Archive for abril 23rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Hija de Edmundo González rechazó que su esposo sea «canjeado» como propuso Bukele

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Mariana González de Tudares, hija del excandidato Edmundo González Urrutia, rechazó que su esposo Rafael Tudares, quien cumple este miércoles 106 días detenido, sea «canjeado» como propuso a Nicolás Maduro, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

«A 106 días de la desaparición forzada por detención arbitraria de mi esposo Rafael Tudares Bracho, aclaro: Rafael no es ficha de cambio para nadie», escribió en X, antes Twitter.

En este orden, dijo que Tudares es un ser humano con derechos, con familia, con sueños.

«La libertad no es una moneda de negociación. La dignidad humana no se negocia», sentenció.

Bukele criticó a Maduro por rechazar canje de presos venezolanos

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele rechazó la respuesta de su homólogo venezolano Nicolás Maduro, sobre no aceptar el canje de presos venezolanos en la cárcel para terroristas Cecot por presos políticos en Venezuela.

Bukele hizo la propuesta el domingo, pero el lunes Maduro la rechazó al acusarlo de ser «violador sistemático» de derechos humanos y le exigió la liberación inmediata de los prisioneros venezolanos.

«¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo?», escribió Bukele en su cuenta X.

Asimismo, criticó un encuentro del presidente venezolano con familiares de los detenidos en el palacio de Miraflores. «¿Fue un simple espectáculo mediático», cuestionó.

Pese al rechazo de Maduro, el presidente salvadoreño dijo haber enviado la propuesta formal a la cancillería de Venezuela.

Bukele propuso una lista que incluiría a los opositores venezolanos presos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, y unos 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.

También el domingo aseguró que todos los venezolanos presos en El Salvador «fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».

Kiev descarta renunciar a Crimea y EEUU manda otro ultimátum para que se firme la paz

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Kiev/Londres/Nueva Delhi/Moscú, 23 abr (EFE).- Ucrania ha insistido hasta en dos ocasiones en las últimas horas en que no contempla la posibilidad de reconocer la ocupada península de Crimea como rusa como pretendería el plan de paz de EEUU, que ha vuelto a advertir este miércoles en que se retirará de las negociaciones si las partes beligerantes no aceptan las condiciones del documento.

Estos intercambios de mensajes se producen cuando una delegación ucraniana formada, entre otros, por los ministros de Exteriores y Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov, se han reunido en Londres en con emisarios de EEUU, Francia y Alemania y con sus homólogos británicos, David Lammy y John Healey, para hablar de la posibilidad de un alto el fuego completo que Kiev quiere que preceda a unas negociaciones directas.

Después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, cancelara su participación en la cita alegando problemas de agenda, el Gobierno británico explicó que la reunión prevista a nivel de ministros de Exteriores de todas las partes representadas se había suspendido y los contactos tendrían un perfil más técnico.

Nada que negociar

La reunión se produce después de que el medio estadounidense ‘Axios’ afirmara que la «oferta final» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho para lograr la paz en Ucrania incluye el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control por Moscú de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión rusa del país en 2022.

A su vez, ‘The Wall Street Journal’ aseguró recientemente que EEUU ha propuesto que Ucrania reconozca como territorio ruso la península anexionada por el Kremlin en 2014, renuncie a una futura membresía en la OTAN y acepte el control de Washington sobre la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, ocupada por Rusia y alrededor de la cual se crearía una zona neutral.

“No hay nada de lo que hablar. Esto viola nuestra Constitución. Es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania”, dijo anoche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la demanda de que reconozca la anexión de Crimea por Rusia.

Zelenski ya había dejado claro en ocasiones anteriores que Ucrania está dispuesta a firmar la paz aunque tenga que renunciar a territorios que están bajo ocupación rusa, pero que el país aspira a recuperarlos en el futuro por la vía diplomática.

Igual de tajante al respecto fue la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, al afirmar que el país «nunca reconocerá la ocupación de Crimea”.

La también ministra de Economía reafirmó además que Ucrania no firmará la paz si no se le ofrecen garantías de seguridad sólidas como alternativa a su ingreso en la OTAN, que ya ha sido descartado por EE.UU.

Tanto Zelenski como Sviridenko volvieron a abogar por que se declare de inmediato un alto el fuego completo que permita salvar vidas y avanzar hacia las negociaciones entre ambos bandos.

Los dirigentes ucranianos recordaron que Rusia se ha opuesto repetidamente a esta posibilidad planteada en primera instancia por EEUU y continúa perpetrando ataques contra civiles como el que este miércoles mató a nueve trabajadores de un complejo minero en la región ucraniana de Dnipropetrovsk.

Según las autoridades ucranianas un dron suicida ruso impactó en el autobús que llevaba al trabajo a las víctimas.

El Kremlin a su vez se negó este miércoles a debatir públicamente los detalles del plan de paz de EEUU para el arreglo pacífico en Ucrania, que incluirían concesiones territoriales.

«Hay muchas filtraciones en los medios. No puede hacerse público cualquier boceto de las opciones de acuerdo», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El ultimátum de Washington

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, confirmó desde la India que Washington ha presentado “una propuesta muy explícita” a ambas partes, y añadió que “ha llegado el momento de que la acepten o de que EEUU se retire del proceso”.

Vance explicó que el documento plantea una hoja de ruta para que cada bando renuncie a una porción del territorio que actualmente controla.

“Confío en que europeos, rusos y ucranianos lograrán finalmente resolver la situación”, afirmó.

El Kremlin aseguró que no considera un ultimátum la amenaza de Estados Unidos de abandonar las negociaciones si no hay progresos en los próximos días.

«En torno al arreglo existen muchos matices que hay que abordar y es necesario acercar posiciones. El trabajo continúa», afirmó Peskov. EFE

El Gobierno de Trump estudia bajar los aranceles a China, según el Wall Street Journal

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva York, 23 abr (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos estudia bajar los aranceles a las importaciones de China, que se sitúan en el 145 % y están en el centro de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, según informó este miércoles The Wall Street Journal.

El diario, que cita fuentes conocedoras del asunto, indica que los aranceles a China probablemente se reducirán a entre un 50 y un 65 % en algunos casos, y que además está en consideración un sistema escalonado con tasas del 35 % y el 100 %, pero Trump tiene la última palabra.

El sistema escalonado, agrega, es similar a un proyecto de ley propuesto el año pasado por el comité de la Cámara de Representantes sobre China que contempla un arancel del 35 % a productos que no amenacen la seguridad nacional y al menos el 100 % para los descritos como «estratégicos» para EE.UU.

Ayer martes, Trump dijo a los periodistas en el Despacho Oval que los aranceles de 145 % que impuso a las importaciones chinas eventualmente «se reducirán sustancialmente» y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

Además del mandatario, también el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, principal encargado de las negociaciones comerciales con el gigante asiático, mostró sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China.

El portavoz de Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó este miércoles que Estados Unidos debe «dejar de ejercer presión» y mostrar «respeto» si «realmente» quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.

Previamente, Pekín advirtió que no aceptará acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran de que Trump planeaba presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China. EFE

MP investigará «desaparición» de venezolano deportado a El Salvador

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Ministerio Público investigará la «desaparición» de un venezolano deportado por EE. UU., a quien se le detuvo en enero de 2025.

En un comunicado publicado en Instagram, el fiscal general Tarek William Saab informó que designó a una fiscalía especializada para investigar la desaparición forzada del venezolano deportado desde EE. UU. a un lugar no revelado.

Esta persona responde al nombre de Ricardo Prada. Tras su detención, lo enviaron a un centro de máxima seguridad en Texas.

«Prada trabajaba como repartidor en la ciudad de Detroit. Fue detenido por autoridades estadounidenses para ser deportado. A finales de marzo, Prada informó a un amigo que estaba detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas. Tras ello, se desconoce su paradero», dijo Saab.

Según la Fiscalía, una nota de The New York Times reveló que Prada no aparece entre los deportados a El Salvador, privados de libertad en el Cecot. Asimismo, el artículo precisa que las autoridades estadounidenses informaron que deportaron al venezolano, a un destino no dado a conocer.

«Para conducir la investigación, se designó a un fiscal con competencia en protección de derechos humanos. Este adelantará las diligencias necesarias para dar con el paradero de nuestro connacional», dijo la autoridad.

Finalmente, el MP ratificó su condena al tratamiento que «están recibiendo los migrantes venezolanos en Estados Unidos y El Salvador», y reitera que «estos actos constituyen delitos de lesa humanidad».

Eje Panamericano: Aguas crecidas de quebradas y riachuelos comienzan a crear problemas que afectan a las comunidades

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Troncal Betijoque al eje panamericano estaba totalmente obstruida por las piedras y barro.

Lo habían advertido los vecinos de las comunidades del Eje Panamericano del estado Trujillo, sobre la urgente necesidad de canalizar y limpiar los lechos de quebradas, más que todos de carácter intermitente, como La Vichú, en Sucre; Los Hoyos Granaditos y Cheregüe en Bolívar, y otras localidades.

En Sucre, específicamente en el Veintitrés el llamado para que canalizaran la Vichú, ha estado a cargo de Pedro Daboín, pues esta quebrada, generalmente se sale de su lecho en el sector Veintiséis, inundando además sembradíos de plátano y bananas, contribuyendo en esto, que  el llamado de canalización no ha sido  escuchado.

Tampoco en Bolívar ha sido escuchado el clamor

En Bolívar similar llamado lo formulaba casi a diario el luchador social de la zona, Jaime Moreno, quien solicitaba a los concejales y alcaldesa la canalización del lecho de las quebradas intermitentes, entre estas  Los Hoyos parte baja de la Panamericana, Granaditos en Granados y Cheregüe en la parroquia del mismo nombre; este llamado según lo dijo Moreno, no había sido atendido.

Aguas crecidas del Modroño de Betijoque llevaron piedras y lodo a la calzada de la vía.

Diario los Andes
 

 

Lluvias afectan fuertemente la carretera Trasandina Tabay-Mérida 

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

La carretera Trasandina, específicamente en el sector de Mucujún, ubicado entre Tabay y la ciudad de Mérida se encuentra sin tránsito la mañana de este miércoles 23 de abril.

La interrupción del paso se debe a la caída de piedras de gran tamaño sobre la vía, producto de un deslizamiento.

Según los reportes, el desprendimiento de material rocoso bloquea la carretera, impidiendo la circulación. Además del cierre vial, se maneja la información de posibles afectaciones a viviendas cercanas a la zona del incidente, aunque hasta el momento no se han ofrecido detalles precisos sobre la magnitud de los daños

 

 lapatilla.com

 

«Habla mal del escritor y de la prensa»: Petro tras acusaciones de su supuesta adicción a las drogas

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro refirió la mañana de este miércoles a la carta que le envió el excanciller Álvaro Leyva, en la que le acusa de ser adicto a las drogas.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Petro culpó a la prensa de insultarle e ignoró expresamente lo que dijo Leyva sobre el supuesto consumo de estupefacientes, al revelar que durante dos días «se ausentó» de una visita oficial cuando visitaron París.

«La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa. ¿Es que Paris no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante», escribió en la red social.

«¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?».

¿Qué dijo Leyva?

Leyva envió al presidente Gustavo Petro una carta y la publicó en sus redes sociales, en la que se revelan oscuros episodios, y destaca que el mandatario colombiano es adicto a las drogas.

Leyva relató cómo el presidente, durante una visita de estado a París, desapareció por dos días y cómo fue que se dio cuenta de que el mandatario tenía “problemas de drogadicción”.

“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, dijo Leyva, refiriéndose a un hecho ocurrido en París durante una visita de Estado que realizó el presidente a la capital francesa.

“Uno de ellos es la ocasión en la que usted desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido de su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller y muchos más cuando supe dónde había estado”, dijo Leyva.

En el siguiente párrafo, Leyva, quien asegura en la misma carta que todavía tiene “estima” por el presidente, arremete en su contra y señala que para esa época él ya tenía conocimiento de episodios similares del presidente que se habían dado en otras oportunidades. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”.

En ese mismo sentido, pareciera que la carta de Leyva relaciona las constantes salidas en falso del presidente con las conductas mencionadas anteriormente: “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas campañas según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se seguirán registrando, señor presidente”, describió el excanciller al tiempo que aseguró que el presidente nunca superó sus adicciones y que “su recuperación, lastimosamente, nunca tuvo lugar”.

EEUU: jueza impide deportación de 100 migrantes venezolanos detenidos en Colorado

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Unos 100 inmigrantes venezolanos detenidos en Colorado no podrán ser deportados a El Salvador luego de que una jueza dictaminara este martes que el Gobierno federal no puede expulsar a dos de ellos sin antes revisar sus casos o brindarles la oportunidad de una audiencia ante un juez.

La jueza Charlotte N. Sweeney falló a favor de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que representa a los dos venezolanos, de 25 y 32 años, quienes no fueron identificados.

El dictamen afecta el plan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos de deportar a El Salvador a unos 100 hombres venezolanos actualmente alojados en el centro de detención de la empresa privada GEO en Aurora, al este de Denver.

“Por primera vez en meses podemos respirar aliviados”, dijo Laura Lunn, abogada de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, tras la decisión.

“Nuestra comunidad ha sido atacada de manera desproporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y ya hemos perdido a demasiados vecinos, padres, parejas y amigos por esta anarquía”, expresó la abogada.

En un audiencia este lunes ante Sweeney, los abogados del Gobierno federal argumentaron que una restricción judicial “obstaculizaría la capacidad del Gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración”, incluyendo “arrestar, detener y expulsar a extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país y que puedan representar un peligro para la sociedad.”

La jueza desestimó esa postura, subrayando que ACLU demostró que los inmigrantes “corren el riesgo de ser deportados, quizás injustamente” y que “sufrirían daños irreparables” si quedasen encarcelados en El Salvador.

Según los documentos judiciales, ambos venezolanos cruzaron la frontera mexico-estadounidense en Texas “hace algunos años”, como lo hicieron unos 40.000 compatriotas suyos de 2022 a 2024, quienes también llegaron a Colorado.

En su orden, la jueza Sweeney prohibió al Gobierno federal trasladar a los dos hombres a El Salvador y les ordenó permanecer en Colorado.

De ser trasladados, ellos y otros venezolanos tendrían derecho a solicitar una revisión judicial y a recibir información legal “en un idioma que entiendan”, es decir, en este caso, español.

Sweeney también afirmó que ACLU demostró que sus representados probablemente “sufrirían daños irreparables en ausencia de una medida cautelar”, por lo que decidió a favor de la ACLU “en beneficio del interés público”.

Además, cuestionó el posible uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los venezolanos, aunque los abogados del Gobierno le dijeron a la jueza este lunes que esa ley no estaba siendo usada en este caso.

La abogada Lunn enfatizó que la demanda a favor de los venezolanos no pide que queden en libertad o que se les conceda asilo, sino que se garantice su derecho al debido proceso ante un juez.

EFE

Dueño de la discoteca Jet Set revela que en 30 años nunca se examinó el techo

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El gerente de la empresa propietaria de la discoteca que colapsó en República Dominicana con un saldo de 232 muertos dijo este miércoles que el local “siempre” tuvo problemas de filtración y que “nunca” fue supervisado por las autoridades.

El empresario aseguró que si hubiese existido alguna manera de evitar la tragedia, lo habría hecho sin dudarlo. “Puede estar segura que lo hubiese evitado”, afirmó en una entrevista reseñan medios locales.

Espaillat reveló que el mismo día del evento se habían cambiado algunos plafones del techo, hechos de yeso, por parte de empleados del local. Sin embargo, admitió que en los 30 años de operación del establecimiento nunca se realizó una revisión estructural del techo, a pesar de que el edificio presentaba filtraciones desde hace años.

“Siempre teníamos el techo impermeabilizado, pero sí, había filtraciones”, explicó.

También confesó que anteriormente ya se habían caído plafones, aunque nunca se pensó que eso pudiera desembocar en un colapso total.

El presidente dominicano, Luis Abinader dijo tras la tragedia que no hay una ley que obligue a una inspección de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto de ley sobre este tema.

Espaillat fue demandado por familiares de al menos tres fallecidos, quienes le acusan de homicidio involuntario. Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.

En la tragedia murieron el popular cantante de merengue Rubby Pérez, dos exbeisbolistas dominicanos que jugaron en la liga MLB estadounidense y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz.

De acuerdo a datos oficiales, durante el siniestro fallecieron 232 personas.

Arquideócesis de Cumaná decreto ocho días de duelo por muerte del Papa

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Monseñor Mariano José Parra, Administrador Apostólico de Cumaná, firmó el comunicado oficial con motivo del fallecimiento del Papa Francisco / Foto: Archivo
La Arquideócesis de Cumaná emitió un decreto de duelo, tras el anuncio oficial del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado lunes 21 de abril.

El documento estaba firmado por monseñor Mariano José Parra, Administrador Apostólico de Cumaná, y señalaba que considerando que fue un Papa quien transmitió el mensaje de Cristo, de su misericordia, humildad, entrega, solidaridad y amor por los más excluidos de nuestra sociedad y que enseñó a vivir en una Iglesia en salida, presta a anunciar el Evangelio con valentía y cercanía, la Iglesia decretaba, en primer lugar, un duelo, por 8 días a partir de ayer.

Esta medida, enmarcada en el gozo pascual “que nos llama a confiar en la promesa de vida eterna de Jesucristo resucitado”.

Asimismo exhortó a los presbíteros a que en las eucaristías y en la plegaria eucarística se omita las palabras «con tu servidor el Papa…» pasando directamente a nombrar al arzobispo.

En el estado
Anunció que en cuanto a las actividades religiosas estadales, “una  vez realizada la Misa Exequial por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en Roma, se inicia el periodo llamado de novendiales (nueve días), y se celebrara una Misa funeral de carácter Arquidiocesano por el eterno descanso de su Santidad el Papa Francisco en la Catedral Metropolitana. Se comunicará oportunamente la fecha y hora”.

Finalmente Invitó a todos los sacerdotes, diáconos, comunidades religiosas, movimientos, instituciones educativas católicas y fieles de la arquidiócesis a elevar oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco y celebrar misas en sufragio de su alma, que durante la Octava de Pascua se limita en las misas a nombrarlo en el memento de difuntos de la plegaria eucarística y en la oración de los fieles.

Por otro lado, en el comunicado, se marcó la postura de la Arquidiócesis de Cumaná, que consciente de la comunión con la Iglesia Universal, se une en la oración por el descanso eterno del Vicario de Cristo y Sucesor de Pedro, el Papa Francisco.

 

El Tiempo

« Anterior | Siguiente »