Archive for abril 22nd, 2025

| Siguiente »

Hija de González Urrutia dice que desconoce paradero de su esposo, detenido hace 105 días

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 22 abr (EFE).- Mariana González, la hija del líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, aseguró este martes que sigue sin conocer el paradero de su esposo, Rafael Tudares, quien -según dice- fue detenido en Caracas hace 105 días.

A través de su cuenta en X, González consideró que, al desconocerse el sitio de reclusión, Tudares se encuentra en «desaparición forzada», al tiempo que afirmó que su esposo es víctima de una detención que calificó de arbitraria.

«Es inocente, no ha cometido delito alguno», manifestó la hija de González Urrutia.

Además, indicó que su esposo «no ha tenido derecho a un abogado de su confianza», tal como ha dicho en anteriores ocasiones, cuando ha afirmado que Tudares es «víctima de un sistema que ha violado sus derechos».

El pasado 5 de abril, González pidió una fe de vida de Tudares para, dijo, «verificar su verdadera situación, integridad y estado de salud, mediante visita personal».

La hija de González Urrutia ha hecho múltiples llamados para exigir la liberación de su esposo, a quien considera se le han «violado sus derechos a la libertad e integridad personal».

En enero, González aseguró que se pretende vincular a Tudares con otras personas detenidas ese mes por «supuestos hechos con los que él no ha tenido, ni tiene relación alguna», en referencia a un grupo de extranjeros capturados que las autoridades venezolanas califican como «mercenarios» y acusan de haber sido enviados para ejecutar acciones «terroristas».

La detención de Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa -ya excarcelado- y el excandidato antichavista Enrique Márquez. EFE

Padrino López denunció conspiración que busca la salida del chavismo a cambio del Esequibo

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció este martes que se quiere convertir el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, en un «botín de guerra», como parte de una supuesta conspiración para «entregar» esa zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y lograr un «cambio de régimen».

En un acto televisado, el funcionario aseguró que se trata de un plan «propiciado por el imperialismo norteamericano», en referencia a Estados Unidos, para «entregar la patria» a «cambio de un cambio de régimen» en Venezuela.

«Si algo es permanente también es la conspiración (…) contra nuestra integridad territorial (…) y también es la conspiración para entregar al país», dijo Padrino, quien ha afirmado que el Esequibo es un «territorio históricamente venezolano», aunque Guyana también lo considera suyo.

A juicio del titular de la cartera de Defensa, «difícilmente Venezuela puede preservar su integridad territorial y preservar su soberanía sin el proyecto bolivariano revolucionario» que «legó el comandante (y fallecido mandatario) Hugo Chávez» y que -agregó- hoy lidera Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato consecutivo de seis años, tras su cuestionada reelección en 2024.

Por su parte, el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, expresó ante decenas de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de distintos organismos de seguridad que «no son pocas las amenazas que se ciernen» sobre el país «cada día y de distintas formas».

En ese sentido, Cabello señaló que el «imperialismo norteamericano no descansa y tiene» en Venezuela presuntos aliados, a quienes -afirmó- su «amo les da migajas y ellos se conforman con esas migajas, a cambio de la destrucción de la patria».

El pasado 10 de abril, Padrino aseguró que Venezuela va a «luchar con las uñas en todos los escenarios» por el Esequibo.

En los últimos meses, la tensión con Guyana se ha exacerbado con los planes de Caracas de elegir «por primera vez al gobernador» de la Guayana Esequiba, en referencia al territorio en disputa.

Por su parte, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para pronunciarse sobre el conflicto, emitir de forma «urgente» medidas para exigir a Venezuela «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés».

Entre tanto, la Administración de Maduro ha denunciado acciones de ese país «en alianza con (la petrolera estadounidense) ExxonMobil» en la zona marítima «pendiente por delimitar».

EFE

Republicanos ofrecen pagar viajes de demócratas a El Salvador, pero deben «sonreír a la cámara»

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El brazo electoral GOP en la Cámara de Representantes se ofreció a pagar cualquier futuro viaje de legisladores demócratas a El Salvador, después de que varios legisladores viajaran allí en protesta por las políticas de deportación de la administración Trump, y en especial para constatar el estado en el que se encuentra Kilmar García un migrante salvadoreño que según múltiples denuncias fue trasladado al Cecot «por error».

FOX News informó que el Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) hizo la oferta pública el lunes, pero quien la acepte tendrá que aportar pruebas de vídeo en tiempo real de la visita.

«Si los demócratas de la Cámara de Representantes están tan desesperados por acercarse a los miembros de bandas violentas, lo menos que pueden hacer es dejar que los estadounidenses vean el espectáculo», declaró Mike portavoz del NRCC Mike Marinella. «Pagaremos los billetes de avión, pero no pueden olvidarse de sonreír a la cámara mientras venden a sus electores».

La noticia se produce en medio del enfrentamiento del presidente Donald Trump con los tribunales por la deportación a El Salvador por parte de su administración de presuntos miembros de las bandas Tren de Aragua y MS-13.

Los demócratas y los grupos de derechos humanos sostienen que la Casa Blanca está negando las garantías procesales a las personas deportadas, mientras que los partidarios afirman que las vistas y las órdenes de deportación de los inmigrantes ilegales son prueba suficiente de las garantías procesales.

Portadas de hoy 22 04 2025

Posted on: abril 22nd, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 21 abr (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no puede viajar a ese país.

«Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas», dijo Petro durante un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Petro hizo la referencia al visado al comentar que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, viajó a Washington para participar esta semana en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El mandatario no dio detalles sobre los motivos por los cuales supuestamente Estados Unidos le canceló la visa, pero antes de comentar esa situación habló de una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de ese país, aparentemente relacionada con el tema migratorio.

«Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini», dijo.

El comentario de Petro aparentemente fue sobre la decisión del pasado sábado de la Corte Suprema de EE.UU., de detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos por una organización que denuncia que el Gobierno del presidente Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.

«Aquí tenemos que prepararnos para cosas», añadió Petro, quien ha tenido varios desencuentros con la administración de Trump por el tema migratorio.

La más reciente fue a raíz de una entrevista que dio a Newsmax la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

En esa entrevista, Noem afirmó que durante la reunión que tuvo el 27 de marzo con Petro en Bogotá, el mandatario dijo que «se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión» y, según la funcionaria, Petro manifestó además que algunos «miembros del cartel eran sus amigos».

Petro respondió que «no son ciertas» esas declaraciones, que achacó a un posible error de traducción, aunque señaló que al ser preguntado por Noem de lo que pensaba del Tren de Aragua, respondió que «en Colombia han sido unos jóvenes excluidos por la migración forzada porque vivían bien en Venezuela».

Desde que asumió la presidencia, el 7 de agosto de 2022, Petro ha hecho varios viajes a Estados Unidos para participar en la asamblea general de la ONU en Nueva York, reunirse con Joe Biden, el antecesor de Trump, o participar en foros privados.

De confirmarse la versión de Petro, sería el segundo presidente colombiano en ejercicio que al que el Gobierno estadounidense le retira su visado.

A mediados de 1996 Estados Unidos le retiró la visa al entonces presidente Ernesto Samper (1994-1998) luego de que se denunciara que dinero de los narcotraficantes entró a su campaña electoral. EFE

Marco Rubio anuncia una reorganización del Departamento de Estado con menos personal y oficinas

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio informó este martes que ha propuesto un plan para reorganizar el Departamento de Estado.

Así lo anunció en su cuenta X, antes Twitter, al compartir el correo electrónico donde expuso que tiene planes de reducir el personal en un 15 %, así como más de cien oficinas a nivel mundial: Todo como parte del mandato de la administración del presidente Trump “Estados Unidos primero”.

“Hoy es el día. Bajo el liderazgo del presidente de EEUU (Donald Trump) y mi dirección, estamos revirtiendo décadas de exceso de personal y burocracia en el Departamento de Estado”, escribió Rubio en la red social. «Estoy iniciando una amplia reorganización del Departamento para abordar el crecimiento constante de la burocracia, la duplicación de funciones y la captura por parte de intereses especiales que han paralizado la política exterior estadounidense», suscribe el documento.

«Drenaremos el pantano hinchado y burocrático, empoderando al Departamento desde cero. Eso significa que las oficinas regionales y nuestras embajadas ahora tendrán las herramientas necesarias para promover los intereses de Estados Unidos en el extranjero, porque las funciones específicas de la región se simplificarán para aumentar la funcionalidad. También se eliminarán las oficinas redundantes, y los programas no estatutarios que no estén alineados con los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos dejarán de existir. Toda la asistencia exterior no relacionada con la seguridad se consolidará en oficinas regionales encargadas de implementar la política exterior de EE.UU. en áreas geográficas específicas».

Según expuso, esto garantizará que todas las oficinas y oficinas del Departamento de Estado tengan una responsabilidad y una misión claras.

«Si algo concierne a África, la Oficina de Asuntos Africanos se encargará de ello. La política económica se consolidará bajo el Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, mientras que las responsabilidades en materia de asistencia en materia de seguridad y control de armamentos se unificarán bajo el Subsecretario de Control de Armas y Seguridad Internacional».

Hasta ahora, la superposición de mandatos, junto con responsabilidades contradictorias, creaba un entorno propicio para la captura ideológica y las guerras territoriales sin sentido. Con un presupuesto inflado y un mandato poco claro, el dominio expansivo del ex Subsecretario de Seguridad Civil, Derechos Humanos y Democracia (conocido internamente como la «Familia J»), proporcionó un entorno fértil para que los activistas redefinieran los «derechos humanos» y la «democracia» y llevaran a cabo sus proyectos a expensas de los contribuyentes, incluso cuando estaban en conflicto directo con los objetivos del Secretario. el Presidente y el pueblo estadounidense.

La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se convirtió en una plataforma para que los activistas de izquierda emprendieran venganzas contra los líderes «anti-woke» en naciones como Polonia, Hungría y Brasil, y para transformar su odio hacia Israel en políticas concretas como los embargos de armas. La Oficina de Población, Refugiados y Migración canalizó millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que facilitaron la migración masiva en todo el mundo, incluida la invasión en nuestra frontera sur, apuntó.

Sobrevivió a tiroteo en Florida porque «se hizo la muerta»

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Una estudiante de la Universidad Estatal de Florida Madison Askins contó cómo sobrevivió al tiroteo que se registró el pasado jueves 17 de abril y que acabó con la vida de dos personas.

Askins relató la traumática experiencia que vivió a CNN, y describió cómo decidió hacerse la muerta para evitar que le dispararan por segunda vez.

«Hazte la muerta, hazte la muerta, me dijo mi amigo», expresó desde la cama del hospital donde se está recuperando.

«Lo ví cruzar en la esquina con el arma y salí corriendo. Luego me disparó en la parte trasera y mi amigo se fue. Todo lo que pensaba era que debía hacerme la muerta. Contuve la respiración, cerré los ojos y me hice la muerta como me enseñó mi padre que es un veterano de Infantería».

Luego, siguió, observó como el tirador se paró a su lado y recargó el arma. «Quería darme la vuelta, llamar a mi padre y decirle que lo quiero mucho. Supe que había terminado todo cuando tuve a varios agentes a mi alrededor».

Dos muertos y cinco heridos en tiroteo masivo en la Universidad Estatal de Florida

Dos personas murieron tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, según el jefe de policía de la FSU, Jason Trumbower.

Trumbower indicó que las dos personas fallecidas no eran estudiantes de la universidad.

El sospechoso del tiroteo del jueves fue identificado como Phoenix Ikner, de 20 años, según informó el sheriff del condado de Leon, Walter A. McNeil, en una conferencia de prensa.

Cinco personas fueron reportadas a un hospital local con heridas de bala y el atacante también fue trasladado al hospital, según Trumbower.

El Tallahassee Memorial Healthcare dijo previamente a CNN: “TMH recibió y atiende activamente a pacientes relacionados con un incidente ocurrido en la Universidad Estatal de Florida. En este momento, los detalles aún están en desarrollo y aún no tenemos información específica para compartir”.

La magnitud de dichas lesiones no está clara, según fuentes policiales que citan informes preliminares.

“Se ha reportado un atacante activo en la zona de la Unión de Estudiantes”, informó la universidad en una publicación en X. “La policía está en el lugar o en camino. Continúe buscando refugio y espere nuevas instrucciones. Cierre con llave y manténgase alejado de todas las puertas y ventanas, y prepárese para tomar medidas de protección adicionales”.

Cayó preso en Chacao uno de los más buscados del Plan Nacional Contra Bandas, alias «Chiqui»

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Alexander Daniel Galarraga conocido con el remoquete de “chiqui”, fue aprehendido la tarde de este domingo en el sector de Chacaíto en el límite entre los municipios Chacao y Libertador.

El delincuente de 21 años de edad, se desplazaba hacia la plaza “Almirante Luis Brión” cuando fue observado por los funcionarios encargados de resguardar la zona, quienes ante una actitud sospechosa y evasiva del individuo, le dieron la voz de alto. Una vez bajo custodia, los gendarmes procedieron a verificar a Galarraga por el Sistema Integrado de Información Policial el cual resultó estar solicitado por múltiples delitos.

El director de la Policía de Chacao Luis Gonzalo Fernández informó que el antisocial está “activamente” siendo buscado por el Plan Nacional Contra Bandas.

“Este sujeto, alias “chiqui” posee un alto prontuario policial, se encuentra involucrado en múltiples delitos ocurridos en la zona de Barlovento estado Miranda como Femicidio, homicidio calificado, robo agravado, asociación para delinquir, entre otros”, pertenece a la banda criminal de alias “El Jeiber”, la cual es perseguida por formar parte de un Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada”.

Fernández afirmó que en Chacao la verificación de ciudadanos es alta y prioritaria, ya que forma parte de una de las políticas públicas de seguridad para prevenir los delitos y brindar resguardo a la ciudadanía que habita y hace vida en el municipio.

Concluyó que en lo que va de año se han aprehendido a 126 personas solicitadas, y se ha recuperado una motocicleta.

Nota de prensa.

Juan Barreto rechazó canje de presos venezolano que propuso Bukele: «Es un delito»

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente del partido Centrados Juan Barreto condenó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele haya propuesto a Nicolás Maduro un canje de presos.

«Todo el mundo, en cualquier país tiene derechos humanos universales que de ningún modo pueden ser transgredidos, bajo ningún motivo o pretexto por autoridad alguna. Los tratos crueles, el acoso, la amenaza, la intimidación, las campañas de odio, son repudiables y condenables en cualquier parte del mundo independientemente de en dónde ocurran», expresó según nota de prensa.

«El asesinato o la muerte bajo custodia, la desaparición forzosa, el secuestro de ciudadanos y su traslado a otros países, la tortura, son crímenes inaceptables que son censurados y condenados en todo el planeta», advirtió el también profesor universitario. «La detención arbitraria y la no presentación de las pruebas ante un juez, son violaciones a los derechos humanos. No es posible hablar de democracia sin garantías a los ciudadanos. Traficar con rehenes, proponer intercambiarlos como mercancías, es un delito», sentenció.

En este orden, enfatizó que la presunción de la inocencia, el debido proceso, el derecho a la legítima defensa, la objeción de conciencia, la visita regular de familiares y el intercambio de correspondencia, son derechos universales que deben ser respetados y garantizados por todos los países y estados del mundo, además, están consagrados en nuestra Constitución venezolana, en la Constitución y las leyes de todos los países del mundo y garantizados en tratados internacionales.

Los valores humanos
«La piedad, la generosidad, el perdón son valores humanos universales que deben estar presentes en todas las autoridades de cualquier país. La defensa de nuestros conciudadanos y la de cualquier persona que se encuentre sometida a indefensión jurídica, abuso de poder o cualquier violación de derechos humanos, es una responsabilidad cívica universal», alegó el periodista y sociólogo.

«Las detenciones arbitrarias por cuerpos de seguridad parapoliciales, la deportación irregular, la acusación sin pruebas y el confinamiento de prisioneros en campos de concentración, o cárceles clandestinas, son formas de secuestro. Mantener a una persona aislada, hacinada, sin alimentos adecuados, en prisiones sin condiciones mínimas para la habitabilidad, sin notificación a familiares y abogados, son también consideradas maltrato y formas de desaparición forzada y de tortura».

En este mismo orden de ideas alertó que «hasta los prisioneros de guerra cuentan con garantías a sus DDHH, no es tolerable que regímenes que se dicen democráticos incurran en prácticas que los nieguen».

«Volver a la política, fomentar el diálogo, aferrarse a los principios democráticos y el respeto y garantía de los DDHH, es la única forma de construir consenso, estabilidad y paz», concluyó.

Nota de prensa.

 

FMI rebajó medio punto la proyección de crecimiento para América Latina: lo ubicó en 2 %

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado medio punto su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2025, del 2,5 % que estimaba en enero pasado al 2 %, según su último informe de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado este martes.

La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. En consecuencia, el crecimiento del PIB regional bajará al 2 % este año, aunque se recuperará en 2026 con un avance del 2,4 %, la misma tasa que el año pasado.

El FMI prevé una fuerte desaceleración de la inflación desde una media del 16,6 % en 2024 al 7,2 % en 2025 y el 4,8 % en 2026, en parte gracias a los ajustes en Argentina y Venezuela. Esta tendencia refleja una estabilización de precios en las economías más grandes de la región.

La región presenta una alta heterogeneidad. Sudamérica es la subregión con mayor inflación, afectada sobre todo por Argentina y Venezuela, mientras que Centroamérica mantiene un crecimiento más estable, cercano al 4 %, con inflación contenida y déficits externos manejables.

El Caribe registrará altas tasas de crecimiento debido a la recuperación del turismo, aunque sus economías siguen siendo vulnerables a shocks externos.

América Latina sigue lidiando con problemas estructurales como la alta desigualdad, su rigidez fiscal, baja productividad y dependencia de materias primas.

Además, la coyuntura actual y el creciente proteccionismo comercial en todo el mundo agravan estos desafíos.

EFE

| Siguiente »