Archive for abril 18th, 2025

« Anterior |

Trump arremete contra presidente de la Fed por «lentitud» en bajar tasas de interés

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, juzgándole «demasiado lento» en bajar las tasas de interés.

«Ya es hora de que termine el mandato de Powell», escribió Trump en su red social Truth Social. «Demasiado tarde. Debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE [Banco Central Europeo], hace tiempo, pero sin duda debería bajarlas ahora», escribió Trump.

El mandato de Powell al frente de la Fed debe terminar en mayo de 2026.

El presidente de la Fed advirtió el miércoles que los aranceles que impuso Trump a prácticamente todos los socios comerciales podrían poner a la institución monetaria en la posición de tener que elegir entre abordar la inflación o el desempleo.

La política arancelaria del presidente estadounidense ha desconcertado a inversores y socios comerciales, que desconfían de la estrategia a largo plazo y lo que podría significar para el comercio internacional.

Trump instó en repetidas ocasiones a Powell a recortar las tasas de interés, pero el banco central estadounidense adoptó una actitud de espera, al mantener las tasas estables en entre un 4,25% y un 4,5% desde principios de año.

 

Reuters: Juez de EEUU decidirá oferta inicial en la subasta de la matriz de Citgo tras audiencia 

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Un tribunal estadounidense podría confirmar o rechazar en los próximos días una oferta de 3.700 millones de dólares de una filial de Contrarian Funds destinada a fijar un piso para una nueva ronda de licitación de acciones de la matriz de la refinería venezolana Citgo Petroleum, tras una audiencia en la que los acreedores presentaron sus argumentos el jueves.

La oferta de Contrarian Funds, recomendada por un funcionario judicial que supervisó la subasta el mes pasado, ha desatado una batalla entre los 16 acreedores que permanecen en el caso judicial de ocho años de duración, cuyo objetivo es compensar a las empresas y a los tenedores de bonos por los incumplimientos de deuda y las expropiaciones en Venezuela.

El juez de Delaware Leonard Stark presentó un documento a principios de esta semana diciendo que estaba “inclinado” a aceptar la recomendación del funcionario del tribunal sobre la oferta de la filial de Contrarian, Red Tree Investments, que fue seleccionada debido a su certeza de cierre.

Sin embargo, varios acreedores y abogados que representan a Venezuela dijeron en la audiencia que comenzar con una oferta tan “baja” haría difícil acercarse al valor objetivo de 7.000 a 8.000 millones de dólares para Citgo.

 

Reuters

 

Nelson Chitty La Roche: Jesús de Nazaret y del mundo

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“Si Jesucristo no fue Dios, merecía serlo»
Anónimo o acaso de un pensador comunista

Hoy es Viernes Santo y dedico unas letras a esa efeméride que después de más de 2.000 años se sigue recordando con respeto y devoción. Se evoca la muerte del más extraordinario de todos los hombres, Jesús, Dios además por mérito propio, por las maravillas que realizó y por el amor y la generosidad que ofreció a todos sus congéneres sin excepción.

Dios, que hurgó en la ontología humana, convivió y padeció como uno más, ofendido, vejado, humillado, traicionado por sus pares, lo que no le impidió erigirse como Dios y hombre del perdón, que no es cualquier cosa. Perdonar es barrer al instinto y consagrarse a la espiritualidad de una definición existencial con legítimo derecho al porvenir. Para ello, conoció el sueño de la muerte, descendió a los infiernos, de donde regresó tres días después. Cristo resucitado es la victoria del bien, del amor, de la bondad.

Otras religiones monoteístas también adoran a su Dios quizá con más temor que afección. Cristo y el cristianismo y aun desafiando la naturaleza humana en la que a menudo prevalece el lobo, se hizo el cordero para demostrar que solo en la misericordia y en la caridad resalta nuestro espíritu y, trascendemos a las demás hechuras que se alojan en la creación.

Hacerse responsable de los hombres y asumir sus culpas solo podía ser posible en un ser diferente pero similar a los otros. Dios y hombre al mismo tiempo con capacidad para sufrir y asumiéndolo, elevarse entre los sentimientos que propone el bajo psiquismo y el rencor, la venganza legítima quizá, para desde ese plano mostrarnos que debemos ser más que eso.

Ese es el legado, un reto. Vivir imponiéndonos a nosotros mismos una manera de existir para trascender. Domeñando el instinto que también nos habita y nos presiona a diario en numerosos escenarios del tránsito vital.
Confrontando a los seres humanos y todas sus manifestaciones, buenos y malos, por cierto, amigos y enemigos, pero, asumiéndolos como hermanos y desde luego, tratándolos con humildad y sencillez, concibiendo cada relación como iguales y si desnudaren falencias, acudiendo a ese encuentro con el ademán fraterno y la disposición a comprender y asistir solidariamente.

No se trata solamente entonces de creer en lo que Jesús afirmó. Apunta a algo mucho más exigente, complejo y definitivo. Es menester vivir como él nos mostró, demandándonos a nosotros mismos una autolimitación y una sobriedad articulada en la alteridad y en la confianza en que Dios no está nunca demasiado lejos para oírnos si le hablamos con sinceridad.

Empero, la doctrina de Cristo y de la Iglesia que se construyó, conoce en este tiempo de materialismo, vanidad, tecnología, despersonalización, perversa alienación al poder temporal y solipsismo, la mayor crisis de su historia. Debe responder al absurdo de una progresión que le ha puesto a un lado y se envalentona hacia el futuro, prescindiendo de los valores espirituales.

Occidente como civilización y cultura, tiene en su definición un trazo de humanismo que lo marca y que proviene del cristianismo que lo ha nutrido desde hace dos milenios. Cuenta en su ingeniería social e institucional lo que ya antes lo distinguió de Asia y del mundo musulmán. Una cosmovisión en la que cada ser humano es una entidad a la que se le reconoce la condición y la cualidad de libre, igual y digno.

Lamentablemente todo eso está bajo una fuerte presión. Se tuerce el poder y se torna autoritario. Cada uno importa a cada uno y solamente a él. Todo es relativo y la libertad es más bien aislamiento. Desconoce, una parte fundamental de Occidente, sus valores y se desvincula de sus fortalezas, creyéndose más fuerte si es más flexible ante su némesis.

El fin del mundo, que con ligereza menciona el liderazgo de los autócratas de esta ominosa hora, no tiene que ser instantáneo, pero sería la última obra del hombre que se aparta definitivamente del más importante precepto que nos dejó Jesús: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado.”

No obstante, como dijera Toynbee, aún estamos librando ese “tour de force” por el cual nuestra civilización se juega su permanencia en el sitial cimero o una acelerada decadencia que quizá nos postre ante los ateos, los agnósticos o los fanáticos o, peor aún, ante el conclusivo de nuestra historia.

Jesús mío, señor y Dios mío, en ti confío, me oigo en mi interior decir y en este Viernes Santo pido por los míos y por los que no lo son, como Jesús nos enseñó.

Nelson Chitty La Roche

nchittylaroche@hotmail.com
@nchittylaroche

 

Trino Márquez:Ecuador: cuando el correísmo pierde grita fraude

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Daniel Noboa fue reelecto con 56% de los votos

La segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador se realizó el pasado domingo 13 de abril en un clima signado por la pugnacidad y polarización entre el candidato de la centro derecha, Daniel Noboa, presidente de la República en ejercicio, y la candidata de Revolución Ciudadana, cuyo líder es el exmandatario Rafael Correa, exiliado desde 2017 en Bélgica.

Numerosos sondeos de opinión realizados antes de la fecha electoral daban un supuesto empate técnico entre Noboa y González.  No se sabía con claridad cuál de los dos aspirantes podía alzarse con la victoria. Las encuestadoras no llegaron a detectar la enorme diferencia expresada de forma categórica el día de los comicios. Algunos comentaristas políticos señalaban que cualquiera de los dos abanderados podría obtener la victoria.

Tengo la impresión de que tanto las empresas encuestadoras como los analistas realizaron una proyección lineal de los resultados arrojados por la primera vuelta, convocada el 9 de febrero pasado. En esa oportunidad, Noboa ganó con una diferencia de apenas 16.746 votos (0,16%) sobre Luisa González. Ambos obtuvieron 44% del total de los sufragios emitidos. Entre los dos captaron casi 90% sobre una concurrencia de 82% del registro electoral de algo más de 13 millones de electores.

El día de la segunda vuelta el porcentaje de participación ciudadana en la cita se mantuvo casi igual. Apenas subió un poco más de un punto: de 82% a 83,76%.  Lo que sucedió fue que la correlación de votos entre Noboa y González se modificó drásticamente. El presidente aspirante a la reelección obtuvo 56% de los sufragios, mientras Luisa González sólo logró atraer 44%. La representante del correísmo no consiguió trascender el porcentaje alcanzado en la primera vuelta. Se quedó pasmada. En cambio, Noboa pudo imantar a los ciudadanos que le habían sido esquivos en la primera vuelta.

La respuesta de los perdedores ante el desconcierto provocado por la derrota tan apabullante que sufrieron fue muy llamativa. Casi ingenua. Dijeron: pero, eso no fue lo que ocurrió en la primera vuelta, tampoco lo que indicaban los sondeos previos. Por lo tanto, la consecuencia obvia es que el gobierno, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), perpetró un fraude colosal, el más grande en la historia de Ecuador, según declaraciones posteriores de Luisa González y otros dirigentes de Revolución Ciudadana, incluido el señor Rafael Correa.

A las sospechas lanzadas por el correísmo se han sumado otras voces en América Latina, entre ellas la de los presidentes Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum y otros que no vale la pena mencionar. Todos han tendido un manto de dudas sobre unos resultados que fueron avalados por las comisiones independientes nombradas por la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, para que vigilaran la pulcritud del proceso en sus distintas etapas. Los dos grupos de trabajo han dicho que la consulta transcurrió con la normalidad que puede existir en un país tomado desde hace año por la violencia, y donde al menos siete provincias habían sido declaradas bajo estado de excepción.

En vez de dedicarse al análisis político y a la autocrítica rigurosa, el correísmo se ha puesto, sin ningún tipo de pruebas, a cantar fraude. Se parecen a Donald Trump cuando perdió frente a Joe Biden en 2020.

El correísmo olvida que entre la primera y la segunda vuelta transcurrieron algo más de dos meses. Durante ese período, Daniel Noboa se dedicó a tratar los temas más preocupantes para los ecuatorianos y a proponer soluciones: el combate al crimen organizado, la severa crisis energética que afecta al país, la generación de empleo, especialmente para los jóvenes, y guerra contra la corrupción. Estos asuntos y muy probablemente la dureza con la que actuó contra las bandas organizadas del narcotráfico sedujeron a unos electores que han visto cómo Ecuador se ha ido deslizando por la pendiente de la violencia extendida. Noboa se alineó con el estilo autoritario de Nayib Bukele, que tanto éxito ha tenido en El Salvador, al punto de ser el presidente con el mayor porcentaje de aceptación en toda América Latina.

En cambio, Luisa González se dedicó a denunciar el autoritarismo de Noboa –que sin duda es real– y a promover una revolución ciudadana que recordaba con nostalgia la etapa de Correa al frente del Gobierno.

La verdad es que el joven Noboa en esos dos meses finales de campaña alcanzó a sacarle una clara ventaja a Luisa González. La cercó. Logró convertir su mensaje en algo inocuo y vacío.

Por cuatro años más Ecuador logrará mantener bien lejos a ese factor de perturbación llamado Rafael Correa.  Noboa completó una parte de la tarea: ganó unos comicios que parecían muy reñidos. En la fase actual, le corresponde comenzar a transitar hacia una democracia con equidad, desarrollo sustentable y estabilidad institucional, en un país tan acosado por la miseria, la desigualdad y la violencia.

Ahora que ganó puede separarse de Bukele y construir su propio camino hacia el éxito. Debe hacerlo aunque el correísmo grite ¡fraude!

 

Trino Márquez

@trinomarquezc

 

Filete de pescado al Ajillo: Insuperable

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Ingredientes:

½ kg de filete de pescado

¼ de taza de aceite de oliva

2 cucharadas de mantequilla

4 dientes de ajo rebanados

perejil picado

 

Preparación:

 

Calienta el aceite y la mantequilla en una sartén mediana. Añade los ajos y saltea a temperatura media, de unos 2 a 3

minutos, hasta que se doren un poco. Añade pescado una vez salado y cuece por un lapso de 5 minutos. Al estar bien cocido sazona y decora con perejil fresco picadito.

Puedes acompañar con el contorno que quieras: puré, ensalada o lo que prefieras….

 

 

¡Buen provecho!

 

Barinas.net.ve

– See more at: http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=1771&titulo=Pescado_al_Ajillo:_Insuperable#sthash.Fkxrgwrh.dpuf

Pescado frito, ¡delicioso!

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Uno de los alimentos más deliciosos y nutritivos que existen es, sin lugar a dudas, el pescado. Éste tiene un aporte nutritivo excelente, ya que brinda proteínas y nutre el cerebro. ¡Qué mejor idea que disfrutarlo como una rico aperitivo! En esta ocasión te enseño la receta de filete de pescado frito.

 

Esta bonita presentación hará que hasta a nuestros hijos (que a veces son un poco renuentes al pescado) se les antoje. Sigue la receta como te la muestro ahora y aprende cómo hacer pescado de forma sencilla y muy apetecible.

 

Ingredientes:

1 filete de pescado
Aceite de oliva
1 aguacate
1 cucharada de mayonesa
Salsa picante
El jugo de 1 limón
Sal
1/2 taza de harina
1 huevo

Preparación:

Para hacer esta receta de filete de pescado frito, ten en cuenta que el tipo de pescado puede ser el de su preferencia, pero deben seleccionarse filetes que no contengan espinas. Un ejemplo pueden ser la lubina, corona, lenguado o rodaballo.

 

Marina el filete por 30 minutos con el jugo de limón y la sal. Si tienes un marinado especial para tus pescados y mariscos, también lo puedes usar.

 

Bate el huevo junto con la harina y la sal al gusto dentro de un tazón (hondo y grande), hasta crear una especie de pasta que esté bien mezclada.

 

Baña el filete en el batido y fríe dentro del aceite (puede ser cualquier tipo de aceite, incluso con mantequilla, pero el aceite de oliva es más sano e incluso nutritivo), hasta que el filete quede muy bien dorado por ambos lados.
Acompaña el pescado frito con rodajas de aguacate, un poco de mayonesa, salsa picante y limón al gusto, así podrás crear un entremés o botana y matar el hambre antes o durante un buen partido de fútbol o una buena película. También puedes acompañar con alguna ensalada o papas fritas.

 

Incluso puedes colocar un palito de madera para crear una banderilla de pescado.

 

Ahora que conoces esta receta de filete de pescado frito practica tus habilidades con otras recetas de pescado como pescado a la plancha australiano y una receta fácil de pescado.

 

 

iMujer

Filete de pescado al jengibre

Posted on: abril 18th, 2025 by Super Confirmado No Comments





Ingredientes para Filete de pescado al jengibre 

 
2 Dientes de Ajo

 
2 Gramos de Jengibre

 
1 Unidad de Limón

 
2 Cucharadas de postre de Mantequilla

 
30 Mililitros de Aceite

 
1 Pizca de Sal

 1 Pizca de Pimienta

 
Te recomendamos esta receta con ingredientes parecidos: Receta de Filetes de Pescado al horno

 

 
Pasos para preparar

 


En una sartén, derretir la mantequilla a fuego bajo, agregar el ajo y el jengibre finamente picado. Cocinar durante 5 minutos, revolviendo constantemente.

 
Añadir el zumo del limón, salpimentar y cocinar a fuego bajo durante 2 minutos más. Reservar la salsa.

 

 
Aparte, en una sartén con aceite, cocinar los filetes de pescado salpimentados. Cocina durante 3 minutos por cada lado hasta que estén dorados.

 
Finalmente servir el pescado, cubrir con la mantequilla de jengibre y ajo y buen provecho. El filete de pescado al jengibre se puede acompañar con un puré de papas o unas patatas asadas. Si te ha gustado esta receta, tienes algún comentario o inquietud, danos tu opinión.

 

 
Si te ha gustado la receta de Filete de pescado al jengibre, te sugerimos que entres en nuestra categoría de pescado o déjate soprender en nuestro Recomendador de recetas.

 

 
www.recetasgratis.net

Hoy es Viernes Santo: Celebración de la Pasión del Señor

Posted on: abril 18th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

Hoy, 18 de abril, es Viernes Santo y toda la Iglesia se une en duelo y espíritu penitencial para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor.

La liturgia de hoy, en su riqueza, nos depara momentos intensos en los que podremos profundizar en el misterio del sacrificio de Cristo.

En todo el mundo cristiano se llevan a cabo diversas expresiones de fe: se reza el Vía Crucis, se escucha el “Sermón de las Siete Palabras” -reflexión en torno a las palabras que Cristo dijo en la Cruz- y se realizan procesiones o actos públicos similares, presididos generalmente por la imagen de Cristo sufriente y de su Madre Dolorosa.

Un día para poner el corazón frente al Señor

En la tarde del Viernes Santo se realiza la Celebración de la Pasión del Señor, que conmemora los distintos momentos por los que tuvo que pasar el Salvador en las horas previas a su ejecución. Ese itinerario de dolor se recuerda paso a paso a través de la lectura de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Comunión Eucarística, consagrada el día previo, Jueves Santo.

Paralelamente, la Santa Madre Iglesia nos invita a acompañar a la Virgen María en sus sufrimientos de madre. Ella nunca abandonó a su Hijo y, a diferencia de la gran mayoría de discípulos, no huyó y permaneció a los pies de la Cruz.

Hacia el final de la Celebración de la Pasión, después de la Adoración de la Cruz, el Misal Romano contempla: «Según las condiciones del lugar o de las tradiciones populares y, según la conveniencia pastoral, puede cantarse el Stabat Mater, (…) o algún canto apropiado que recuerde el dolor de la Bienaventurada Virgen María» (VS, n. 20).

Por la noche, los fieles meditan el periplo de Jesucristo hacia el Calvario o Gólgota a través del Vía Crucis (el Camino de la Cruz). Luego, antes de acabar el día, en numerosos lugares se celebra “el Oficio de las Tinieblas” en el que se recuerda la oscuridad en la que cayó el mundo cuando muere el Redentor.

Dicha celebración, generalmente dentro del templo y en un ambiente de creciente oscuridad, concluye con un signo de esperanza -se enciende una vela sobre el altar- que recuerda que Jesús habrá de resucitar.

Todas estas formas de piedad dejan en evidencia que la Iglesia, como madre buena, provee de los medios necesarios para acercarnos a Dios y conocer mejor el misterio de su amor sacrificial, que es infinito. Nunca olvidemos que Cristo no se guardó nada para sí, que lo dio todo por nuestra salvación.

Nosotros, los fieles, debemos responder guardando silencio -externo e interno- o fomentando el espíritu reflexivo. Debemos unirnos al duelo por la muerte de Jesucristo, tal y como lo recordaba el P. Donato Jiménez, OAR: ”Debemos hacer propios los sentimientos de la Iglesia”. Contribuye enormemente en este propósito que guardemos abstinencia y hagamos ayuno.

 

 

« Anterior |