Archive for abril 23rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

El petróleo de Texas recupera un 1,95% tras nuevas sanciones de EE.UU. a Irán

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) subió este martes un 1,95%, hasta 64,31 dólares el barril, tras nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra Sayed Asadulá Emamjomé, un magnate iraní del gas licuado.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 1,23 dólares con respecto a la sesión anterior.

 

EE.UU. sancionó también a diferentes empresas que, según la Administración Trump, utiliza Asadulá Emamjomé para exportar petróleo y evitar las restricciones previas que pesan sobre la nación persa.

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostiene que estas ventas son fundamentales para financiar los programas armamentísticos y nucleares de Irán, y para apoyar las operaciones de otras milicias vinculadas a Teherán como Hamás, Hizbulá o los hutíes de Yemen, principalmente.

 

«O se llega a un acuerdo nuclear o Estados Unidos intenta reducir a cero el flujo de petróleo de Irán, y cada vez parece más probable un escenario de flujo cero», expresó hoy John Kilduff, socio de Again Capital, a la cadena CNBC.

 

Pese a las dos recientes rondas de negociaciones entre Teherán y Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la semana pasada una serie de sanciones destinadas a disminuir las exportaciones de petróleo de Irán, entre ellas a una refinería china a la que acusa de comprar petróleo iraní por más de 1.000 millones de dólares.

 

Por otro lado, esta semana los operadores tendrán los ojos puestos en la publicación del PMI del sector manufacturero estadounidense de abril, en medio de un contexto de gran incertidumbre económica propiciado por la política arancelaria de Trump.

 

En el sector del petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de crudo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos.

 

 

EFE

Wall Street cierra con subidas del 2% por esperanzas de una desescalada con China

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este martes con subidas del 2% en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China, según reportó Bloomberg.

 

Según datos provisionales al cierre de la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 2,66%, más de mil puntos, hasta 39.186; el S&P 500 avanzó un 2,51%, hasta 5.287 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,71%, hasta 16.300 enteros.

 

Bessent, en un foro privado de inversores en Washington, dijo que las negociaciones entre el Gobierno de Donald Trump y Pekín aún no han empezado pero que espera «una desescalada» y cree que es posible un acuerdo, de acuerdo con Bloomberg, lo que animó a los mercados.

 

«Nadie cree que el statu quo actual sea sostenible», dijo Bessent, refiriéndose a los aranceles que se han impuesto mutuamente ambas potencias, y consideró que esa perspectiva será un «alivio» para los mercados, recoge el canal CNBC, que cita una fuente anónima presente en ese evento.

 

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en la rueda de prensa hoy que Washington lo está «haciendo muy bien respecto a un posible acuerdo comercial con China».

 

Así pues, el parqué neoyorquino recuperó casi todo lo perdido ayer, después de que Trump atacara de nuevo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, instándole a bajar los tipos de interés para evitar una recesión sin mencionar el impacto de su política arancelaria en la economía de EE.UU.

 

Pese a la subida de hoy, el mes de abril parece encaminado a saldarse en rojo por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Trump, que anunció las medidas el 2 de abril pero días después puso en pausa los gravámenes más altos, excepto para China, con la meta de negociar acuerdos.

 

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas financieras (3,3%), de bienes no esenciales (3,2%) y de comunicaciones (2,9%).

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la subida de la industrial 3M (8,12%), que hoy publicó unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y agregó una previsión de negocio anual «sensible a los aranceles» y más moderada, pero dijo haber tomado medidas para mitigar su impacto.

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 64,31 dólares el barril, tras nuevas sanciones de EE.UU. a Irán, y al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,401%; el oro bajaba a 3.394 dólares la onza y el dólar se fortalecía y se cambiaba a 1,14 euros.

 

 

CNN

FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en EEUU por la guerra arancelaria

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25% proyectado el pasado octubre al 40% actual debido a la guerra arancelaria lanzada por el mandatario Donald Trump.

 

«No vemos una recesión en nuestra previsión, pero la probabilidad de una recesión ha aumentado del 25% en octubre a cerca del 40%», dijo el economista jefe de la organización, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés).

 

Su pronóstico de crecimiento para la economía de Estados Unidos se sitúa en el 1,8% para este año, un punto porcentual menos que el avance registrado en 2024, y nueve décimas menos que la proyección efectuada para 2025 el pasado enero.

 

«No se trata de una recesión y la razón es que tenemos una economía estadounidense que, en nuestra opinión, viene de una posición de fortaleza», dijo Gourinchas, no sin advertir que tanto las cifras de consumo como de confianza del consumidor están a la baja en el país.

 

Este WEO es el primero que incorpora el potencial impacto de los aranceles aplicados por Trump a sus socios comerciales y en su presentación se dejó claro que todos los países se han visto negativamente afectados.

 

La rebaja para China es de seis décimas, hasta el 4%, y para México, otra de las economías más afectadas, se pronostica una entrada en recesión con una contracción del PIB del 0,3%, frente a la expansión del 1,4% que se anticipaba hace tres meses.

 

«Las perspectivas de crecimiento podrían mejorar inmediatamente si los países flexibilizan su actual postura en materia comercial y promueven un nuevo entorno comercial claro y estable. La economía mundial necesita un entorno comercial claro, estable y predecible», concluyó el economista.

 

 

EFE

Aranceles de EE.UU impulsarán a China a comprar más petróleo venezolano

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El economista Francisco Rodríguez consideró que la alta imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a China podría impulsar al país asiático a comprar mayor cantidad de petróleo venezolano.

 

Rodríguez indicó que, en el contexto de una guerra comercial en la cual la administración de Donald Trump impone altos porcentajes arancelarios a China, este país ya vea un menor riesgo de recibir retaliaciones comerciales o económicas por adquirir crudo nacional.

 

El también profesor universitario detalló que, durante los anuncios de Donald Trump realizados el pasado 15 de abril,  sobre el incremento de aranceles a la nación asiática, de hasta 145%, no mencionó un porcentaje por los denominados aranceles secundarios impuestos al petróleo venezolano.

 

«Es importante saber que el anuncio de la Casa Blanca del 15 de abril en el que Estados Unidos responde a las medidas de retaliación tomadas por China, no menciona los aranceles secundarios al petróleo venezolano. ¿Qué diferencia hay que le pongan 145% o 170% de aranceles? Ninguna. Ambos aranceles son esencialmente prohibitivos y lo que puede pasar es que en este contexto China este más dispuesta a comprar petróleo venezolano de lo que estaba antes”, dijo.

 

El economista recordó que, ante la imposición de sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos en 2019, las empresas privadas chinas fueron las que comercializaron crudo venezolano, mientras que las empresas estadales de ese país que mantenían negocios con EE.UU declinaron hacerlo por temor a sanciones. «Es posible que ahora no les importe, que la Compañía Nacional de Petroleo de China ahora sí compre», resaltó.

 

El especialista también refirió, durante una entrevista para Unión Radio, que existen probabilidades de que este escenario se traslade a otros mercados, como el europeo, debido a la «relación comercial hostil» que mantiene Donald Trump con la aplicación de aranceles a países del denominado viejo continente.

 

 

CNN

Beneficios netos de Tesla se desplomaron un 71% en el primer trimestre del año

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los beneficios netos de Tesla cayeron un 71% en el primer trimestre del año a 409 millones de dólares tras registrar una reducción del 20% de sus ingresos en el sector del automóvil, informó este martes el fabricante de vehículos.

 

Tesla señaló que, de enero a marzo, sus ingresos por la venta de automóviles cayeron a 13.967 millones de dólares. El total de sus ingresos, que incluye la venta de unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, fue de 19.335 millones de dólares, lo que supone una caída del 9%.

 

El fabricante de automóviles también señaló que su resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado cayó un 17% a 2.814 millones de dólares, que el margen se redujo al 14,6% y que sus gastos operativos aumentaron durante el periodo un 9%, a 2.754 millones de dólares.

 

A principios de abril, la empresa ya había advertido que sus ventas en el primer trimestre de 2025 habían caído un 13% a 336.681 vehículos. Pero los resultados financieros dados a conocer son peores que lo esperado por los analistas.

 

Los expertos habían anticipado unas ganancias por acción de 39 centavos, 12 más que lo anunciado por Tesla, y unos ingresos de unos 21.100 millones de dólares para las actividades del automóvil.

 

Tesla se enfrenta a una creciente competencia de otros fabricantes, especialmente chinos, que ha provocado que su cuota de mercado se reduzca en países clave.

 

Pero el desplome de los beneficios netos de Tesla también coincide con la implicación de su consejero delegado, Elon Musk, en el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

 

Musk se ha convertido en la mano derecha de Trump desde que el republicano ganó las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, y dirige el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que está encargado de reducir en billones de dólares el gasto público del país.

 

Las medidas adoptadas por DOGE, la cercanía de Musk a Trump y las declaraciones políticas del empresario en favor de grupos de extrema derecha en Europa y el resto del mundo han provocado una grave crisis de imagen de Tesla.

 

La compañía ha sufrido en los últimos meses boicots y acciones de protesta tanto en Norteamérica como en Europa.

 

Además, la guerra comercial iniciada por Trump contra el resto del mundo, especialmente contra China, también ha perjudicado los intereses de Tesla que cuenta con una planta de producción de vehículos en el gigante asiático.

 

 

ComputerHoy

Google y el Gobierno de EEUU se enfrentan en los tribunales en caso de monopolio en línea

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El gigante tecnológico Google, que forma parte de la matriz de Alphabet, se enfrenta a partir de este lunes en los tribunales de Washington al Gobierno estadounidense, que quiere obligar al titán a vender su navegador Chrome para que haya más competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea.

 

El resultado del juicio, que se espera que dure unas tres semanas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington, podría transformar el ecosistema actual de internet e incluso el de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología vanguardista en la que intentan resaltar los grandes de la tecnología, entre otros, Google.

 

El verano pasado, el juez federal Amit Mehta -encargado ahora también este juicio- emitió un fallo que determinó que Google había dominado ilegalmente las búsquedas en línea.

 

«Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio», escribió entonces.

 

Antes de iniciar los alegatos en el juicio, la fiscal general adjunta, Gail Slater, dijo hoy en un comunicado que este caso une Estados Unidos en un momento «de división política» en el país.

 

«Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó durante tres administraciones. Ha unificado a nuestra nación. Cuarenta y nueve estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han unido al Departamento de Justicia para procesar a Google. Y con razón», anotó.

 

En este sentido, destacó que cada generación ha exigido que el Departamento de Justicia de EEUU desafíe a un gigante «que aplastó a la competencia» y puso como ejemplo a Standard Oil y AT&T.

 

«El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día», añadió Slater.

 

Google, por su parte, planea apelar el fallo final del caso, según detalló ayer en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la empresa.

 

«En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos», anotó Mulholland.

 

«Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta», se lee en el fallo de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Este de Virginia, quien también desestimó una parte del caso del Gobierno.

 

Google no es la única compañía tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, pues este también ha demandado a Apple, argumentando que la compañía de la manzana mordida pone trabas a los consumidores para abandonar sus dispositivos y software.

 

La Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, acusándole de presionar a las pequeñas empresas, y a Meta, por eliminar a sus rivales al comprar Instagram y WhatsApp.

 

El juicio contra Meta comenzó en la capital estadounidense la semana pasada.

 

 

ComputerHoy

Nvidia burla la guerra comercial: Su ruta de chips pasa por este archipiélago

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La lista de chips de Nvidia afectados por restricciones de exportación no deja de crecer. Recientemente, Donald Trump añadió un nuevo modelo a esta extensa relación: el H20, un procesador creado expresamente para el mercado chino dentro de los límites impuestos por EE.UU.

 

Sin embargo, de acuerdo con una publicación de El Economista, hay indicios de que China está obteniendo estos componentes a través de canales alternativos, con Singapur como posible puente para eludir las sanciones comerciales.

 

Por esa razón llama mucho la atención el meteórico ascenso de Singapur en los registros de Nvidia. Hasta hace poco, las ventas en este pequeño archipiélago ni siquiera merecían mención específica en los informes financieros de la compañía, agrupándose bajo la etiqueta «otros mercados».

 

 

Un crecimiento que genera sospechas

Pero en el último ejercicio fiscal, Singapur ha emergido como el segundo mayor comprador de Nvidia, solo por detrás de Estados Unidos. Las cifras son elocuentes: en un año, los ingresos procedentes de este territorio se dispararon un 246,7%, alcanzando los 23.684 millones de dólares.

 

Nvidia intenta matizar estas cifras, explicando que solo el 2% de sus ventas tienen realmente como destino final Singapur.

 

Según la empresa, muchos clientes utilizan el país simplemente como centro de facturación antes de redistribuir los productos a otros lugares.

 

Pero este argumento no ha disipado las dudas. Analistas y reguladores sospechan que el archipiélago se ha convertido en un hub clave para el desvío de chips hacia mercados vetados, especialmente China.

 

Las autoridades singapurenses ya investigan un caso de fraude relacionado con servidores que habrían servido para ocultar el destino final de procesadores estadounidenses.

 

Según Reuters, los implicados habrían desviado 390 millones de dólares a paraísos fiscales. Este esquema no solo afectaría a productos de Nvidia, sino también a equipos de Dell y Supermicro.

 

Los métodos para sortear los controles son variados: desde el contrabando directo hasta la integración de chips en servidores que luego se revenden en mercados restringidos.

 

La alta demanda y la complejidad técnica de estos componentes los convierten en un producto ideal para este tipo de operaciones.

 

Como reconoce TSMC, el principal fabricante de los diseños de Nvidia, es virtualmente imposible rastrear el destino final de todos los chips una vez salen de sus fábricas.

 

Este escenario refleja la intensa batalla comercial entre las dos potencias. Mientras Washington intenta limitar el acceso chino a tecnología avanzada mediante sanciones y controles, Beijing busca constantemente resquicios en este cerco.

 

El súbito protagonismo de Singapur en las cuentas de Nvidia sugiere que el archipiélago se ha convertido, quizá involuntariamente, en un tablero clave de este ajedrez geopolítico.

 

 

ComputerHoy

Selección femenina sub-20 de balonmano disputa repechaje por boleto a Asunción 2025

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La selección venezolana de balonmano femenino sub-20 se enfrentará a Uruguay en el repechaje que definirá el último cupo para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, competencia que se llevará a cabo en Montevideo del 24 al 26 de abril, donde el equipo criollo buscará su clasificación en una serie al mejor de tres partidos.

 

El equipo nacional, compuesto por 16 jugadoras provenientes de diversas regiones del país, llega a la contienda con experiencia internacional. Entre ellas destacan las caraqueñas Elimar Machado, Luisyeri Hernández y Angely Ramos; las larenses Keilimar Pérez y Yohandely Ramos; la carabobeña Greimar Palacios; y las yaracuyanas Oscarli Guilarte, Nilda Pérez y Roxangel Torrelles. Todas formaron parte del equipo subcampeón de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.

 

Las venezolanas iniciarán la serie el 25 de abril a las 6:00 p.m., hora de Venezuela, en un primer duelo contra el conjunto local. En caso de empate, tras los dos encuentros programados, se disputará un tercer partido de desempate. La delegación partió hacia Montevideo este martes 22 de abril con la determinación de lograr la clasificación.

 

Para este compromiso, el equipo ha seguido una preparación rigurosa durante tres meses en la Villa Bolivariana de Barquisimeto. Bajo la dirección técnica de Jefferson Castro, las jugadoras han trabajado en el fortalecimiento de sus estrategias y habilidades para enfrentar desafíos nacionales e internacionales.

 

El entrenador destacó la calidad y determinación del equipo, al subrayar que el grupo cuenta con experiencia en torneos internacionales y está listo para luchar hasta el último minuto en cada encuentro. Con esta mentalidad, la selección femenina sub-20 espera asegurar su participación en Asunción 2025.

 

 

El Líder

Excanciller Leyva expuso a Petro: «Usted es adicto a las drogas»

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El excanciller de Colombia Álvaro Leyva envió al presidente Gustavo Petro una carta y la publicó en sus redes sociales, en la que se revelan oscuros episodios, y destaca que Leyva afirmó que el mandatario colombiano es adicto a las drogas.

Leyva relató cómo el presidente, durante una visita de estado a París, desapareció por dos días y cómo fue que se dio cuenta de que el mandatario tenía “problemas de drogadicción”.

“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, dijo Leyva, refiriéndose a un hecho ocurrido en París durante una visita de Estado que realizó el presidente a la capital francesa.

“Uno de ellos es la ocasión en la que usted desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido de su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller y muchos más cuando supe dónde había estado”, dijo Leyva.

En el siguiente párrafo, Leyva, quien asegura en la misma carta que todavía tiene “estima” por el presidente, arremete en su contra y señala que para esa época él ya tenía conocimiento de episodios similares del presidente que se habían dado en otras oportunidades. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”.

En ese mismo sentido, pareciera que la carta de Leyva relaciona las constantes salidas en falso del presidente con las conductas mencionadas anteriormente: “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas campañas según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se seguirán registrando, señor presidente”, describió el excanciller al tiempo que aseguró que el presidente nunca superó sus adicciones y que “su recuperación, lastimosamente, nunca tuvo lugar”.

Guerreros y Marineros concretan intercambio clave para la temporada de la LMBP

Posted on: abril 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Guerreros de Lara y Marineros de Carabobo concretaron un intercambio de jugadores para la próxima temporada de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP), donde reforzarán sus respectivas plantillas con figuras de experiencia en el circuito.

 

A través de sus redes sociales, el equipo larense anunció la llegada del lanzador Alejandro Chacín y del infielder Osman Marval, ambos provenientes de Marineros. A cambio, enviaron a Bryant Flete, quien había sido una pieza clave en la organización.

 

Chacín, con 11 temporadas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), ha pasado por equipos como Magallanes, Tigres, Leones, Águilas y actualmente Tiburones de La Guaira. En la última zafra, acumuló marca de 1-1 con efectividad de 13.94 en 10.1 episodios de labor. Marval, por su parte, cuenta con nueve campañas en la LVBP y fue campeón con Cardenales en la temporada 2020-21.

 

Por el lado de Marineros, la incorporación de Flete representa un refuerzo ofensivo significativo. Durante la temporada 2024 de la LMBP, el infielder registró un promedio de bateo de .350 con 55 imparables, cinco jonrones y 33 carreras impulsadas, convirtiéndose en un jugador clave.

 

El movimiento de piezas entre ambas organizaciones anticipa una temporada competitiva en la LMBP, donde cada equipo busca fortalecer su desempeño en el campeonato.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »