Archive for abril 2nd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU revierten tendencia alcista y cayeron 11,5% en marzo.

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las exportaciones de petróleo crudo y combustible de Venezuela cayeron un 11,5 % en marzo, como consecuencia de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético, lo que provocó retrasos y suspensiones de carga, según datos y documentos de seguimiento de buques.

 

La administración de Donald Trump anunció la semana pasada un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolanos, una medida que entrará en vigor esta semana. También notificaron a los socios extranjeros de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) sobre la cancelación de las autorizaciones que habían sido otorgadas para operar y exportar petróleo.

 

Las medidas se produjeron tras la suspensión de una licencia clave que permitía a la trasnacional Chevron producir petróleo en Venezuela y exportarlo a Estados Unidos, que el año pasado se situó como el segundo mayor mercado para el crudo venezolano. Washington fijó el 27 de mayo como fecha límite para que las compañías terminaran sus operaciones y exportaciones.

 

Los compradores habituales de crudo venezolano en China e India suspendieron los cargamentos para finales de marzo y abril tras los anuncios.

 

En total, 42 buques zarparon de aguas venezolanas en marzo con 804.677 barriles diarios de crudo y combustible, y 341.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, según datos y documentos internos de Pdvsa.

 

El promedio de marzo fue un 7,8% inferior al de las exportaciones del mismo mes de 2024 y el más bajo desde diciembre, indica una nota de la Agencia Reuters.

 

Según cifras de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) para enero de 2025, las exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos experimentaron un repunte significativo, marcando el volumen más alto en seis meses.

 

De acuerdo con la EIA, las estadísticas del primer mes del año  muestran que Venezuela exportó un promedio de 300.000 barriles por día (bpd) de petróleo crudo y combustibles a EEUU, reviviendo cifras que no se veían desde julio de 2024 cuando el país registró envíos de 311.000 bpd.

 

 

CNN

Sector farmacéutico creció 11,71% en los dos primeros meses de 2025

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En los dos primeros meses del año, el sector farmacéutico evidencia una recuperación sostenida del 11,71% en comparación con el mismo período del 2024.

 

Este incremento se traduce en la colocación de 52,69 millones de unidades en farmacias a nivel nacional, lo que representa 5,5 millones de unidades adicionales con respecto a 2024. Esto significa un consumo per cápita de 12 unidades por persona al año, superior al de la media de América Latina.

 

En el acumulado de enero y febrero de 2025 se registraron 8.922 presentaciones activas. Venezuela mantiene el precio promedio en US$3,94 por unidad.

 

Con una contribución del 97,19%, los laboratorios de producción nacional se consolidan como la principal fuente de crecimiento de disponibilidad para los pacientes venezolanos, superando significativamente al 2,81% ofrecido por el resto de los actores del mercado.

 

Durante los dos primeros meses del año, se evidencia un incremento en la presencia de terapias para las patologías de mayor morbilidad. El comportamiento por especialidad es el siguiente: Sistema músculo-esquelético 31,70%; Diabetes y Aparato Digestivo 18,06%; Sistema Cardiovascular 15,60%; Sistema Nervioso Central 15,46%; Antiparasitarios 13,02%; Sistema Genitourinario 7,54%; Hormonas 5,18%; Antiinfecciosos 1,63%; Aparato Respiratorio 1,10%.

 

En los dos primeros meses del año, el mercado de genéricos prosigue su recuperación sostenida del último año, registrando un crecimiento del 21,05%. Este segmento es clave y continúa impulsando la expansión del mercado farmacéutico venezolano. Su cuota en el mercado total aumenta hasta el 48%,con la distribución demás de 25,3 millones de unidades para los pacientes venezolanos.

 

Durante enero y febrero, el crecimiento del segmento de medicamentos genéricos fue impulsado principalmente por los laboratorios nacionales de producción, que aportaron el 106,66%, superando al resto de los oferentes.

 

Durante los dos primeros meses de 2025, las presentaciones de medicamentos genéricos de contenido reducido continuaron su tendencia positiva, experimentando una recuperación del42,18% y alcanzando una distribución de más de 11,9 millones de unidades. Estas presentaciones representan el 47% del mercado total de genéricos y el 22,5% del mercado farmacéutico general.

 

 

Mercado total acumulado febrero 2025

 

Durante los dos primeros meses de 2025, el mercado farmacéutico venezolano ha experimentado una recuperación, con un crecimiento sostenido del 11,71% en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se manifiesta en la distribución de 52,69 millones de unidades de medicamentos a través de las farmacias de todo el país y se evidencia en un incremento de 5,5 millones de unidades en comparación con el año anterior. Proyectando esta tendencia, se estima un consumo per cápita anual de aproximadamente 12 unidades por persona en Venezuela. Este dato es significativo, ya que supera la media observada en otros países de América Latina, lo que podría reflejar factores como un mayor acceso a servicios de salud y cambio en los hábitos de consumo particulares en la población venezolana.

 

 

Comparativo producción nacional vs. resto de los oferentes acumulado

 

El mercado farmacéutico nacional continúa mostrando una notable recuperación. Los laboratorios de producción nacional se afianzan como la primera opción de abastecimiento de medicamentos para los pacientes venezolanos, contribuyendo con el 97,19% del mercado en comparación con el 2,81% ofrecido por el resto de los oferentes.

 

Los fabricantes locales garantizan el suministro de medicamentos para las terapias con mayor demanda entre los pacientes venezolanos.

 

 

Desempeño terapias de mayor incidencia

 

Durante el período acumulado enero-febrero de 2025, se observó una clara tendencia en el mercado farmacéutico venezolano: los pacientes priorizaron las terapias crónicas, reflejando la necesidad de atender patologías de alta morbilidad que afectan a la población. Este comportamiento evidencia la prevalencia de enfermedades crónicas y la importancia de garantizar el acceso a tratamientos a largo plazo.

 

El análisis por especialidad farmacéutica revela un panorama detallado de las áreas de mayor demanda:

 

 

Mercado genérico febrero 2025

 

Durante los dos primeros meses del año, el mercado farmacéutico nacional ha experimentado un impulso significativo gracias al liderazgo del segmento de medicamentos genéricos, lo que reafirma una marcada recuperación. En el acumulado a febrero, este segmento registró un crecimiento del 21,05%, confirmándose como un factor clave en la recuperación del sector. Con una participación de mercado del 48% del total, se distribuyeron y pusieron a disposición en el país 25.3 millones de unidades de terapias para el sistema de salud venezolano, lo que se traduce en un mayor acceso a tratamientos para los pacientes.

 

 

Componentes de crecimiento mercado genérico  acumulado febrero 2025

 

Durante el período analizado, tanto los laboratorios nacionales de producción de genéricos como el resto de los oferentes dinamizaron el sector farmacéutico. Sin embargo, los fabricantes nacionales de medicamentos genéricos destacaron con un comportamiento positivo, contribuyendo significativamente a la recuperación con un crecimiento del 106,66% del total de las unidades comercializadas. De esta manera, los laboratorios nacionales de genéricos se consolidan como los principales proveedores para los pacientes venezolanos.

 

 

Comportamiento de las presentaciones de contenido reducido febrero 2025

 

En el dinámico panorama del mercado farmacéutico venezolano, las presentaciones de medicamentos genéricos de contenido reducido han demostrado una fortaleza durante los dos primeros meses de 2025. Manteniendo la tendencia positiva observada en períodos  anteriores, este segmento experimentó una significativa recuperación del 42,18%, lo que se tradujo en la distribución de más de 11,9 millones de unidades.

 

Esto subraya la creciente aceptación y demanda de estas opciones terapéuticas, impulsada por una mayor conciencia de los pacientes sobre la equivalencia terapéutica y por estrategias de prescripción y dispensación que favorecen estas presentaciones. En términos de participación de mercado, estos medicamentos representan ahora un 47% dentro del segmento total de genéricos, lo que indica su papel cada vez más central. Además, al considerar el mercado farmacéutico general en su conjunto, las presentaciones de contenido reducido alcanzan una cuota del 22,5%, evidenciando su contribución al acceso a medicamentos en toda Venezuela.

 

 

El Universal

#Dato: Prevén que el precio de la Cesta ANSA de marzo tendrá un aumento del 3%

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, estimó que el precio de la Cesta ANSA del mes de marzo de 2025, tendrá un aumento del 3% en comparación al costo registrado en febrero pasado.

 

Asimismo, explicó que la estimación del costo de la Cesta ANSA es calculada en divisas en las 22 cadenas de supermercados que integran la asociación y el precio de ésta será revelado en 3 o 4 días.

 

«Pensamos que esa Cesta representa lo que una familia venezolana de 4 personas necesita para alimentarse», agregó.

 

Atencio comentó que este estudio se hace con el fin de aportar y conocer cuánto necesita una familia en el país para poder cubrir sus alimentos.

 

 

Fiscalizaciones de la Sundde y del Seniat

 

El gremialista puntualizó que la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) han realizado fiscalizaciones recientemente en distintos comercios del país.

 

Igualmente, precisó que la Sundde está verificando que la tasa de cambio que se utilice sea la del Banco Central de Venezuela (BCV) y que esté debidamente señalizada en los comercios.

 

Por su parte, el Seniat ha realizado fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de los deberes formales de los comercios y empresas.

 

«Esas fiscalizaciones han sido todas comunicadas y todas las que hemos visto han tenido que ver en cómo hacer las cosas mejor», indicó en el Circuito Éxitos 99.9 FM.

 

 

2001

Portadas de hoy 02 04 2025

Posted on: abril 2nd, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

«Votar a ciegas es burlarse del venezolano», sentenció la Plataforma Unitaria

Posted on: abril 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática reiteró este miércoles que, no hay condiciones electorales para participar en las elecciones del 25 de mayo, a propósito del lanzamiento de la RED Decide, en la que se han aglutinado diversos dirigentes de los partidos que conforman el bloque opositor.

En un comunicado en sus redes sociales, la PUD reafirmó que buscarán defender «la verdad del pasado 28 de julio y con la defensa cívica y pacifica del derecho al voto real y efectivo».

Estiman que el llamado a elecciones regionales es una «convocatoria precipitada, injusta y viciada que, lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza».

La PUD sostuvo que el CNE encabezado por Elvis Amoroso es un «árbitro severamente cuestionado, nacional e internacionalmente, en un contexto de represión y persecución contra líderes políticos y ciudadanos, se han negado los derechos políticos mediante inhabilitaciones ilegítimas».

A ello, siguió, se suma el secuestro de nuestra tarjeta de la Unidad así como la tarjeta de varios de los partidos miembros de esta alianza: «La falta absoluta de garantías electorales y políticas hace imposible nuestra participación. El pueblo venezolano merece respeto y es nuestro deber luchar por hacerlo respetar».

En este orden, enfatizó que el país les ha pedido mantenerse unidos, por lo que «no vamos a convalidar mecanismos que buscan dividir a las fuerzas democráticas».

«Rechazamos con firmeza el llamado a “votar a ciegas”, que desde algunos sectores están promoviendo. No se trata de rendirse ni de adaptarse al juego del poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando, por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática y duradera para nuestro país; en donde se acate la voluntad de la mayoría y se respete a la minoría; como corresponde a un genuino ejercicio democrático. Una democracia de instituciones sólidas e independientes. He allí, nuestro reto».

 

China da luz verde a los primeros taxis voladores

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Dos empresas chinas han recibido las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DH6T_r7u-Cx/?utm_source=ig_embed&ig_rid=1e4c72f7-03e2-40e7-9316-9e83bd8f8bc9

 

 

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

 

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el certificado de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC). «Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

 

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China», permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

 

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.

 

 

 

 

ComputerHoy

Chile responde a Saab por reproches sobre caso de Ronald Ojeda: «No tiene autoridad»

Posted on: abril 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, respondió con firmeza este miércoles a las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien acusó al presidente chileno, Gabriel Boric, de instrumentalizar el caso del exmilitar venezolano asesinado Ronald Ojeda, para atacar a Caracas.

«Ya estamos acostumbrados a estas salidas de un fiscal (Saab) que obviamente es una pieza clave en la maquinaria del Gobierno venezolano», declaró el canciller chileno a los medios en Nueva Delhi, donde acompaña al presidente Boric en su visita oficial. «No tiene la mínima autoridad para pronunciarse».

Van Klaveren dijo que «en Venezuela, en estos momentos no existe separación de poderes y la verdad es que no hay que tomar en serio declaraciones que son muy reiteradas de un señor que en realidad no tiene la mínima autoridad para pronunciarse sobre nuestro país (Chile) y sobre nuestra autoridad (la del Gobierno chileno)».

Las declaraciones de Van Klaveren son una respuesta directa a las acusaciones que Saab lanzó el pasado lunes contra Boric. El fiscal venezolano afirmó que Boric está utilizando el caso de Ojeda, secuestrado el 21 de febrero de 2024 y encontrado muerto diez días después, para dañar la imagen de Venezuela.

Saab calificó la investigación chilena de «pirata» y «mediocre», refiriéndose a Boric como «una persona con daños cognitivos básicos».

Además, Saab acusó directamente a Boric de haber orquestado esa investigación para servir a una narrativa que vincula el caso con la banda «Tren de Aragua», un grupo criminal que se originó en Venezuela, al que se le han atribuido crímenes en otros países de la región.

La Fiscalía chilena sospecha de la implicación del Gobierno de Venezuela, con testigos que aseguran que Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano, encargó el asesinato a la banda.

El pasado viernes, Van Klaveren se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, para proporcionarle información sobre el asesinato de Ojeda.

Chile considera que estos antecedentes pueden ser relevantes para la investigación que la CPI abrió en 2021 sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ya que la justicia chilena investiga la hipótesis de un móvil político y la posible participación de agentes extranjeros.

Hasta el momento, se han identificado al menos 16 personas involucradas en el crimen de Ojeda, con siete de ellas en Chile, dos en Colombia y otras dos en Estados Unidos. Los detenidos son miembros de una facción del Tren de Aragua, aunque los autores intelectuales del asesinato aún no han sido determinados. EFE

La IA llegó a WhatsApp con Meta IA

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Inteligencia Artificial llegó a WhatsApp con Meta IA. Esta semana, la app de mensajería en España empezó a experimentar cambios como, por ejemplo, la aparición de un pequeño círculo azul.

 

Se trata de Meta IA, que aparece como una nueva opción dentro de la app que, al pulsarla, se abre como un nuevo chat en el que se puede hacer consultas a la IA, que usará el modelo Llama 3.2

 

De acuerdo con Xataka, las respuestas las puede generar a través de su base de conocimientos o buscándolas en Internet, y en un futuro también podrás pedir que haga imágenes para ti.

 

Por el momento, Meta IA está comenzando a llegar a los dispositivos Android en España y se espera que pronto también esté disponible en iOS y a las versiones de escritorio y web.

 

La opción de Meta IA no está visible a simple vista en WhatsApp, para acceder es necesario pulsar la opción de “escribir nuevo mensaje” para que aparezca el icono.

 

 

¿Cómo se usa Meta IA?

 

*En la pestaña de chats en WhatsApp, busca la opción de “nuevo mensaje” (el icono de un “+”). Al pulsarlo, aparecerá la opción del círculo azul de Meta IA.

*Al pulsar la opción del círculo azul, se abrirá un chat con Meta IA en el que podrás comenzar a hacer preguntas.

*Una vez abierto, el chat aparecerá en tu lista de conersaciones.

 

 

El Nacional

José Alvarado hizo de las suyas ante los Rockies

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El lanzador zurdo de los Filis de Filadelfia, José Alvarado, dejó sin oportunidades a la toletería de los Rockies de Colarado en la victoria de los ‘cuáqueros’ 6-1 en el primer juego de la temporada en Citizens Bank Park.

 

El venezolano se apuntó su primer hold de la zafra, al ponchar a tres de los cuatro bateadores que enfrentó en la octava entrada -embasó a solo uno por boleto-, registró 21 pitcheos de 93 millas por hora y ocho de más de 100mph. Eso, del total de 23 envíos que realizó.

 

José Alvarado siempre se ha caracterizado por ser un pitcher que ataca mucho la zona de strike y aprovecha la velocidad de sus lanzamientos para sacar de paso y hacer sentir incómodos a sus oponentes. Esta presentación no fue la excepción, al generar 12 swings; cinco de ellos en blanco, además, consiguió un total de siete strikes (dos cantados para un 30 %.

 

De esta forma, deja su efectividad inmaculada al cabo de dos relevos en los que tiene WHIP de 0.50, no ha permitido hit y acumula cinco guillotinas, en lo que se ve como un buen abrebocas para una temporada satisfactoria y que haga olvidar lo que fue un complicado 2024.

 

 

Líder en Deportes

Vinotinto Sub17 derrota a Ecuador 1-0 en el Sudamericano

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Vinotinto Sub17 demuestra una vez más todo su potencial, en esta oportunidad los criollos vencieron 1-0 a Ecuador en el Sudamericano Conmebol, encuentro que se desarrolló en el Estadio Jaime Morón de Cartagena de Indias, en Colombia.

 

La información la dio a conocer, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte a través de su cuenta oficial de Instagram, en la que publicó la victoria de la selección venezolana, gracias a un gol de Diego Claut en el minuto 51, anotación que le permitió sellar su segunda victoria ante Ecuador.

 

Con este triunfo, la Vinotinto obtiene su boleto a la segunda fase del torneo, lo que le permite mantener así el sueño de clasificarse a la Copa Mundial de Qatar 2025, que se disputará del 5 al 27 de noviembre del presente año.

 

Asimismo, el Ministerio de Deporte informó que el próximo encuentro será este jueves 03 de abril cuando se enfrente a la selección de Brasil a las 8:00 de la noche.

 

 

https://www.instagram.com/p/DH7TW2mM4Rm/?utm_source=ig_embed&ig_rid=045dc265-23e7-4a3a-86bf-3cf141b76e11

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »