Archive for abril 25th, 2025

« Anterior | Siguiente »

«Mi esposa me envió una torta de cumpleaños y funcionarios se la comieron»: Omar González

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente de Vente Venezuela Omar González tiene 401 días como asilado en la Embajada de Argentina en Caracas, y afirmó haber sido víctima de «tortura psicológica» por parte de los funcionarios que «asedian» la sede diplomática.

“Mi esposa una vez me envió una torta de cumpleaños y funcionarios se la comieron frente a mí como una forma de tortura psicológica”, declaró a NTN24.

Afirmó que durante todo este tiempo, han estado durante muchos días sin electricidad, sin agua, sin servicios y «vigilados día y noche».

«Maduro se negaba a permitir el acceso a unos medicamentos que debo tomar para el corazón. Prohibir el ingreso de mis medicamentos es otra violación de derechos humanos de Maduro”, dijo.

De acuerdo con González, hay francotiradores en las casas aledañas de la embajada para «vigilarlos».

“En otro momento de la historia se estaría exigiendo respeto al derecho internacional”, condenó.

El Sistema Nacional de Orquestas alcanza 20 años como Embajador Nacional de UNICEF

Posted on: abril 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue ratificado por vigésimo año consecutivo como Embajador Nacional de UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Venezuela, un nombramiento que reafirma el compromiso de esta institución con la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.

 

 

Los Embajadores Nacionales de Buena Voluntad son actores clave para el trabajo de UNICEF, pues con su prestigio como figuras del mundo de la música, la cultura, el arte y los deportes prestan apoyo para movilizar voluntades y recursos a favor de la infancia. El Sistema fue nombrado Embajador Nacional de UNICEF Venezuela en 2004 y, desde entonces, ambas instituciones han realizado acciones conjuntas para promover la participación y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

 

El acto de ratificación tuvo lugar este 22 de abril en los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, en Caracas, encabezado por el director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, y por el representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza.

 

 

 

En sus palabras, el director Eduardo Méndez agradeció la presencia del representante de UNICEF “a nuestras instalaciones, que son sus instalaciones. El Sistema es el programa que está abierto para todos, ese es nuestro lema, música para todos. Y la intención nuestra de continuar también con esta alianza, este honor que nos hacen de ratificarnos como Embajadores de Buena Voluntad, para nosotros es una enorme responsabilidad. Es una responsabilidad continuar ese trabajo de ayudar ya a alrededor de 1,3 millones de niños por todo el país, donde le dan un uso a su tiempo libre y además aprendiendo no solo un oficio sino una forma de conducta, una serie de valores que los preparan para ser mejores. Eso es lo que busca El Sistema”.

 

 

Como Embajador Nacional de UNICEF, El Sistema, que integra a más de un millón de niños, niñas y adolescentes en sus distintas sedes, sus 443 núcleos y 2.531 módulos, constituye una fuente, no sólo de formación y educación musical inclusiva, sino también de resiliencia y cultura de paz que permite llegar con el mensaje por los derechos de la niñez y la adolescencia a miles de hogares venezolanos en todos los rincones del país.

 

El representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza, recalcó en su intervención la trascendencia de la labor de El Sistema al dar oportunidades de inclusión y de desarrollo social a niños y niñas y ofrecerles entornos en los que no sólo se les enseña, sino que se les protege. “Para UNICEF es muy importante, porque vivimos en sociedades que no son necesariamente equitativas y El Sistema logra equiparar esas oportunidades: De esta manera ayuda a la construcción de ciudadanía, que es también la construcción de la conciencia de que los niños y las niñas tienen derechos y de que hay personas que tienen la responsabilidad de garantizar esos derechos”. El Sistema, agregó, da a los niños y niñas espacios para participar y ser escuchados, derechos que también establece la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

 

Esfuerzos conjuntos

 

 

En estos veinte años de colaboración, destacan distintas acciones a favor de la promoción de los derechos de la niñez realizadas por El Sistema junto con UNICEF, entre ellas la iniciativa La Música de Mi Voz, con la que los integrantes de los núcleos de El Sistema, sus docentes y familiares, conocieron en profundidad la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

 

Los niños, niñas y adolescentes de El Sistema han participado activamente en campañas en las distintas plataformas de UNICEF, incluyendo piezas a favor de la salud mental durante la pandemia de Covid-19; y en la campaña por el buen trato, bajo la premisa “Para cada niño, solo huellas de buen trato”. También han sido parte activa de la conmemoración en el país del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, y en la red de Abogacía Juvenil de UNICEF, Expresión Z.

 

 

El Sistema también fue el escenario, en 2023, del lanzamiento de la campaña nacional “Escucha nuestra voz, protege nuestros derechos” y en ese marco ofreció el concierto especial Melodías de Esperanza por los Derechos de la Niñez.

 

 

Al finalizar el acto protocolar, el representante de UNICEF fue obsequiado con dos hermosas piezas musicales interpretadas por el Ensamble de Cuatros del Núcleo Junín: “Apure en un viaje” y “El diablo suelto”. Así, bajo la dirección del profesor Fernando Rojas, los integrantes José Quintero, Ámbar Alfaro, Miller Roa, Carlos Castillo, Yael López y Sergio Ramos emocionaron a la audiencia gracias a su destreza y musicalidad.

 

Con Nota de Prensa de El Sistema

 

 

 

Justicia de EE.UU. solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 24 abr (EFE).- El Departamento de Justicia de EE.UU. comunicó oficialmente este jueves al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso de Luigi Mangione, que solicitará la pena de muerte si el joven es encontrado culpable de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare.

Los fiscales federales afirmaron que Mangione merece la pena capital debido al impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo.

Además, argumentan que el joven, de 26 años, «expresó su intención de atacar a toda una industria y generar oposición política y social a ella mediante un acto de violencia letal».

La notificación de la justicia estadounidense se hizo poco antes de que Mangione se presente en el tribunal mañana viernes.

Se espera que en la audiencia el joven se declare no culpable de los cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte.

Mangione también está acusado de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompston, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York.

La notificación obedece a la directriz dada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, que ordenó a principios de mes solicitar la pena de muerte para el acusado si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del «debido proceso».

El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran a Mangione, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares.

Aparte de la acusación federal, el joven afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable. EFE

Nueva colección primavera de Avanti homenajea los colores fuertes y vibrantes de Caracas

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Anaisa Rodríguez.- Galería Avanti Las Mercedes presentó la noche de este jueves su nueva colección primavera, inspirada en los colores vibrantes de la ciudad de Caracas: mucha cuerina, jeans, deportivos básicos blancos, cuerina kaki y nude, chaquetas, pantalones de colores vibrantes, fueron algunas de las piezas que marcaron tendencia en el desfile al que asistió Confirmado.

Avanti destacó que esta colección es una «celebración a la frescura, al estilo urbano y moderno»; y valoró la visión vanguardista y compromiso del CEO de Galería Avanti, Yaser Dagga.

La línea que captura la esencia dinámica de la primavera con diseños innovadores y tejidos ligeros, la propuesta busca convertirse en el referente del buen gusto contemporáneo. Avanti enfatizó que los diseños están inspirados en la magia efímera de la estación, mezclando tradición y modernidad, ofreciendo prendas versátiles que se adaptan a todos los estilos y ocasiones.

En conversación con Confirmado durante el evento, Alejandro Hernández, gerente de merchandising, explicó porque no hay estampados florales en esta nueva colección.

«Este desfile es para mostrar los magníficos diseños que trae nuestra nueva colección de mano de muchas marcas internacionales, los diseños de primavera en otros países que se adaptan a nuestro clima. El concepto de toda la colección está pensada en Caracas, la sucursal del cielo. Tenemos colores fuertes, juveniles, trajes que pueden ser usados con camisa o sin camisa, chalecos, corset y muchas piezas atemporales».

