Archive for abril 10th, 2025

« Anterior |

El Vaticano publica la foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 10 abr (EFE).- El Vaticano publicó este jueves la foto del papa Francisco durante la visita sorpresa de los reyes británicos Carlos III y Camilia, que se encuentran de viaje en Italia y en la que se le ve sonriente, sentado en un sillón y sin las cánulas nasales con el oxígeno.

El pontífice, de 88 años, que sigue su convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, tras pasar 38 días en el hospital por graves problemas respiratorios, recibió por sorpresa a los reyes este miércoles, cuando celebraban sus 20 años de matrimonio, a pesar de que la visita oficial se había cancelado debido a la salud de Francisco.

Francisco había también reaparecido por sorpresa el pasado domingo al final de la misa del Jubileo de los enfermos para dar una bendición y saludar a los fieles y en esta ocasión sí que llevaba las cánulas nasales, en una primera reaparición después de haber sido dado de alta el 23 de marzo.

En la foto distribuida este jueves, Francisco se encuentra en su apartamento y sonriente estrecha la mano de la reina Camila y mira al rey Carlos, que está de pie con un regalo en la mano y ninguno de ellos lleva mascarilla. La reunión duró unos 20 minutos.

«Durante el encuentro, el papa expresó sus buenos deseos a sus Majestades con motivo de su aniversario de boda y su Majestad le deseó una pronta recuperación» al papa, explicó el Vaticano en un escueto comunicado.

La pareja real se había reunido anteriormente con el papa Francisco en una visita al Vaticano el 4 de abril de 2017, mientras que el rey Carlos se encontró con el pontífice cuando era príncipe de Gales, el 13 de octubre de 2019, en la canonización de San John Henry Newman. EFE

Caricatura del 10/04/2025

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Editorial de El Nacional: Caleca y las elecciones

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral, excandidato en la primaria opositora de octubre de 2023, ahora militante del Movimiento por Venezuela (MPV), es un convencido defensor del instrumento del voto como un centro vital de la actividad política tanto en democracia como en una autocracia. Ante las elecciones del 25 de mayo, a pesar de lo ocurrido en las presidenciales del 28 de julio, considera que se está ante una “oportunidad extraordinaria” para movilizar, organizar y elegir, y de esa manera reconstruir el tejido social del país.

En esta entrevista con el periodista Víctor Amaya del pasado 7 de abril, día en el que estaba previsto el inicio de las postulaciones ante el CNE para los comicios de mayo, Caleca abordó en amplitud los temas vinculados con la participación en las venideras elecciones, la situación del ámbito opositor al régimen de Nicolás Maduro y las tareas prioritarias que tendría que asumir el liderazgo opositor para producir el cambio político, lo que requiere, dice, un esfuerzo a mediano y largo plazo.

El 7 de abril, por cierto, no hubo postulaciones porque los partidos que recibieron el enlace del CNE no lograron abrir la plataforma respectiva, otros ni siquiera recibieron el enlace como el MPV, partido que no sabe si su tarjeta está habilitada. Tampoco para esa fecha, a menos de 50 días para las votaciones, se ha publicado la convocatoria en la Gaceta Electoral, el cronograma no se difunde por medios institucionales, también se desconocen las circunscripciones que regirán para la elección de los diputados a la Asamblea Nacional, el número de mesas de votación y dónde estarán. Caleca admite que no sabe qué pretende el régimen con el proceso electoral. «El CNE está prácticamente cerrado», señala.

Aún en esas condiciones sin garantías ni certezas electorales, Caleca se guía por un tozudo lema: estar en todas partes todo el tiempo al mismo tiempo. Tarea épica a juzgar por sus propias palabras sobre la situación política organizativa de la sociedad venezolana, sin partidos fuertes, sin sindicatos, sin gremios, con organizaciones no gubernamentales pequeñas y limitadas. Lo que lo lleva a admitir que el cuidado de los votos el 25 de mayo será “muy difícil”, aunque se hará todo lo posible y en cuánto a “cobrar” las victorias que eventualmente se produzcan solo se sabrá en el momento del conteo y adjudicación de cargos.

El dirigente del MPV cree que es un falso dilema decir que participar en la elección supone pasar la página del 28J. Con la franqueza que, ciertamente, lo caracteriza  considera que ocho meses después de las elecciones del 28J no observa la fuerza necesaria para hacer valer la victoria a Edmundo González Urrutia. “La esperanza es lo último que se pierde, pero los hechos son los hechos», dijo. No ve capaz al régimen de reconocer que cometió un fraude, y generar la fortaleza  que obligue al aparato dominante a abandonar el poder llevará mucho tiempo.

Frente al panorama de una gran abstención en mayo (encuestas la calculan entre 65% y 70%), Amaya preguntó a Caleca si los partidos de oposición que participan en la convocatoria electoral del régimen no están desconectados del sentir de la mayoría. “Yo he estado desconectado de la mayoría muchas veces. Cuando 80% del país apoyó a Chávez (la mayor votación de Chávez llegó a 63%, en 2006), yo nunca estuve de acuerdo. Nosotros nos opusimos a Chávez antes de que ganara. Tenemos que tratar de convencer a la gente, que 70% no nos oiga es un problema nuestro”. El porcentaje de quienes se abstendrían es similar al porcentaje de votación a favor de Edmundo González en julio pasado. En ese entonces Caleca, y tantísimos venezolanos, estaban con la mayoría.

 Editorial de El Nacional

Andrés Caleca: "Unidad y voto en cualquier circunstancia"

 

 

Fernando Luis Egaña: Mi amigo Luis Herrera

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984.

En homenaje van estas breves líneas. No tienen que ver con su inmenso esfuerzo a favor del país, o con su extensa vida pública. No. Quiero perfilar a ese gran venezolano que me ofreció su amistad, después de haber salido del poder, y por el que siento respeto, admiración y un aprecio entrañable.

La Herrereña, una casa modesta en Sebucán, fue su hogar con la señora Betty y sus hijos; antes y después de la presidencia. La generosidad de Juan Bernardo Arismendi; me dijo el presidente Herrera; hizo posible tener su casa. Su responsabilidad hizo posible pagarla.

Cuando me fui a estudiar un posgrado en el exterior, fui a visitarlo para despedirme. Me trató con cariño y curiosidad por los estudios. Me dijo: vas y vuelves. Y así fue.

Al establecerme, le envié una tarjeta de saludo. Al tiempo recibí una larga carta en la cual me daba orientaciones y se contentaba que ya me estaba “empatiando”; la guardo como un tesoro.

Con el tiempo, sus hijas María Luisa y María Beatriz, también se fueron a estudiar en el exterior, en la misma ciudad donde estaba.

De visita a Caracas lo fui a ver en La Herrereña, y me dijo: te las confío y cuida de ellas. Me parece que cumplí su deseo. En aquel tiempo fuimos felices.

Antes de llegar al Gobierno lo visité varias veces. Siempre abierto y afectuoso. Luego las cosas se complicaron…

Pero mi respeto, admiración y entrañable afecto, nunca variaron.

Ahora, quiero dar lo que pueda, para que la memoria, el legado, y su visión puedan ser positivas para las nuevas generaciones de venezolanos.

 

Fernando Luis Egaña

9 de Noviembre de 2007/ Muere Luis Herrera Campins, expresidente de  Venezuela - El Regional Del Zulia

 

Claudio Nazoa: Una madre de pan con mantequilla, cambur y chocolate

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Mi madre, María Fulvia Laprea Sifonte, era hija de un emigrante italiano que llegó a Venezuela de un pequeño pueblo llamado Maratea. Francisco Laprea, mi abuelo, se bajó de un barco en La Guaira en el año de 1900. Solo traía una maletica. No me pregunten cómo ni por qué llegó a San Fernando de Apure, pero si hoy viajar hasta allá es toda una odisea, imagínense en aquella época.

Lo cierto es que mi abuelo, quince años después, se casó con una apureña y gracias a su trabajo se convirtió en un acaudalado comerciante. Tenía un negocio rarísimo: exportaba plumas de garza a Italia, las cuales eran usadas para fabricar sombreros y vestidos en Europa.

Pasaron los años y mi padre, Aquiles Nazoa, junto con Aldemaro Romero, fueron invitados a la inauguración de Radio Apure. Aquello fue un gran acontecimiento. Aldemaro tocando el piano y Aquiles recitando, fue demasiado para los apureños, en especial, para las apureñas. Era como si hubiesen llegado John Lennon y Paul McCartney.

El caso es que, para aquella época, mi madre era una joven bella y viuda con un hijo pequeño. Cantaba y tocaba piano. Mi padre, quien era un galán, al verla se enamoró y ni corto ni perezoso hizo lo que tenía que hacer y fue gracias a esa habilidad de conquistador y poeta que ustedes hoy pueden leer este artículo que hasta el momento no tiene nada que ver con el título. Pero, ya va.

Como es de suponer, el matrimonio de María Laprea con un poeta anarquista de izquierda, moreno y pelando bola, no fue muy bien visto. Pero esa mujer, futura madre mía, se convirtió en el timón de Aquiles Nazoa.

Recuerdo que mi vida familiar siempre estaba llena de lujos intangibles e inconmensurables: mi padre, escritor y mecenas pobre, vivía rodeado por otros insignes pelabolas de la época como Jacobo Borges, Alirio Palacios, Régulo Pérez, Luis Luksic, Carlos Cruz-Diez y Antonio Estévez, entre muchos más. Imaginen el lujo de compartir mi casa con aquella patota de genios. Claro, genios que comían, hablaban por teléfono, se bañaban, tomaban cerveza, o sea, hacían las cosas que acostumbran hacer los genios. Recuerdo a mi mamá, preocupada, diciéndole a mi papá:

—¡Aquiiilesss! … sé que son tus amigos … son simpáticos e inteligentes, pero apenas alcanza para los muchachos.

—¡Es que son genios! – respondió mi padre.

—¿Genios? ¿Quiénes? ¿Los muchachos?

—No, María, los pintores… además, los niños aprenderán con ellos más que yendo a la escuela.

No sé cómo harían mis padres, pero en casa nunca faltó amor, educación ni comida exquisita. Mi madre abría la nevera y sacaba lo que había. Con mi papá y con los genios que vivían o visitaban frecuentemente la casa, mi mamá hacía una vaca e iba a la bodega. Al rato, sus manos milagrosas lograban que comiéramos platos deliciosos que ahora llamarían gourmet, por lo extraordinariamente bien preparados y presentados. Nunca pasamos hambre gracias a las increíbles dotes culinarias de mi mamá.

Eso ocurrió hasta que mi papá fue expulsado de Venezuela a Bolivia. Nosotros, pequeños aún, nos reunimos con él seis meses más tarde y sigue siendo un misterio cómo sobrevivimos a ese destierro. Cuando regresamos de Bolivia, nos mudamos a San Martín. Estudiamos en la Escuela República del Ecuador y, a veces, muchas veces, no había suficiente para la merienda del colegio, pero nunca dejamos de llevarla.

Súper María Laprea abría un pan de a locha, lo untaba con mantequilla, lo rellenaba con un cambur, le rallaba un poquito de chocolate y lo espolvoreaba con canela y azúcar. Luego lo metía en una bolsita y nosotros lo llevábamos en el bolsillo lateral del uniforme del colegio. Cuando otros niños veían nuestra merienda, se extrañaban. Más de una vez pidieron probar porque generalmente ellos llevaban arepa con queso y les daban un bolívar para comprar alguna chuchería. A veces, cuando se podía, papá o mamá nos daban un medio o un real para comprar un jugo, un helado Cruz Blanca o una chicha A-1.

Sin tener mucho teníamos todo. Eso me inspiró para hacer algo que he llamado La Buena Vida, convertí mis vivencias gastronómicas en una divertida, amena e interactiva charla que dicto junto con mi gran amigo y cocinero Merlín Gessen. Charla en la que demostramos que la buena vida es hacer cosas que nos hacen felices sin tener con qué hacerlas.

Por meriendas preparadas desde el corazón, como ese pan con mantequilla, cambur y chocolate, en mi familia existen cocineros exitosos como mi hijo Daniel, hoy propietario de dos restaurantes en Toulouse, Francia; o como mi sobrino Sumito Estévez, quien logró conquistar al mundo con su sapiencia culinaria. Mi sobrina Patricia también tiene un restaurante en Cannes, Francia; y, por supuesto, yo soy poseedor de esa pasión y me considero un humilde cocinero.

La buena vida es que, eternamente, una madre viva en un pan con mantequilla, cambur y chocolate. Por eso, cada vez que alguno de sus hijos lo comemos, regresamos al dulce vientre del cual un día salimos.

Ilustración: Jeanette Ortega Carvajal / X: @jortegac15

 

 

Fondue de chocolate, especialmente para dos

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

1 taza de crema de leche

 

330gr de chocolate negro picado

 

1 cucharadita de extracto de vainilla

 

2 cucharadas de licor de chocolate

 

Ingredientes para Mojar:

frambuesas

 

fresas

 

cambur en rodajas

 

galletas

 

galletas saladas

 

marshmallow

 

coffee cake

 

 

Preparación:

Agregue la crema a una olla pequeña y calentar a fuego lento.

 

Calentar hasta que empiecen a salir burbujitas a los lados, pero no deje que hierva.

 

Agregar el extracto de vainilla, licor de chocolate y el chocolate picado.

 

Batir bien hasta que el chocolate se haya derretido.

 

Pasar a la olla de fondue.

 

Servir con una variedad de frutas y galletas para mojar.

 

 

Blog Kitchenaid

#10 abril día Internacional de la Homeopatía (Video)

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments



El 10 de abril se conmemora el Día Internacional de la Homeopatía, una fecha de la cual se desconoce su origen y que ha despertado en el gremio médico una cierta suspicacia, puesto que para muchos trabajadores de la salud, la homeopatía no es una ciencia comprobada y por ende, no brinda los resultados que tanto promete.

No obstante, el gremio de homeópatas ha crecido en los últimos años. Las medicinas producidas por ellos se venden en más de 80 países. Cuenta con más de 300 millones de pacientes e incluso hay médicos tradicionalistas que recetan este tipo de medicamentos. Estas cifras hacen que uno se pregunte, si realmente la medicina homeopática es tan mala como la pintan.

¿Por qué se celebra un 10 de abril?

Aunque no se sabe desde cuando se celebra, lo que sí se sabe es que su creador, el médico alemán Samuel Hahnemann, nació un 10 de abril de 1755. Esta es la razón de la fecha elegida por el gremio de homeópatas.

En un principio Hahnemann experimento con sustancias para observar su toxicidad y luego se le ocurrió crear medicamentos que contuviesen dichas sustancias para erradicar los efectos de la misma.

En pocas palabras, este hombre empezó a utilizar lo que hoy conocemos como fármaco resistencia, que es el hecho de que nuestro cuerpo se habitúa a ciertos tipos de sustancias y va ganando resistencia a ellas. Algo que nos lleva a pensar en muchos rituales de paso de ciertas tribus en el mundo, donde a los niños de 12 años se les obliga a meter la mano en un panal de abejas o un hormiguero, para ser picado por cientos de estos animales y si sobreviven se habrán hecho hombres. Cabe destacar que este tipo de rituales son muchos más antiguos que la homeopatía.

Flores de Bach

Ventajas de la homeopatía

Aunque existen muchos detractores, los médicos homeópatas han señalado las siguientes ventajas de su método.

Los medicamentos homeopáticos son efectivos.

Siempre habrá medicamentos disponibles para todos los pacientes.

Cada medicamento se elabora de forma personalizada.

Favorece el autocuidado en el paciente, porque este debe entender su padecimiento para ser sanado.

Todos los medicamentos son altamente seguros, porque se centran en el paciente.

Si quieres conocer más sobre la medicina homeopática, te invitamos a que este 10 de abril te acerques a eventos, portales y tiendas, donde hablen sobre la homeopatía o busques información en las redes con el hashtag #DíaInternacionaldelaHomeopatía.

 

 

diainternacionalde.com

Fondue 3 quesos, ideal para compartir entre amigos

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

1 cucharada de mantequilla

 

1 cucharada de harina

 

1/4 cucharadita de sal

 

1/8 cucharadita de nuez moscada

 

1diente de ajo, rallado

 

1 taza de vino blanco seco

 

115gr de queso Provolone, rallado

 

115gr de queso Gouda, rallado

 

60gr de queso Brie, rallado

 

Ingredientes para la inmersión:

brócoli

 

zanahorias pequeñas

 

champiñones en cuartos

 

jamón picado

 

1 barra de pan en rodajas

 

tomates cherry

 

uvas

 

pimentones

 

rodajas de manzana

 

surtido de galletas

 

 

Preparación:

Añadir la mantequilla a una pequeña sartén y derretir.

 

Batir la harina y la sal. Cocine a fuego medio durante 2-3 minutos, o hasta que la mezcla huela a nuez.

 

Añadir la nuez moscada y el ajo.

 

Batir en el vino y llevar a ebullición. Después de la salsa haya espesado, retirar del fuego y añadir los quesos rallados.

 

Batir hasta que se derrita.

 

Trasladar la mezcla a la olla de fondue.

 

Servir con los demás ingredientes y degustar.

 

 

Blog Kitchenaid

Fondue de pizza, una rica combinación que todos amaran (DUPLICAR)

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

Fondue De Queso:

 

330gr de queso mozzarella, rallado

 

30gr de queso parmesano, rallado

 

1 cucharadas de harina

 

2 dientes de ajo picados

 

¾ de taza de vino blanco seco

 

2/3 de taza de tomates enlatados cortados en cubitos

 

1 cucharada de vinagre balsámico

 

1 cucharada de albahaca fresca picada

 

1 cucharada de orégano fresco picado o 1 cucharadita de orégano seco

 

 

Servir con:

 

cubos de pan crujiente

 

pepperoni

 

cubos salami

 

trozos de salchichas cocidas

 

cubos de pimentón

 

hongos

 

tomates

 

jamón

 

piña

 

aceitunas negras

 

 

Preparación:

 

 

En un bowl combine la mozzarella, parmesano y harina. Mezclar bien para cubrir el queso con la harina. Ponga a un lado.

 

 

En una olla grande, combine el ajo y el vino, llevar a fuego medio. Luego, reduzca el fuego a medio-bajo.

 

 

Añadir la mezcla de queso en la olla, revolviendo constantemente. Utilice una cuchara y remover en forma de ocho hasta que se derrita el queso.

 

 

Agregue el tomate, el vinagre balsámico, la albahaca y el orégano. Cocine, revolviendo, hasta que los tomates estén bien calientes, unos 2 minutos.

 

 

Transferir a una olla de fondue y servir inmediatamente.

 

 

A Pretty Life in The Suburbs

« Anterior |