Archive for abril 21st, 2025

| Siguiente »

MCM: «El Papa Francisco demostró amor por los más vulnerables»

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática venezolana, María Corina Machado se pronunció este lunes tras la muerte del Papa Francisco y afirmó que dio una muestra genuina de amor por los más vulnerables.

En un mensaje en sus redes sociales, manifestó que los venezolanos comparten una profunda tristeza por la partida física del máximo pontífice y eleva oraciones.

«El Papa dio una genuina demostración de amor por los más vulnerables y servicio a la Iglesia durante toda su vida y hasta el último suspiro. Nos unimos a todos los católicos del mundo y a todas las personas de fe, pidiendo a Dios por el eterno descanso de su alma».

Papa Francisco murió de un ictus y de una posterior insuficiencia cardiaca irreversible

La causas de la muerte del Papa Francisco se han hecho públicas esta tarde tras el rito de la constatación: murió debido a un ictus cerebral, el cual lo llevó a entrar en un coma y le causó un «colapso cardiocirculatorio irreversible», informó el Vaticano.

El Papa Francisco ha fallecido hoy a los 88 años en Ciudad del Vaticano. El Santo Pontífice, que pasó más de un mes en el hospital aquejado de una neumonía bilateral, participó en algunos eventos con motivo de la Semana Santa.

El líder del Catolicismo había presentado en los últimos meses dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una acumulación de mucosidad endobronquial.

Su primer ingreso hospitalario se produjo el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma. Su proceso de recuperación se complicó con crisis respiratorias, una infección polimicrobiana y una insuficiencia renal. Fue tratado con transfusiones de sangre y con administración de oxígeno. En su última aparición pública no llevaba la cánula nasal.

El mismo domingo se paseaba con el papamóvil entre los fieles a pesar de los consejos de sus médicos, que le pedían reposo y huir de las aglomeraciones. Ahora, tras su deceso, se abre un largo proceso en el seno de la Iglesia Católica para elegir al sucesor del primer Papa latinoamericano y jesuita.

 

Marino Alvarado rechazó que Bukele quiera usar a presos venezolanos «como ficha de canje»

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Marino Alvarado, abogado y defensor de derechos humanos, además de miembro de Provea, rechazó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele haya propuesto a Nicolás Maduro el intercambio de venezolanos presos en el Cecot -252- por la excarcelación de la misma cantidad de presos políticos en Venezuela.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Alvarado calificó lo dicho por Bukele como una propuesta condenable.

«El uso de presos como ficha de canje. Lo mismo que hace el gobierno venezolano con los presos políticos. Los venezolanos presos en el salvador deben ser liberados y enviados a Venezuela», escribió en la red social.

A su juicio, lo que debería ocurrir es que el Gobierno de Venezuela coordine con el de Estados Unidos que quienes hayan cometido delitos «sean procesados» en territorio estadounidense.

Mientras que, los que no han cometido delitos deberían ser liberados y enviados a Venezuela.

«No busque dividendos políticos a partir del sufrimiento de muchas familias, Nayib Bukele», sentenció.

Más de doce millones de personas se movilizaron en Venezuela por Semana Santa

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 21 abr (EFE).- Más de doce millones de personas se movilizaron en Venezuela por Semana Santa, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien aseguró que este año hubo un incremento de 16,33 % en los desplazamientos de turistas con respecto a 2024.

«Debemos compartir las buenas noticias de un incremento en relación a la Semana Mayor del año 2024, que se traduce en un 16,33 %. Más de 12.353.000 personas se movilizaron en todo territorio nacional», dijo Rodríguez en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según la funcionaria, la ocupación hotelera en Venezuela fue, en promedio, de 80 %, aunque, agregó, hubo lugares como Canaima, Los Roques y Morrocoy donde fue de 100 %.

Además, añadió, hubo «más de 259 millones» de transacciones electrónicas, un incremento de 20 % con respecto a 2024.

Los principales sitios de destino turístico, destacó, fueron las playas de los estados Falcón (noroeste), Anzoátegui (este) y La Guaira, Aragua y Miranda (norte).

«El pueblo venezolano se ha plantado con su felicidad, con su alegría, con su espiritualidad, con su recogimiento, para disfrutar esta Semana Mayor», agregó la también titular del Ministerio de Hidrocarburos.

Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, destacó la labor de más de 185.000 funcionarios de seguridad -como bomberos, policías, militares, voluntarios, entre otros- desplegados durante Semana Santa, un trabajo que calificó de «encomiable».

«Venezuela hoy está en paz, hoy está en tranquilidad y mucho tiene que ver con la actuación de estos hombres y mujeres que hacen este extraordinario trabajo», destacó Cabello.

El funcionario, que no precisó la cifra de heridos o fallecidos, dijo que en Semana Santa «no hubo en ningún sitio novedad qué lamentar». EFE

Papa Francisco murió de un ictus y de una posterior insuficiencia cardiaca irreversible

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Papa Francisco murió de un ictus y de una posterior insuficiencia cardiaca irreversible.

La causas de la muerte del Papa Francisco se han hecho públicas esta tarde tras el rito de la constatación: murió debido a un ictus cerebral, el cual lo llevó a entrar en un coma y le causó un «colapso cardiocirculatorio irreversible», informó el Vaticano según reporte de Euro News.

El Papa Francisco ha fallecido hoy a los 88 años en Ciudad del Vaticano. El Santo Pontífice, que pasó más de un mes en el hospital aquejado de una neumonía bilateral, participó en algunos eventos con motivo de la Semana Santa.

El líder del Catolicismo había presentado en los últimos meses dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una acumulación de mucosidad endobronquial.

Su primer ingreso hospitalario se produjo el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma. Su proceso de recuperación se complicó con crisis respiratorias, una infección polimicrobiana y una insuficiencia renal. Fue tratado con transfusiones de sangre y con administración de oxígeno. En su última aparición pública no llevaba la cánula nasal.

El mismo domingo se paseaba con el papamóvil entre los fieles a pesar de los consejos de sus médicos, que le pedían reposo y huir de las aglomeraciones. Ahora, tras su deceso, se abre un largo proceso en el seno de la Iglesia Católica para elegir al sucesor del primer Papa latinoamericano y jesuita.

Roban el bolso de Kristi Noem con 3.000 dólares en efectivo en un restaurante

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 21 abr (EFE).- Una persona le robó el bolso a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con 3.000 dólares en efectivo mientras cenaba en un restaurante en Washington, según avanzaron algunos medios.

El domingo por la noche, mientras Noem cenaba en un restaurante de la capital estadounidense, la secretaria fue víctima del hurto de su bolso, en el que además de dinero en efectivo, que había extraído para invitar a su familia a cenar, también llevaba cheques en blanco y su documentación.

El Servicio Secreto explicó a la CNN, quien primero informó del robo, que las imágenes muestran a un hombre blanco con una mascarilla quirúrgica, a quién aún no han identificado, llevándose el bolso.

Dentro también estaba su permiso para acceder al departamento que lidera, su carnet de conducir y maquillaje.

La secretaria se encontraba en un restaurante de hamburguesas del centro de la capital y tenía su bolso bajo su asiento junto al pie, dijo CBS News.

Noem asistió este lunes a la Casa Blanca para celebrar el Lunes de Pascua y fue una de las encargadas de leer un cuento a los niños en el club de lectura instalado para la ocasión.

Allí dijo a los medios que el asunto aún no está resulto y que aunque el Servicio Secreto está al tanto de lo sucedido ella no ha hablado con la agencia sobre el robo.

Por su cargo tiene protección de las autoridades las 24 horas del día, y miembros de su equipo se encontraban en el establecimiento en el momento del suceso. EFE

«Abusar de niños es una enfermedad» y otras 6 frases del papa Francisco: BBC

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años, este lunes 21 de abril, la BBC compartió siete de sus frases más famosas:

1. «Abusar de niños es una enfermedad»

El escándalo del encubrimiento de los casos de pederastia en la Iglesia católica marcó el pontificado de Francisco tanto como el de sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

En el caso del Papa argentino, impulsó una serie de reformas, no solo para que no vuelvan a ocurrir los abusos, sino también para avanzar en la reparación de las víctimas.

En febrero de 2017 se publicó una entrevista en la revista La Civilta Cattolica, en la que Francisco hablaba sobre distintos temas, entre ellos, el manejo que se había hecho de los casos de pederastia dentro de la Iglesia.

«Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes», declaró.

2. «Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?»

Es tal vez una de las frases que más reacciones generó durante su pontificado.

La pronunció en el vuelo que lo traía a Roma desde Río de Janeiro, donde había participado en la Jornada Mundial de la Juventud en julio de 2013.

«En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia católica explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad», le dijo a los periodistas que viajaban con él.

3. «Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres»

Cuando Bergoglio fue elegido Papa, tuvo desde el primer momento la intención de mandar un mensaje claro al mundo de que quería una Iglesia más austera y al servicio de los más necesitados.

De ahí que haya elegido su nombre como pontífice en honor a Francisco de Asís, fundador de la orden de los franciscanos y un hombre que propugnó la pobreza y la austeridad como formas de vida.

En la primera rueda de prensa que tuvo tras su elección, en marzo de 2013, enfatizó ese mensaje.

«Francisco era un hombre pobre. Cómo me gustaría que la Iglesia fuera pobre… y para los pobres», señaló en el auditorio Pablo VI del Vaticano.

En ese sentido, fue también claro en que ese era el mensaje que debían replicar todos los pastores en la Iglesia.

«A mí me duele ver a un sacerdote o una monja con un auto último modelo. Ellos deben cumplir con su voto de pobreza», dijo en otra conferencia de prensa en julio de 2013.

4. «Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no»

En enero de 2015, el propio Francisco dio a conocer la historia de que en una parroquia en Roma habían regañado a una mujer por estar embarazada de un octavo bebé, después de haber tenido siete hijos por cesárea.

El párroco había dicho que eso era tentar a Dios, que la mujer podría morir en ese embarazo y dejar a siete menores huérfanos, a lo que ella había respondido que «confiaba en Dios».

Ante la pregunta de los periodistas sobre la posición de la Iglesia en ese caso, el Papa fue en una dirección diferente del tradicional «creced y multiplicaos» que se le atribuye al catolicismo.

«Dios te da los medios, sé responsable. Algunos creen, y disculpen la palabra, que para ser buenos católicos debemos ser como conejos. ¡No! Paternidad responsable», respondió.

Incluso se aventuró a dar cifras.

«Creo que el número de tres por familia es lo que dicen los técnicos que es lo importante para mantener la población», agregó.

Pese a ello, mantuvo la posición de la Iglesia en contra de los métodos anticonceptivos, con algunas excepciones puntuales como el uso de preservativos para evitar el contagio de enfermedades como el zika.

En cambio, sí apoyó los métodos naturales para evitar los embarazos, como la abstinencia.

5. «En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta»

Francisco, que aunque durante su papado nunca viajó a la Argentina, siempre puso en evidencia que estaba al tanto de lo que ocurría en su país de origen.

Por ejemplo con el actual mandatario, Javier Milei, tuvo varios momentos tensos.

Uno de ellos fue cuando Milei, en plena campaña presidencial, llamó al sumo pontífice «el enviado del demonio en la Tierra».

Poco después, Milei se disculpó con el Papa y de hecho Francisco recibió al presidente argentino en su despacho en el Vaticano.

6. «Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano»
Cuando Donald Trump comenzó su primera candidatura presidencial, prometió construir un muro en la frontera entre EE.UU. y México para evitar el paso de los migrantes desde el sur del país.

Eso hizo que muchos líderes mundiales alzaran la voz. Francisco estuvo entre ellos.

Al comentar sobre esta propuesta, apeló al lado religioso del presidente de EE.UU., quien es un cristiano confeso.

«Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano. Eso no está en los evangelios», dijo el Papa en 2016.

7. «Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra. Es una crueldad»

La guerra en Gaza, que ha dejado más de 60.000 muertos desde que comenzó con la incursión de Hamás en el sur de Israel en octubre de 2023, también llamó la atención del papa Francisco.

En distintas ocasiones el pontífice pidió una salida negociada a todos los conflictos en el mundo y en concreto exhortó al gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina a que se sentaran a dialogar para llegar a un acuerdo pacífico.

Sin embargo, la muerte de niños, en su mayoría en la Franja de Gaza, generó varios llamados de atención del recién fallecido Papa.

Tarek William Saab arremete contra Bukele tras proponer canje de presos a Maduro

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El fiscal general, Tarek William Saab arremetió este lunes contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele luego de proponer a su homólogo Nicolás Maduro «canjear» presos venezolanos en el Cecot por 252 detenidos en Venezuela: incluyendo el yerno de Edmundo González, Rafael Tudares y otorgar salvoconductos a los cinco asilados de la Embajada de Argentina en Caracas.

Así lo dijo en rueda de prensa, en la que tildó de «cínica» la declaración de Bukele en su cuenta X, antes Twitter.

«Bukele reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estados Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país».

El Fiscal General destacó que Bukele apoya el genocidio en Israel, siendo de padres palestinos.

Señaló que el mandatario salvadoreño como tres de sus hermanos, su esposa y madre han comprados gran cantidad de propiedad valoradas en aproximadamente 10 millones de dólares.

«El neonazis del siglo XXI, confesó que él si tiene secuestrado en condición de desaparición forzada a más de 250 venezolanos que no cometieron delito en El Salvador, ni en Estados Unidos, donde fueron deportados», enfatizó.

Señaló que el movimiento del Bukele se trata de una nueva camada de terratenientes en el sector centroamericano.

«Es un violador serial de los derechos humanos en el planeta tierra (…) El Salvador tiene la taza de encarcelamiento más alto del mundo. 2 % de su población presa».

«¿Dígame ustedes qué delitos han cometido estos venezolanos para estar secuestrados? ¿Qué abogado lo asiste? ¿Ante que instancia judicial ellos han sido puestos a la orden? ¿Cuántas veces han ido médicos y cuál es el relato médico sobre nuestros compatriotas?», fustigó.

«En 16 meses, nunca dejó de llamar»: papa Francisco se comunicaba a diario con refugiados en Gaza

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Cada día, a las siete de la tarde, un puñado de católicos refugiados en la parroquia de la Sagrada Familia de Ciudad de Gaza recibían una llamada. Al otro lado, incluso durante sus últimos días, estaba el papa Francisco, que siempre tenía un momento para interesarse por el pueblo palestino bajo ofensiva israelí.

Esta sencilla iglesia de piedra, la única católica en la franja, alberga a unos 300 palestinos cristianos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, que se refugian entre sus paredes de las bombas que han dejado ya 51.240 muertos en el enclave.

No faltó a su cita con Gaza en 16 meses
Allí, el responsable del comité de emergencias de la iglesia, George Anton, explica este lunes a EFE cómo el papa seguía día a día la situación de sus feligreses en Gaza y de todo el pueblo palestino.

«En 16 meses, nunca dejó de llamar a esa hora. Incluso cuando viajaba en avión, tenía que hablar con nosotros. Aunque tuviera una celebración, tenía que hablar con nosotros. La ‘llamada de Gaza’ era para él una de esas rutinas esenciales, como comer o beber agua. Nunca la olvidaba, nunca», dice Anton.

Con sus palabras, indica, el pontífice les ayudaba a soportar la guerra. «No tengáis miedo, estoy con vosotros», les decía en lo que describe como una «ternura paternal» que practicó incluso en su enfermedad y en su lecho de muerte.

«Nos preguntaba si la gente encontraba algo para comer. No se preocupaba solo por los cristianos, sino por todo el pueblo palestino. Preguntaba por todos los niños, por todas las madres, por lo que estaba pasando en los hospitales, en las escuelas, por todos los aspectos de la vida. (…) Imagina al papa, con todo lo que está pasando en el mundo, que te preguntaba: ‘¿comiste hoy?’».

La última llamada: «Necesito vuestras oraciones»
La que sería la última llamada del pontífice a Gaza se produjo este domingo, horas antes de morir, cuando no faltó a su contacto diario con los católicos de la franja, a los que según Anton dijo: «‘¿Cómo estáis? Estoy rezando por vosotros, rezad vosotros por mí. Necesito vuestras oraciones».

«Incluso en sus últimos suspiros, decía: ‘Estoy con vosotros’. Aunque estaba débil, nos daba fuerza», relata Anton, que rememora cómo el papa tuvo palabras a favor de una tregua en Gaza en su último mensaje este domingo.

«Sus últimas palabras fueron sobre Gaza, así que imagina que hoy nos sentimos verdaderamente huérfanos», se lamenta, porque para esa pequeña comunidad palestina «no era simplemente el papa que el mundo ve en la televisión o en las noticias», sino «el padre de cada de los presentes en la iglesia».

Anton recuerda cómo el papa Francisco hacía alusiones constantes en sus mensajes a la situación del enclave palestino, que desde el 18 de marzo vuelve a sufrir la ofensiva israelí tras dos meses de alto el fuego.

«Nunca se calló lo que ocurre en Gaza»
«Fue un luchador por los inocentes en Gaza. Él es la única voz que nunca se calló. Nunca se ha callado nada de lo que ocurre en Gaza», opina Anton.

El consuelo que le queda a los pocos católicos de Gaza es que ahora, dice Anton, les protegerá «desde el cielo». «Sabemos que estamos presentes en su corazón incluso en el cielo. Éste es también nuestro consuelo: hemos perdido un padre en la tierra pero hemos ganado un santo en el cielo».

Por eso, este palestino llama al mundo a «ver Gaza a través de los ojos del papa Francisco». «Espero que toda la gente del mundo siga creyendo que en Gaza hay gente que debe vivir con dignidad e independencia», concluye.

EFE

Klaus Schwab, padre del Foro de Davos, deja con 87 años su último cargo en la organización

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ginebra, 21 abr (EFE).- El economista y empresario alemán Klaus Schwab anunció este lunes que abandona con efecto inmediato la presidencia del Consejo de Fiduciarios del Foro Económico Mundial (WEF), el último cargo que conservaba en la organización que celebra anualmente el Foro de Davos, creado por él hace 54 años.

«Ahora que me encamino a cumplir 88 años, he decidido dejar la posición de presidente y miembro del consejo», señaló en un breve comunicado el hombre que comenzó el foro de líderes en 1971 y que tras medio siglo lo ha convertido en un obligado encuentro para mandatarios y empresarios de todo el mundo cada inicio de año.

El consejo informó de que el vicepresidente del consejo, el austriaco Peter Brabeck-Letmathe (antiguo consejero delegado de Nestlé) ocupará provisionalmente la presidencia.

La retirada de Schwab ya fue anunciada a los miembros del consejo en una reunión celebrada con carácter extraordinario el domingo, 20 de abril, donde se subrayó que el economista alemán «creó una extraordinaria plataforma global para el diálogo y el progreso».

Schwab ocupó el cargo de presidente ejecutivo del WEF hasta enero de este año, fecha en la que dejó ese cargo (aún sin heredero) para asumir el de presidente del consejo.

Forman parte de éste, entre otros, la reina Rania de Jordania, el exvicepresidente de EEUU Al Gore, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, o la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. EFE

6.141 candidatos participarán en las elecciones del 25 de mayo, precisó Aníbal Sánchez

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un total de 6.141 candidatos han sido aceptados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en las venideras elecciones nacionales y regionales del 25 de mayo, indicó el diputado y consultor electoral Aníbal Sánchez.

El proceso de inscripción se realizó finalmente el pasado sábado 12 de abril en medio de obstáculos e impedimentos, denunciaron varias organizaciones políticas opositoras que informaban sobre las dificultades que presentaron para acceder al portal del CNE.

Las inscripciones debieron realizarse entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril, pero no fue sino hasta el sábado 12 cuando el organismo electoral permitió el acceso a su plataforma para la inscripción en línea de los candidatos.

Sánchez explicó que cerrada la etapa de inscripción y la ubicación de las tarjetas electorales, de las organizaciones políticas de carácter nacional, en la boleta electrónica de votación, el CNE informó de 36.750 postulaciones para 6.141 candidatos.

El parlamentario explicó que esa cifra se debe a que un candidato puede recibir más de una postulación, proveniente por varias de las organizaciones políticas que fueron autorizadas por el CNE para participar en las venideras elecciones.

El próximo 25 de mayo se elegirán las autoridades de 24 gobernaciones, 260 legisladores de los consejos estadales y 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN), postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional, entre oficialistas y opositores.

En total suman 1.114 cargos y lo abultado de la cifra se debe a que en los consejos legislativos estadales y AN se incluyen los suplentes, entre tres o más puestos, adjudicados por el CNE.

Alianzas entre partidos políticos

Sánchez explicó que estos grupos políticos postularon sus candidatos en alianza electoral y citó como ejemplo la coalición gubernamental del Polo Patriótico (GP) conformada por 13 partidos oficialistas, encabezados por el PSUV.

Otro grupo de partidos políticos que acordó participar en unidad fue el de la opositora Alianza Democrática, que tiene 12 organizaciones aceptadas por el Poder Electoral.

Los primeros puestos del tarjetón electoral fueron ocupados por las organizaciones oficialistas agrupadas en la coalición del GP, mientras que los de la Alianza Democrática fueron ubicados en las últimas líneas del tarjetón.

El GP quedó conformado por el PSUV, Partido Comunista, Tupamaro, Patria Para Todos, Somos Venezuela, Podemos, MEP, Alianza para el Cambio, ORA, Unidad Popular Venezolana, Enamórate Venezuela, Partido Verde de Venezuela y Futuro Venezuela.

Por la Alianza Democrática: Acción Democrática, El Cambio, Primero Venezuela, Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Voluntad Popular Activa, Venezuela Unidad, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Primero Justicia y Unidad Visión Venezuela.

La mayoría de las organizaciones de la Alianza Democrática se encuentra intervenida por el gobierno y dividida en otro grupo antagónico de la Plataforma Unitaria Democrática, principal bloque opositor venezolano, que utiliza los mismos signos y nombres.

El bloque resolvió no participar en las venideras elecciones por considerar que el CNE está severamente cuestionado nacional e internacionalmente en un contexto de represión y persecución contra líderes opositores, tras la elección presidencial del 28 de julio de 2024.

En esa elección, Nicolás Maduro fue proclamado ganador sin que hasta la fecha el CNE haya presentado los resultados de las votaciones en las que la oposición, liderada por María Corina Machado, se adjudicó el triunfo presidencial.

En los 11 partidos restantes se observan otras pequeñas alianzas entre dos o tres organizaciones como la conformada por Movimiento Ecológico de Venezuela, Fuerza Vecinal y Movimiento Independiente Nacional (Move/FV/MIN).

Otras cuatro organizaciones acordaron ir en dupla: Un Nuevo Tiempo Contigo con Unión y Cambio (UNT/Única).

La otra dupla es la conformada por Derecha Democrática Popular y Unión Nacional de Electores (DDP/UNE).

En revisión por parte del CNE se encuentran otras cuatro organizaciones políticas: Soluciones para Venezuela, Alianza del Lápiz, Confederación Democrática y Arepa.

Nota de prensa.

| Siguiente »