Los tonos verdes oliva y negro se combinan con suaves matices pasteles, creando un look fresco, elegante y absolutamente urbano.

«La primavera es un momento de renovación y dinamismo, y nuestra colección ha sido cuidadosamente seleccionada para reflejar esos valores», comentó Yaser Dagga. «Cada prenda está pensada para aquellos que buscan transmitir seguridad y elegancia, manteniendo siempre la calidad y exclusividad que definen a Avanti como una marca líder en el mercado venezolano».

BOSS, Pinko, Silvian Heach, Jhon Richmond, LiuJo, Harmont & Blaine, MSGM y Amore de mamá fueron las marcas seleccionadas en esta ocasión.

Hernández invitó a los caraqueños a conocer la Galería Avanti: «Les digo que pierdan el miedo, somos un espacio para toda la familia y tenemos productos originales desde 5 dólares en adelante; estas colecciones tienen precio de casa matriz».

OMS alerta que el riesgo de epidemias «sigue siendo alto» un mes después del terremoto en Birmania

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Casi un mes después de que un terremoto sacudiera el centro de Birmania (Myanmar), causando más de 3.700 muertos y 5.100 heridos, el riesgo de epidemias es aún alto e incluso aumentará con la llegada del monzón, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El peligro de brotes de dengue y malaria es real», dada la contaminación de muchas fuentes de agua y las pobres condiciones sanitarias, indicó el representante de la OMS en Birmania, Thushara Fernando, quien habló por videoconferencia desde Yangón para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

El responsable de la OMS subrayó que decenas de miles de personas siguen viviendo en tiendas de campaña improvisadas y que en muchas zonas se han detectado casos de diarrea aguda.

La agencia sanitaria de la OMS, que pidió 8 millones de dólares para asistir a las víctimas del seísmo, todavía mantiene 10 de los 22 equipos médicos de emergencia que fueron enviados a las zonas afectadas y ha lanzado, en colaboración con socios sobre el terreno, campañas de prevención de enfermedades como el dengue.

Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), unas 198.000 personas siguen desplazadas a causa del terremoto de 7,7 grados que sacudió Birmania el 28 de marzo y dejó 1,3 millones de afectados, destruyendo más de 50.000 edificios. EFE

Cabello acusó a EE .UU. de «robarse» un niño venezolano de dos años

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello dijo este viernes que han tomado la denuncia de una venezolana que afirmó que las autoridades estadounidenses no le permitieron abordar el vuelo de retorno a Venezuela, con su hijo de dos años.

Durante su podcast con Tania Díaz, Cabello enfatizó que fue esta mañana cuando se registró una «novedad grave» al recibir el grupo de 199 venezolanos deportados desde Texas.

«Vinieron 173 hombres, dentro de los cuales había uno que no era venezolano y nosotros lo devolvimos; 22 mujeres y 4 niños, pero entre las mujeres, la compatriota Yourelis Bernal denunció que le secuestraron a su niño de 2 años, no le dejaron montar al niño y la obligaron a montarse sola. Esto quiere decir que se están robando los niños venezolanos y tiene que ver con la trata de personas».

Vuelo con 199 migrantes

Un nuevo vuelo con 199 migrantes deportados por Estados Unidos aterrizó en horas de la mañana de este viernes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

VTV destacó que en la aeronave estadounidense procedente del estado de Texas viajaban 171 hombres, 19 mujeres y 9 niños, niñas y adolescentes.

El grupo fue recibido por las autoridades venezolanas junto a un “equipo multidisciplinario”, encargado de garantizar la “atención médica legal y social” de los retornados.

Según cifras ofrecidas por la televisora, durante el primer cuatrimestre del año más de 3.000 migrantes han regresado al territorio por medio del programa “Plan Vuelta a la Patria”.

Este es el tercer avión que aterriza esta semana en Venezuela con connacionales deportados, y el primero que llega directamente desde Estados Unidos.

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello es detenido por un delito de corrupción

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Río de Janeiro, 25 abr (EFE).- El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido este viernes en la ciudad de Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse a las autoridades, después de que un juez del Supremo ordenara su captura «inmediata» para cumplir una condena por corrupción, informó su defensa.

Collor (1990-1992) fue condenado por el máximo tribunal a una pena de ocho años y diez meses por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero aguardaba en libertad el fallo del último de sus recursos.

En una nota enviada a la prensa, los abogados informaron que el exmandatario fue preso a las 4:00 hora local (7:00 GMT) cuando se trasladaba hacia la capital brasileña para cumplir de forma «voluntaria» la decisión del juez y que está detenido en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió, su ciudad de residencia y capital del estado de Alagoas (noreste).

El exjefe de Estado, de 75 años, fue condenado en mayo de 2023, pero la sentencia nunca llegó a cumplirse porque quedaban pendientes de resolución una serie de apelaciones.

Este jueves, el magistrado Alexandre de Moraes rechazó el último recurso del también exsenador y ordenó el «inicio inmediato de la sentencia condenatoria», en régimen inicialmente cerrado.

Según De Moraes, el recurso fue negado por su carácter «meramente dilatorio», con el que, de acuerdo con el juez, se buscaba evitar el desenlace definitivo del caso.

Collor fue hallado culpable por participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.

Según la sentencia, el exsenador, con la colaboración de dos empresarios, «recibió 20 millones de reales (3,5 millones de dólares o 3,1 millones de euros al cambio actual) para viabilizar de forma irregular contratos de BR Distribuidora» con una tercera compañía «para la construcción de bases de distribución de combustibles».

El fallo de De Moraes se someterá ahora al escrutinio del pleno del Supremo, compuesto por once jueces, en una sesión virtual programada para este mismo viernes.EFE

¿Qué plantea la teoría del Big Bang?

Posted on: abril 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La física ha desarrollado diferentes modelos teóricos que buscan explicar cómo vino a conformarse nuestro universo. De entre todos estos modelos, el de la teoría del Big Bang es actualmente es el más conocido y aceptado. Descubre hoy aquí qué es lo que plantea la teoría del Big Bang.

 

 

El estallido inicial

La teoría del Big Bang dice que el universo nació hace aproximadamente 14 mil millones años de un único punto que estaba contenido en el espacio, y que estalló. A partir de entonces el universo se expande continuamente.

 

Edwin Hubble fue quien en 1929 llegó a la conclusión del papel del estallido en la expansión continua del universo, al observar que la Vía Láctea se alejaba de nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la Tierra.

 

Más tarde el físico George Gamow (de origen ruso, pero nacionalizado estadounidense) sentó las bases para la comprensión de la teoría del Big Bang.

 

Esta teoría, ya famosa, abarca otras, como la de la relatividad de Einstein y teorías estándar de partículas fundamentales.

 

 

Lo que la teoría del Big Bang nos permite saber

Según esta teoría, si miráramos el universo un segundo después del Big Bang, veríamos un mar de neutrones, protones, electrones, positrones, fotones y neutrinos a alta temperatura.

 

La teoría también propone que a medida que pasa el tiempo, el universo se va enfriando hasta conseguir que se formen átomos neutros. El universo pasó de opaco a transparente debido a la acción de los fotones.

 

Otro principio de esta teoría es que el universo es plano, es decir, que en la geometría del espacio se cumplen las reglas de la geometría euclidiana: las líneas paralelas no se encuentran, relación de círculo-circunferencia y diámetro del pi.

 

Otro dato curioso que se ha observado recientemente es que no solo el universo no está desacelerando su crecimiento, sino que lo está acelerando.

 

 

Preguntas por responder

 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en la cosmogonía, la ciencia y Dios parecen encontrarse: dado que la creación fue un evento sobrenatural, vale la pena preguntarse si existe algo más allá de lo natural.

 

La teoría del Big Bang sigue siendo una de las más aceptadas, pero aún quedan varias interrogantes por responder…

 

Y tú ¿qué opinas, crees que esta teoría es la más acertada?

 

 

Culturizando

¿Conoces a la computadora que derrotó a un campeón mundial?

Posted on: abril 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El desarrollo de la inteligencia artificial es uno de los objetivos más preciados de las ciencias tecnológicas. ¿Pero, pueden las máquinas realmente exceder al hombre en todos los ámbitos, por experto que este sea? Conoce aquí la historia de la computadora que derrotó a un campeón mundial de ajedrez.

 

 

El primer encuentro

El 10 de febrero de 1996 el campeón mundial de ajedrez Gary Kaspárov fue derrotado en un encuentro histórico con nada más y nada menos que una computadora, la IBM Deep Blue.

 

Sin embargo, Kaspárov ganó tres y empató dos de las siguientes partidas, derrotando a Deep Blue por 4-2. El encuentro concluyó el 17 de febrero de 1996.

 

 

La revancha de la máquina

Una nueva versión, llamada Deeper Blue (azul más profundo) jugó de nuevo contra Kaspárov en mayo de 1997, ganando el encuentro a seis partidas por 3½-2½, lo que la convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente, en un encuentro con ritmo de juego de torneo estándar.

 

El sistema saca su estrategia de juego principalmente en la fuerza bruta que calcula el sistema central. Era una computadora de procesamiento paralelo masivo basada en el RS/6000 con 30 nodos, cada uno con 30 microprocesadores P2SC de 120 MHz, ampliados con 480 procesadores VLSI de uso especial, especializados en ajedrez.

 

El programa de ajedrez de la Deeper Blue fue escrito en lenguaje C y corrió bajo el sistema operativo AIX. Esta PC era capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo, siendo dos veces más rápida que la versión de 1996.

 

 

Críticas de Kaspárov

 

Las principales críticas por parte de Kaspárov tuvieron que ver con las actuaciones de IBM posteriores a los encuentros, especialmente después de la segunda partida.

 

Kaspárov, con las piezas negras, planteó un sacrificio de peón suponiendo que, al igual que la mayoría de los programas de la época, sería aceptado por Deep Blue, lo que le daría la oportunidad de plantear un contraataque. Como Deep Blue no aceptó el sacrificio, Kaspárov supuso que la jugada le fue indicada por un operador humano.

 

Kaspárov solicitó después de la partida los registros escritos de los procesos de Deep Blue, la empresa IBM aceptó entregárselos tras el encuentro, pero finalmente no lo hizo.

 

Ante esta situación, Kaspárov denunció que el encuentro fue organizado solo con fines de propaganda y no científicos. ¿Fue esta una juagada sucia de IBM o Kaspárov era simplemente un mal perdedor? Esta interrogante se mantiene irresoluta hasta el día de hoy.

 

 

Culturizando

¿Son todos los virus dañinos?

Posted on: abril 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hay muchísimos más virus que estrellas en el universo, pero la mayoría de ellos son inofensivos y algunos incluso pueden beneficiarnos.

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años.

 

Los virus tienen mala reputación: los más conocidos son los que nos causan enfermedades como la gripe, diarrea o covid-19. Sin embargo, la gran mayoría de ellos resultan inofensivos, y muchos de ellos incluso pueden beneficiarnos.

 

 

Virus, esa palabra maldita

El término virus proviene del latín y hace referencia a una sustancia nociva o venenosa. A lo largo de la historia humana, aparecen diversas referencias a enfermedades producidas por ellos, como la parálisis de una pierna debida a la infección de polio en algunas representaciones egipcias o imágenes de personas infectadas por sarampión o viruela en la conquista de América.

 

Sin embargo, no empiezan a considerarse una entidad biológica hasta finales del siglo XIX. En 1892, el biólogo Dmitri Ivanovski filtró los extractos de hojas molidas de una planta del tabaco infectada por virus y observó que seguían infectadas. Esto indicaba que las partículas dañinas eran más pequeñas que el poro del filtro y lo atravesaban.

 

Poco después, en 1899, el microbiólogo Martinus Beijerinck observó que esas diminutas partículas necesitaban siempre una célula viva para multiplicarse. Todos estos descubrimientos dieron lugar al estudio de los virus y al comienzo de la virología.

 

 

¡Están por todas partes!

Cuando hablamos de microorganismos en general, y de virus en particular, surge la pregunta: ¿pero cuántos existen en el mundo? Aunque se desconoce con exactitud, se cree que puede haber más de 10³¹ en la Tierra (es decir, un 1 seguido de 31 ceros), mientras que los habitantes humanos no alcanzamos la cifra de 10¹⁰ . Es decir, muchísimos más que personas.

 

Además, si todos los virus del planeta se pegaran uno tras otro en una columna podrían llegar a las constelaciones más remotas del universo (hasta 100 millones de años luz). En resumen, ¡también hay muchísimos más virus que posibles estrellas en el cosmos!

 

Si bien estos entes se encuentran en cualquier lugar del planeta, una de sus peculiaridades es que no son células vivas. Por tanto, ellos solos no pueden replicarse y producir nuevos virus. Siempre necesitan acceder al interior de una célula, donde se replican para poder producir miles de nuevos virus.

 

Dependiendo del tipo de célula en que entren hay distintos tipos: de las plantas o fitovirus (por ejemplo, el virus Y de la patata), de los hongos o micovirus (virus de La France del champiñón) o de las bacterias, también llamados bacteriófagos o fagos (como el virus T4 que infecta la bacteria Escherichia coli).

 

Además, existen virus que pueden infectar a cualquier célula de los animales, incluido el ser humano. Algunos ejemplos son el parvovirus en cachorros de perros, el virus de la rabia, de la gripe, etc.

 

 

Muchos no son “malos”

Es imposible conocer todas las especies de microorganismos dañinos –patógenos– para el ser humano. Se estima que representan menos del 1 % de todos los que hay en el mundo, incluyendo virus, bacterias, hongos o parásitos.

 

Por lo tanto, y por suerte, solo una muy pequeña parte de los virus que nos rodean constituyen realmente una amenaza. Al contrario: muchos representan un beneficio no solo para el ser humano, sino también para el medio ambiente en general.

 

Sin ir más lejos, nuestro cuerpo, además de por células, está formado por microorganismos, y entre ellos hay un arsenal de virus que recibe el nombre de viroma humano.

 

Hoy en día apenas se conocen unos pocos, distribuidos en distintas partes de nuestro cuerpo, como es el caso de los llamados retrovirus. Aunque pertenecen a la misma familia que el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, no resultan dañinos, sino que contribuyen a generar proteínas esenciales o formar genes que han ayudado en el desarrollo de la placenta humana.

 

Asimismo, muchos bacteriófagos también cumplen un papel beneficioso. Por un lado, están aquellos que se encuentran en el océano y participan en el ciclo del carbono liberando oxígeno o son capaces de matar bacterias para generar nutrientes. Otros se usan en la llamada fagoterapia, es decir, en el tratamiento de personas que están enfermas de bacterias resistentes a antibióticos.

 

Además, los bacteriófagos se utilizan en la industria alimentaria para eliminar las salmonelas (un tipo de bacterias nocivas) en las aves o en la conservación de alimentos como frutas o verduras.

 

Otros aliados son algunos micovirus. Por ejemplo, Cryphonectria hypovirus 1 consigue disminuir la virulencia causada por el hongo que desencadena la enfermedad denominada chancro del castaño. El virus que está dentro de ese hongo microscópico se puede transmitir a otros hongos del castaño, modificándolos y convirtiéndolos en menos dañinos.

 

En resumen, hoy solo conocemos una minúscula parte del total de virus con los que cohabitamos, pero la gran mayoría de ellos no son nuestros enemigos.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »