Archive for marzo 30th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.

 

 

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

 

 

Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden, por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.

 

 

 

Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

 

 

Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Venezuela se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.

 

 

En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 de enero.

 

 

Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.

 

 

Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.

 

Fuente: EFE

 

Día Mundial del Trastorno Bipolar, ¿Por qué se recuerda el 30 de marzo?

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El objetivo de esta fecha es la reflexión y la concientización del tratamiento adecuado de los trastornos mentales en la sociedad

La bipolaridad, o trastorno bipolar, es una afección de salud mental caracterizada por alteraciones extremas en el estado de ánimo, que varían entre episodios de euforia excesiva o manía y episodios de extrema tristeza o depresión que pueden afectar significativamente la vida diaria de quienes lo padecen.

Aunque el trastorno bipolar se estudió por primera vez en 1854 por el neurólogo francés Jules Baillarger, en la actualidad sigue existiendo mucha desinformación sobre el tema en la población en general, pues en muchas ocasiones se utiliza el término “bipolar” para describir personas con cambios de humor constante, una situación muy alejada de su verdadero significado clínico.

Como una medida para la concientización y reflexión sobre el tema, la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) en conjunto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF) proclamaron el 30 de marzo como el día Mundial del Trastorno Bipolar, inspirados en la fecha de nacimiento del histórico pintor Vincent Van Gogh, que fue diagnosticado con bipolaridad de manera póstuma.

Los tipos de bipolaridad

 

La bipolaridad se clasifica en
La bipolaridad se clasifica en tipos con diferentes características (Freepik)

De acuerdo con información del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) el trastorno bipolar puede clasificarse en tres tipos, cada uno presentará cambios evidentes en el estado de ánimo, energía y los niveles de actividad.

  • Trastorno bipolar tipo I: Presenta episodios maníacos que duran al menos siete días, estos pueden ser de mucha intensidad y el paciente puede requerir hospitalización. Este tipo de trastorno también produce episodios depresivos separados, que suelen durar al menos dos semanas.

En este trastorno existe la posibilidad que ocurran episodios de alteraciones en el estado de ánimo con características mixtas simultáneas.

  • Trastorno bipolar tipo II: En este tipo de trastorno se presentan patrones de episodios depresivos y episodios hipomaníacos, pero no tan extremos como los del tipo I.

 

  • Trastorno ciclotímico: La persona presenta síntomas hipomaníacos y depresivos persistentes que no son tan intensos ni duran lo suficiente como para calificarlos como episodios. Estos síntomas ocurren al menos dos años en los adultos y un año en las y los niños y adolescentes.

Este trastorno puede ocurrir simultáneo a otro tipo de enfermedades mentales tales como la psicosis (alucinaciones y delirios), trastornos de ansiedad y de déficit de atención con hiperactividad; uso nocivo de drogas y alcohol y trastornos de la alimentación.

¿Cómo se diagnostica el trastorno?

 

Solo los expertos en psiquiatríaSolo los expertos en psiquiatría y neurología están capacitados para diagnosticar un trastorno de bipolaridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el término ha ganado popularidad en los últimos años y esté más presente en el vocabulario popular, el National Institute of Mental Health del gobierno de los Estados Unidos menciona que el diagnóstico del trastorno bipolar se realiza a través de una evaluación psiquiátrica, un examen físico completo y pruebas médicas para descartar otras enfermedades.

El profesional de la salud mental o psiquiatra es el encargado de diagnosticar el trastorno bipolar con base en los síntomas, el transcurso de la vida, antecedentes familiares y las experiencias de la persona afectada.

Algunos síntomas del trastorno bipolar se parecen al de otras enfermedades, lo que puede desencadenar que los profesionales de la salud den un diagnóstico erróneo. Esto ha derivado que, por varios años, personas vivan con este trastorno y no sepan que lo padecen.

Por su parte entre los síntomas más comunes de la fase maníaca del trastorno se encuentran:

  • Fácil distracción
  • Participación excesiva en las actividades
  • Poca necesidad de dormir
  • Capacidad de discernimiento deficiente
  • Poco control del temperamento
  • Falta de autocontrol y comportamientos imprudentes, tales como beber o consumir drogas ilegales en exceso, aumento de relaciones sexuales de riesgo, apostar y gastar o regalar mucho dinero
  • Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades
  • Hablar rápidamente
  • Preocupación acerca de cosas que no son ciertas (delirios)

 

 

Mientras que los síntomas de la fase de depresión son:

  • Estado de ánimo deprimido o tristeza diariamente
  • Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Problemas en la alimentación como falta de apetito y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
  • Fatiga o falta de energía
  • Sentimientos de minusvalía, desesperanza o culpa
  • Pérdida del placer al realizar actividades que alguna vez disfrutaba
  • Pérdida de la autoestima
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
  • Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba

Bloomberg: Venezuela aumenta envíos de petróleo a China ante presión de EEUU

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

China ha seguido comprando petróleo venezolano desde que EEUU impuso sus sanciones hace seis años. La estatal Petróleos de Venezuela ha logrado mantener el flujo de crudo utilizando empresas poco conocidas como intermediarias

 

 

Venezuela ha aumentado las exportaciones de petróleo a China a su máximo nivel en casi dos años, en momentos en que la administración de Donald Trump eleva la presión sobre el país con nuevos aranceles sobre el crudo venezolano y la anulación de licencias a empresas como Chevron.

 

 

Los envíos de crudo aumentarán a 400.000 barriles diarios durante marzo, el más alto desde junio de 2023, según datos preliminares de informes de transporte y movimientos de buques rastreados por Bloomberg. China, el mayor importador de petróleo del mundo, es uno de los principales compradores a países sancionados como Venezuela, Irán y Rusia.

 

 

China ha seguido comprando petróleo venezolano desde que EEUU impuso sus sanciones hace seis años. La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha logrado mantener el flujo de crudo utilizando empresas poco conocidas como intermediarias, las cuales a su vez usan documentos falsos para evitar ser detectadas, barcos «fantasma» y la «suplantación» de los sistemas de navegación por satélite de los buques para ocultar su verdadera ubicación.

 

 

Solo en marzo, indicó la pesquisa de Bloomberg, se han desplegado al menos 10 barcos fantasma para enviar petróleo a Asia y Cuba.

 

 

Estados Unidos presiona a Venezuela en dos frentes: el gobierno de Trump ha prometido aranceles del 25% sobre todos los bienes procedentes de países que compran petróleo venezolano a partir del 2 de abril, y también quitó a Chevron Corp. la licencia para perforar y vender el crudo de la nación. La empresa tiene hasta el 27 de mayo para abandonar el país.

 

 

EEUU culpa a Nicolás Maduro de permitir que la actividad delictiva prospere en el país, lo que exacerba la inmigración irregular hacia el norte. Justamente, en su orden ejecutiva donde anunciaba los aranceles, Trump mencionó a la banda delictiva Tren de Aragua como una «invasión» y «amenaza» a la seguridad estadounidense alentada por Maduro.

 

 

Fuente: Tal Cual

Inauguran la Capilla del Santísimo Sacramento en el Santuario de Betania, estado Miranda

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Es sábado, 29 de marzo, el Santuario de Betania se vistió  de solemnidad y devoción con la inauguración de su nueva Capilla del Santísimo Sacramento y la dedicación de su altar. Esta nueva obra dedicada a la adoración y resguardo de nuestro Señor Jesucristo marca un hito significativo en el corazón espiritual del Santuario de la Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos.

 

 

 

Con la venia de Mons. Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques y gracias al generoso respaldo del Movimiento de Espiritualidad Betania (MEB) y donadores, esta obra se ha hecho realidad, y es una de varias aprobadas por el obispo para ser desarrolladas en el Santuario Mariano Diocesano.

 

 

Mons. Ovidio Pérez Morales, arzobispo-obispo emérito de Los Teques y expresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, presidirá la Santa Eucaristía, acompañada por los cantos de la Coral Betania.

 

 

 

La ceremonia de dedicación, que se llevará a cabo durante la Eucaristía, confiere a la capilla un carácter sagrado y perpetuo mediante la oración de la Iglesia, el uso del óleo del crisma, y la incensación y aspersión con agua bendita, convirtiéndola en un espacio para el exclusivo culto divino.

 

 

 

Este año, el Santuario de Betania ha sido honrado con el título de Templo Jubilar 2025, un reconocimiento de su profunda espiritualidad mariana y papel fundamental en la reconciliación. Este nuevo estatus lo convierte en un destino de peregrinación privilegiado. Se invita a toda la comunidad de fe a unirse a esta memorable inauguración. Para más información visite @santuariodebetania, @betaniaorg, y www.mariaesperanza.org.

 

 

ONU estima que 20 millones de personas resultaron afectadas por el terremoto en Birmania

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Cerca de 20 millones de personas en Birmania (Myanmar) resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto de magnitud 7,7 que se registró el viernes y que ha causado más de 1.600 muertos y miles de edificaciones colapsadas, según un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

 

El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Birmania, Marcoluigi Corsi, dijo en el informe que 20 millones de personas, que representan un tercio de la población, sufren ahora las consecuencias del sismo en un país que ya atravesaba una profunda crisis política y económica desde el golpe militar de 2021.

 

Entre los daños documentados hasta ahora por el organismo multilateral y sus aliados destacan 1.690 casas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes importantes que colapsaron total o parcialmente.

 

 

A esto se suman las grietas registradas en universidades, hospitales y carreteras, lo que ha dejado estos sitios como lugares inseguros y ha obligado a la evacuación de millones de personas a espacios abiertos o algunos albergues.

 

 

«Las comunicaciones por internet se encuentran interrumpidas en Mandalay -la segunda más importante del país, con 1,5 millones de habitantes-, con rutas terrestres y aéreas gravemente interrumpidas», dice el reporte, en el que se habla de una «preocupación por la integridad estructural de las grandes presas», pues se desconoce cuán afectadas quedaron tras el terremoto.

 

 

Naciones Unidas y grupos humanitarios han empezado a desplegar en las zonas más afectadas equipos quirúrgicos móviles, así como hospitales de campaña, para brindar atención médica y «salvar extremidades a las víctimas».

 

 

«La ONU y sus socios se están movilizando urgentemente para apoyar las iniciativas de respuesta a emergencias. En este momento crítico, el pueblo de Birmania necesita urgentemente el firme apoyo de la comunidad internacional», expresó Corsi.

 

 

Pese a la devastación, las fuerzas armadas continuaron el sábado los bombardeos de zonas rebeldes, según denunció el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que fue depuesto desde el golpe.

 

 

En un menaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país principalmente en la periferia, precisó que al menos 7 personas murieron y otras 7 resultaron heridas después de que aviones de la junta bombardearan la aldea Naung Lin en el estado Shan.

 

 

Otros ataques aéreos golpearon la aldea Chiang Oo en la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan.

 

Fuente: EFE

 

 

Joven de 12 años se quita la vida tras ser abusado por cinco hombres en Miranda

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Funcionarios del Cicpc procedieron a la captura de los involucrados en el caserío Las Marías 02, parroquia Cumbo. El joven fue atacado dentro de un vehículo por José González, alias «Cheo», quién era padrastro de la víctima, en compañía de los demás detenidos y un hombre que se encuentra en fuga. Las experticias forenses demostraron que el joven ingirió un agente externo que le ocasionó la muerte

 

Cuatro hombres fueron arrestados en el municipio Andrés Bello, del estado Miranda, luego de abusar sexualmente a un niño de 12 años, quien decidió quitarse la vida después del hecho.

 

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) procedieron a la captura de los involucrados en el caserío Las Marías 02, parroquia Cumbo, de la entidad mirandina.

 

 

 

El director nacional del Cicpc, informó que los efectivos adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios, detuvieron a Enrique Javier Espinoza (30), apodado «Catule»; José Efrain González (52), alias «Cheo»; Juan José Padrón Abello (30), «Kamaguan» y José Miguel Martínez González (32), alias «Poteto».

 

 

Luego de las averiguaciones de los sabuesos del organismo, se llegó a la conclusión de que el joven fue atacado dentro de un vehículo por «Cheo», quién era padrastro de la víctima, en compañía de los demás detenidos y un hombre que se encuentra en fuga.

 

 

El crimen ocurrió en la localidad de Cumbo, Barlovento. Las experticias forenses demostraron que el joven ingirió un agente externo que le ocasionó la muerte.

 

 

Agentes del Cicpc incautaron como evidencias dos equipos móviles. El caso quedó a la orden de la Fiscalía 71° del Ministerio Público a Nivel Nacional, especializada en delitos que atentan contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.

 

Fuente: Cicpc

 

 

 

Vicerrector administrativo de LUZ revela presupuesto solicitado para ejercicio fiscal 2025

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presupuesto fue aprobado «bajo protesta» el 26 de marzo en el Consejo Universitario. El Vicerrector Administrativo informó que se solicitó un monto total de 3.123.275.976 bolívares, de los cuales fueron asignados 1.029.443.123 bolívares. Navarro destacó la importancia de asegurar el gasto en personal y sus beneficios, incluyendo prestaciones sociales, bonos, fideicomisos y demás beneficios

 

El doctor Clotilde Navarro, vicerrector administrativo encargado de la Universidad del Zulia (LUZ), fue entrevistado en el programa radial «Gente Universitaria» en Yvke Mundial Zulia 105.7 FM.

 

 

Durante la entrevista, conversaron sobre el presupuesto de LUZ, que fue aprobado «bajo protesta» el 26 de marzo en el Consejo Universitario.

 

 

El vicerrector administrativo informó que se solicitó un monto total de 3.123.275.976 bolívares (tres mil ciento veintitrés millones doscientos setenta y cinco mil novecientos setenta y seis bolívares) para el Presupuesto Operativo Anual (POA) correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025, de los cuales se asignaron 1.029.443.123 bolívares (un mil veintinueve millones cuatrocientos cuarenta y tres mil ciento veintitrés bolívares).

 

 

Con base en los recursos asignados, se realizaron los ajustes y estimaciones correspondientes.

 

 

En su alocución, el vicerrector destacó la importancia de contar con un presupuesto que asegure el gasto en personal y sus beneficios, incluyendo prestaciones sociales, bonos, fideicomisos y demás beneficios tanto para el personal activo como para el jubilado. También se abordaron temas relacionados con la atención a providencias estudiantiles y los gastos de salud.

 

Fuente: Versión Final

Unos 92 presos políticos padecen enfermedades graves, varios de ellos, cáncer

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denuncia que los tumores, hipertensión, diabetes y trastornos mentales son más frecuentes de lo que se estima en los presos políticos. Reclaman atención médica inmediata

 

Con una lista de aproximadamente 900 políticos, reportados por la ONG Foro Penal, se sabe que al menos un 10 % de estos detenidos sufren de problemas serios de salud.

 

 

Desde la hipertensión, diabetes, insuficiencia renal hasta enfermedades críticas como la insuficiencia renal, cáncer y secuelas de accidentes cerebrovasculares son las condiciones de varios presos.

 

En un artículo de Efecto Cocuyo hacen mención de Otoniel GuevaraErmilendris BenítezRocío San Miguel y Carlos Chamcellor figuran como algunos de los detenidos enfermos, según datos de la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP).

 

 

Esta ONG, que defiende los derechos humanos de las personas privadas de libertad, registró el empeoramiento de la salud de al menos 92 personas encarceladas por razones políticas.

 

 

En la lista de JEP, figuran 12 casos con diagnósticos como cáncer, insuficiencia renal y emergencias médicas que requieren atención urgente. Martha Tineo, abogada, defensora de derechos humanos y coordinadora general de JEP, cuestionó la falta de respuesta del sistema penitenciario frente a estas situaciones críticas y destacó la indiferencia institucional hacia los detenidos más vulnerables. 

 

 

“Suficientemente se denuncia cuáles son los casos más graves, cuáles son los que requieren una atención inmediata. Se hacen llamamientos ante las autoridades de forma pública y de forma privada y hay una absoluta indiferencia al agravamiento de las condiciones de vida de estas personas”, dijo Tineo, citada por el medio de comunicación.

 

 

Aseguró que el sistema penitenciario es incapaz de cumplir con sus responsabilidades básicas, especialmente a quienes enfrentan enfermedades graves. “Una pésima gestión que lejos de cumplir con lo que establece la norma constitucional en ese sentido que es garantizar no solamente condiciones de reclusión digna a favor de los privados de libertad, sino favorecer estrategias para la rehabilitación”, explicó.

 

Entre los presos políticos con condiciones graves están José de Jesús Gómez Bustamante, con hipertensión y cadiomiopatia hipertrófica. También Alejandro Pérez Gámez, con adenocarcinoma, María Auxiliadora Delgado, con fibroquístico mamario y César Belfort, con insuficiencia renal y una costilla fracturada no tratada, por sólo mencionar algunos casos.

 

 

La hipertensión y la diabetes son las afecciones más comunes entre las personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela.

 

 

Entre los 92 casos registrados por JEP, 29 personas padecen de estas enfermedades crónicas cuyas condiciones necesitan seguimiento médico continuo. 

 

 

Tineo dijo cómo estas personas con enfermedades, presentes antes de la detención en muchos casos, empeoran en reclusión por la falta de atención adecuada. “Hay personas que tenían enfermedades preexistentes a la detención y, evidentemente, no recibieron la atención médica que necesitan con las condiciones de reclusión. Pues estas enfermedades se han agravado, se han agudizado”, indicó.

 

 

La ausencia de infraestructura sanitaria en las cárceles es un factor clave para la proliferación de enfermedades. “No solo no se dispone estructuralmente de los servicios de atención médica idóneos en los centros de reclusión, sino que hay una inclemencia ante las condiciones en las que esas personas se encuentran”, dijo. 

 

 

Por su parte, ocho personas presentan condiciones derivadas de presuntas torturas o lesiones físicas no tratadas, un aspecto que la abogada vinculó directamente a la intención punitiva del sistema. 

 

 

Tineo recalcó que estas situaciones son parte de un castigo deliberado hacia los presos por motivos políticos. “La prisión forma parte de un castigo a la oposición real o así percibida por las autoridades nacionales y entonces se suma justamente la crueldad, la inclemencia porque el sistema se utiliza para castigar e incluso condenar anticipadamente a estas personas”. 

 

 

Asegura que, entre los presos políticos, también hay diez casos de trastornos neurológicos, psicológicos o del desarrollo, como autismo y ansiedad. 

 

Tineo recuerda que el Estado es responsable de la vida y la integridad física y emocional de todas las personas que se encuentran privadas de libertad, ya que el entorno carcelario impacta y deteriora la salud mental de quienes están detenidos. 

 

 

“El hacinamiento, la insalubridad, la falta de agua potable y la alimentación deficiente —cuando la reciben— agravan la situación. En muchos casos, ni siquiera les proporcionan comida, dejando esa responsabilidad completamente a las familias”, explicó.

 

Fuente: Versión Final

Donald Trump recibe en su mansión de Mar-a-Lago al presidente ecuatoriano Daniel Noboa

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este sábado con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), en un encuentro marcado por las elecciones presidenciales del país suramericano convocadas para el próximo 13 de abril.

 

 

Noboa compartió una fotografía del encuentro en su cuenta de X en la que aparece junto al presidente de EE.UU. y a su esposa, Lavinia Valbonesi, pero sin dar detalles de la reunión.

 

 

 

 

La Casa Blanca tampoco ha hablado sobre la reunión ocurrida la tarde del sábado, después que Trump jugara tenis con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, según compartió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

 

 

Noboa, que está en medio de su campaña para la reelección, llegó a la Florida el viernes en la noche con una propuesta para que tropas estadounidenses regresen a Ecuador, según informó la cadena CNN.

 

 

El plan del presidente y candidato presidencial incluye una nueva base militar estadounidense en Manta, una zona costera castigada por el narcotráfico.

 

 

El Gobierno de Noboa ya tendría determinado el lugar donde se construiría el proyecto y para el que ya tiene planos.

Nueva base militar de EE.UU. en el Ecuador

 

 

En ese sentido, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, James Hewitt, dijo a CNN que el presidente Trump está “firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad con Ecuador, incluso a través del reciente acuerdo en Manta, y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”.

 

 

Estados Unidos desplegó tropas estadounidenses en una base aérea en Manta de 1999 a 2009. Las fuerzas se concentraron en la vigilancia del Pacífico y en la lucha contra el narcotráfico.

 

 

Noboa también ha solicitado públicamente al Gobierno de Trump que incluya en la lista de grupos terroristas a los grupos armados irregulares en su país.

 

El Ejecutivo estadounidense designó recientemente a seis carteles de narcotraficantes de México y a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana, como terroristas, lo que le permite al Ejército escalar la ofensiva contra estos grupos.

Una buena relación entre Trump y Noboa

 

 

En una reunión con la diáspora ecuatoriana esta mañana en la ciudad de Doral, (condado de Miami-Dade), Noboa confirmó la buena relación que mantiene su gobierno con el de Estados Unidos.

 

 

“Nuestra política es tener una buena relación con EE.UU. (…). Nuestra postura es ayudar a dar oportunidades en el país, porque hay que luchar contra el problema desde el origen», mencionó Noboa.

 

 

El presidente y candidato destacó que el Ejecutivo estadounidense ha sacado a Ecuador de la lista de prioridad de deportaciones. “Establecimos una relación sincera con EE.UU.», subrayó.

 

 

Noboa apuntó que además analizan con Estados Unidos afianzar la cooperación que permita combatir al crimen organizado, una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos.

 

 

El encuentro se produjo en medio de la campaña electoral de Ecuador, donde Noboa busca ser reelegido para un mandato completo (2025-2029) frente a la candidata correísta Luisa González.

 

 

Noboa, nacido en 1987 en Miami (FL, EE.UU.), fue uno de los pocos presidentes de Latinoamérica que estuvo invitado al acto de investidura de Trump en enero pasado.

 

 

Chile responde a Venezuela sobre documentación entregada a la CPI del caso Ronald Ojeda

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

“No me sorprende la respuesta de Venezuela, que suele descalificar a quienes denuncian violaciones de derechos humanos en su país”, expresó un alto funcionario chileno

 

El subsecretario del Interior chileno, Luis Cordero, defendió la decisión de su país de entregar antecedentes a la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el homicidio del exteniente Ronald Ojeda, rechazando las críticas del gobierno venezolano, que calificó el acto como “una ridícula maniobra” basada en “mentiras y falsedades”.

 

 

Cordero afirmó que Chile mantiene una postura firme como Estado en materia de derechos humanos y apoya las investigaciones de delitos de lesa humanidad.

 

 

“No me sorprende la respuesta de Venezuela, que suele descalificar a quienes denuncian violaciones de derechos humanos en su país”, señaló.

 

Desde Venezuela acusaron a Chile de montar un “espectáculo de mala calidad” en su política exterior, siguiendo una supuesta línea anti-Venezuela heredada del expresidente Sebastián Piñera y con tintes de “operaciones de falsa bandera”, al mejor “estilo pinochetista”.

 

Fuente: Agencias
« Anterior | Siguiente »