Archive for abril 14th, 2025

« Anterior |

Atún abrazado

Posted on: abril 14th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Esta es una receta que saca de apuros rápidamente, es sana, deliciosa, y suele ser en reuniones y fiestas muy apetecida.

 

 

Para 2 personas

 

Ingredientes

 

200 g atún rojo en lomo

 

20 g ajonjolí negro Tostado

 

20 g ajonjolí blanco tostado

 

5 g sal

 

5 g pimienta

 

5 g aceite vegetal

 

5 g aceite de ajonjolí

 

Para emulsión de soya limón y trufa

 

 

30 g de mayonesa

 

5 g aceite de trufa blanca

 

5 g de salsa de soya japonesa

 

5 g de jugo de limón recién exprimido

 

 

Preparación

 

 

Atún

 

Sazonar los lomos de atún con sal y pimienta, y luego pasarlos por las semillas de ajonjolí, presionando muy bien para que se adhieran a la carne.
En un bowl mezclar los aceites, luego calentar sartén y agregar el aceite, simultáneamente proceder a sellar el atún por 1 minuto aproximadamente por cada lado  y repetir la operación para quede solo cocido en el borde.

Dejar afuera hasta que el atún esté a temperatura ambiente, para luego envolverlo con presión en papel film. Refrigerar.

 

 

 

Emulsión

 

 

Mezclar todos los ingredientes en un bowl de forma homogénea hasta que estén bien integrados.

 

 

Nota: se puede acompañar con tostadas de maíz y wakame muy fresco.

 

 

Cocina y Vino

 

Por Confirmado:  Francys García

Tartar de atún con aguacate

Posted on: abril 14th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

-160 g. de atún rojo

 

 

-80 g. de aguacate

 

 

-Aceite

 

 

-Alga Nori

 

 

-Batata

 

 

-Plátano verde

 

 

-Pimienta y sal

 

 

-Sésamo

 

 

-Salsa Kimchee

 

 

Preparación

 

 

 

Cortar chips de batata y plátano verde. En un sartén colocar aceite hasta que esté caliente,agregar los chips y freír hasta quedar crujientes y escurrir. Luego cortar el atún en cubos de medio cm. aprox., marinar con salsa Kimchee y reservar en la nevera. Cortar el aguacate en cubos de igual tamaño y aderezar con sal, pimienta y unas gotas de aceite. En un plato colocar los chips en forma de estrella y en el centro dentro de un molde para tartar agregar 80 g. de atún, luego 80 g. de aguacate y finalizar con los 80 g. de atún restantes. Presionar con una cuchara mientras se retira el molde. Para adornar, colocar semillas de sésamo y alga Nori cortada en finas tiras.

 

 

http://www.estampas.com/

#14 Abril: día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Posted on: abril 14th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una dolencia trasmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones pobres de América Latina.

 

La fecha se estableció porque justo un 14 de abril del año 1909 fue diagnosticada la primera paciente con esta enfermedad. Se trataba de un niña brasileña, llamada Berenice Soares de Moura, que fue tratada por el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas. De ahí el nombre de la afección.

 

Este es el lema del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025

En 2025 se pone el foco en el sufrimiento que causa la enfermedad y se pide un acceso equitativo a la atención de salud y servicios para todos los afectados por la enfermedad.

 

 

El lema del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas para 2025 es: «Prevenir, controlar, atender: el rol de todos en la enfermedad de chagas».

 

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

 

El Chagas es una enfermedad tropical que se trasmite por un insecto y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte.

 

Es una enfermedad de desarrollo lento y por ello se le conoce como una enfermedad silenciosa, pero también silenciada, debido a que afecta a la población más pobre del planeta, precisamente personas que no tienen fácil el acceso a atención médica.

 

Afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo, y no solo se extiende por países de América Latina, sino que cada vez se están dando más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico Occidental.

 

La enfermedad también se puede trasmitir por alimentos contaminados, trasfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

 

Documentales y películas sobre la enfermedad de Chagas

 

Hay varios documentales y películas que abordan el tema de la enfermedad de Chagas:

 

«El Mal de Chagas» (País: Estados Unidos. Año: 2007): documental de la serie «Expedición» producido por National Geographic en el que se explora la enfermedad de Chagas en América Latina y se muestra cómo se está trabajando para combatirla.

 

«El Beso de la Muerte» (País: Reino Unido. Año: 2013): documental de la BBC que narra la vida de personas afectadas por la enfermedad de Chagas en Bolivia y Argentina.

 

«100 Millones» (Internacional. Año: 2017): documental producido por la organización benéfica Médicos Sin Fronteras, que destaca la magnitud del problema de la enfermedad de Chagas y las dificultades que enfrentan las personas afectadas.

 

«El Síndrome de Chagas» (País: Brasil. Año: 2015): documental producido por la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil que presenta la situación de la enfermedad de Chagas en ese país y cómo está afectando a las comunidades indígenas.

 

«Vida Nueva» (País: Bolivia. Año: 2013): película boliviana que cuenta la historia de una mujer que regresa a su pueblo natal después de muchos años y descubre que su familia está afectada por la enfermedad de Chagas.

 

La propuesta de crear un Día Mundial para esta enfermedad surgió de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas y fue apoyada por varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, y otras plataformas.

 

El objetivo es dar visibilidad a las enfermedades tropicales desatendidas y animar a los estados a controlar este tipo de enfermedades olvidadas que afectan principalmente a personas pobres.

 

La mayoría de los casos de la enfermedad de chagas son silenciosos, es decir, que no presentan síntomas claros, y es importante que el diagnóstico de la enfermedad se haga en el primer nivel, en la atención primaria.

 

Si no se diagnostica a tiempo, al ser una afección de proceso lento, puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte. Por ellos es tan importante dotar de recursos a los profesionales y centros de atención primaria, sobre todo en los países más afectados.

 

 

diainternacionalde

« Anterior |