataúd del papa viajó en un vehículo abierto, para que los fieles que se congregaron en el recorrido, en las calles de Roma, pudieran ver el féretro a su paso y despedirse del pontífice. Tras 30 minutos de trayecto, la sepultura llegó al nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, donde se colocó después del canto de cuatro salmos y cinco intercesiones.

Sobre el féretro, se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano. Una vez concluidos estos gestos, se colocó el féretro en el sepulcro y se roció con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli. Y así se puso punto y final al funeral.

Más que nunca, se puede hablar de que su funeral fue una representación del mundo, con dignatarios de más de 160 países, pero también con la presencia de “los últimos”, los marginados, que lo recibieron en la última parte del camino.

Bajo una losa de mármol de Liguria, la tierra de sus orígenes italianos, descansa el pontífice que vino del fin del mundo, el primer papa latinoamericano de la historia, para crear el sentimiento compartido de una iglesia que pertenece a todos.

Fuente: Infobae

Presidentes Trump y Zelensky se reunieron en el Vaticano

Posted on: abril 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Casa Blanca calificó como productivo el encuentro, en tanto que el presidente ruso dijo que fue «muy simbólico» y potencialmente «histórico»

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky, mantuvieron este sábado una reunión “muy productiva” antes de asistir al funeral del papa Francisco, de acuerdo a la Casa Blanca.

Casa Blanca califica de “productiva” la reunión entre Trump y Zelenski

El presidente estadounidense y Zelenski se reunieron antes del funeral en la basílica de San Pedro, donde se encontraba el féretro antes de la homilía, y mantuvieron un encuentro de unos 15 minutos, que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó de «una conversación muy productiva».

 

«Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la basílica de San Pedro», ha escrito en X sobre otra de las fotografías que muestran a Zelenski y Trump sentados cara a cara sobre el suelo de mármol de la basílica el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.

 

Trump asistió a la ceremonia fúnebre acompañado por su esposa Melania, ubicándose en primera fila junto al presidente francés Emmanuel Macron.

Zelenski apuesta por un alto el fuego total tras reunirse con Trump

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó este sábado su esperanza en alcanzar un alto el fuego total y una paz duradera en la guerra contra Rusia, tras su reunión con su par estadounidense, Donald Trump, en el Vaticano, poco antes de participar en el funeral del papa Francisco.

«Buena reunión. Hablamos mucho individualmente. Esperamos resultados en todo lo tratado: proteger la vida de nuestra gente, lograr un alto el fuego total e incondicional, y alcanzar una paz segura y duradera que evite otra guerra», escribió Zelenski en su cuenta de X (ex Twitter).

 

El presidente ucraniano calificó el encuentro como «muy simbólico» y subrayó que tiene el potencial de «convertirse en histórico» si se logran «resultados conjuntos». También agradeció especialmente a Trump por la conversación: «Gracias @POTUS», cerró su mensaje.

 

En tanto, el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov, aseguró que durante la reunión ambos mandatarios decidieron continuar hoy mismo las conversaciones sobre los esfuerzos de paz y que los equipos de sendos países trabajaban para volver a reunirse este sábado, encuentro que no se ha producido.

Encuentro de Trump, Zelenski, Macron y Starmer en el Vaticano

 

Previo a este encuentro, que ha dejado una imagen llamativa de ambos líderes inclinados sobre dos sillas sin mesa de por medio en uno de los salones ceremoniales de la basílica, ambos mandatarios también se reunieron brevemente con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Stamer.

Se trató de un encuentro «positivo» sobre la guerra en Ucrania al margen del funeral por el papa Francisco, como informó el Elíseo.

 

La información, muy breve, no ofreció detalles sobre la duración ni sobre los detalles concretos de la conversación entre Donald Trump, Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron y Keir Starmer.

 

El mandatario estadounidense tuvo además tiempo de estrechar la mano con Von der Leyen frente al féretro de Francisco, un gesto no menor en medio de la guerra arancelaria que Trump mantiene con Europa y medio mundo.

 

 

 

Fernando Luis Egaña: Despejar los horizontes

Posted on: abril 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, que se encuentran cerrados al bien común, por causa de la hegemonía imperante y su constelación de cómplices.

Los horizontes existen pero no podemos hacerlos nuestros, porque el despotismo y la depredación del ilegítimo continuismo lo impiden. Y lo impiden por las malas y las peores.

¡Únete al club ahora! Suscríbete al boletín más importante de Venezuela

Los recursos humanos son una realidad, tanto en el país como esparcida en una diáspora de dolor pero también de esperanza.

El potencial de desarrollo productivo, a pesar de todos los pesares, puede actualizarse en la conquista de horizontes económicos, sociales, tecnológicos que ayuden a recuperar el siglo malbaratado o el siglo XXI.

La republica democrática está muerta, es cierto, pero también lo es que nuevas etapas pueden renacer de las cenizas de la destrucción. El cambio de raíz, orientado hacia la justicia social, la libertad y los derechos humanos, necesita la firmeza de una verdadera responsabilidad judicial para los destructores, y del ejemplo cívico de los impulsores del cambio.

Se deben despejar los horizontes para constatar que sí se puede alcanzar un futuro digno para nuestra nación. Todo un desafío histórico que clama por transformarse en vida para el pueblo.

Fernando Luis Egaña

José Ignacio Moreno León: La política como servicio: Luis Herrera Campíns a 100 años de su nacimiento

Posted on: abril 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El 4 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de Luis Herrera Campins, un llanero de Acarigua cuya vida política, iniciada a los 15 años, se distinguió por su formación humanista y su indeclinable vocación democrática.

Durante los seis años de exilio en España, Italia, Alemania y Reino Unido, Luis Herrera enriqueció su visión socialcristiana y se comprometió con la promoción de los valores democráticos frente a la dictadura perezjimenista. En ese tiempo adquirió el dominio de los idiomas italiano, Alemán e inglés y mantuvo una activa correspondencia con líderes opositores a la dictadura, promovió la publicación TIELA como medio clandestino crítico de ese régimen y fortaleció su cultura política, lo que marcaría su futuro como presidente.

Su gobierno (1979-1984) se destacó por un énfasis inédito al servicio de la educación y la cultura como motores del desarrollo y la democracia. El presidente Herrera entendía que los grandes problemas nacionales -la pobreza, la baja productividad, la debilidad institucional- tenían una raíz común: el fracaso educativo. Su apuesta fue clara: formar ciudadanos libres, críticos, creativos. Todo ello dándole un sentido humanista a la acción política, con un estilo de gobierno caracterizado por su preocupación por los menos favorecidos, por la transparencia en la gestión pública y la cercanía con la gente, dado su carácter sencillo y amigable.

Para Luis Herrera la educación no solo era un derecho social, sino igualmente un motor del desarrollo. Entendía este líder socialcristiano que las fallas educativas y las deficiencias culturales eran, en gran medida, el origen de los problemas nacionales, por lo que para solventar esos males se requería una realidad social basada en un entorno cultural en el que el ser humano pueda vivir y desempeñarse en libertad para pensar y formular sus propios planes.

Respaldado por su visión educativa, el Presidente Herrera orientó su gobierno con la idea de promover reformas del sistema de educación para mejorarlo y para transformarlo radicalmente a fin de lograr una educación que fuera más allá de la escuela, tomando en cuenta las necesidades y el desarrollo de los niños y de los jóvenes, promoviendo en los mismos la enseñanza del arte de pensar, es decir desarrollar su propio talento e inteligencia. Porque para Luis Herrera la inteligencia no era un privilegio de pocos, sino una capacidad universal a desarrollar. Así fue un presidente que apostó por la inteligencia.

Por ello una de sus iniciativas más audaces fue la creación del Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia, liderado por Luis Alberto Machado. Fue una política pública que recibió reconocimiento internacional, siendo destacada por instituciones como la UNESCO, por el jefe del Departamento de Ciencias de la URSS y por varios expertos mundialmente reconocidos en el campo de la educación y la psicología como Edward de Bono, Jean Piaget y Reuven Feuerestein. Igualmente Alvin Toffler, futurista estadounidense, autor de La Tercera Hola, hizo un público reconocimiento a ese novedoso proyecto educativo.

Debo referir que en ocasión de un programa de visitas de estudios a varios países del Asia, promovido en 1993 por el Center for International Affairs de la Universidad de Harvard, como Fellow (investigador visitante) de ese centro para la fecha, tuve la grata experiencia de descubrir que en el ministerio de planificación de Seúl se tenia como importante referencia, el libro de Luis Alberto Machado “La Revolución de la Inteligencia” en la versión española y la traducción coreana.

En los tiempos actuales adquiere relevante valor el desarrollo de la inteligencia, como soporte de esfuerzo requerido a fin de incrementar el capital social y los valores éticos y cívicos del país que aseguren una democracia de ciudadanos para impulsar, en libertad, el desarrollo humano sostenible.

El gobierno de Luis Herrera alcanzó importantes logros con sus programas educativos, tanto a nivel básico como superior, con notables mejoras en la infraestructura de escuelas y liceos y se promovieron programas de mejoras del magisterio. Se amplió la educación media y técnica, se fundaron varias universidades y se ampliaron espacios y oferta académica en algunas existentes. Igualmente se inauguró el nuevo edificio del Ministerio de Educación.

En el ámbito cultural en el gobierno se promovieron programas de promoción de la identidad nacional, se fortaleció el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), se impulsaron programas de apoyo a las artes, la construcción y restauración de museos, centros culturales, bibliotecas públicas, móviles y rurales y teatros . Se dio impulso al Museo de Arte Contemporáneo, se inauguró el teatro Teresa Carreño, el segundo más grande de América del Sur y se emprendió un programa de restauración del patrimonio histórico y de internacionalización de la cultura venezolana.

La promoción de la Paz y la democracia en Centro América y el Caribe fue, desde el comienzo, objetivo de la política exterior del líder socialcristiano, por ello, a apenas tres meses de haber iniciado sus gobierno, al producirse el derrocamiento del dictador Somoza en Nicaragua, fui comisionado por el presidente como integrante de una misión enviada a Costa Rica para contactar en la frontera a la primera columna guerrillera del FSLN que el 19 de junio de 1979 estaba entrando a Nicaragua, bajo el mando del comandante Humberto Ortega, quien sería el ministro de la defensa del primer gobierno Sandinista. Con Ortega concretamos la invitación que, por mandato presidencial, hicimos para que un grupo de miembros de la triunfante revolución viajaran a Caracas para participar por varios días en talleres en la Universidad Simón Bolívar sobre gobernabilidad democrática, así logramos la participación de algunos de ellos , quienes al regreso a Nicaragua se incorporaron en importantes cargos del primer gobierno controlado por el FSLN.

La trayectoria de Luis Herrera Campins en su labor como genuino líder democrático y ciudadano ejemplar, representa una valiosa referencia que contrasta con la crisis de valores y principios de falsos líderes que colocan el mezquino interés personal y crematístico por encima del interés público. Frente a este preocupante drama que deteriora a las instituciones de la democracia, la personalidad y desempeño honesto y austero de Luis Herrera, nos señala que si es posible hacer política y gestionar el gobierno al servicio del bien común, cuando esas tareas se sustentan en una sólida formación intelectual y humanista, promoviendo, como norma de conducta, la primacía de los principios democráticos, la libertad y los valores cívicos y ciudadanos.

A 100 años de su natalicio, Luis Herrera Campins resalta históricamente como un líder político y gobernante para quien, como lo señalaba Jean Maritain baluarte del humanismo cristiano, “la política auténtica es una forma de servicio a los demás, no de la búsqueda de poder y beneficio personal.”

 

José Ignacio Moreno León

| Siguiente »