Archive for abril 6th, 2025

« Anterior |

OVV: Homicidios y robos son los delitos predominantes durante enero y febrero 2025

Posted on: abril 6th, 2025 by Yira Yoyotte

La organización registró 53 delitos de este tipo en el Área Metropolitana de Caracas. El estudio demuestra que 62%  de las víctimas son hombres y 38% son mujeres

 

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) registró 53 delitos en el Área Metropolitana de Caracas entre enero y febrero, según un estudio basado en reportes de prensa y reporteros independientes, lo que indica que los homicidios y robos marcaron los dos primeros meses del año.

 

El número representa un aumento frente a los 32 casos documentados en el mismo período de tiempo en el año 2024, lo que representa un aumento de 65,63% en la actividad delictiva en la capital, según la información suministrada por esta ONG que recoge datos sobres la violencia en el país ante la no publicación de cifras de incidencias delictivas por parte del Estado venezolano.

 

 

Los datos facilitados por el OVV a Efecto Cocuyo destacan un incremento en los robos y también una tendencia marcada de violencia intrafamiliar.

 

 

 

El informe de la organización detalla que de los 53 delitos reportados en el Área Metropolitana de Caracas, 40% fueron homicidios; 38%, robos; 11%, agresiones; y 6%, tentativas de homicidio.

 

Las víctimas fueron en su mayoría hombres que representaron 62% de los casos, mientras que las mujeres representaron 38%.

 

Los grupos de edad más afectados son entre 25 y 29 años, que representaron 24%; mayores de 60 años, que fueron 21%; y niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años, que se ubicaron en 10%.

¿Dónde ocurrieron?

 

Los lugares de ocurrencia más frecuentes fueron calles y espacios abiertos con 44%; hogares, con 40%; y establecimientos comerciales con 11%.

 

El OVV destacó que 55% de los victimarios fueron familiares o conocidos de las víctimas, mientras que 31% fueron delincuentes no relacionados.

 

Una fuente del OVV, que prefirió mantenerse en anonimato, explicó a Efecto Cocuyo que este bimestre refleja dos tendencias claras: 1) el aumento constante en los robos, que incluye hurto de cables eléctricos, autopartes y teléfonos celulares, a manos de pequeñas bandas o individuos; y 2) la violencia intrafamiliar, especialmente en zonas como Petare.

 

“El número de casos de robo está muy cerca al de homicidios, lo que no es usual porque la prensa tiende a narrar más los casos de violencia letal”, dijo la fuente. Entre los ejemplos mencionados están una pareja que robaba celulares en el municipio Chacao y dos personas que sustrajeron divisas de una empresa, casos que, aunque menos destacados en los medios, han elevado su incidencia.

 

En cuento a la violencia familiar o personal, el OVV expuso como ejemplos que situaciones como discusiones entre parejas, agresiones entre amigos y un incidente en febrero, donde una hija asesinó a su madre y luego se suicidó.

El robo: el delito más frecuente en el país

 

El criminólogo Luis Izquiel, consultado sobre estos hallazgos, subrayó la dificultad de verificar las tendencias delictivas, debido a la ausencia de datos oficiales sobre la comisión de delitos en el país.

 

“Desde hace años no hay cifras específicas oficiales de robos y hurtos en Venezuela. En los últimos días han surgido testimonios de personas que han sido presuntamente víctimas de robos, principalmente en Caracas, pero no es posible contrastar esas versiones con estadísticas oficiales”, afirmó.

 

Izquiel precisó que el robo ha sido históricamente el delito más frecuente en el país y analizó los factores estructurales que podrían explicar tanto la disminución pasada como la denuncia de robos que se han hecho pública en redes sociales.

 

“La migración masiva de jóvenes varones de los sectores populares ha sido uno de los factores principales para la disminución de muchos delitos en Venezuela”, indicó.

 

 

Según Izquiel, el éxodo redujo la base de potenciales delincuentes en los últimos años, pero sugirió que un eventual regreso de migrantes podría influir en un aumento de los índices delictivos.

 

Aclaró que este fenómeno aún parece incipiente y no suficiente para alterar significativamente el comportamiento delictivo en el país.

 

Izquiel reconoció que el desmantelamiento de bandas como la de alias “El Koki”, en La Cota 905, y la muerte de cabecillas delictivos como alias “Wilexis” en Petare, junto con la disminución del secuestro exprés, han contribuido a una mayor sensación de seguridad en la capital en años recientes. Pero dejó claro que las condiciones persistentes podrían revertir estos avances.

 

 

“El caldo de cultivo para que se genere delincuencia sigue estando intacto en Caracas. Hay múltiples problemas sociales, una gran desigualdad, proliferación de armas de fuego, espacios abandonados por el Estado, impunidad, corrupción policial”, señaló.

 

Para el criminólogo, si estos problemas no se abordan de manera profunda, la ciudad podría regresar a niveles de violencia similares a los de años anteriores.

 

 

Según datos del Monitor del uso de la Fuerza Letal en Venezuela, entre 2016 y 2025, las fuerzas de seguridad del Estado estuvieron involucradas en la muertes de 15.167 personas durante los operativos policiales denominados OLP, y otros a manos de las Fuerza de Acciones Especiales de la PNB y otros organismos policiales. Muchas de las muertes fueron denunciadas como ejecuciones extrajudiciales.

 

«Campaña de desprestigio«

 

En redes sociales, especialmente en X, comenzó a circular información sobre un aumento de la criminalidad en Caracas tras denuncias hechas en esas plataformas. Allí algunos usuarios han vinculado esta problemática con el regreso de migrantes tras las deportaciones. Ante esto, el ministro de interior y justicia, Diosdado Cabello, advirtió que comenzará una investigación sobre estas denuncias.

 

 

A través de una transmisión por VTV, Cabello anunció que se están investigando las denuncias difundidas por las redes sociales sobre supuestos robos que se intentan vincular con la llegada de los repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria.

 

 

Durante la recepción de 313 migrantes procedentes de México, Cabello cuestionó la veracidad de estas denuncias, resaltando que en Venezuela hay cámaras de seguridad en todas partes y que nadie ha presentado una denuncia formal ante organismos de seguridad.

 

Afirmó que “si no hay denuncias, las acusaciones son falsas y forman parte de una campaña para infundir miedo en los venezolanos”. Además, destacó que «la oposición» está generando una campaña para desacreditar los vuelos de repatriación.

 

Fuente: Efecto Cocuyo

Este domingo el Papa reaparece en público en la Plaza de San Pedro

Posted on: abril 6th, 2025 by Yira Yoyotte

El Papa Francisco ha reaparecido este domingo por la mañana en la Plaza de San Pedro del Vaticano, dos semanas después de recibir el alta hospitalaria.

 

 

«Buen domingo a todos y gracias», ha dicho el Pontífice con alguna dificultad desde el altar a los fieles que se encontraban en la plaza durante la misa del Jubileo de los Enfermos.

 

 

El Papa en la Plaza de San Pedro

 

El Papa, que tenía unas pequeñas cánulas nasales para recibir oxígeno, ha permanecido en una silla de ruedas durante unos pocos minutos, saludando a los fieles.

 

 

Francisco, convaleciente en la Casa Santa Marta desde el pasado 23 de marzo, tras ser dado de alta del Hospital Gemelli, sigue registrando ligeras mejorías en su respiración, motricidad y voz, según los últimos datos aportados por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

 

 

Lectura de la homilía

 

Monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha leído la homilía del Papa Francisco en la misa jubilar de los enfermos. Del mismo modo aseguró que «no es fácil» estar enfermo. Sin embargo, es una «escuela» en la que se aprende a amar y ser amado.

 

 

«Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos», ha confesado.

 

 

Miembros del personal

 

 

Francisco se ha dirigido a los médicos, enfermeros y miembros del personal. A ellos les reiteró que el Señor les «ofrece la oportunidad de renovar continuamente su vida, nutriéndola de gratitud, de misericordia y de esperanza«.

 

«Permitan que la presencia de los enfermos entre como un don en su existencia, para curar sus corazones, purificándolos de todo lo que no es caridad y calentándolos con el fuego ardiente y dulce de la compasión», ha señalado.

 

 

Por último, el Pontífice ha asegurado que la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad «pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor». «Nos dice también a nosotros: ‘Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?’», ha concluido.

 

 

Confirman detención de Nelson Soto quien se adjudicó la paternidad de “Leíto Oficial”

Posted on: abril 6th, 2025 by Yira Yoyotte

Este domingo 6 de abril se conoció, a través de las redes sociales, que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habría detenido a Nelson Américo Soto González, un sujeto que utilizaba las redes sociales, específicamente Tik Tok,  para emitir mensajes en favor de Leonel Moreno, mejor conocido como “Leíto Oficial” y ofender a varios funcionarios del Gobierno nacional.

 

 

“Soto González, conocido en redes sociales como “Hagan la diferencia”, fue detenido en Caracas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) luego de ser deportado por Estados Unidos”, indican diversas cuentas digitales.

 

 

Nelson Soto se adjudicó en redes sociales la supuesta paternidad de Leonel Moreno quien mostró una cuestionada imagen y utilizó las herramientas digitales para emitir mensajes que atentaban contra la propiedad privada en los Estados Unidos y descalificaban el prestigio de los inmigrantes venezolanos. A ambos se les denomina “tiktokeros” o “generadores de contenidos”.

 

 

Nelson Soto, a través de sus post,  justificó las acciones de su pupilo e incluso se atrevió a apoyar la inmigración ilegal en EEUU.

 

 

El Ministerio Público (MP) informó que el mencionado sujeto enfrentará cargos de promoción o incitación al odio y lucro por trabajo de niño o niña, delitos que pueden acarrear hasta 20 años de prisión. La informacion oficial indica que se encuentra recluido en El Helicoide, sede del Sebin, en la ciudad de Caracas.

 

 

El pasado 28 de marzo Leonel Moreno, de 27 años de edad, fue deportado de Estados Unidos, país donde mostró una conducta evidentemente cuestionable. Al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía fue detenido por las autoridades.

 

 

En cuanto a Soto, vale recordar, que llamaba “sapos” a quienes le deseaban la deportación por defender a Leonel Moreno (Leíto).

 

 

“Nos echamos un país encima completo, no tienen nada, te amo hijo, victoria”; comentó riendo en otro video mostrando a Leo saliendo de la Corte, en una de sus primeras detenciones.

 

 

Soto no escatimaba esfuerzo alguno en emitir improperios en contra de todos los funcionarios del gobierno que encabeza el Presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

“De ser una persona normal pasé a ser un perseguido político”, aseguraba Nelson Soto en unos de sus videos. De esa manera respondía a los miles de mensajes que recibía por “malponer” el gentilicio de los venezolanos.

 

 

“Si yo presentara un asilo mi estadía sería permanente porque cualquier abogado me lo hace hasta gratis”, aseguraba. Evidentemente el tiempo demostró que todo lo que decía era mentira.

 

 

El medio de comunicación NTN24 pudo conocer que Soto llegó en el penúltimo de los vuelos que aterrizó en Maiquetía, cuyos pasajeros pasaron directamente del avión al pasillo del aeropuerto sin saludar a los periodistas que se encontraban cubriendo la noticia.

 

 

La misma fuente confirmó que enfrentará el cargo de incitación al odio, debido a los mensajes que emitió contra de funcionarios como Diosdado Cabello, Padrino López y el propio fiscal Tarek William Saab.

 

 

6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Posted on: abril 6th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reconociendo al deporte como un derecho humano fundamental y una herramienta para el progreso social y la igualdad. Desde una perspectiva de género, esta jornada también nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y diversidades en el acceso, la práctica, la visibilidad y la conducción de actividades deportivas.

 

– En los Juegos Olímpicos de París 2024, sólo el 24% de la delegación argentina estuvo compuesta por mujeres, la cifra más baja desde 1992.

 

– En 55 federaciones deportivas nacionales, solo el 17% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

 

– En clubes de barrio de CABA, solo el 19% de las máximas autoridades son mujeres.

 

– Aunque las mujeres representan el 40% de quienes practican deportes, reciben solo el 4% de la cobertura mediática.

 

– La brecha salarial en el fútbol argentino alcanza un 744% en contra de las mujeres. A pesar de estos datos, crecen las iniciativas que promueven la equidad de género en el deporte, como observatorios, programas y campañas de sensibilización.

 

En este marco, y con el propósito de avanzar hacia una práctica deportiva igualitaria y libre de violencias, la Defensoría del Pueblo lanza el Curso de Capacitación y Sensibilización sobre las Violencias en el Deporte: La igualdad se entrena.

 

Este taller forma parte del Programa Cortá a tiempo y tiene como objetivo reflexionar sobre las formas en que se construyen y reproducen las violencias en el mundo del deporte desde una perspectiva de derechos humanos que promueva la igualdad y el trato respetuoso.

 

La instancia de formación se encuentra destinada a comisiones directivas, cuerpos técnicos, divisiones superiores de clubes deportivos, deportistas mayores de 15 años y otras personas integrantes de la comunidad deportiva.

 

Fuente: Provincia de Buenos Aires

 

« Anterior |