Archive for marzo 30th, 2025

| Siguiente »

«Resistencia noruega: coraje en tiempos de ocupación», será la próxima cine-tertulia de Espacio Anna Frank

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Espacio Anna Frank, organización que promueve la coexistencia a través de la cultura y la educación en Venezuela, realizará una nueva Cine-Tertulia para proyectar un drama bélico impresionante denominado «No 24».

 

 

Se trata de una película noruega de menos de dos horas que narra la historia del joven Gunnar Sønsteby que se une a la Resistencia noruega tras la ocupación nazi de Noruega en 1940.

 

 

La película está dirigida por John Andreas Andersen (2024) y está enfocada en contar los cinco años de Gunnar como resistente, años en los que lo sacrifica todo por liberar su país del fascismo.

 

 

Gunnar Sønsteby fue un destacado miembro de la resistencia noruega durante la Segunda Guerra Mundial. Humillado por la invasión alemana, decidió combatir contra los nazis desde Oslo, donde fundó un periódico clandestino y recopiló información sobre las autoridades ocupantes. Participó en sabotajes clave, como la destrucción de ferrocarriles en 1944 para bloquear refuerzos alemanes y el bombardeo de la sede de la Gestapo en Oslo. También fue experto en falsificaciones y sabotaje, desempeñándose en múltiples operaciones como la creación de moneda falsa, la destrucción de fábricas y archivos clave, y la adopción de más de treinta identidades para evadir a los nazis.

 

 

¿Te gustaría conocer más de su historia? Acompáñanos el sábado 5 de abril a las 11:00 am en Cinex Sambil (Chacao), Sala 1 🎞️.

 

 

La tertulia será moderada por Isabella Guzmán (@is_urbanisa), coordinadora de Formación de Espacio Anna Frank.

 

 

La entrada es gratuita

 

Policía de Panamá confirma que existe alerta de Interpol contra expresidente Ricardo Martinelli

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El exmandatario saldrá del país el lunes para buscar asilo en Nicaragua

 

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional, confirmó este domingo que sí existe una alerta de Interpol contra el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, que recientemente recibió un salvoconducto para viajar a Nicaragua para recibir asilo político.

 

Sin embargo, aclaró que esto no interferirá con el traslado del exmandatario hacia el aeropuerto para su viaje a Nicaragua, que esta programado para este lunes.

 

 

“La alerta la recibimos esta semana que pasó. El día viernes fue recibido y llega bajo un documento que es una comunicación interna entre las agencias de Interpol, en la que Panamá forma parte y tiene una oficina aquí en el país, donde se recibe esa alerta respecto al expresidente Ricardo Martinelli”, contó, este domingo, el director de la Policía Nacional a los medios.

 

 

Agregó que “Interpol fue quien la mando, por lo cual, nosotros la recibimos como una alerta y así mismo es trabajada bajó la alerta. Comprendamos que este no es un caso común o de todos los días, por lo tanto, es una situación que tenemos que ir viéndola con tema de abogado y demás para conocer el procedimiento. Lo que sí puedo reiterar es que la Policía Nacional hará la ejecución correcta mañana lunes para conducir al expresidente al aeropuerto para que viaje a Nicaragua”.

 

 

El expresidente fue condenado a 10 años y 8 meses por el delito de blanqueo de capitales en el caso “New Business”.

Pero se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, en el sector de La Alameda, desde el pasado 7 de febrero de 2024.

 

 

Ahora, el salvoconducto que le fue concedido tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025.

 

 

El pasado 27 de marzo, el canciller Javier Martínez-Acha informó que la administración del presidente José Raúl Mulino le otorgó por razones humanitarias el salvoconducto.

 

 

Explicó que la decisión se tomó para que el exmandatario pueda atender su defensa. “Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores”, dijo.

 

 

Tras la noticia, el expresidente Ricardo Martinelli reveló que tomó la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la “hermana República de Nicaragua”.

 

 

En su cuenta de Instagram Martinelli publicó que “esperaré con tranquilidad y atendiendo mi salud la decisión en justicia”.

 

 

“Soy inocente de un injusto proceso político, les comunico que me acompaña mi Bruno! Los quiero a todos con toda mi alma”, publicó en su red social el exmandatario.

 

 

Fuente: La Estrella de Panamá

Bajo lluvia manifestantes reclaman en Chile el fin de los fondos privados de pensiones

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Bajo la lluvia centenares de chilenos exigieron el domingo en las calles de Santiago y otras ciudades del país sudamericano el fin de las empresas que administran fondos de pensiones, conocidas como las AFP, al tiempo en que rechazaron una nueva reforma previsional aprobada en enero.

 

 

“Lo más significativo de esta marcha es que concurrió gente, contrariando el mal clima, pero estamos dando un primer paso para reunificar las luchas porque en este país en cinco años no han sido resueltas las cuatro demandas más importantes de la revuelta de 2019: educación, vivienda, salud y pensiones”, resumió a The Associated Press el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina.

 

 

A fines de enero, el Congreso de Chile aprobó un proyecto de ley que cambia el sistema de pensiones del país, una iniciativa considerada como uno de los buques insignia del gobierno encabezado por el izquierdista Gabriel Boric, cuyo debate se postergó dos años. La norma se promulgó la semana pasada.

 

 

La reforma previsional crea un nuevo sistema mixto de pensiones y también un seguro social, al tiempo en que establece beneficios nuevos a los trabajadores y abarca modificaciones regulatorias, pero no toca a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), instituciones financieras privadas que se encargan de administrar los ahorros de las personas para su pensión.

 

 

Boric, en el último año de su mandato, valoró como una victoria política la sanción de la reforma, aunque gran parte de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo han sido obstaculizadas por las divergencias en el Congreso con la oposición.

 

 

“Creo que lo más lamentable del gobierno es que va a terminar su periodo con el legado más trágico que puede terminar un gobierno de izquierda, habiendo consolidado el negocio privado de los derechos sociales. Eso es lo más grave y se expresa esto en que se profundizó y se consolidaron las AFP”, enfatizó Mesina.

 

 

El actual sistema de pensiones de Chile se remonta al año 1980, cuando se instauró el modelo llamado “Sistema de AFP” o “Sistema de capitalización individual”, que estableció un mecanismo de financiamiento de carácter sumamente individual a partir de los ahorros personales —pero obligatorios— de cada trabajador a lo largo de su vida laboral.

 

 

“Yo trabajé toda mi vida por tener una pensión digna. Luché para no depender, ahora, del gobierno. No es justo que las AFP se queden toda mi plata, es una vergüenza”, expresó Norma Carrasco, una jubilada que portaba un cartel que decía “No más cotización individual. Reparto solidario”. Consideró que el presidente Boric “a lo mejor no puede hacer más, pero no estamos conformes”.

 

 

El gobierno buscaba extinguir estas empresas, pero tuvo que ceder a las presiones de sectores contrarios a fin de habilitar la votación en el Parlamento. Por su parte, la oposición accedió a permitir la entrada de nuevos actores en el mercado, por lo que las administradoras de fondos seguirán operando pero con una mayor competencia.

 

 

La reforma de la seguridad social es considerada una de las principales reivindicaciones de los ciudadanos chilenos y se convirtió en uno de los motores de las multitudinarias protestas que sacudieron al país en 2019 y 2020. Entonces, decenas de miles de personas marcharon durante el llamado estallido social para pedir cambios en la Constitución y reformas estructurales en áreas como las jubilaciones, la educación y la salud.

 

Fuente: Local 10.com

Media Luna Roja Palestina confirma que 8 de sus paramédicos fueron asesinados en Gaza

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo se conoció que en el ataque también murió un trabajador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

 

El servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) anunció este domingo el hallazgo de 14 cadáveres, entre ellos los de ocho paramédicos y un trabajador de la ONU, en el barrio gazatí de Tel al Sultan, en el área sureña de Rafah, donde un grupo formado por 15 sanitarios y rescatistas desapareció el pasado domingo tras haber sido atacado por las fuerzas israelíes.

 

 

«El número de cuerpos recuperados ha ascendido a 14 hasta la fecha, incluyendo ocho técnicos de emergencias médicas de los equipos de la Media Luna Roja Palestina, cinco miembros de la Defensa Civil y un empleado de la agencia de las Naciones Unidas. Continúan los esfuerzos para encontrar más cuerpos», confirmó hoy la PRCS en un comunicado, tras haber coordinado un desplazamiento a la zona – asediada por Israel- junto al personal de la OCHA.

Se dirigían a atender a heridos de un ataque israelí

 

El grupo, compuesto por seis rescatistas de los equipos de la Defensa Civil gazatí y nueve paramédicos, estaba en paradero desconocido desde el pasado día 23, cuando acudieron a Rafah para brindar primeros auxilios a varios heridos debido a los bombardeos israelíes en la zona. Tras el hallazgo de estos cuerpos, sobre los que la PRCS no ha dado más detalles, queda solo un sanitario desaparecido.

 

 

En una conferencia hoy en su sede en Al Bireh, cerca de la urbe cisjordana de Ramala, el presidente de la PRCS, Younis Al Khatib, dijo que aún confiaba en encontrar con vida a «gran parte o al menos una parte» de los 15 trabajadores desaparecidos.

 

 

Además, calificó los ataques israelíes contra personal sanitario como «un crimen premeditado, punible por el Derecho Internacional Humanitario que la ocupación (israelí) continúa violando a la vista de todo el mundo sin tomar medidas serias para prevenir estas flagrantes violaciones de los convenios internacionales».

Ambulancias y camiones de bomberos, vehículos sospechosos

 

Hace dos días, la PRCS recuperó el cuerpo «destrozado» de Anwar Abdul Hamid al Attar, el jefe de la misión de la Defensa Civil en Rafah, mientras continuaban buscando al resto.

 

 

Esta organización cree que, tras el ataque, el Ejército israelí «alteró intencionadamente el lugar y enterró los cuerpos de algunos ciudadanos utilizando excavadoras y maquinaria pesada». Junto al cadáver de Attar hallaron también una ambulancia y un coche de bomberos «reducidos a chatarra», según un comunicado emitido el viernes por la Defensa Civil.

 

 

El Ejército israelí reconoció en un comunicado haber «abierto fuego contra vehículos sospechosos» que «tras una investigación inicial, se determinó que algunos de los vehículos sospechosos… eran ambulancias y camiones de bomberos». Además, alegó que en ellos se encontraban milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica que fueron «eliminados».

 

 

Media Luna Roja Palestina pide una investigación

 

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por su siglas en inglés) pidió este domingo que se investigue sin dilación la muerte de ocho de sus técnicos de emergencias tras haber sido atacados el pasado domingo por el Ejército israelí cuando se dirigían a atender a heridos en Rafah, sur de Gaza, en un incidente que calificaron de «crimen de guerra».

 

«La Asociación exige que los autores de este crimen de guerra rindan cuentas, que se realice una investigación inmediata y urgente para garantizar justicia para las víctimas de esta masacre y que se revele el destino del paramédico desaparecido Asaad al Nasasra, cuyo paradero sigue siendo desconocido», dijo hoy el grupo en un comunicado.

 

Fuente: EFE

Este lunes 31 de marzo vence el plazo para la Declaración de Impuesto sobre la Renta

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este lunes 31 de marzo vence el plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta, tributo que debe ser cancelando por las personas naturales residenciadas en el país.

 

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) recordó que el próximo 31 de marzo vence el plazo para completar la declaración y el pago del Impuesto sobre la Renta (Islr) para las personas naturales, es decir, para los venezolanos residentes en el país.

 

 

 

¿Quiénes tienen que declarar y pagar el Islr en 2025?  

 

 

Gracias a que la Unidad Tributaria continúa con un valor de 9 bolívares, prácticamente todos los venezolanos que realizan una actividad económica están obligados a declarar y pagar este impuesto.

 

 

La declaración del Islr recae en los trabajadores públicos o de una empresa privada cuyo salario anual sumó más de 9.000 bolívares durante el pasado 2024. Este grupo incluye desde empleados administrativos de las oficinas públicas hasta profesores universitarios, maestros, enfermeros, bomberos, policías y también efectivos militares.

 

 

Igual compromiso tienen aquellos profesionales independientes que facturaron por más de 13.500 bolívares durante el año pasado. Este otro grupo atañe a contadores públicos, administradores, economistas, arquitectos, ingenieros, comunicadores sociales, entrenadores físicos, médicos y odontólogos que trabajen por su cuenta.

 

Mientras que el Islr 2025 también es obligación para los trabajadores del campo, cuyos ingresos hayan sobrepasado los 23.625 bolívares durante el año pasado.

¿Qué documentos se necesitan para declarar el Islr?

 

 

Un requisito fundamental es estar registrado en el portal web del Seniat y contar con el Registro de Información Fiscal (RIF) vigente. Al igual que tener actualizadas las cargas familiares (hijos o padres y madres) en el perfil tributario.

 

 

Luego, es importante que los empleados de las empresas soliciten el Comprobante de Agente de Retención (ARC) a su departamento de talento humano. Este comprobante no sólo hace un resumen de los ingresos percibidos por los trabajadores en 2024, sino que también lleva el monto de las retenciones adelantadas del Islr que la empresa realizó en el año.

 

 

En el caso de los trabajadores independientes, los documentos claves pasan por todas las facturas emitidas en 2024 por honorarios profesionales, los comprobantes de retenciones Islr hechas por los clientes y las facturas de egresos.

 

¿Cómo funcionan las tres cuotas del Islr?

 

 

Las personas naturales tienen la oportunidad de dividir el pago del Islr 2025 en tres cuotas diferentes. El Seniat estableció que las fechas límites para este año son: 31 de marzo, 21 de abril y 12 de mayo.

 

Para acogerse a este beneficio, es clave seleccionar las tres cuotas al momento de declarar y cancelar la primera cuota antes del 31 de marzo. Este pago puede realizarse por la mayoría de las entidades bancarias privadas y públicas del país desde su sistema web.

 

 

Si bien cualquier persona puede realizar la declaración del Islr por su cuenta o acudir a las oficinas del Seniat para solicitar ayuda, este es un buen año para pedirle asesoría a un profesional tributario que ayude a utilizar el segmento de desgravámenes detallados a partir de los gastos médicos, educativos o de vivienda hechos por los empleados o los profesionales independientes.

 

 

Este contenido es producido en alianza con Noticias Sin Filtro-Efecto Cocuyo

Banco Mercantil celebra sus primeros 100 años con el documental: «Construyendo futuro»

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
El Banco Mercantil, una de las instituciones financieras más  importantes de Venezuela, celebró el pasado 25 de marzo, sus primeros 100 años de trayectoria difundiendo un documental denominado: “Mercantil 100 años: Construyendo Futuro”, un recorrido por lo que han vivido junto a todos sus cuentahabientes y relacionados.  

«Y lo que nos queda por construir», indica el mensaje enviado con la firma de su Presidente Ejecutivo Ignacio Vollmer S.

 

 

«Llegar a un siglo de trayectoria ha sido posible gracias a la confianza de los ahorristas, lo que nos ha permitido aprender juntos y ser cada día mejores. Durante todos estos años, hemos estado presentes en momentos importantes, compartiendo logros, retos y sueños», indica el documento.

A juicio de los ejecutivos del Banco Mercantil, cumplir 100 años no es solo mirar atrás, es también abrir una ventana al futuro.
«Queremos seguir acompañándote en cada paso, comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de nuestros clientes, colaboradores y accionistas», precisan.
Para celebrar nuestra trayectoria, hemos preparado el documental: “Mercantil 100 años: Construyendo Futuro”. 
Ver documental
!Sigamos soñando y creciendo juntos!.

La Secretaría de Salud del Zulia activa la alerta epidemiológica ante casos febriles

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En respuesta al comunicado de los casos hallados por el virus de Oropuche, emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Gobernación del Estado Zulia, a través de la Secretaría de Salud, activó la alerta epidemiológica en todos los centros de salud de la región.

 

La medida busca fortalecer la vigilancia, detección temprana y el manejo adecuado de posibles casos febriles, protegiendo así la salud de la población zuliana.

 

 

¿Qué es el virus Oropouche?

 

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus transmitido por mosquitos y, en algunos casos, por los jejenes. Aunque generalmente causa una enfermedad similar a la gripe, con fiebre alta, cefalea, dolores musculares y articulares, en algunos casos puede provocar complicaciones neurológicas.

 

¿Cómo prevenir el Oropouche y otras enfermedades transmitidas por vectores?

Elimina los criaderos de mosquitos.

 

Vacía y limpia los recipientes que puedan acumular agua, como floreros, neumáticos viejos y tanques.

 

Aplica repelentes de mosquitos en la piel expuesta, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.

 

Viste ropa protectora.

 

Usa camisas de manga larga, pantalones y calcetines cuando estés al aire libre, sobre todo en áreas donde haya muchos mosquitos.

 

Instala mosquiteros.

 

Coloca mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos a tu hogar.

 

Participa en las jornadas de fumigación.

 

Colabora con las autoridades sanitarias en las campañas de fumigación y control vectorial.

 

 

El secretario de Salud, Diego Muñoz, recalcó, en nombre del gobernador Manuel Rosales, un llamado a la población a mantener la calma y a colaborar con las autoridades sanitarias, siguiendo las recomendaciones y participando activamente en las medidas de prevención. Ante cualquier síntoma febril, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

 

Fuente: Somos Noticias COL

Eduardo Fernández «sospecha» que las elecciones del #25Mayo serán nuevamente diferidas

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo, durante su participación en el programa «Abriendo Puertas» (Venevisión)  presentado por la periodista Margarita Oropeza, el dirigente opositor Eduardo Fernández (@efernandezve) aseguró que las elecciones pautadas para el domingo 25 de mayo 2025 serán postergadas debido a los contratiempos que enfrenta el gobierno para organizarlas de manera adecuada.

 

 

«Las elecciones ya han sido diferidas y yo sospecho que van a volver a ser diferidas» apuntó el dirigente, quien además manifestó su preocupación por la posible elección del Gobernador de la Guayana Esequiba.

 

 

Fernández considera que, desde un punto de vista logístico, el gobierno carece de la capacidad necesaria para organizar de manera coherente las elecciones previstas para el 25May por la cantidad de cargos en disputa como los 23 gobernadores que se elegirán.

 

 

 

 

 

Al abordar el tema de los venezolanos que han sido deportados de los Estados Unidos, el dirigente político indicó que las personas llevadas para un campo de concentración en El Salvador no han tenido ni presunción de inocencia ni el derecho a la legítima defensa».

 

 

📌 Vía: @margaritaoropezavv

175 venezolanos, deportados de los EE.UU, llega a Maiquetía a bordo a un avión norteamericano

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un nuevo vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. arribó este domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. 

 

 

En esta oportunidad llamó la atención que los venezolanos que regresaron al país lo hicieron a bordo de un avión de línea Norteamérica (Eastern Airlines) y no en avión de Conviasa. Los pasajeros tampoco bajaron a la pista de aterrizaje (tocaron tierra luego de transitar por una especie de rampa) y esta vez el ministro Cabello Rondón no subió a la aeronave para saludar a los connacionales.

 

 

 

 

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, a las 2:08 minutos de la tarde dijo que llegan a Venezuela 175 venezolanos repatriados desde los Estados Unidos de Norteamérica luego de ser víctimas de xenofobia y todo tipo de maltratos.

 

 

«Denuncio que solo llegaron 175 venezolanos de los 229 que había prometido el gobierno de Donald Trump. Parece que Estados Unidos tiene un gran desorden con este tema», dijo el titular del despacho de Justicia y Paz.

 

 

El Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, puntualizó que ninguna de estas personas pertenece a la banda criminal  «Tren de Aragua».

 

 

Cabello destacó que dentro de la referida aeronave se encuentran 11 mujeres y un hombre que al parecer tiene antecedentes delictivos porque pertenece a la banda «El Cagón», originaria del estado Trujillo.

 

 

El funcionario recordó que se trata del «Plan Vuelta a la Patria» implementado por el Presidente Nicolás Maduro Moros con el objeto de rescatar a los connacionales que se encuentran en países extranjeros. 

 

Noticia en desarrollo……

 

Fuente: Venezolana de Televisión, Canal 8

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AlbertoNews (@albertorodnews)

Denuncian que preso político Juan Iriarte, dirigente de Vente Venezuela, tiene dengue

Posted on: marzo 30th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La esposa del preso político Juan Iriarte, recluido en el Helicoide, denunció este domingo que éste tiene dengue, hipertensión y asma, por lo tanto, requiere con urgencia atención medica adecuada.

 

Iriarte es dirigente de Vente Venezuela y se encuentra detenido desde el mes de junio de 2024.

 

«Pido asistencia especializada para evitar un desenlace fatal, mi esposo está operado del corazón. No permitamos que un hombre trabajador se nos muera en el Helicoide», dijo la desesperada mujer.

 

Noticia en desarrollo….

 

| Siguiente »