Archive for abril 14th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Benson Boone honró a Queen cantando su himno rockero y haciendo acrobacias

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Este 11 de abril se vivió la primera noche de Coachella 2025, un festival de música y artes que se realiza en California, Estados Unidos. Entre las estrellas que brillaron en el cartel de esta primera puesta en escena estuvieron Lady Gaga y Benson Boone, quien se presentará nuevamente el viernes 18 de abril.

 

Boone, tras participar en American Idol, ha crecido en la industria musical a paso rápido y ha cautivado a su público con ritmos que se han vuelto virales en redes sociales, como Beautiful Things o In The Stars.

 

Canciones como estas, han puesto al joven de 22 años en el panorama internacional. Pues, se ha tomado grandes escenarios, incluso, se presentó en el último Festival Estéreo Picnic que se realizó en Bogotá, y ahora sorprende con su más reciente show en Coachella 2025, en el que interpretó un clásico de Queen.

 

 

 

https://www.instagram.com/reel/DIW65iPpgu5/?utm_source=ig_embed&ig_rid=ce134e27-1f5e-4f40-b6e6-455d58170f9c

 

 

 

Entre las canciones que el público esperaba, nunca estuvo el homenaje que hizo Benson Boone a la banda inglesa, al cantar su propia versión del Bohemian Rhapsody —con una acrobacia hacia atrás incluida, ya que es una de sus señas de identidad en directo— junto a Brian May, aprovechando que este año el himno de Queen cumple 50 años.

 

Y no conforme con su energética y potente actuación de Bohemian Rhapsody, Benson Boone ha regalado otra sorpresa al público del Coachella 2025: el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, American Heart, para el 20 de junio de 2025.

 

Quienes asistirán a su próximo concierto en el marco de Coachella están ansiosos por ver a este estadounidense en el escenario y esperan una sorpresa del mismo calibre que la que entregó a sus fans la primera noche del festival.

 

 

EFE

Miles de fanáticos disfrutan del primer concierto de Shakira en Medellín

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La noche del sábado 12 de abril, Medellín se convirtió en el epicentro musical de Colombia con la llegada de Shakira a la ciudad antioqueña, concierto que hizo parte de su gira internacional «Las Mujeres Ya No Lloran Tour».

 

El show de la barranquillera se llevó a cabo en el estadio Atanasio Girardot, espectáculo que correspondió a la fecha que fue reprogramada tras la cancelación del evento en febrero.

 

De acuerdo con José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, se esperaba una asistencia de aproximadamente 69 mil personas.

 

Además, se estimó que alrededor de 35 mil de los asistentes serán turistas nacionales, así como internacionales.

 

 

La ciudad vibra con la música

Los conciertos de Shakira coincidieron con la temporada de Semana Santa, incrementando notablemente la cantidad de visitantes en la capital antioqueña.

 

Desde el viernes en la madrugada, el estadio comenzó a llenarse de fanáticos en sus alrededores, de los cuales, muchos viajaron desde lugares apartados de la ciudad para ver a la artista barranquillera en vivo.

 

Con camisetas, bufandas, pelucas y banderas, los ‘fans’ expresaron la emoción que sienten de ver su artista favorita en concierto. Aunque algunos llegaron desde otras ciudades de Colombia, hubo quienes arribaron al país desde Perú, Estados Unidos, así como otras naciones del mundo.

 

 

Invitados de lujo

Las redes estallaron cuando la interprete de ‘Antología’ anunció que tenia grandes sorpresas para sus presentaciones en la ciudad paisa. De inmediato, iniciaron los rumores de que Maluma y Karol G, ambos oriundos de Medellín, compartirán escenario con Shakira.
De hecho, una de las fanáticas que esperaba el ingreso al estadio afirmó haber escuchado al cantante de reguetón ensayando uno de los sencillos que comparte con la artista.

 

«Shakira acaba de ensayar ‘Chantaje’ y ‘Clandestino’ con Maluma en el estadio Atanasio», indicó en una publicación en la red social X.

 

El rumor se confirmó al rededor de las 10:30 de la noche, cuando la artista sorprendió a su fanaticada con la aparición de Maluma en el escenario.

 

Con una coreografía estructurada y el ritmo de la salsa, ambos artistas interpretaron una versión muy animada de ‘Chantaje’, la primera canción de sus dos colaboraciones.

