Archive for abril 12th, 2025

| Siguiente »

Venezuela rechaza acuerdos firmados entre Guyana y el Reino Unido en materia de defensa

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En un comunicado divulgado vía Telegram por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se informa que «Venezuela rechaza y protesta las intenciones belicistas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien hace acuerdos con el reino Unido y los Estados Unidos para despojar territorialmente a Venezuela en la Guayana Esequiba. 

 

Asimismo, Rodríguez afirmó que «son los mismos actores que en 1899 forjaron un laudo fraudulento para despojar a Venezuela.

 

El documento indica lo siguiente: «Alertamos a la Región de estos tambores belicistas, en clara contravención a la Declaración CELAC de América Latina y el Caribe como Zona de Paz». De igual manera se lee que «Venezuela será firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad territorial, en todos los escenarios que se presenten».

 

Del mismo modo, los venezolanos reafirman que «¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!».

 

 

La reacción surge luego de la información divulgada por el Gobierno de Guyana en el que cuyos representantes informaron este sábado 12 de abril que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa de Reino Unido suscribieron este viernes 11 un Memorando de Entendimiento (MoU) para reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa entre la antigua colonia británica y el país anglosajón.


El guyanés, Irfaan Ali, recibió en Guyana al secretario de Defensa británico, Vernon Coaker, y destacó la importancia de la asociación entre ambos países por los valores compartidos como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto mutuo, según su criterio.
 
Venezuela, por su parte, se dispone a elegir un Gobernador para el estado Guayana Esequiba el próximo 25 de mayo, en el entendido de que esa franja territorial siempre ha formado parte del territorio nacional, a pesar de las actividades irregulares e «ilegales» que ha emprendido el país vecino para usufructuar las riquezas que pertenecen a Venezuela.

Llega a Venezuela el buque ruso «Admiral Vladimirsky», anunció el ministro Padrino López

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Durante la tarde de este sábado, arribó a Venezuela el buque ruso Admiral Vladimirsky.

 

 

A través de su cuenta en Instagram, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, difundió el video donde se ve la llegada del buque Científico Oceánico «Admiral Vladimirsky».

 

 

De acuerdo con la información proporcionada por Padrino López, «esta visita marca otro importante hito en las relaciones de cooperación técnico-militar entre nuestras naciones».

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Vladimir Padrino López (@padrinovladimir)

Sudamericano Sub-17: Venezuela goleó a Chile y se quedó con el tercer puesto

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los primeros 25 minutos del partido jugado en el estadio Jaime Morón fueron un monólogo de los venezolanos, que generaron nueve remates, pero ninguno terminó en gol por el buen desempeño del portero Vicente Villegas

 

 

La selección venezolana de futbol sub-17 goleó este sábado por 3-0 a la de Chile y se quedó con el tercer puesto del torneo Sudamericano de la categoría, que ha llegado a su fin este sábado en el estadio Jaime Morón, de la ciudad caribeña de Cartagena de Indias.

 

 

Jesús Berroterán, Juan Boyer y Marcos Maitán sellaron con sus goles la victoria maciza de la Vinotinto.

 

 

Los primeros 25 minutos del partido jugado en el estadio Jaime Morón fueron un monólogo de los venezolanos, que generaron nueve remates, pero ninguno terminó en gol por el buen desempeño del portero Vicente Villegas.

 

 

El torneo juvenil, cuyo campeón saldrá más tarde del partido entre Colombia y Brasil, clasificó a siete selecciones para el mundial de Qatar. Además de los finalistas: Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay y Bolivia.

 

El Mundial se jugará del 5 al 27 de noviembre.

 

 

Las ocasiones más claras en el partido por el tercer puesto las gestaron Antonio Sulbarán, en dos oportunidades, y David García. Sin embargo, los dirigidos por Oswaldo Vizcarrondo no pudieron celebrar, casi todas las veces, por culpa de Villegas.

 

En medio del sofocante calor y la elevada humedad, los chilenos lograron sacudirse del dominio venezolano y Benyamín González tiró a la puerta de Ángel Pérez, quien sin mucha dificultad controló la pelota.

 

 

Al cierre del primer tiempo, Daniel Albarrán sacó un potente remate que sacudió el pecho de Villegas, quien otra vez ahogó el gol venezolano.

 

 

Para el segundo tiempo, el técnico Vizcarrondo buscó más presión en ataque y echó mano de Jesús Berroterán en sustitución de Sulbarán.

 

Berroterán quebró la resistencia de Villegas, quien nada pudo hacer ante un remate ceñido al vertical cuando iban 51 minutos.

 

 

Los chilenos, abajo en el marcador, quemaron las naves y agotaron las reservas físicas para intentar igualar el marcador y forzar el desempate. Al campo fueron Ián Alegría y Sebastián Vargas, quienes reemplazaron a Benyamín González y a Máximo Zúñiga, respectivamente.

 

 

Algo cambió para Chile, pero solo por unos minutos, porque la Vinotinto reorganizó sus líneas y volvió a controlar el juego hasta que el laborioso Juan Boyer capitalizó un pase de Ramón Davis y aumentó la ventaja a 2-0.

 

La puntilla la puso el defensa Marcos Maitán, quien metió la pelota en el pórtico contrario con una acrobática bicicleta.

 

 

Los chilenos quedaron en la lona. Iban 68 minutos del partido.

 

 

El cierre del juego fue controlado por los venezolanos, que incluso pudieron aumentar, aunque la Roja acortó la distancia entre sus líneas, pero no pudo evitar la blanqueada.

 

 

A segunda hora, el título lo disputaban Colombia y Brasil.

 

Fuente: El Nacional

Ecuador despliega amplio operativo de control y vigilancia en fronteras previo al balotaje

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de control y vigilancia en los principales puntos de frontera con Colombia y Perú, previo al balotaje de mañana, domingo, entre el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la correísta Luisa González.

 

Las unidades están operativas en los sectores más críticos, con patrullajes permanentes y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado, indicó este sábado.

 

En la línea de frontera con Colombia y Perú se mantiene presencia en los sectores de Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la frontera norte; y en Nuevo Rocafuerte, en el límite con Perú.

 

 

Para estas operaciones se ha desplegado un importante contingente de efectivos militares y medios aéreos, terrestres y fluviales.

 

 

En el puente internacional del río San Miguel se mantiene un puesto de control fijo, mientras en el resto de sectores se ejecutan patrullajes constantes, especialmente en pasos ilegales utilizados para el contrabando y otros delitos transfronterizos.

 

 

Las unidades desplegadas en la frontera norte ejecutan operaciones desde el viernes en las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

 

 

En Carchi, se mantiene presencia en Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, río Carchi y La Pintada. En Imbabura, operan en los sectores de Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, mientras que en Esmeraldas, se resguarda el puente internacional Mataje y Tobar Donoso, detalló el Ejército.

 

 

Ecuador celebra estas elecciones bajo el «conflicto armado interno» declarado por Noboa en 2024 para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que se ha recrudecido en este inicio 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.

 

 

Noboa decretó este sábado el estado de excepción, por «grave conmoción interna», en siete provincias y los cantones Quito y Camilo Ponce, así como en las cárceles para afrontar temas de inseguridad.

 

Cierre de fronteras

 

El viernes, Noboa volvió a cerrar las fronteras terrestres de su país para impedir el ingreso de extranjeros durante el balotaje, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante la votación.

 

 

Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió un decreto en el que ordenó «la limitación de ingreso» a Ecuador de todo extranjero desde las 16:00 (21:00 GMT) del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025 (04:59 GMT del martes).

 

 

En el decreto señala que en «la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad».

 

 

En la zona limítrofe, un militar ecuatoriano dijo a EFE que unos 1.700 militares protegen la frontera norte de Ecuador, mientras que Nelson Chamorro, mayor del Ejército colombiano, indicó que unos 800 militares de su país están en los 175 kilómetros de frontera «para garantizar la soberanía de ambos países».

 

 

Destacó que el sábado había tranquilidad en el paso fronterizo de Rumichaca, así como en el municipio colombiano de Ipiales y en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

 

 

«Sin embargo, en la vía al mar, que también colinda con Ecuador, el orden público está un poquito alterado, teniendo en cuenta que son corredores de movilidad, y tenemos -dijo- los grupos armados organizados de manera tangible, pero, por ahora, el orden público se mantiene controlado con la fuerza pública colombo-ecuatoriana».

 

 

El militar ecuatoriano aseveró que han intensificado el control en los pasos fronterizos no autorizados, en «estrecho contacto con el Ejército de Colombia» con operaciones a cada lado de la frontera orientadas a detectar grupos ilegales armados que intenten ingresar «con el fin de alterar el proceso democrático» en ciernes.

 

 

Señaló que en las últimas horas han impedido el ingreso de colombianos y otros extranjeros, y recordó que, en los sectores de Chical, el Cielito y Buenos Aires, especialmente hay foráneos dedicados a la minería ilegal.

 

Fuente: EFE

La cifra de muertos en la discoteca Jet Set aumenta a 226, según autoridades de salud

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un total de 62 médicos forenses y 107 técnicos participaron en las autopsias a 225 víctimas mortales, a las que se suma la muerte de una de las hospitalizadas

 

Autoridades de salud dominicanas informaron que murió este sábado (12.04.2025) una mujer costarricense, con lo que se elevó a 226 el número de víctimas mortales del desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado martes en la capital de República Dominicana.

 

 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que la paciente estaba ingresada en el Hospital Marcelino Vélez Santana, tras resultar afectada en el desplome del techo de la discoteca. Se trata de una mujer de 41 años, intervenida quirúrgicamente el viernes, quien estaba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI), dijo el organismo en un breve comunicado.

«El número de fallecidos podría aumentar»

 

 

Es la última víctima, después de que se anunciara que se había culminado la autopsia de 225 personas. Un total de 62 médicos forenses y 107 técnicos, junto a personal de apoyo de distintas instituciones, participaron en las labores de patología forense, lo que permitió en un periodo de 48-72 horas identificar y realizar las autopsias de las víctimas de la tragedia, informó antes este sábado el ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah.

 

 

En rueda de prensa, Atallah subrayó la «labor titánica» llevada a cabo por estos profesionales, unas tareas forenses que, afirmó, eran necesarias, saliendo así al paso de las quejas de algunos familiares de los fallecidos por el tiempo que tardaban en tener los cuerpos de sus allegados para velarlos y proceder a su entierro. «El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no», advirtió Atallah en esa oportunidad. Horas después hubo que sumar a esa cifra, que no ha dejado de crecer, una nueva víctima mortal del accidente.

 

 

 

«Peor que un terremoto»

 

Ni el devastador terremoto que sufrió la vecina Haití en 2010 le ha causado tanta impresión a Fabio Miniato, un bombero que estuvo entre los primeros rescatistas en llegar a la discoteca. Asegura que entre 15 y 18 minutos después del siniestro ya estaba en la discoteca Jet Set. Lo que encontró le heló la sangre: cuerpos apilados y sobrevivientes que pedían ayuda desesperadamente. En «tantos años nunca vi algo parecido, ni en el terremoto de Haití», relata.

 

 

«El primer rescate son las personas vivas (…) y las que tienen riesgo», narra este socorrista de 60 años. Los rescatistas sacaron a 189 personas con vida. Entre los 226 fallecidos se cuentan dos exbeisbolistas, una gobernadora y el popular cantante de merengue Rubby Pérez, que ofrecía un concierto al momento del desastre.

 

Fuente: DW

Trump cede ante China y exime de los aranceles recíprocos a dispositivos electrónicos

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras. La medida beneficiará a los productos enviados desde China, y que actualmente están sujetos a un arancel adicional del 145 %

 

El juego de ajedrez en torno a los aranceles de Estados Unidos toma una nueva dirección con la decisión de Donald Trump de emitir la primera serie de exenciones para ciertos rubros comerciales, entre ellos, los teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos.

 

 

Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125 % aplicado a China y el arancel base del 10 % para casi todos los demás países, reseñó Infobae.

 

 

Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras.

 

 

Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

 

 

Las exenciones, publicadas el viernes por la noche en un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), abarcan diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, y que actualmente están sujetos a un arancel adicional del 145 %.

 

 

Los semiconductores también están excluidos del arancel base del 10 % que se aplica a la mayoría de los socios comerciales de EE. UU. y del impuesto adicional del 125 % que se aplica a China.

 

 

Las exclusiones reducen el alcance de los amplios gravámenes del 10 % anunciados por el presidente Donald Trump a principios de este mes, y el severo arancel adicional sobre los productos procedentes de China.

 

 

Trump ha atacado especialmente a China con sus “aranceles recíprocos” destinados a abordar prácticas que Washington considera injustas, introduciendo recientemente un nuevo arancel del 125 % sobre los productos de la segunda economía más grande del mundo, que entró en vigor esta semana.

 

 

Esta tasa se sumó a un impuesto anterior del 20 % que Trump impuso por el supuesto papel de China en las cadenas de suministro de fentanilo, además de otros aranceles vigentes de administraciones anteriores, lo que elevó la cifra total a al menos el 145 % para muchos productos.

 

 

Muchos de los productos exentos, como discos duros y procesadores de computadora, generalmente no se fabrican en Estados Unidos.

 

 

Si bien Trump ha mencionado los aranceles como una forma de reimpulsar la producción en Estados Unidos, es probable que se necesiten años para reactivar la producción nacional.

 

 

La escalada entre las dos principales economías del mundo ha persistido después de que Beijing anunciara el viernes que aumentará del 84 % al 125 % los gravámenes sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, que hacen que el porcentaje sobre bienes chinos se eleve en total al 145 %.

 

 

La medida, que entró en vigor este sábado, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional”.

 

Fuente: Agencias

Saime estará fuera de servicio durante todo el asueto de Semana Santa

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Al igual que el resto de los entes públicos, el organismo estará cumpliendo con el decreto emanado por el Ejecutivo nacional el cual anunció el Plan de Ahorro Energético

 

Desde el lunes hasta el 20 de abril estará fuera de servicio por el asueto de Semana Santa, informó a través de un comunicado oficial publicado en las redes sociales, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

 

 

Asimismo precisó en el comunicado que reanudará la jornada laboral el próximo 21 de abril, cumpliendo el decreto emanado por el Ejecutivo nacional, ante la emergencia climática y considerando el Plan de Ahorro Energético.

 

 

Se recuerda que esta semana la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que “los trabajadores del sector público van a tener de asueto la semana mayor lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, excepto los sectores esenciales que prestan servicio prioritario a la población”.

 

 

Igualmente apuntó que estas breves vacaciones permitirán a los ciudadanos disfrutar de las actividades que hay en el país, donde podrán aprovechar la oferta turística y religiosa disponible.

 

Fuente: Correo del Caroní

Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo, República Dominicana

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un total de 62 médicos forenses y 107 técnicos, junto a un personal de apoyo de distintas instituciones, participaron en las labores de patología forense, lo que permitió en un periodo de 48-72 horas identificar y realizar las autopsias de las víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, en Republica Dominicana.

 

En este sentido este sábado el ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah, confirmó que la lista de fallecidos  ascienden a 225 personas. 

 

 

En rueda de prensa, Atallah subrayó la «labor titánica» llevada a cabo por estos profesionales, unas tareas forenses que, afirmó, eran necesarias, saliendo así al paso de las quejas de algunos familiares de los fallecidos por el tiempo que tardaban en tener los cuerpos de sus allegados para velarlos y proceder a su entierro.

 

 

El proceso de autopsias era «necesario y obligatorio (…), teníamos que cumplir» para garantizar los derechos que corresponden a las familias, indicó el ministro.

 

 

Añadió que lo hizo «un equipo que buscaba concluir estos procesos cumpliendo con lo establecido, sumado a la situación de desesperación de los familiares que buscaban lo justo, la atención y la entrega pronta de los cuerpos de familiares y allegados».

 

 

Atallah, quien ya en ocasiones anteriores dijo que los fallecidos en la discoteca murieron de forma instantánea en su mayoría por traumatismos en la cabeza o el pecho, señaló que a más del 80 % de los cuerpos hubo que hacerle comparación de datos biométricos para tener certeza de la identidad.

 

 

Junto a las labores forenses, se dio también soporte a aquellas familias que necesitaban servicios funerarios, transporte, nichos o ambulancias para el traslado de los cuerpos.

 

 

Las víctimas mortales de la tragedia en Jet Set ascienden ya a 225, de las que 221 fueron rescatadas sin vida en el local y 4 han fallecido entre el viernes y este sábado en centros sanitarios.

 

 

Además, más de 180 personas resultaron heridas a causa del desplome en la madrugada del martes pasado del techo de la discoteca, cuando estaba actuando el merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en el siniestro.

 

 

Fuente: EFE

 

 

Alianza Democrática inscribió candidatos para las elecciones regionales del #25May

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Bernabé Gutiérrez, secretario general nacional de Acción Democrática (intervenido) y diputado a la Asamblea Nacional, acompañado de los representantes de Alianza Democrática, consignó este sábado 12 de abril ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la postulación de unos 1.114 candidatos para las elecciones regionales pautadas para el 25 de mayo.

 

 

«!Venezuela!, tengan confianza en los partidos democráticos, nosotros sabemos de la angustia de ustedes, y ante ello, en cada elección que concurrimos esperamos el voto para conducir el país y derrotar a este mal gobierno», expresó Gutiérrez.

 

 

El ente electoral extendió el plazo de postulaciones de candidatos para las elecciones regionales que se realizarán el próximo 25 de mayo hasta las 7:00 p.m. de este sábado 12 de abril.

 

 

También indicó que los venezolanos anhelan que se  acabe el «mal gobierno de Nicolás Maduro», pero sostuvo que no se reemplazará pidiendo sanciones a otros países porque eso solo afecta más la situación del país».

 

 

 

Bernabé Gutiérrez hizo un llamado a los venezolanos a votar por Acción Democrática y señaló que integran una «alianza de los partidos opositores que derrotará a los candidatos de Nicolás Maduro».

 

 

El diputado José Gregorio Correa informo que se lograron alianzas en 20 estados para los cargos de gobernadores, mientras que se crearon planchas unitarias para candidatos a diputados y legisladores regionales.

 

 

Entre los postulados a las gobernaciones por la AD judicializada, según informó el propio Bernabé Gutiérrez, están:

 

 

 

Fuente: Tal Cual

TSJ declara constitucionalidad del Decreto de Emergencia Económica

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la decisión Nº. 533, en la cual declaró la constitucionalidad del Decreto Nº. 5.118, firmado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que establece el Estado de Emergencia Económica en todo el territorio nacional por un período de sesenta (60) días, conforme a lo estipulado en el artículo 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

 

La solicitud, presentada por el jefe de Estado, fue revisada minuciosamente por la Sala Constitucional, instancia que concluyó que el decreto cumple con los parámetros establecidos en la Carta Magna para garantizar la estabilidad económica y social del país en un contexto de desafíos significativos.

 

 

El Decreto Nº. 5.118 tiene como objetivo principal implementar medidas extraordinarias que permitan abordar la situación económica actual, en aras de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y promover el bienestar colectivo.

 

 

La decisión del TSJ reafirma el compromiso de las instituciones venezolanas con la defensa de la Constitución y la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo y la estabilidad del país.

 

 

Con esta declaración de constitucionalidad, el Gobierno nacional podrá avanzar en la implementación de políticas destinadas a superar las dificultades económicas, lo que garantiza la protección de los derechos sociales y económicos de todos los venezolanos.

 

 

El Decreto Nº. 5.118 tiene como objetivo principal implementar medidas extraordinarias que permitan abordar la situación económica actual, en aras de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y promover el bienestar colectivo.

 

 

La decisión del TSJ reafirma el compromiso de las instituciones venezolanas con la defensa de la Constitución y la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo y la estabilidad del país.

 

 

Con esta declaración de constitucionalidad, el Gobierno nacional podrá avanzar en la implementación de políticas destinadas a superar las dificultades económicas, lo que garantiza la protección de los derechos sociales y económicos de todos los venezolanos.

 

Fuente: VTV Canal 8

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TSJ Venezuela (@tsj_venezuela)

| Siguiente »