Archive for abril 15th, 2025

« Anterior |

Waffles con huevo y tocino, ¡una delicia!

Posted on: abril 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes

100 gramos de harina

4 Huevos

12 Fetas de panceta 

1 Huevo

1 Clara batida a nieve

180 cc de leche

50 gramos de manteca derretida

2 Cucharadas de polvo de hornear

Instrucciones

1. Para la masa de los waffles, procesar un huevo, la harina, la leche,1 pizca de sal, la manteca derretida y el polvo de hornear hasta tener una pasta lisa. Retirar y agregar una clara batida a nieve, integrando en forma envolvente.

2. Luego, con esta pasta, realizar cuatro waffles en una wafflera enmantecada o volcando un cucharón sobre una sartén enmantecada. Así se formarán panqueques “gorditos”, dándolos vuelta en la mitad de la cocción. Reservar.

3. Aparte, en una placa limpia, colocar el tocino extendido y llevarlo a horno fuerte hasta que se dore en forma pareja.

4. Retirar y servir los waffles acompañados del tocino y un huevo frito.

 

sobregustoshayalgoescrito.com

Waffles con frutas y yogurt, ¡rico y saludable!

Posted on: abril 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Varíe el desayuno y consuma las frutas sobre un crujiente waffle. Un desayuno perfecto debe incluir fruta, carbohidrato y lácteo.

 

Ingredientes

1 taza de fresas en rodajas

1 taza de arándanos o cambur

1 melocotón, cortada en cuartos

1 taza de yogurt light o natural

4 waffles congelados (preferiblemente de grano entero)

Hojas de hierbabuena, para decorar

Preparación

Combine los primeros 3 ingredientes en un tazón.

Ponga a tostar los waffles siguiendo las indicaciones del empaque. Divida las frutas encima de cada waffle y rocíe con el yogurt. Decore con una hoja de hierbabuena.

Puede servir con sirope de maple o miel de agave.

Información nutricional

Calorías:              190

Grasa:                  4.5 g

Grasa saturada:  1.7 g

Colesterol:           5.3 mg

Proteína:              5.3 g

Carbohidratos:    33 g

Fibra:                    5 g

Sodio:                  210 mg

 

 

http://www.contigosalud.com/

Como hacer Waffles?

Posted on: abril 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

2 tazas de harina

2 cucharadas de polvo de hornear

½ cucharadita de sal

2 cucharadas de azúcar

2 tazas de leche

2 huevos

1 cucharada (generosa) de mantequilla derretida

Preparación:

¡Comencemos a hacer los waffles!

Separa las claras de huevo de las yemas. Bate las claras a punto nieve y resérvalas a un lado.

Coloca todos los ingredientes secos (harina, polvo de hornear y sal) en un recipiente grande, y agrégale los ingredientes mojados que recién mezclaste.

Mezcla bien todos los ingredientes, hasta que la masa no tenga grumos. Luego, con una cuchara de madera y movimientos envolventes, mezcla las claras a punto nieve que habías reservado con la masa. En este punto no puedes batir, si no la masa no crecerá.

Tu masa debe quedar esponjosa, y esto es gracias a las claras batidas en nieve.

Ahora sólo tienes que cocinar los waffles en una wafflera (máquina de hacer waffles, como la de hacer sándwiches calientes). Normalmente esto demora unos 2 a 3 minutos, pero depende de la máquina, así que conviene seguir las instrucciones del fabricante.

¡Y listos! No olvides acompañarlos de lo que más te guste.

Fuente: El gran Chef

Los jóvenes, grupo de riesgo en hipertensión arterial

Posted on: abril 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Suelen ser personas entre los 25 y los 40 años sanas que nunca han ido a consulta porque no estaban enfermas.

La detección es clave para mejorar el pronóstico y el control de esta patología.

Entre un 30 y un 35 por ciento de los casos de hipertensión arterial que se producen en España son difíciles de diagnosticar. En este porcentaje se incluyen principalmente los pacientes jóvenes: personas laboralmente activas y sanas que no han necesitado acudir al médico de atención primaria, ni a su centro de salud por ningún motivo. Sin embargo, esto combinado con unos hábitos de vida poco saludables, el aumento de la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo propicia que la hipertensión esté apareciendo a edades cada vez más tempranas.

“Normalmente la hipertensión se describe que aparece a partir de los 40 o los 50 años pero ahora la combinación de hábitos de vida no saludables en cuanto a dieta y actividad física está haciendo que cada vez veamos más pacientes en edades tempranas, entre los 25 y los 30 años, que desarrollan hipertensión. Especialmente si el padre o la madre son hipertensos”, explica a DMedicina Julián Segura, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión (Seh-Lelha)

Segura señala que este grupo de población lleva en muchos casos “una alimentación que deja mucho que desear” en cuanto a cantidad de calorías y consumo de azúcares. Además, existe otro factor importante: en la actualidad practican un ocio sedentario, delante de una pantalla de ordenador o de la televisión. “Han cambiado la actividad física por actividad de reposo y eso se está traduciendo en que la hipertensión aparezca a edades más tempranas”, añade.

Cifras para cambiar

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial, el domingo 17 de mayo, la Seh-Lelha, recuerda que en España existen más de 14 millones de personas con hipertensión arterial, 9,5 de ellas no controladas y 4 millones sin diagnosticar.

Los jóvenes son uno de los principales grupos sin diagnosticar y por lo tanto, sin realizar los cambios oportunos para hacerle frente, ya que aunque se trata de una enfermedad en la mayoría de los casos asintomática se puede prevenir. Segura insiste en la importancia de acudir a las revisiones periódicas que se realizan en las empresas o para entrar en clubs deportivos, una opción que puede poner sobre alerta al paciente y conseguir que participe en la búsqueda activa de la enfermedad.

Sin embargo, el presidente de la Seh-Lelha insiste en ir más allá y, sobre todo en los casos donde existe sospecha de poder desarrollar la enfermedad (pacientes que son hijos de padres hipertensos, por ejemplo), destaca la conveniencia de acostumbrarse a tomar la presión arterial en casa. “Hemos creado un protocolo con una serie de pautas para intentar minimizar el margen de error asociado, aumentar el control de la enfermedad y reducir significativamente la aparición de problemas o patologías asociadas”, señala.

Estas son las recomendaciones para medir la presión arterial en casa que recoge la guía de la Seh-Lelha:

– La frecuencia de la medición la determinará el personal sanitario. Cuando la realice el propio paciente para su seguimiento, se recomienda hacerlo un día laborable cada siete días.

– Ese día, deben realizarse un total de seis mediciones: tres por la mañana antes del desayuno y la medicación, si la hubiera, dejando transcurrir dos o tres minutos entre cada una de ellas, y otras tres mediciones por la tarde, antes de la cena y los medicamentos, a intervalos igualmente de dos o tres minutos.

No es aconsejable tomar la tensión solo cuando el paciente se encuentre mal, ya que en esas condiciones suele ser más alta. Es preferible determinar con anterioridad el día en que se hará el control.
– Es importante elegir un ambiente tranquilo, sin ruidos y con una temperatura agradable para evitar alteraciones en el resultado.

– No debe medirse la presión arterial justo después de haber realizado ejercicio físico intenso ni después de haber comido. Tampoco cuando se tenga ganar de orinar.

– Evitar el consumo de alcohol, tabaco o café al menos media hora antes de realizar la toma.- Se recomienda descansar sentado cinco minutos antes a la medición, con ropa cómoda que no apriete el brazo, que debe reposar inmóvil sobre la mesa.

– Una correcta colocación del tensiómetro es fundamental. El manguito debe situarse a la altura del corazón a uno o dos centímetros por encima del codo.- Permanecer quieto, sin hablar y sin cruzar las piernas hasta que el aparato ofrezca los resultados.

– Utilizar un tensiómetro de brazo automático o semiautomático recomendado por expertos. Los de muñeca o dedo no están indicados.

– Para un seguimiento efectivo, es aconsejable registrar en una hoja de anotaciones los tres valores que aparecen en la pantalla (presión arterial sistólica o máxima, presión arterial diastólica o mínima y pulsaciones por minuto) junto la fecha y hora de la medición.

– La automedición de la presión arterial es complementaria a los controles que se realizan en la consulta; hay que recordar que no debe sustituirlos.

 

 

Dmedicina.com

Conozca y controle su presión arterial

Posted on: abril 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, caracterizada por un incremento significativo en la presión sanguínea en las arterias, y que afecta a hombres y mujeres por igual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que más de 1.500 millones de personas viven con cifras de presión arterial por encima de 140 mm de mercurio para la sistólica o máxima y superior a 90 mm de mercurio para la diastólica o mínima.

Según el médico cardiólogo, Carlos Luis Galán, cualquier persona puede tener la presión alta ocasionalmente,  bien sea al ejercitarse, hacer esfuerzos, por estrés, después de una comida, entre otros. Sin embargo, dichas elevaciones situacionales no son suficientes para diagnosticar hipertensión arterial; ya que para ello se requiere que la elevación de la presión arterial sea sostenida o se mantenga la mayor parte del día. Otros detalles para confirmar o descartar el diagnóstico serían explorados por el médico tratante de cada paciente.

Problema de desconocimiento

La Organización Panamericana de la Salud estima que al menos uno de cada tres adultos en todo el mundo sufre hipertensión; uno de cada tres adultos con hipertensión lo desconoce y uno de cada tres adultos hipertensos con tratamiento no consigue controlar sus cifras de tensión arterial. En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, señala que una de cada diez personas de 20 a 40 años, y cinco de cada diez de 50 a 60 años tienen hipertensión arterial.

“La hipertensión arterial usualmente es asintomática, y ésta es una de las razones por las que las personas desatienden y descuidan su salud, además de que no actúan para evitar las inevitables consecuencias que tendrán a medida que pasan los años. Infartos, ictus cerebrovasculares (apoplejías), enfermedad renal terminal y otras consecuencias, siempre sorprenden al paciente y su familia pues creían que éste gozaba de excelente salud. En Venezuela solo el 14% de los pacientes hipertensos están controlados; generando el peor índice de control de todos los países de América”, resaltó el doctor Galán.

El cardiólogo destaca que la causa más frecuente de esta condición es una asociación de varios elementos tales como: determinación genética, consumo excesivo de sal, obesidad, sedentarismo y de otros factores. Esta enfermedad originada por múltiples factores asociados se denomina hipertensión arterial primaria. También existen otras causas únicas pero menos frecuentes que pueden ser enfermedades renales u hormonales, coartación de la aorta, entre otras, las cuales se pueden identificar y se agrupan en hipertensión arterial secundaria.

Acudir al especialista

“Para prevenir y controlar la hipertensión arterial se debe mantener una dieta baja en sal y diseñada adecuadamente para mantener el peso ideal, realizar actividad física regularmente, evitar el consumo  excesivo de alcohol y no consumir sustancias estupefacientes. Para su tratamiento existen muchas clases de antihipertensivos, también hay combinaciones de dos o tres de éstos, como ejemplo la triple terapia con la asociación de tres productos: amlodipina, hidroclorotiazida y valsartán, las cuales son mucho más potentes en el control de presiones muy elevadas que el uso aislado de un solo medicamento. Su médico escogerá la terapia más conveniente según sea el caso”, acotó el especialista en cardiología.

Por último, el doctor Galán propuso seguir las indicaciones de un profesional dedicado al manejo de este grave problema y no las ofrecidas por el vecino, el amigo o los consejos  de las personas bien intencionadas pero no acreditadas para hacer indicaciones de valor.

Nota de Prensa 

Hoy se conmemora el Día Mundial del Arte #15 Abril

Posted on: abril 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments




La fecha se instituyó en 2012 por la Asociación Internacional del Arte en homenaje a Leonardo da Vinci

Hoy se celebra el Día Mundial del Arte, en honor al nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la actividad artística y creativa en todo el mundo.

El primer Día Mundial del Arte contó con el apoyo de todos los comités nacionales de la IAA y 150 artistas. La primera celebración tuvo como principales eventos horarios especiales en museos, conferencias y muestras, y actividades de este tipo se realizan en todas partes del mundo.

Este día es una gran oportunidad para generar actividades en distintos espacios y despertar así el acercamiento del arte a la sociedad de manera gratuita.

 

Screen-shot-2014-04-08-at-18.46.11-600x361

« Anterior |