 

‘Ojos así’

 

Uno de los momentos más eufóricos de la noche se lo llevó la interpretación de ‘Ojos así’, la reconocida canción de la artista que posee toques árabes.

 

Miles de fanáticos no solo corearon la hipnotizante melodía de la canción, sino que también quedaron atrapados ante los movimientos de cadera característicos de Shakira, llevándose los elogios de todos los presentes.

 

 

‘Antología’

 

Una de las canciones más esperadas por todos los fanáticos iluminó la noche. La cantante le dio gusto a sus seguidores, coreando junto a ellos uno de sus clásicos más recordados.

 

Previo a la canción, Shakira agradeció a los paisas por su gran acogida y por haberla acompañado desde el principio de su carrera artística hasta ahora.

 

 

El Nacional

Los 10 países con mayor concentración de talento en IA del mundo, según LinkedIn

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Con el auge de la inteligencia artificial, las empresas de todo el mundo se están lanzando a una carrera por conseguir fuertes talentos en IA y trabajan para mejorar las habilidades de sus trabajadores en esta tecnología.

 

Este aspecto ha sido prioritario para los líderes de las organizaciones, ya que el 66% de ellos dice que no contrataría a alguien sin habilidades de IA, y el 71% dice que preferiría contratar a alguien menos experimentado con habilidades de IA que a un candidato más experimentado que carezca de esas habilidades, según CNBC citando un informe de 2024 de Microsoft y LinkedIn que encuestó a 31.000 personas en 31 países.

 

En un esfuerzo por rastrear la oferta de talento en IA en los distintos países del mundo, LinkedIn ha publicado su métrica de «concentración de talento en IA», que se basa en los datos de los perfiles de los usuarios recopilados en la red de contactos profesionales.

 

LinkedIn considera como talento de IA tanto las habilidades de ingeniería de IA, como el machine learning o el procesamiento del lenguaje natural, como las habilidades de alfabetización de IA, como ChatGPT y GitHub Copilot.

 

 

¿Dónde se está forjando el futuro de la inteligencia artificial?

Basándose en los datos de 2024, estos son los 10 países con mayor concentración de talento en IA en comparación con la media mundial, según Linkedin:

 

– Israel (1,98%)
– Singapur (1,64%)
– Luxemburgo (1,44%)
– Estonia (1,17%)
– Suiza (1,16%)
– Finlandia (1,13%)
– Irlanda (1,11%)
– Alemania (1,09%)
– Países Bajos (1,07%)
– Corea del Sur (1,06%)

 

En 2024, Israel encabeza la lista, ya que la oferta de talento de IA del país es del 1,98% de su población activa. Singapur le sigue en segundo lugar, ya que la ciudad-estado cuenta con una oferta de talento de IA del 1,64% de su población activa, mientras que Luxemburgo ocupa el tercer lugar, con una oferta del 1,44% de su población activa.

 

Cabe destacar que la clasificación de los seis primeros países en 2024 no ha variado con respecto al año anterior. Mientras tanto, Irlanda sube cuatro puestos y se sitúa en el séptimo lugar, y Corea del Sur baja tres puestos y se posiciona en el décimo lugar en 2024.

 

«Muchos de estos países con la mayor concentración de talento de IA —Israel, Singapur, Luxemburgo, Estonia— son relativamente pequeños en términos de población y tamaño geográfico, pero están dando un golpe por encima de su peso en términos de desarrollo de talento de IA a gran velocidad», dijo Chua Pei Ying, economista jefe de LinkedIn APAC.

 

«Esto puede ser posible gracias a la creación de un ecosistema próspero en el que se alimente el talento: cuando las empresas invierten en el desarrollo de las habilidades de sus empleados y los gobiernos crean políticas que fomentan el aprendizaje continuo», dijo Chua a CNBC Make It.

 

Hay que resaltar que, aunque la India no figura en la lista de los 10 países con mayor concentración de talento en IA en 2024, el país ha experimentado un asombroso aumento del 252% en esta métrica entre 2016 y 2024, lo que indica que los profesionales del país están «desarrollando activamente sus habilidades relacionadas con la IA», de acuerdo con LinkedIn.

 

La India también ha registrado un aumento interanual del 33,4% en la contratación de IA en relación con la tasa de contratación general en 2024, lo que indica la demanda de talento en IA del país. Esto se compara con el 25% de Singapur y el aumento del 24,7% de Estados Unidos.

