Archive for abril 25th, 2025

| Siguiente »

Mirianyis González Parra Lanzará Conferencia para el Crecimiento Empresarial en Mayo

Posted on: abril 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Mirianyis González Parra, reconocida consultora de negocios y conferencista internacional, se encuentra en los preparativos finales para una conferencia que se llevará a cabo en mayo. Este evento promete ser una oportunidad invaluable para quienes buscan fortalecer sus habilidades y conocimientos en desarrollo empresarial. Con su trayectoria como autoridad en derecho administrativo, penal y comercial, Mirianyis está lista para compartir estrategias clave que ayudarán a los asistentes a optimizar sus operaciones y mejorar sus prácticas comerciales.

 

Como consultora, González Parra ha destacado por su profunda comprensión de los desafíos que enfrentan las empresas en contextos modernos. Su formación en Derecho, respaldada por una especialización en Ciencias de la Informática, le ha permitido ofrecer un enfoque multidisciplinario a la consultoría empresarial. Durante la conferencia, los participantes podrán beneficiarse de sus conocimientos y experiencias, aprendiendo a implementar cambios prácticos que generen un impacto positivo en sus negocios.

 

El 2025 se perfila como un año de grandes proyectos para esta consultora. A lo largo del año, planea lanzar diversas iniciativas de formación que abordarán temas críticos relacionados con el desarrollo empresarial y la gestión efectiva. Esta agenda está diseñada para capacitar y empoderar a emprendedores y empresarios, brindándoles herramientas y recursos que favorezcan su crecimiento y éxito en sus respectivas industrias.

 

Además de su labor como conferencista, Mirianyis también se compromete a proporcionar contenido relevante a través de sus plataformas digitales. Su presencia en redes sociales, especialmente en Instagram (@abogadainspira), será fundamental para compartir información útil y asesoría que beneficie a sus seguidores. Los interesados en estar al tanto de sus proyectos y consejos prácticos están invitados a seguirla y participar en la conversación sobre desarrollo empresarial.

 

A lo largo de su carrera, González ha sido galardonada con varios premios de excelencia, incluyendo el “Potential of LUZ Award” y distinciones por su contribución juvenil. Su dedicación y liderazgo la han convertido en una referente para muchos, y su capacidad para inspirar a otros en sus conferencias es un testimonio de su experticia y compromiso con el crecimiento profesional.

 

Con un enfoque proactivo y personalizado, Mirianyis continúa transformando el panorama empresarial. Su convencimiento de que el aprendizaje es un proceso constante la impulsa a seguir educándose y a compartir su conocimiento. Este mayo, no te pierdas la oportunidad de aprender de una de las líderes en desarrollo empresarial.

 

 

NOTA DE PRENSA

En 2024 empeoró el rendimiento académico de los alumnos venezolanos, según estudio UCAB

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Durante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, a juzgar por el precario rendimiento académico de los alumnos en materias fundamentales del currículo oficial.

Así lo revela el más reciente informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al período 2023-2024.

De acuerdo con la investigación, realizada por la Escuela de Educación de la universidad, los estudiantes de sexto grado a quinto año de bachillerato del país siguen aplazados y no poseen las competencias mínimas en áreas vitales del conocimiento, una realidad ya evidenciada en las cuatro ediciones anteriores del estudio.

Con base en casi 10 mil pruebas, preparadas por expertos de la universidad y aplicadas vía internet de forma individual entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84/20 en habilidad verbal y 7,51/20 en matemáticas.

Las notas obtenidas en el área verbal por los estudiantes registraron una caída de más de un punto respecto al año escolar anterior.

Por primera vez se incluyó un reporte sobre comprensión lectora. En las pruebas de esta sección la calificación global fue de 7,61/20.

Los datos del SECEL UCAB 2023-2024 muestran que los alumnos de instituciones privadas mantienen una leve ventaja frente a sus pares de planteles públicos. Sin embargo, la crisis de rendimiento es generalizada.

De hecho, siete de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas (92,09% en el caso de los públicos y 72,68% en el caso de los privados) y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal (86,21% en el caso de los públicos y 67,25% en el caso de los privados).

En comprensión lectora, «raspó» el 70,64% de los estudiantes (68,86% en el caso de colegios públicos y 80,55% en el caso de los privados).

Al menos 20 heridos y 60 viviendas afectadas tras sismo de magnitud 6 en Ecuador

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Quito, 25 abr (EFE).- Al menos 20 heridos y 60 viviendas, así como varias edificaciones públicas afectadas, se reporta hasta el momento por el sismo de magnitud 6, registrado este viernes en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), las personas afectadas presentaron heridas en la cabeza y golpes.

El sismo se sintió en todos los municipios de la provincia, de manera «muy fuerte» en Esmeraldas, y de manera «fuerte» en Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.

Mientras el SNGR continúa con la verificación de afectaciones, indicó que el 80 % del servicio de energía eléctrica y el 80 % de las telecomunicaciones que resultaron afectados, se restablecen paulatinamente.

Entre los edificios públicos afectados figuran el del ECU 911 por caída de mampostería; la Universidad Vargas Torres, que presencia fisuras; el edificio de Los Militares donde colapsó parte frontal y el edificio de la Prefectura, entre otros.

Entre los bienes públicos afectados figuran postes, un puente a desnivel, 40 metros de vías de segundo orden en los sectores Libertad y El Tigre.

Atención del Gobierno

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que el jueves inició una gira de 15 días que le llevará por siete países, dispuso este viernes el desplazamiento de todos sus ministros a Esmeraldas, a fin de coordinar acciones tras el sismo.

«He dispuesto el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia en todo lo que nuestra gente necesite», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

De acuerdo al Instituto Geofíscio, el sismo de magnitud 6 ocurrió a las 06:44 hora local (11:44 GMT) a 1,03 grados de latitud sur y a 79,69 grados de longitud oeste.

Según la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 30 kilómetros y a 9,31 kilómetros de Esmeraldas, capital de la provincia homónima.

La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Prevención

Las operaciones en la Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, y en uno de los principales oleoductos del país quedaron temporalmente suspendidas para evaluar posibles daños en sus instalaciones después del fuerte sismo.

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador informó en un comunicado que ha desplegado personal especializado para la evaluación integral de la infraestructura.

El bombeo de crudo quedó detenido en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), encargado de transportar el petróleo extraído en los pozos de la Amazonía hasta la costa de Esmeraldas, donde se encuentra su refinería, con capacidad para procesar hasta 110.000 barriles por día.

Petroecuador aclaró que, tras el sismo, no se han reportado deslizamientos ni afectaciones en el punto del Sote donde recientemente hubo una rotura del oleoducto a causa de un corrimiento de tierra, lo que causó un derrame de más de 25.000 barriles de crudo y obligó a suspender el suministro de agua potable en varias ciudades de Esmeraldas, entre ellas su capital.

El sismo de magnitud, que causó alarma en la población local, se sintió en diez de las 24 provincias de Ecuador. EFE

Jesús Castellanos advirtió sobre «falta de garantías» en las elecciones del 25 de mayo

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El politólogo y experto en temas electorales Jesús Castellanos dijo que las elecciones regionales del 25 de mayo, están envueltas en la «opacidad» y «falta de garantías».

La principal irregularidad que denuncia Castellanos es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no ha convocado legalmente» las elecciones regionales, pues explicó que estas no han sido publicadas en la Gaceta Oficial y, por ende, «no hay constancia pública del acto».

De la misma manera, recordó, por medio de su cuenta en X, que de acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), la no publicación en la Gaceta constituye una violación a la normativa vigente y enfatizó que según el artículo 215 de esta misma normativa, una elección celebrada sin convocatoria previa del CNE «será nula».

«El CNE cuenta con una enorme desconfianza, tras el desconocimiento de la voluntad popular el 28 de julio», afirmó Jesús Castellanos, quien destacó que ni siquiera existe vocería oficial de la institución.

Esa vocería, señaló el politólogo, «la ha tratado de cubrir parcialmente y en transgresión constitucional el vocero del Ejecutivo (Diosdado Cabello) y del legislativo (Jorge Rodríguez)».

En ese mismo sentido, desestimó que la página del Consejo Nacional Electoral siga deshabilitada y que los documentos claves del proceso no hayan sido divulgados.

Esa vocería, señaló el politólogo, «la ha tratado de cubrir parcialmente y en transgresión constitucional el vocero del Ejecutivo (Diosdado Cabello) y del legislativo (Jorge Rodríguez)».

En ese mismo sentido, desestimó que la página del Consejo Nacional Electoral siga deshabilitada y que los documentos claves del proceso no hayan sido divulgados.

La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 25 abr (EFE).- La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro concluyó este viernes, después de tres días abierta para que los fieles se despidiesen del pontífice, para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

Según se ha podido ver en las imágenes distribuidas del interior de la basílica vaticana, pocos minutos antes de las 19:00 hora local (17:00 GMT) los fieles dejaron de desfilar ante el ataúd de Francisco y se quedaron únicamente religiosos y personal del Vaticano en el interior de San Pedro.

Los trabajadores comenzaron entonces a retirar las sillas dispuestas junto al féretro, reservadas para los colaboradores cercanos del papa argentino y diversas autoridades, así como las vallas que delimitaban la nave central, por donde durante tres días miles de personas hicieron fila para dar su último adiós.

Desde el martes por la mañana, cuando fue trasladado el cuerpo de Francisco hasta la basílica, más de 250.000 personas acudieron al Vaticano para rendirle homenaje, según informó este viernes la Santa Sede.

Concluida la capilla ardiente, se llevará a cabo la ceremonia de cierre del féretro, un rito solemne que antecede al funeral programado para este sábado a las 10:00 hora local (08:00 GMT), al que se espera la asistencia de más de 200.000 personas. EFE

El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 25 abr (EFE).- El FBI arrestó este viernes a una jueza de un tribunal de primera instancia en Wisconsin, según informó el director de la agencia, Kash Patel, quien la acusó de obstruir que las autoridades arrestaran a un migrante mexicano en la corte.

En una publicación en la plataforma X, Patel señaló que el FBI detuvo a la jueza Hanna Dugan bajo indicios de que «desvío intencionalmente a los agentes federales» que buscaban al migrante, identificado como Eduardo Flores Ruiz.

Patel borró posteriormente el mensaje de sus redes sociales, pero la detención de Dugan fue confirmada por medios locales, los cuales informan que la jueza permanece bajo custodia federal.

Aún se desconocen los cargos específicos que se le imputan a Dugan, pero su detención representa una escalada en el enfrentamiento entre el Gobierno de Donald Trump y el judicial por sus políticas migratorias.

Varios jueces federales en distintos distritos del país han fallado en contra de las medidas que el Gobierno republicano está tomando para acelerar y aumentar la cantidad de deportaciones y expulsiones de migrantes.

Uno de las acciones más controvertidas ha sido el uso de una ley del siglo XVIII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para detener a migrantes (en su mayoría hombres venezolanos) y enviarlos a una megacárcel en El Salvador.

Las decisiones han sido recibidas con rechazo por parte de la Casa Blanca, que ha tildado a los jueces de estar actuando de manera «subordinada».

A principios de mes, el Tribunal Supremo permitió que el Gobierno continuara con las expulsiones de migrantes, siempre y cuando les notificara previamente y les diera un «tiempo razonable» para apelar sus casos.

El Gobierno, sin embargo, ha buscado continuar con los vuelos a El Salvador, lo que forzó al Supremo a intervenir de emergencia el fin de semana pasada y ordenar que se pausaran las expulsiones de manera temporal.

En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- a la prisión de alta seguridad de El Salvador en lo que grupos en defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch han calificado como «desaparición forzada».

El Gobierno de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), calificadas recientemente por Washington como «grupos terroristas».

Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.

El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamietno del Terrorismo (Cecot), una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario. EFE

«Mi esposa me envió una torta de cumpleaños y funcionarios se la comieron»: Omar González

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente de Vente Venezuela Omar González tiene 401 días como asilado en la Embajada de Argentina en Caracas, y afirmó haber sido víctima de «tortura psicológica» por parte de los funcionarios que «asedian» la sede diplomática.

“Mi esposa una vez me envió una torta de cumpleaños y funcionarios se la comieron frente a mí como una forma de tortura psicológica”, declaró a NTN24.

Afirmó que durante todo este tiempo, han estado durante muchos días sin electricidad, sin agua, sin servicios y «vigilados día y noche».

«Maduro se negaba a permitir el acceso a unos medicamentos que debo tomar para el corazón. Prohibir el ingreso de mis medicamentos es otra violación de derechos humanos de Maduro”, dijo.

De acuerdo con González, hay francotiradores en las casas aledañas de la embajada para «vigilarlos».

“En otro momento de la historia se estaría exigiendo respeto al derecho internacional”, condenó.

El Sistema Nacional de Orquestas alcanza 20 años como Embajador Nacional de UNICEF

Posted on: abril 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue ratificado por vigésimo año consecutivo como Embajador Nacional de UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Venezuela, un nombramiento que reafirma el compromiso de esta institución con la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.

 

 

Los Embajadores Nacionales de Buena Voluntad son actores clave para el trabajo de UNICEF, pues con su prestigio como figuras del mundo de la música, la cultura, el arte y los deportes prestan apoyo para movilizar voluntades y recursos a favor de la infancia. El Sistema fue nombrado Embajador Nacional de UNICEF Venezuela en 2004 y, desde entonces, ambas instituciones han realizado acciones conjuntas para promover la participación y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

 

El acto de ratificación tuvo lugar este 22 de abril en los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, en Caracas, encabezado por el director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, y por el representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza.

 

 

 

En sus palabras, el director Eduardo Méndez agradeció la presencia del representante de UNICEF “a nuestras instalaciones, que son sus instalaciones. El Sistema es el programa que está abierto para todos, ese es nuestro lema, música para todos. Y la intención nuestra de continuar también con esta alianza, este honor que nos hacen de ratificarnos como Embajadores de Buena Voluntad, para nosotros es una enorme responsabilidad. Es una responsabilidad continuar ese trabajo de ayudar ya a alrededor de 1,3 millones de niños por todo el país, donde le dan un uso a su tiempo libre y además aprendiendo no solo un oficio sino una forma de conducta, una serie de valores que los preparan para ser mejores. Eso es lo que busca El Sistema”.

 

 

Como Embajador Nacional de UNICEF, El Sistema, que integra a más de un millón de niños, niñas y adolescentes en sus distintas sedes, sus 443 núcleos y 2.531 módulos, constituye una fuente, no sólo de formación y educación musical inclusiva, sino también de resiliencia y cultura de paz que permite llegar con el mensaje por los derechos de la niñez y la adolescencia a miles de hogares venezolanos en todos los rincones del país.

 

El representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza, recalcó en su intervención la trascendencia de la labor de El Sistema al dar oportunidades de inclusión y de desarrollo social a niños y niñas y ofrecerles entornos en los que no sólo se les enseña, sino que se les protege. “Para UNICEF es muy importante, porque vivimos en sociedades que no son necesariamente equitativas y El Sistema logra equiparar esas oportunidades: De esta manera ayuda a la construcción de ciudadanía, que es también la construcción de la conciencia de que los niños y las niñas tienen derechos y de que hay personas que tienen la responsabilidad de garantizar esos derechos”. El Sistema, agregó, da a los niños y niñas espacios para participar y ser escuchados, derechos que también establece la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

 

Esfuerzos conjuntos

 

 

En estos veinte años de colaboración, destacan distintas acciones a favor de la promoción de los derechos de la niñez realizadas por El Sistema junto con UNICEF, entre ellas la iniciativa La Música de Mi Voz, con la que los integrantes de los núcleos de El Sistema, sus docentes y familiares, conocieron en profundidad la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

 

Los niños, niñas y adolescentes de El Sistema han participado activamente en campañas en las distintas plataformas de UNICEF, incluyendo piezas a favor de la salud mental durante la pandemia de Covid-19; y en la campaña por el buen trato, bajo la premisa “Para cada niño, solo huellas de buen trato”. También han sido parte activa de la conmemoración en el país del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, y en la red de Abogacía Juvenil de UNICEF, Expresión Z.

 

 

El Sistema también fue el escenario, en 2023, del lanzamiento de la campaña nacional “Escucha nuestra voz, protege nuestros derechos” y en ese marco ofreció el concierto especial Melodías de Esperanza por los Derechos de la Niñez.

 

 

Al finalizar el acto protocolar, el representante de UNICEF fue obsequiado con dos hermosas piezas musicales interpretadas por el Ensamble de Cuatros del Núcleo Junín: “Apure en un viaje” y “El diablo suelto”. Así, bajo la dirección del profesor Fernando Rojas, los integrantes José Quintero, Ámbar Alfaro, Miller Roa, Carlos Castillo, Yael López y Sergio Ramos emocionaron a la audiencia gracias a su destreza y musicalidad.

 

Con Nota de Prensa de El Sistema

 

 

 

Justicia de EE.UU. solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 24 abr (EFE).- El Departamento de Justicia de EE.UU. comunicó oficialmente este jueves al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso de Luigi Mangione, que solicitará la pena de muerte si el joven es encontrado culpable de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare.

Los fiscales federales afirmaron que Mangione merece la pena capital debido al impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo.

Además, argumentan que el joven, de 26 años, «expresó su intención de atacar a toda una industria y generar oposición política y social a ella mediante un acto de violencia letal».

La notificación de la justicia estadounidense se hizo poco antes de que Mangione se presente en el tribunal mañana viernes.

Se espera que en la audiencia el joven se declare no culpable de los cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte.

Mangione también está acusado de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompston, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York.

La notificación obedece a la directriz dada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, que ordenó a principios de mes solicitar la pena de muerte para el acusado si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del «debido proceso».

El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran a Mangione, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares.

Aparte de la acusación federal, el joven afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable. EFE

Nueva colección primavera de Avanti homenajea los colores fuertes y vibrantes de Caracas

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Anaisa Rodríguez.- Galería Avanti Las Mercedes presentó la noche de este jueves su nueva colección primavera, inspirada en los colores vibrantes de la ciudad de Caracas: mucha cuerina, jeans, deportivos básicos blancos, cuerina kaki y nude, chaquetas, pantalones de colores vibrantes, fueron algunas de las piezas que marcaron tendencia en el desfile al que asistió Confirmado.

Avanti destacó que esta colección es una «celebración a la frescura, al estilo urbano y moderno»; y valoró la visión vanguardista y compromiso del CEO de Galería Avanti, Yaser Dagga.

La línea que captura la esencia dinámica de la primavera con diseños innovadores y tejidos ligeros, la propuesta busca convertirse en el referente del buen gusto contemporáneo. Avanti enfatizó que los diseños están inspirados en la magia efímera de la estación, mezclando tradición y modernidad, ofreciendo prendas versátiles que se adaptan a todos los estilos y ocasiones.

En conversación con Confirmado durante el evento, Alejandro Hernández, gerente de merchandising, explicó porque no hay estampados florales en esta nueva colección.

«Este desfile es para mostrar los magníficos diseños que trae nuestra nueva colección de mano de muchas marcas internacionales, los diseños de primavera en otros países que se adaptan a nuestro clima. El concepto de toda la colección está pensada en Caracas, la sucursal del cielo. Tenemos colores fuertes, juveniles, trajes que pueden ser usados con camisa o sin camisa, chalecos, corset y muchas piezas atemporales».

Los tonos verdes oliva y negro se combinan con suaves matices pasteles, creando un look fresco, elegante y absolutamente urbano.

«La primavera es un momento de renovación y dinamismo, y nuestra colección ha sido cuidadosamente seleccionada para reflejar esos valores», comentó Yaser Dagga. «Cada prenda está pensada para aquellos que buscan transmitir seguridad y elegancia, manteniendo siempre la calidad y exclusividad que definen a Avanti como una marca líder en el mercado venezolano».

BOSS, Pinko, Silvian Heach, Jhon Richmond, LiuJo, Harmont & Blaine, MSGM y Amore de mamá fueron las marcas seleccionadas en esta ocasión.

Hernández invitó a los caraqueños a conocer la Galería Avanti: «Les digo que pierdan el miedo, somos un espacio para toda la familia y tenemos productos originales desde 5 dólares en adelante; estas colecciones tienen precio de casa matriz».

| Siguiente »