Con la premisa de que “la sostenibilidad del gremio pasa por atender y entender a las regiones”, el primer vicepresidente y candidato a la presidencia de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, sostuvo un encuentro con representantes de cámaras y asociaciones de la población de Carora, municipio Torres del estado Lara, como parte de su agenda electoral, de cara a la escogencia de la nueva junta directiva de la cúpula empresarial.
Junto a su equipo gerencial, integrado por: Monique Loffredo, José Manuel Alejos y Francisco López; Capozzolo expuso las bases del plan de gestión propuesto para el período 2025 -2027 el cual, está apegado a la integración; visión y futuro del sector privado y los ciudadanos , las alternativas de cambio hacia políticas más efectivas, perdurables, que generan mejoras en la calidad de vida de los venezolanos y en los niveles de producción de las empresas, industrias, comerciantes o Pymes, la necesidad de afianzar la institucionalidad; así como generar condiciones que permitan el progreso en los diálogos o acercamientos con el Gobierno, a través de una escenario más profesional, estratégico y estructurado.
En su intervención, Capozzolo revalidó su compromiso con dar a entender la relevancia que tiene en medio de la complejidad económica, la promoción y consolidación de la regionalización, tomando como punto de partida «que un recurso invertido en el interior de Venezuela causa un mayor efecto socioeconómico que en la propia capital».
“Las inversiones deben llegar directamente a las regiones. Vamos a hacer la tarea, queremos volver con soluciones”, dijo.
Asimismo, reconoció el trabajo que, a diario, se realiza desde las zonas agropecuarias y ganaderas del país, para llevar al mercado nacional productos y alimentos para la población.
«Quiero representarlos a ustedes. Es tiempo para que la ruralidad y el agro, retomen sus niveles de producción», puntualizó.
La experiencia de Capozzolo, luego de presidir Consecomercio y haber desempeñado durante dos períodos el cargo de vicepresidente en Fedecámaras, le permite tener una mejor óptica y radiografía de cómo se encuentran las regiones, el sector privado, afiliados y agremiados; en tal sentido, sostuvo que el país y el empresariado demandan una Federación que vuelva a ser autónoma y que actúe en pro de la defensa de las condiciones para la recuperación de la economía, el poder adquisitivo de los venezolanos, la producción y estándares de competitividad con países de la región y otras naciones.