 

«El énfasis cultural de Singapur en el aprendizaje contribuye a su ventaja competitiva en esta nueva era de la IA», añadió Chua. «Nuestros datos muestran que los profesionales en Singapur son algunos de los aprendices más ávidos, pasando un 40% más de tiempo adquiriendo habilidades de IA que sus homólogos en toda la zona de Asia-Pacífico».

 

 

ComputerHoy

EEUU exime de aranceles a teléfonos inteligentes y computadoras

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Donald Trump eximió de aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, lo que reduce el impacto en los costos de una serie de productos populares de alta tecnología para los consumidores estadounidenses.

 

La medida, difundida el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, abarca diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.

 

Las exclusiones reducen el alcance de los amplios aranceles del 10% anunciados por Trump a principios de este mes y la severa tasa adicional sobre los productos procedentes de China.

 

El presidente estadounidense ha atacado especialmente a China con aranceles con el pretexto de combatir prácticas comerciales que considera injustas.

 

Los productos de China que entran a Estados Unidos pagan desde esta semana un 145% de media.

 

Trump justifica estos gravámenes por el papel que juega el gigante asiático en las cadenas de suministro de fentanilo, una droga que ha provocado centenares de miles de muertes en Estados Unidos en las dos últimas décadas.

 

 

ComputerHoy

Conindustria, Fedeindustria y Ministerio de Industrias establecerán acuerdos para fortalecer la producción nacional

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Orlando Camacho, presidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) y el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, establecerán acuerdos para impulsar la producción nacional y avanzar en la sustitución selectiva de importaciones.

 

Durante una reunión preliminar, los representantes de gremios industriales y el Ejecutivo nacional acordaron establecer “una hoja de ruta colaborativa” que impulse el aparato productivo.

 

Para ello, indicaron que impulsarán la conformación de un ambiente de negocios que estimule la inversión y la innovación tecnológica para proteger la producción nacional, así como la creación de nuevas fuentes de empleo y la consolidación de un modelo en el que confluyan la industria pública y privada, explica una nota de VTV.

 

 

EFE

Ecopetrol prevé cierre de campos petroleros ante pérdidas económicas por la caída en los precios del crudo

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Ricardo Roa, presidente de la petrolera colombiana Ecopetrol, anunció que la empresa estima ejecutar el cierre de algunos campos petroleros, debido a las pérdidas económicas ocasionadas por la caída en los precios internacionales del petróleo tras los anuncios de aranceles masivos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Roa explicó que por el descenso en el precio del crudo, Ecopetrol pierde 900.000 millones de pesos colombianos en ebitda (ganancias antes de impuestos y deuda), además de 700.000 millones de pesos en ganancias.

 

La empresa había diseñado un plan de inversiones para 2025 basándose en un precio por barril de Brent a 73 dólares. Este indicador actualmente cotiza sobre los 63 dólares por la guerra comercial de Donald Trump.

 

Esta es una de las razones principales por las que Roa aseguró que cerrarán los campos que tienen su punto de equilibrio cercano a ese precio, y la compañía se concentrará en los que tengan menores costos.

 

«Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen», dijo.

 

El presidente de la empresa energética no reveló los nombres de los campos que podrían cerrarse para no generar «alarmas entre los trabajadores», reseña una nota del medio colombiano El Tiempo.

 

 

CNN

#Dato: Sector bancario no prestará servicio el 17 y el 18 de abril por «Semana Santa»

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los días 17 y 18 de abril de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por ser «Semana Santa», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

En estos días, los clientes de las distintas instituciones financieras de la nación no realizarán operaciones en las taquillas ni en las agencias.

 

Algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

 

Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles.

 

 

Banca y Negocios

Por qué X no es una red social (y otras plataformas tampoco)

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El término red social surge en los años 60 del siglo XX en el campo de la sociología, y se afianza a finales de los 70 en otras áreas como la antropología o los sistemas complejos.

 

Una red social es el sostén que nos brinda el grupo de amigos, conocidos, vecinos y familiares en los que nos apoyamos y con los que interactuamos regularmente (lo que parafraseando al politólogo angloirlandés Benedict Anderson llamamos “comunidades reales”).

 

Antes del término “red social”, en el ámbito hispanohablente, las diferentes aplicaciones a las que se accedía en una computadora se nombraban según su función (blogs, microblogs, mensajería, fotografía…). Por ejemplo, Twitter (hoy X), creada en 2006, era una herramienta de “microblogging” porque permitía publicar pequeños textos de hasta 140 caracteres.

 

La popularización del término “red social” comienza con la versión en español de Facebook en 2007, una aplicación (así se llamaban aún dichas herramientas) cuya característica esencial frente a las anteriores es que se centraba en promover la interacción de sus usuarios para generar pertenencia. Es decir, lo “social” era su característica más importante.

 

Cuando en 2010 se estrena la película La red social, la prensa generalista empezó a usar el mismo título para nombrar por metonimia a las aplicaciones que, aupadas por la extensión de las redes móviles 4G, surgen con la estrategia común de generar interacción y pertenencia en torno a contenidos muy diversos, como textos (WhatsApp, 2009), imágenes (Instagram, 2010) o vídeos (TikTok, 2016).

 

Precisamente para mantener la exactitud del término y no confundirlo con el concepto sociológico de “red” que popularizó Manuel Castells, nosotros, en el grupo de investigación Suade, mantenemos el primigenio “aplicaciones sociales” cuando hablamos de dichas herramientas tecnológicas.

 

 

Dos problemas y una amenaza

 

¿Por qué nos parece importante utilizar un término diferente a “red social” para referirse a las aplicaciones sociales? Desde el punto de vista lingüístico, hablamos de una combinación léxica compuesta por un sustantivo, “red”, y un adjetivo, “social”. El adjetivo tiene la misión de diferenciar esta “red” metafórica de otras.

 

El problema surge porque, cuando hablamos de su estructura, el adjetivo, “social”, no añade información al sustantivo, sino que redunda su significado. El término en inglés del que proviene, “network” hace referencia a la interconexión de elementos en forma de red (frente a “web” que se refiere al producto de esa interconexión: malla o membrana).

 

Por otro lado, tenemos que, como señala la sociología, toda estructura social es una red. Es decir, “red social” es una suerte de pleonasmo que repite información cuando se refiere a su configuración: “una red que tiene forma de red”… Que, en realidad, tampoco tiene estructura de red. Al menos, no de red descentralizada o distribuida (lo más parecido a la imagen de una red en nuestras cabezas), sino dependiente de un único nodo central, o servidor, que controla y vigila todo.

 

Por otro lado, la combinación de los términos “red” y “social” tiene connotaciones que nos alejan de la intención y objetivos de estas plataformas. Red es un sustantivo que nos hace pensar en servicios (red eléctrica), deportes, pesca o en una protección que evita que nos hagamos daño, como es el caso de una red bajo un trapecio o nuestra red de amigos o red de apoyos. Por su lado, social es un adjetivo ligado, sobre todo, a los cuidados (seguro social) o lo público entendido como un servicio común.

 

 

Privadas, no sociales

 

Sin embargo, todas las aplicaciones “sociales” dependen de empresas privadas, en su mayoría estadounidenses (excepto, por el momento, la china TikTok) cuyo modelo de negocio está en generar una comunidad mediante la interacción, como hemos visto, cuyos miembros provean de contenidos que, a su vez, sirvan de soporte a la publicidad que, precisamente por la extracción de los datos a dichos miembros, está muy individualizada (y es más atractiva para los anunciantes).

 

La estructura corporativa de estas empresas es opaca. Tampoco sabemos qué datos recopilan exactamente, qué hacen con ellos, quiénes y cómo los procesan. Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que todas usan en mayor o menor medida estrategias cognitivas que pueden generar adicción, como el scroll infinito.

 

Ambas características, la posibilidad de generar adicción y la opacidad de sus fines, las alejan de una supuesta utilidad social, y llevadas al extremo pueden representar amenazas para las sociedades democráticas, basadas en la libertad de expresión, como demuestran el caso de Cambridge Analitysc o la polémica que supone la implementación de las aplicaciones sociales estadounidenses en los países autocráticos ante la consciencia de su naturaleza por parte de sus gobiernos (como en China o Rusia).

 

 

Las “redes” no son neutrales

 

Decir “redes sociales” no transmite el verdadero objeto de estas aplicaciones, ni ayuda a alertar de la amenaza que suponen.

 

Desde hace ya bastante años, los medios de comunicación estadounidenses se refieren a las aplicaciones sociales con el término social media: este término, “medios” sociales en lugar de redes, sí apunta a su aspiración de constituirse como un “cuarto poder” paralelo a los medios tradicionales, a partir de la generación de “contenidos” de fuentes opacas o sin contrastar.

 

El propietario de X, Elon Musk, ha llegado a anunciar a los usuarios de esta red que ellos son “los medios”. Eso sí, “medios” que no cumplen los requisitos éticos, legales y profesionales que deben cumplir los verdaderos.

 

En definitiva, la manera en que nos referimos a la realidad no es casual ni inocente. Al igual que se mudó del confuso “calentamiento global” al término “cambio climático”, que explica por sí solo las consecuencias del primero, es necesario que los medios de comunicación acuerden un término que muestre a la población la naturaleza nada banal de las aplicaciones sociales. Esto es importante, si elegimos una variante laxa de la hipótesis Sapir-Whorf, porque las palabras nos ayudan a conformar y entender el mundo.

 

Ya sea importando un término del inglés, como “medios sociales”, ya sea incorporando otros más técnicos, como “aplicaciones sociales”, o innovando con palabras derivadas como “turba-medios”, “turbas digitales”, “medios populares” o “aplicaciones masivas”, y aunque sea una batalla pequeña, dejar de usar la etiqueta “redes sociales” tiene su importancia. No son redes. No son sociales. No son inofensivas.

 

 

ComputerHoy

Gladiadores, Brillantes y Trotamundos cierran con victorias la quinta semana de la SPB

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Gladiadores de Anzoátegui, Brillantes del Zulia y Trotamundos de Carabobo cerraron la quinta semana de acción de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2025 barriendo en sus series de fin de semana en condición de local, reseñaron medios deportivos.

 

En el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, Gladiadores de Anzoátegui consiguió su tercer triunfo seguido y escaló al tercer puesto de la Conferencia Centro-Oriental, al derrotar a Cocodrilos de Caracas 81-71.

 

Paul Jackson, viniendo desde el banco, lideró la victoria con 23 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, un robo y un bloqueo, le siguió Raymond Rada con 10 puntos, 6 rebotes y una asistencia. Franger Pirela fue el mejor por los saurios con 16 puntos, 5 rebotes, 4 robos y 3 asistencias.

 

Entretanto, en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte, en Maracaibo, Brillantes del Zulia cerró una semana perfecta al imponerse ante Llaneros de Guárico 75-65.

 

Mike Henry (16 puntos, 12 rebotes, 2 asistencias, un robo, un bloqueo) y Chavaughn Lewis (19 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, un robo), comandaron la victoria.

 

Por su parte, Trotamundos de Carabobo ganó el tercero en fila al derrotar a Frontinos del Táchira 71-64 en partido disputado en el Fórum de Valencia.

 

Torren Jones comandó al expreso con 14 puntos, 8 rebotes, 4 robos, una asistencia y un bloqueo.

 

 

Meridiano

Salvador Pérez conecta su segundo jonrón de la temporada

Posted on: abril 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El toletero venezolano, Salvador Pérez volvió a hacerse sentir en la jornada de este fin de semana, al conectar su segundo jonrón de la temporada 2025 ante los Guardianes de Cleveland, en un batazo que dejó pasmado al lanzador Ben Lively en el Progressive Field.

 

La conexión llegó en la parte alta del cuarto inning, cuando Lively ofreció un sweeper de 78 millas por hora que terminó como el blanco perfecto para el capitán de los Reales. Salvador Pérez no perdonó y mandó la pelota con dirección al jardín izquierdo, al recorrer una distancia estimada de 394 pies, según las mediciones oficiales de Statcast. El batazo fue a parar a las manos de uno de los fanáticos que estaba presentes en la grada del “Pequeño Monstruo Verde” de Cleveland.

 

El batazo no solo igualó la pizarra del juego a dos carreras, sino que también ratificó el poder ofensivo de Salvador Pérez, quien es uno de los referentes más sólidos del club tanto dentro como fuera del terreno. Su capacidad para ajustar al tipo de pitcheo y aprovechar errores de ubicación quedó nuevamente en evidencia.

 

La acción se desarrolló en el Progressive Field, casa de los Guardianes de Cleveland, un parque históricamente complicado para los bateadores visitantes. Sin embargo, eso no fue obstáculo para el receptor venezolano, que amplía su historial de jonrones en las Grandes Ligas.

 

Con este estacazo, Salvador Pérez reafirma su presencia como uno de los receptores más poderosos de la MLB y una pieza clave en el lineup de los Reales, en una temporada que promete grandes desafíos para la franquicia de Kansas City.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »