Archive for abril 13th, 2025

« Anterior |

Israel bombardea el hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

Hospital Al Ahli, también conocido como Hospital Bautista, este domingo. EFE/ Ahmad Awad

Jerusalén (EFE).- Un ataque aéreo israelí impactó la madrugada de este domingo en el edificio de entrada del Hospital al Ahli en la norteña ciudad de Gaza, también conocido como Hospital Bautista, provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí y la Defensa Civil.

«La ocupación israelí bombardeó uno de los edificios del Hospital Bautista en el centro de la ciudad de Gaza, y nuestros equipos se dirigen hacia él», alertó en un escueto mensaje sobre las 2:30 hora local de la madrugada la Defensa Civil local.

Gaza Israel ataque hospital

Alrededores del hospital Al Ahli este domingo. EFE/ Ahmad Awad

Por su parte, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás condenó el ataque, que dijo destruyó el edificio de entrada «por completo» y causó la evacuación forzosa de pacientes y personal dentro del hospital, según un comunicado. Además, hizo un llamado para que la comunidad internacional intervenga y detenga «las constantes violaciones contra la Franja de Gaza, especialmente los pacientes y el sector de la salud».

Al Jazeera muestra la búsqueda de supervivientes
En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un fuego que afectó también el área de urgencias, el laboratorio y la farmacia, según fuentes locales y testimonios a EFE sobre el terreno. No hubo muertos directos por el ataque, según una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.

La cadena catarí Al Jazeera, vetada por el Gobierno israelí, mostró un vídeo de las consecuencias del ataque, verificado por ellos, en el que se ve a rescatistas en el edificio bombardeado buscando a supervivientes y heridos entre los escombros. Asimismo, indicó que el ataque dejó fuera de servicio al centro, el más importante en el norte de Gaza.

Tras el bombardeo, la Oficina de Información de Gaza publicó en Telegram una lista de 35 hospitales, incluido el Hospital al Ahli, que las fuerzas israelíes han atacado durante la guerra de 18 meses que ha colapsado el sistema sanitario, además decondenar el ataque

 

.Gaza Israel ataque hospital

Daños provocados por los ataques. EFE/ Ahmad Awad

«Condenamos este crimen atroz y despreciable, y responsabilizamos plenamente a la ocupación ‘israelí’, al Gobierno estadounidense y a los países que participan en el genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia», señaló la Oficina de Información.

El Ejército israelí, de momento, no se ha pronunciado sobre lo sucedido.

Israel dice que había una base de Hamás en el hospital
El Ejército de Israel ha dicho, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en ese hospital. Añadió que se habían tomado medidas para mitigar los daños a civiles o al complejo hospitalario -que quedó fuera de funcionamiento- mediante la emisión de alertas poco antes del bombardeo aéreo o el uso de «munición de precisión y la vigilancia aérea».

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio -durante los 18 meses de guerra- un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario.

Guerra Gaza, Israel

EFE

Nueva York busca piezas de helicóptero en fondo del Hudson

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

 

El alcalde de Nueva York Erica Adams acompañó a un familiar de las víctimas a rendir un pequeño homenaje frente al río Hudson.Justin Persaud/Mayoral Photography Office via AP/picture alliance

La investigación sobre el accidente de un helicóptero el pasado jueves que cayó a aguas del río Hudson, en el que fallecieron cinco turistas españoles y un piloto estadounidense, prosiguió este sábado (12.04.2025) con equipos de buzos que recorrieron el área para tratar de recuperar partes de la aeronave y adelantar otras pesquisas.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), encargada de la investigación, informó que la aeronave no estaba equipada con ninguna grabadora de vuelo.

“No se ha recuperado ningún grabador de vídeo o cámara a bordo y ninguno de los sistemas de aviónica del helicóptero grabó información que pudiera ser utilizada para la investigación”, dijo la agencia en una actualización de la investigación el sábado por la noche, informó la televisora local ABC News.

Según la NTSB, el helicóptero pasó su última inspección importante el 1 de marzo. El día del accidente, el helicóptero había realizado siete vuelos turísticos, y estaba en su octavo vuelo cuando ocurrió el accidente.

Barajan varias hipótesis sobre lo ocurrido
La agencia detalló que ha desplegado un equipo de 17 profesionales, que barajan varias hipótesis pero que “se quiere evitar la especulación” y ofrecerán más detalles próximamente.

Varias embarcaciones se mantenían movilizadas en la costa de Jersey City (Nueva Jersey), ciudad vecina de Nueva York y en cuyas aguas impactó la aeronave.

De hecho, equipos de buzos siguen buscando en el Hudson, donde se cree aún quedan partes del helicóptero, entre ellas el rotor y el rotor de cola, sumergidos a aproximadamente 12 metros de profundidad. Estas operaciones continuarán mañana domingo.

A su vez, la NTSB detalló que sus investigadores han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del aparato y que sus funcionarios se han reunido ya con representantes de la empresa que brindaba el servicio para investigar a fondo sus operaciones.

Estrepitosa caída

La familia fallecida estaba conformada por los ejecutivos de Siemens Agustín Escobar y su esposa Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años. El piloto era Seankese ‘Sean’ Johnson, un militar afroamericano de 36 años.

La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo entorno a las 15:15 hora local (21:15 CET) del jueves y provocó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.

Este sábado, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y Joan Camprubí, hermano de Mercè, realizaron, junto a otras autoridades, una ofrenda floral en el cauce fluvial como homenaje a los fallecidos.

Drones, pájaros o fallo mecánico
El alcalde de Jersey City, Steven Fulop, afirmó ayer que el cuerpo principal de la aeronave se encuentra en las instalaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Jersey City.

“Se discutió sobre tres teorías. Estaba el debate sobre un posible percance con pájaros, o con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede”, añadió Fulop, sin aclarar si estas teorías siguen siendo las principales en la investigación.

Además, la policía de Jersey City recuperó trozos de metal que llegaron el jueves a la costa de esta ciudad, junto con un chaleco salvavidas, un asiento y otras pertenencias.

También se están investigando los informes de testigos sobre bandadas de pájaros en el momento del accidente.

Johnson, el piloto que había avisado minutos antes que se estaba quedando sin combustible, tenía 788 horas de vuelo total, pero no se sabe cuántas en el helicóptero Bell.

DW Español

jc (efe, ABC News)

 

Luisa Pernalete: Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

 

Ya viene la Semana Santa, y en ella los cristianos recordamos el camino de la cruz, la muerte y la resurrección de Jesús.

También la escuela venezolana tiene unas cruces, algunas muy pesadas, y algunas escuelas están en peligro de morir. Afortunadamente también hay Cirineos, esos que ayudan a cargar cruces, y también hay signos de resurrección. Me adelanto a la Semana Santa para ayudar a los educadores a reflexionar sobre sus cruces y los signos de vida que también hay.

Primera estación: No hubo clase en la escuela, no hay agua ni en la sede ni en la comunidad. Sin electricidad, nos podemos arreglar para dar clases, pero sin agua, no. Y cuando tampoco hay agua en la comunidad, menos. La falta de agua es una de las principales causas de suspensión de clases y de inasistencia escolar.

Segunda estación: William, el compañerito de preescolar, hace días que no viene a clases. Parece que la familia no tiene para los pasajes ni para el desayuno. A veces, después de unas semanas, no regresan. Es muy triste ver pupitres vacíos. Esta es una cruz muy pesada, el abandono escolar, más en el bachillerato y en educación inicial ya se sabe que casi la mitad de los niños entre tres y cinco años están fuera de las aulas.

Tercera estación: Tampoco hubo Programa de Alimentación escolar esta semana. Con hambre no se aprende y hay muchos niños que no están comiendo en sus casas. Esta cruz no depende de la escuela, pero sí de las autoridades. ¡Ojalá el derecho a la alimentación se garantizara y no hubiese esta pesada cruz!

Cuarta estación: Valentina, de 6 grado, casi no sabe leer ni escribir bien. Así están saliendo muchos alumnos de 6 grado sin la competencia de la comprensión lectora, lo que debería adquirirse en los primeros grados. Sin comprensión lectora, ¿cómo se aprende? La mala calidad de la educación es una pesada cruz.

Quinta estación: Siguen sin profesores de inglés y de matemáticas en el bachillerato. Por mencionar dos de las materias más críticas Los bachilleres de los colegios públicos están saliendo muy mal. Ello supone problemas para los que logran entrar en la universidad. Cruces que se arrastran pues.

Sexta estación: Vanessa, de segundo grado, está muy triste, sus papás se fueron a Colombia, ella se quedó con su abuela, que es buena gente, pero no es lo mismo. Hay muchos «niños dejados atrás», no son abandonados, pero ni es fácil que ellos lo entiendan y de todas maneras les afecta y requieren de más atención por parte de la escuela.

Séptima estación: La maestra de 5 grado no vino hoy tampoco, parece que renunció. Los bajísimos salarios de los maestros de la educación pública y subsidiada, y las malas condiciones de trabajo han ido generando la perdida de muchos docentes, nos estamos quedando sin educadores. Los jóvenes no quieren estudiar Educación, hoy es una profesión sin atractivo, aun cuando haya vocación. Y sin maestros no hay escuela.

Octava estación: Ha crecido la violencia intrafamiliar la escolar también. Llegan niños y niñas tristes, a veces golpeadas y esa violencia se ve en la escuela también. Los padres están súper angustiados por la situación y muchas veces manejan mal sus angustias, también necesitan herramientas.

Novena estación: Volvieron a robar la escuela, se llevaron las computadoras de la sala de telemática. ¿Cómo se van a reponer si no hay dinero ni para un ventilador?

Décima estación: Roger, de tercer año, dicen que lo reclutó una pandilla del barrio. Está viniendo a clases, pero está muy cambiado. Los entornos violentos afectan a los nna. Hay que trabajar en prevención y en herramientas para que los adolescentes sepan tener proyecto de vida y puedan tomas decisiones acertada. La cruz de la violencia organizada pesa mucho.

Añada usted las cruces, mayores o menores que conozca.

Pero, ¿quién dijo que todo está perdido? Hay Cirineos, esas personas y organizaciones que ayudan a cargar las cruces, como esas madres que cooperan con las maestras, por ejemplo, o esas escuelas que hacen red con parroquias católica, como en La Vega – Caracas -; esas maestras jubiladas o activas pero que ofrecen tareas dirigidas para refuerzo escolar, como muchas en Petare… También ayudan las iniciativas formativas para actualizar docentes, como los foros chats que ofrece el Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín, de Fe y Alegría, o las iniciativas de Cecopad, también para actualizar dicentes y para formar adolescentes para la participación, así como las actividades de la AVEC en formación.

*Lea también: Hay mosaicos que duelen, por Tulio Ramírez

Y también hay signos de resurrección, como por ejemplo esas organizaciones juveniles, como Huellas, que forman líderes, acompañan, proponen; esos programas como Madres Promotoras de Paz, de Fe y Alegría, para dar herramientas a las madres, relazándose lentamente aún sin recursos; son signos de resurrección el cariño que ponen las maestras para hacer de las escuelas espacios amigables, a pesar de lo malos salarios; son luces esas iniciativas de alianzas por la educación, promovidas, entre otras, por Cerpe, UCAB, Fe y Alegría, por dar algunos ejemplos; también ayuda a la resurrección el interés comunicadores sociales en el tema educativo, que ponen en la palestra pública problemas y también propuestas.

La educación venezolana realmente está en emergencia, son muchas las cruces que está cargando, pero todos podemos ser Cirineos o signos de resurrección, por el bien del país, y por el presente y el futuro de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Hagamos las paces.

 

Luisa Pernalete

@luisaconpaz

 

Laureano Márq:uez: El Tren de Aragua

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

 

 

¡Aragüeños! también nuestro suelo
de la patria, el honor, conquistó,
cuando un héroe de olímpico vuelo
aquí las legiones del crimen venció.
(Himno del estado Aragua, Ramón Bastida)

Cuando uno como aragüeño, aunque sea «reencauchao», escucha al presidente de la potencia más poderosa del planeta tierra nombrar con inocultable dejo gringo en la pronunciación al Tren de Aragua, le entra a uno un no sé qué, una mezcla rarísima de orgullo nacional con vergüenza patriótica.

Que el nombre del terruño de uno ande en boca de los amos del planeta no deja de hacerle sentir a uno importante, pero que eso acontezca porque una banda de criminales etiquetados con ese nombre, que a lo mejor ni aragüeños son, tengan en vilo al imperio, es una afrenta sumamente desagradable.

Los compatriotas que han emigrado a otras latitudes –tanto como los que no– son, en su inmensísima mayoría, gente de bien y de trabajo. Este grupúsculo, ínfimo y marginal que conforma el famoso tren, raya, para decirlo en criollo, a todo un gentilicio que tiene que arrastrar con las consecuencias de su infamia.

Cuando se emigra, una cuestión que hay que tener en cuenta es que cada ciudadano, fuera de su país, es como si fuese la representación de la nación entera ante los nacionales del país receptor: si algún error comete no le será atribuido solo a él, sino al gentilicio entero. Mas en estos tiempos en los que la xenofobia y el desprecio a la inmigración está tan de moda.

El Tren de Aragua tiene su sede inicial en la cárcel de Tocorón, un centro penitenciario ubicado en el sur del mencionado estado. Allí los delincuentes del «tren» transformaron la cárcel en una suerte de resort con discoteca, piscina, estadio de beisbol y hasta zoológico, con túneles para poder entrar y salir sin perturbar las actividades recreativas.

Se dice que solo por el cobro de la «causa» a otros reos el «pran» podía «recaudar» hasta 3 millones de dólares anuales. Al parecer el nombre de la megabanda delictiva proviene, según se presume, de vínculos con obreros ferroviarios que laboraban en la construcción de las vías férreas que comunican el estado Aragua con su vecino de Carabobo.

El Tren de Aragua se volvió tan poderoso que no solo se convirtió en la banda criminal más prominente del país, sino que –luego de la intervención de su sede aragüeña– estableció operaciones en el resto del continente, convirtiéndose en la transnacional del delito de mayor figuración en varios países de Latinoamérica y también de los Estados Unidos.

Estas «legiones del crimen», para usar la frase del himno del estado, constituyen un oprobio para un país de gente honesta y buena y sin duda una amenaza para la seguridad de un continente entero. Lo curioso, irónico, contradictorio, absurdo e incluso risible de toda esta trama en relación con la citada banda criminal es que en el estado Aragua, surcado de un extremo al otro por una extensa vía férrea, con túneles impresionantes y elevaciones de concreto armado para los rieles a lo largo de decenas de kilómetros, no se ha visto pasar un solo tren desde 1966, con la única excepción, obviamente, del susodicho.

Publicado en el diario Tal Cual

 

¡Hoy se celebra el Día Internacional del Beso!

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

 

El 13 de abril de cada año, se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.1 En muchas ciudades, diversos tipos de concursos se organizan este día, principalmente aquellos en los que los participantes deben establecer registros de besos.

 

 

El 18 de noviembre es el Día del Beso Robado, que se festeja en el Reino Unido y únicamente en el reino unido, ya que en algunos países se celebra en diversos días. Es una celebración diferente (aunque similar) a la del Día Mundial del Beso, el 13 de abril.

 

 

La idea detrás del Día Internacional del Beso es recordar a las personas el simple placer asociado con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales o de otras actividades. El besarse puede ser una experiencia gozosa y placentera por sí misma. Es una expresión de la intimidad[cita requerida].

 

 

También ha funcionado como contrapeso a prohibiciones que existen en algunas ciudades y en algunos países que impiden que las personas se besen o incluso se abracen: por ejemplo, el caso de un profesor que fue arrestado unas horas en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, en México.3 4 El Día Internacional del Beso no es aún tan comercial como el Día de San Valentín (día del amor y la amistad).

 

 

Wikipedia.org

« Anterior |