Archive for abril 9th, 2025

| Siguiente »

Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones en droga de cárteles mexicanos

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Guardia Costera de Estados Unidos incautó en aguas del Pacífico varios cargamentos de cocaína y marihuana, vinculados con dos carteles mexicanos de narcotraficantes, por un valor en el mercado ilegal de más de 509 millones de dólares, informó este miércoles la fiscal general de EE.UU. Pam Bondi.

En el decomiso logrado en 13 interdicciones se incautaron 20.480 kilos de cocaína pura y 17.980 kilos de marihuana vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.

Tripulaciones de patrulleros de la Guardia Costera de EE.UU. confiscaron los cargamentos de drogas en el Océano Pacífico oriental, informaron autoridades federales.

«Lo que hicieron salvó innumerables vidas estadounidenses, innumerables vidas. Esta cocaína se habría distribuido por todo nuestro país, quizás por todo el mundo», dijo Bondi, quien aplaudió la colaboración entre las agencias federales y la Guardia Costera para lograr el decomiso y acusar a los sospechosos.

La fiscal indicó que los dos carteles mexicanos están vinculados con estos millonarios cargamentos y resaltó que «este es un duro golpe» para las operaciones financieras de los narcotraficantes.

Por su parte, el vicealmirante Nathan Moore, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera de EE.UU., explicó que las tripulaciones de los barcos estadounidenses utilizaron sistemas avanzados de vigilancia para interceptar varias embarcaciones e incautar la droga.

More también envió un duro mensaje a los carteles. “El mar es nuestro; no de ustedes. ¡Los encontraremos! ¡Los cazaremos! ¡Los detendremos!”

Al menos 11 procesos judiciales independientes se han presentado en una corte federal de Florida como resultado de estas interceptaciones. EFE

«Avanzamos para lograr la transición lo antes posible»: MCM pide confianza a los venezolanos

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder opositora María Corina Machado pidió confianza a los venezolanos, tras más de ocho meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Estamos avanzando en la dirección que nos hemos propuesto y lograr la transición», declaró a TVV. «Mi tarea es coordinar y asegurar las acciones adentro y afuera. Cuando no me ven, estoy actuando».

Machado afirmó que «combate» y «será implacable» con los dirigentes que han buscado «lavarle la cara» a Nicolás Maduro.

«Sobre la actitud de algunas personas de asociarse o colaborar con Maduro, cada quien tiene derecho a hacer lo que le da la gana con sus vidas, y asumirá las consecuencias cuando libremos a Venezuela. Pero una cosa muy distinta es pretender arrastrar al país a la derrota, pretender desmoralizar a los que luchamos, poner en riesgo a la gente, querer lavarle la cara y repetir la narrativa de la tiranía».

«Yo soy implacable y los voy a enfrentar porque todos los días de mi vida estoy luchando por liberar a Venezuela, no importa cuánto me amenacen y cuando no me ven es porque estoy actuando», sentenció.

Afirmó que los venezolanos «no se chupan el dedo» y se alegró de a quienes defendieron la permanencia de las licencias a las petroleras las cosas les hayan «salido mal».

«Han ido quedando uno tras otro, retratados, no le funciona a ninguno porque nadie les cree».

Uruguay y EE .UU. acuerdan «esfuerzo conjunto» para liberar a Fabián Buglione, detenido en Rodeo I

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El gobierno de Uruguay llegó a un acuerdo con Estados Unidos para realizar “un esfuerzo conjunto” en la búsqueda de Fabián Buglione, el uruguayo detenido a mediados de octubre en Venezuela.

La novedad fue comunicada en el Parlamento por el canciller Mario Lubetkin, quien mencionó a Buglione como el “único uruguayo preso que tenemos identificado en Venezuela”, reportó Ámbito.

Destacó que si bien es de nacionalidad uruguaya, tiene al menos 20 años de permanencia en Estados Unidos y tiene la Green Card.

“Eso nos dio el espacio para reforzar nuestra acción con otros actores de suma importancia, sin duda, para que finalmente logremos un resultado positivo”, sostuvo Lubetkin.

El reclamo por Buglione cobró fuerza durante la anterior administración y el excanciller Omar Paganini habló por entonces de “una desaparición forzada”, hasta que finalmente en febrero se difundió un video donde se ve a Buglione ser detenido por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

Según la información, está preso en la cárcel Rodeo I, junto a otros extranjeros acusados de ser «mercenarios».

Al menos 9 venezolanos muertos en la tragedia de discoteca Jet Set en República Dominicana

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Para el mediodía de este miércoles 9 de abril, se conocía la cifra de 9 venezolanos muertos tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana, durante la presentación del merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida durante el siniestro.

Según los reportes oficiales, el hecho que mantiene en duelo a Santo Domingo y al mundo artístico, ha cobrado la vida de al menos 124 personas, y los cuerpos de rescate siguen en el lugar buscando sobrevivientes.

Entre los que sobrevivieron al derrumbe se encuentra la periodista Elianta Quintero, de quien trascendió una foto visiblemente lesionada por el derrumbe, reporta NTN24.

Entre los fallecidos están:

Leydimar Parra,
Ana Yaidu Muñoz Ruiz,
Dougliana Evelin Villalobos Muñoz,
Julio César Valera,
Aracelis Rodríguez,
Pierima Norega,
Shakira Echavarría,
Miriam Javier,
Yessica Acosta,
Patricia Acosta

Familiares buscan a:

Esmeiro Antonio Fuenmayor, esposo de la fallecida Leydimar Parra,
Yoselyn Marcano,
Yenifer Vargas,
Danezka Pérez,
Fabiana Rodríguez,
Fabiola Rodríguez,
Bárbara y Olian Querales Delgado,

Venezolanos heridos:

Orangeli Peña (UCI Hospital de la Policía),
Elizabeth Sánchez (Hospital Ney Arias Lora),
William Sánchez (Hospital Ney Arias Lora),
Juliana Castillo (Clínica Monumental Bella Vista),
Camilo Peña (Clínica Abreu),
Karla Sánchez (UCI Hospital Marcelino Vélez),

La periodista Elianta Quintero fue trasladada a un centro de salud en la capital dominicana, donde permanece estable.

Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 9 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.

El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y «no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos».

«He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato», declaró.

En cambio, subió la presión sobre China y elevó «con efecto inmediato» sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una «falta de respeto» al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

Trump se mofó el miércoles por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.

«Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo», dijo Trump ante el Comité Republicano.

Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10 % de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20 %.

Los aranceles del 10 % entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles. EFE

Esposa del hombre deportado por error defiende su inocencia y carga contra Trump y Bukele

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 9 abr (EFE).- Jennifer Vásquez, la esposa de Kilmer Ábrego García, el migrante salvadoreño enviado por error a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador por la Administración de Donald Trump, defendió su inocencia este miércoles y cargó contra el mandatario estadounidense y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.

«Han pasado 28 días desde que perdí a mi marido, desde que mis hijos no le abrazan, desde que su madre no le da un beso, ni su hermano habla con él. Esto nunca debería haber pasado», declaró Vásquez en una rueda de prensa junto a congresistas demócratas.

La esposa, acompañada por la madre de García y su hermano, aseguró que los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador «continúan retrasando la reunificación» de su familia.

«Los continuos y terroríficos ataques de la Administración no nos harán callar jamás», añadió antes de agradecer a los congresistas que, según afirmó, les están apoyando.

Uno de ellos, el líder del Caucus Hispano, Adriano Espaillat, avanzó que escribirá a Bukele «esta semana» para pedirle personalmente la liberación de Ábrego García e instarlo a que su familia pueda ir a visitarlo, ya que, «no sabe nada de él desde hace más de 25 días. No sabemos cuál es su estado».

«Se trata de alguien que no ha quebrantado ninguna ley, que ha estado legalmente aquí en Estados Unidos, y que, en mi opinión, fue secuestrado y enviado a una prisión salvadoreña», indicó Espaillat.

El Tribunal Supremo dio la razón esta semana al Gobierno de Trump y frenó un fallo de un tribunal inferior que ordenaba el regreso de Ábrego García a Estados Unidos.

Ábrego García tiene 24 años, está casado con una ciudadana estadounidense y tienen tres hijos, el menor de cinco años, nacidos en el país y todos ellos con necesidades especiales.

Huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

Trabajaba en la construcción y estaba tomando clases en la Universidad de Maryland para obtener una licencia en ese sector y poder «ganar un mejor sueldo», según su esposa.

En 2019, fue detenido por autoridades migratorias después de que un informante anónimo lo vinculara con la Mara Salvatrucha (MS-13). Él presentó una petición de asilo y protección contra la deportación, esta última fue aprobada por el juez.

Sin embargo, fue detenido en marzo de 2025 en lo que parecía una parada de tráfico rutinaria. Al momento de la detención, los oficiales dijeron a su esposa que el estatus migratorio de Ábrego García «había cambiado» y no fue hasta que le identificó en una foto de redes sociales que no supo dónde estaba.

El hombre fue trasladado a un centro de detención en Texas y luego a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador con motivo de un acuerdo entre los Gobiernos de Trump y Bukele para enviar allí a supuestos criminales.

Sus abogados alegan que las autoridades «estaban al tanto» del beneficio migratorio de su cliente y aún así decidieron enviarlo a la megaprisión salvadoreña.

Las autoridades migratorias estadounidenses calificaron el envío de «error», pero alegan que no tienen potestad para devolverlo a Estados Unidos porque ahora está bajo custodia de un gobierno extranjero.

La Administración de Trump sostiene además que Ábrego García, quien nunca fue juzgado en Estados Unidos, es un miembro de MS-13 y que no debe regresar al país.

«Maduro no plantea nada para resolver la inflación»: PUD sobre decreto de emergencia económica

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática rechazó este miércoles que, el presidente Nicolás Maduro haya anunciado otro decreto de emergencia económica ante los aranceles de Donald Trump.

En un comunicado en sus redes sociales, estimó que esto no resuelve la crisis nacional y que por el contrario, «busca concentrar aún más poder de forma arbitraria sin soluciones reales para el pueblo venezolano».

«Ignora las necesidades del país y golpea duramente a los trabajadores, comerciantes y empresarios, profundizando la pobreza, la inflación y la destrucción del sector productivo, especialmente entre los más vulnerables. Es un anunció que deja más dudas que certezas».

La coalición de partidos opositores manifestó que Maduro no está planteando nada para combatir la inflación ni mejorar el ingreso familiar.

«Denunciamos que esta decisión abre la puerta a abusos y discrecionalidad, alejándose de lo que Venezuela requiere: instituciones legítimas, políticas transparentes y un modelo económico que fomente la producción, el empleo y el bienestar».

Asociación Bancaria anunció II Congreso de Ciberseguridad para el 20M en el Eurobilding

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Asociación Bancaria de Venezuela anunció que, el próximo 20 de mayo se llevará a cabo en los espacios del Hotel Eurobilding en Caracas, el II Congreso Internacional de Ciberseguridad, que busca crear conciencia y consciencia sobre los riesgos que existen en el nuevo escenario global de web3, Blockchain, activos digitales, y por supuesto, la Inteligencia Artificial (IA).

Así lo expresó su presidente ejecutivo Pedro Pacheco este miércoles en rueda de prensa a la que asistió Confirmado, en la que destacó que el evento contara con invitados internacionales de Brasil, Colombia, Panamá, Estados Unidos, España y otros países.

«Este nuevo Congreso ratifica el compromiso que tiene la Asociación Bancaria con la tecnología y la innovación. Estamos en una nueva era digital, y a veces no tomamos conciencia de que debemos reconocer que hay una brecha entre habilidades y competencias. Todo este contexto, requiere que el sector bancario junto a la sociedad entiendan el significado de la ciberseguridad».

Subrayó que la IA no es la única tecnología con la que convive la actual generación, por lo que los ciudadanos necesitan un cambio de paradigma.

«Es la IA, el blockchain, robótica, drones, realidad aumentada y virtual, internet de las cosas e impresión 3D que configuran un panorama que amplia cada vez más la brecha entre las viejas y las nuevas habilidades que son requeridas para aprovechar las oportunidades que nos dan estas herramientas».

Pacheco adelantó que dirigirán herramientas a abogados para desmontar el mito de que la IA «les quitará» su trabajo: «Lo haremos con varias profesiones, iniciaremos con los abogados para que aprendan las grandes bondades que tiene usar la IA como herramienta».

Refirió a una campaña que lanzó la Asociación Bancaria en octubre de 2024, denominada «La seguridad es tu escudo», y apuntó que en noviembre, registraron una reducción del 27 % de los casos de pishing (estafas electrónicas).

«Aprendimos que el 75 % de los casos de pishing vienen del robo de identidad de los bancos, ya que estos ciberdelincuentes se hacen pasar por los bancos al copiar la apariencia de la página web de las instituciones bancarias».

Asimismo, indicó que este nuevo congreso está dirigido a las juntas directivas, «y no decir que esto es una falla del departamento de tecnología o de la persona encargada de ciberseguridad, porque es algo que afecta a toda la empresa».

Por su parte, Jazmín Valdiviezo, presidente del comité de ciberseguridad, destacó que este evento es una oportunidad única para el intercambio de información, de conocer las experiencias y conocimientos de expertos de múltiples países porque esta es una situación que ocurre en todo el mundo.

«Cualquier empresa que haya incorporado en su modelo de negocios, la entrega de productos y servicios debe tener estratos de ciberseguridad porque garantiza que los riesgos sean minimizados y no estés expuesto a perder tu reputación».

Sobre recomendaciones

Valdiviezo y Pacheco coinciden en que cualquier persona puede ser víctima de los diferentes tipos de estafas electrónicas. No tiene que ver con la edad ni con el nivel educativo, ni la ubicación geográfica.

Por lo que recomiendan:

– Resguardar los datos que se usan para autentificarse en las diferentes plataformas bancarias. Los datos son privados y no deben ser compartidos en redes sociales.

– Estar alerta con usuarios, códigos y otros datos de acceso.

– Proteger el entorno personal, dispositivos personales como la PC y el teléfono móvil.

– Comprar antivirus certificados. «Uno de los temas es que no se invierte en ciberseguridad, un antivirus gratis no garantiza la protección adecuada»

– Por último, crear contraseñas complejas, que sean robustas y difíciles de descubrir. Cambiarla constantemente y siempre estar alerta al navegar por internet.

Pólvora, venenos y tintas: cómo la química puede ayudar a resolver un crimen

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Sabías que la química puede tener un papel central a la hora de resolver un crimen? Te mostramos algunos ejemplos en los que el análisis químico es fundamental en el ámbito forense.

 

 

La química es una de las ciencias básicas con mayor reconocimiento hoy en día. Los materiales que utilizamos, los fármacos que tratan las enfermedades o los productos cosméticos suelen generalmente asociarse a esta disciplina y dan forma a nuestras vidas. Otro debate es si dicha asociación es positiva o negativa, siendo la quimiofobia su máxima expresión.

 

Sin embargo, hay una aplicación de la química que es menos conocida, pero igualmente interesante: su uso en el ámbito forense. En este artículo, exploramos tres ejemplos que muestran cómo la química puede ayudar a resolver crímenes.

 

 

Análisis de restos de pólvora

 

El disparo de un arma de fuego deja huellas visibles en el entorno, como orificios o casquillos. Sin embargo, también deja residuos invisibles al ojo humano, pero muy importantes para el análisis forense: los residuos de disparos (en inglés, gunshot residues).

 

Estos pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos, y son proyectados por la misma energía que impulsa el proyectil. Su dispersión genera un rastro que puede ayudar a responder algunas preguntas, como por ejemplo: ¿existen restos de disparos en la escena del crimen? Y en caso afirmativo, ¿cuáles son y en qué cantidad? O también, ¿existen restos en la piel de alguna persona involucrada?

 

Para responderlas, existen algunas herramientas analíticas que permiten detectar estos restos, es decir, hacer un análisis cualitativo, y cuantificarlos, dar una estimación de cuánto hay.

 

Por ejemplo, los residuos inorgánicos suelen estar compuestos de plomo, bario, antimonio… Todos estos metales presentes en el proyectil son evaporados y condensados después del disparo. Para su análisis se utilizan técnicas analíticas como el Scanning Electron Microscopy – Energy Dispersive X-ray spectroscopy (SEM-EDS).

 

Esta técnica bombardea la muestra con un haz de electrones de alta energía, lo que provoca la eyección de electrones de las capas internas de los átomos presentes en la muestra. Esto genera vacantes en las capas internas que son “rellenadas” por electrones de niveles energéticos superiores, emitiendo radiación en el rango de los rayos X.

 

La radiación emitida es característica de cada elemento, permitiendo así su identificación. Además, la intensidad de esos rayos X nos da una estimación de la cantidad de cada elemento en la muestra.

 

 

Análisis de sustancias venenosas

 

Otro ejemplo de aplicaciones analíticas a la resolución de casos forense es la detección de sustancias venenosas. Y ejemplo de ello es el famoso caso del espía ruso Alexander Litvinenko.

 

Litvinenko falleció el 23 de noviembre de 2006 a causa de un agravamiento súbito de su estado de salud. Esto ocurrió tras haberse encontrado con dos personas en un hotel de Londres. En un primer momento, los médicos no fueron capaces de achacar su muerte a ninguna sustancia particular. Sin embargo, y dadas las sospechas, sometieron una muestra de orina del paciente a análisis más pormenorizados.

 

Gracias a la espectrometría gamma, una técnica que permite identificar la energía emitida por un radioelemento cuando éste se descompone, fueron capaces de detectar la presencia de polonio 210, un elemento que emite una gran cantidad de energía y que derivó en el fallecimiento del espía ruso. Así se consiguió determinar que Alexander Litvinenko no había fallecido por motivos naturales, sino que había sido envenenado.

 

 

Análisis de la autenticidad de documentos

 

La escritura mediante tintas, tanto naturales como sintéticas, también puede ser objeto de análisis desde el punto de vista de la química analítica para resolver casos. Un ejemplo se publicó en este medio hace escasos meses. En él se explicaba la resolución de un caso de asesinato, encubierto como un suicidio, gracias al análisis de la tinta de una carta.

 

Las tintas pueden ser caracterizadas mediante técnicas analíticas para describir su perfil e identidad. Para ello, se dispone de métodos espectroscópicos, como la espectroscopía Raman.

 

En esta, se hace incidir una radiación de una determinada longitud de onda sobre el texto, y se estudia cuál es su interacción con él. Dependiendo de la composición de la tinta, se obtendrá una señal específica que permite identificar compuestos químicos característicos.

 

Otra alternativa a este método son las técnicas cromatográficas, que se fundamentan en el conocido ejemplo de separar los colorantes presentes en una hoja vegetal, y funcionan de manera similar. Con estas se pueden separar los diferentes colorantes y compuestos presentes en la tinta, generando así un perfil que les es propio y las identifica.

 

Hay muchos ejemplos más en los que la química juega un papel crucial para resolver casos, como el análisis de sustancias ilícitas, la investigación de incendios o el examen de precursores y sustancias explosivas. Son muestras de cómo la combinación de conocimientos en diferentes disciplinas y la colaboración con otras áreas pueden ofrecer soluciones más precisas y efectivas a los problemas de la sociedad.

 

 

Culturizando

¿Sirve mascar chicle para aliviar el estrés y para disminuir el apetito?

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Quien no se estrese que levante la mano. Y bien está que nos estresemos algún día y de modo puntual, pero con frecuencia sentimos que nos estresamos incluso varias veces en el mismo día.

 

En este sentido, y según la Confederación Europea de Sindicatos, el 60 % de los días que se pierden en el trabajo se relacionan con el estrés y los riesgos psicosociales. Es más, consideran que el estrés es una epidemia.

 

Y puesto que hay evidencias que apuntan a que el estrés puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, si no podemos controlar las situaciones que nos estresan, ¿cómo podemos al menos reducir el estrés que estas situaciones nos generan? ¿Sirve de algo, por ejemplo, mascar chicle?

 

 

Pues a mascar chicle

 

Un estudio reciente ha recopilado y analizado toda una serie de trabajos que se han llevado a cabo para demostrar si mascar chicle ayuda o no a reducir el estrés.

 

En este estudio, realizado mediante el procedimiento denominado metaanálisis, se concluye que mascar chicle, algo tan barato, tan a mano y tan bien tolerado por nuestro organismo, es un modo efectivo de reducir el estrés y la ansiedad. No obstante, también se indica que serían necesarios más estudios para su confirmación inequívoca.

 

¿Y cómo surte este efecto? Entre los trabajos analizados los hay que indican que una de las zonas del cerebro implicadas es la corteza prefrontal que, actuando sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y el sistema nervioso autónomo, participa en el control de funciones cognitivas tales como la atención y la inhibición de los impulsos.

 

En ese sentido, también hay estudios que indican que el propio hecho de mascar chicle y su sabor influyen sobre los niveles de cortisol, la hormona del estrés, producida por las glándulas adrenales. Es más, se podría considerar como un indicador de emociones positivas de ayuda en situaciones estresantes.

 

 

Mascar chicle y comer menos

 

Pero eso no es todo. Mascar chicle también reduce el apetito y hace que picoteemos menos, algo interesante a tener en cuenta si queremos comer poco. Concretamente, lo estudios indican que con 45 minutos mascando chicle podemos conseguirlo.

 

Además, también disminuyó la sensación de apetito en un grupo de personas que mascaron chicle sin azúcar después de 12 horas de ayuno. En ellas se detectó el aumento de una proteína relacionada con el glucagón, la GLP-1, que normalmente aumenta después de comer y que se propone como un factor de saciedad.

 

Sin embargo, es interesante destacar que otro estudio indica que mascar chicles de menta reduce las ganas de comer fruta, y esto, sin duda, afecta a la calidad de los alimentos que ingerimos.

 

Curiosamente, en el caso de quienes se han sometido a intervenciones quirúrgicas abdominales, el efecto de mascar chicle es el contrario: disminuye el tiempo que tarda en volver la sensación de hambre. Por eso se plantea usarlo como tratamiento postoperatorio no farmacológico que ayude a recuperar el apetito de estas personas cuanto antes.

 

 

Otros beneficios de mascar chicle

 

Aun con evidencias no del todo concluyentes, parece que los chicles sin azúcar, y concretamente aquellos con xylitol como edulcorante, ejercen un efecto complementario al cepillado de dientes que reduce la inflamación de las encías.

 

Y, en relación con los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes pediátricos, como las úlceras que pueden aparecer en la boca (mucositis oral), hay trabajos que indican que mascar chicle puede ser efectivo para reducir la mucositis moderada o leve.

 

Para terminar con otro ejemplo de los posibles beneficios de masticar chicle, recientemente se ha detectado que mascar chicle antes de una intervención quirúrgica disminuye la sensación de sed y se relaciona tanto con una menor incidencia de náuseas como de molestias en la garganta, ronquera y ganas de ir al baño después de la operación, además de un menor tiempo de hospitalización.

 

Eso sí, todas y todos tranquilos porque parece ser que, frente al estereotipo popular, tanto mujeres como hombres somos igualmente multitarea y podemos andar y mascar chicle a la vez.

 

 

Culturizando

| Siguiente »