Archive for marzo 28th, 2025

« Anterior | Siguiente »

¿Qué tanto contaminan el ambiente los gases de las vacas?

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Todos los animales (incluyendo nuestra especie) luego de alimentarse realizan la digestión para aprovechar la energía de los alimentos, produciendo los desechos correspondientes posteriormente. Esos desechos pueden ser sólidos (materia fecal), líquidos (orina) o gaseosos (flatulencias y eructos).

 

Básicamente, las flatulencias y los eructos son bolsas de gas que se retienen en el organismo y luego naturalmente se liberan de nuestro cuerpo con estos nombres. Ocurre de forma natural, pues estos gases no son algo realmente útil ni mucho menos y por ende, el organismo lo expulsa.

 

Uno de los gases que componen las flatulencias y los eructos es el metano. El gas metano constituye uno de los mayores contribuyentes en el efecto invernadero y en realidad hasta es 23 veces más poderoso que el dióxido de carbono.

 

Cierta cantidad de metano en la atmósfera es algo normal y de hecho, es hasta bueno. El metano retiene el calor en la atmósfera y ayuda a mantener un ambiente cálido, el problema es cuando hay demasiado metano: las capas de gases de invernadero se vuelven más grandes y espesas, reteniendo más y más calor de forma excesiva, literalmente cocinando el planeta.

 

Se estima que en el mundo entero hay más de mil millones y medio de vacas y éstas son las mayores productoras de metano del mundo. Sus flatulencias también contienen otros gases contaminantes que influyen en el crecimiento del efecto invernadero y ⅔ de todo el amoníaco también proviene de sus gases.

 

Estudios científicos han indicado que para el año 2030 la emisión de gases de este tipo, por parte de la producción ganadera aumentará en un 60%. En cuanto a la emisión diaria de estos gases existe cierta controversia, no obstante, los datos rondan entre los 100, 200 y hasta 500 litros de metano por día, lo cual es una cantidad de enormes proporciones, en extremo preocupante.

 

Esto es aún más impactante si tenemos en cuenta que cualquiera de estas cantidades es equivalente o incluso mayor que la que de las emisiones de los automóviles, en otros términos: las vacas contaminan más que los automóviles.

 

Una de las grandes causales por las que esto ocurre es obviamente la mano del hombre. La ganadería se ha vuelto un enorme negocio en el mundo entero, especialmente a partir de mediados del siglo XX. Desde entonces, la producción ganadera no ha hecho más que crecer y crecer.

 

Para sostener ese mercado, entre otras cosas, se alimenta a las vacas con pastizales alterados químicamente y así lograr que más vacas puedan alimentarse en el menor tiempo posible. Es común el uso de fertilizantes y otros productos que hacen que el césped y las hierbas crezcan más rápido y así sea posible alimentar a más vacas, pero esto influye directamente sobre la forma en la que estos animales llevan a cabo la digestión.

 

Entre otras cosas, estos suelos modificados afectan el organismo de las vacas y provocan más cantidades de flatulencias y consecuentes emisiones de gases contaminantes. En algunos casos incluso vuelven infértiles a las vacas.

 

 

Culturizando

¿Por qué las mujeres se pintan los labios de rojo?

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hoy en día para una mujer es prácticamente elemental usar maquillaje y pintar sus labios. La utilización de los colores vivos y fuertes como el rojo a lo largo del tiempo nos han generado atracción, y se han destacado por ser uno de los más utilizados. Conoce aquí su origen.

 

El color rojo ha traspasado las barreras del tiempo como una de las armas de seducción y atracción mayor usadas, aplicar este tono de color a los labios es sinónimo de sensualidad, feminidad y lujuria, pero… ¿sabes cuándo y por qué comenzó esta práctica?

 

Usar este u otros colores fuertes en los labios ha sido objeto recurrente de estudios y análisis para poder interpretar de forma correcta qué señales trasmiten o qué poderes terapéuticos otorgan a las mujeres que lo llevan.

 

Algunos de estos estudios nos explican que las mujeres que usan rojo lo hacen para verse más jóvenes y ser el foco de la atención del sexo opuesto, además lo relacionan con el concepto ancestral de fertilidad y la salud (labios jóvenes y rojos).

 

Por otro lado, los estudios sobre las propiedades terapéuticas asociadas a este color de labios indican que su uso implica sentirse atractivas, fuertes, seguras y hacerse visibles a los demás.

 

 

El color rojo, sinónimo de sensualidad desde tiempos remotos

 

Los primeros registros de esta práctica aparecen desde la antigua Mesopotamia, donde las mujeres ya se aplicaban una mezcla de piedras semi-preciosas las cuales trituraban y las colocaban en la zona para embellecer labios y ojos, al igual que en la antigua India, donde también se pintaban los labios de rojo.

 

Otros elementos que empleaban eran arcilla roja, henna, algas, oxido de hierro y yodo.

 

Sin embargo, en donde el uso de estos cosméticos evolucionó y se arraigó más fue en el Antiguo Egipto, ya que en esta época el maquillarse era casi una obligación entre las personas de gran importancia. Según los registros, para este período de tiempo preferían el negro azulado y rojo vivo con tonos anaranjados. Estos extraían el tinte rojo del fucus algin al que posteriormente le añadían yodo y bromo manita.

 

 

El costo de la belleza: La muerte

 

En el mausoleo donde se encontraron los retos de Tutankamón se pudieron encontrar además varias jarritas con color para los labios, ya que para aquella época los hombres también se maquillaban.

 

Los componentes que se utilizaban eran peligrosos y nocivos para la salud, tanto así que podrían llegar a causar la muerte, algo irónico si consideramos que en las tumbas de aquellas mujeres ricas se depositaban un par de botes de pintura para labios con el fin de seguir luciendo hermosas en la otra vida.

 

Durante siglos, este ‘pintalabios’ antiguo fue hecho a base de sustancias vegetales y coloreada con sulfuro rojo de mercurio, provocando muchísimas intoxicaciones y muertes por la venenosidad de sus componentes.

 

La exquisita Cleopatra optaba por pintar sus los labios con un pigmento rojo oscuro sacado de escarabajos aplastados y huevos de hormigas para la base, añadiendo después una sustancia llamada esencia de perlas que se encontraba en las escamas de peces para dar un mayor brillo y realce.

 

Más adelante, en la Antigua Grecia solo las prostitutas se pintaban los labios de rojo, mientras que las mujeres respetables utilizaban la cara libre completamente de maquillaje o lo podían utilizar muy poco. Esta diferenciación de género social era tan estricta, que se estableció una ley para evitar que los hombres confundiesen las damas de sociedad con prostitutas.

 

Además, era completamente obligatorio que las cortesanas se pintaran los labios y utilizaran maquillaje solo a ciertas horas del día.

 

Con el tiempo esta costumbre desapareció y las mujeres de la élite comenzaron a pintarse los labios, mientras que las mujeres de clase baja fueron evitando hacerlo cada vez más.

 

 

Culturizando

¿Qué olor tienen los planetas y el espacio?

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Universo es un lugar misterioso y lleno de curiosidades, sabemos algunas cosas sobre la Vía Láctea pero, ¿conocer a qué huele? Pues sí es posible. ¡Descubre los peculiares olores que hay en el Universo!

 

Si bien es imposible que un astronauta se quite el casco espacial para oler el espacio -pues moriría al instante-, también es importante saber que al igual que el sonido, los olores necesitan de un ‘medio elástico’ para poder propagarse y así ser percibidos por todos los humanos y animales, como ocurre en la atmósfera de la Tierra.

 

Ahora gracias a las investigaciones realizadas por agencias espaciales como la NASA, se puede tener conocimiento de los componentes que circulan en el espacio y los planetas. Por lo tanto, a partir de esta información se pueden obtener los datos para saber cómo el olor podría percibirse en el Universo.

 

 

¿A qué huelen?

 

Empecemos con saber a qué huele el sistema solar. El espacio debe su olor a la combinación de diversos componentes, pero principalmente su aroma es causado por la combustión que realizan las estrellas para obtener energía para iluminar, estos componentes son llamados Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP).

 

Por esta razón el espacio huele a quemado, unos lo asocian al olor que emana el carbón de una barbacoa recién terminada y otros a la carne frita, casi quemada. Los astronautas, cuando reingresan a la estación espacial después de haber estado en el espacio, traen consigo las partículas HAP en su traje, lo que provoca un fuerte olor a “carne frita” en la nave.

 

Ahora bien, los planetas tienen su propio olor debido a la composición de sus atmósferas, y la realidad es que en su mayoría no son nada agradables. Urano por su parte, tiene un olor a flatulencias, orine de gato y huevos podridos a causa del sulfuro de hidrógeno, amóniaco y otras impurezas.

 

Júpiter presenta una rara combinación de olores a orina humana, artículos de limpieza y huevos podridos, compuestos hallados gracias a una sonda lanzada en una misión espacial. Mercurio, al igual que Urano, huele a flatulencias por sus compuestos de magnesio, calcio, sodio y sulfuro de hidrógeno.

 

Marte, a pesar de estar compuesto por un 96% de dióxido de carbono (que no huele a nada), el 4% de sus componentes son magnesio, hierro, cloro, azufre y ácidos que causan un olor a huevos podridos. Aunque para las personas, su aroma sería casi imposible de soportar.

 

Venus también tiene un alto contenido de sulfuro de hidrógeno que le da un olor a huevo podrido. De Saturno no se conoce su olor, aunque una nave espacial logró recoger el olor de su luna más grande Titán, resultando un olor parecido al de una gasolinera.

 

La alta cantidad de monóxido de carbono de Neptuno, lo hace aparentemente un planeta inodoro. La Tierra parece tener muchos olores, aunque no tan desagradables, como pan recién horneado, café, tierra mojada y más.

 

La Luna que todos conocemos, según la opinión de 12 astronautas que la visitaron entre 1969 y 1972, afirman que lo más semejante a su olor es el de pólvora quemada como resultado de su contenido en hierro, cobre, níquel y más minerales.

 

 

Culturizando

Texas niega libertad anticipada a Yolanda Saldívar

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó este jueves la solicitud de libertad anticipada de Yolanda Saldívar, quien fue condenada en 1995 a cadena perpetua por el asesinato de la famosa cantante Selena Quintanilla.

 

Saldívar, de 64 años de edad, apeló a esta medida luego de haber cumplido tres décadas tras las rejas. Sin embargo, las autoridades señalaron que debido a “la naturaleza del delito” habían decidido negar esta petición.

 

“El expediente indica que el delito en cuestión presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que demuestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el infractor representa una amenaza continua para la seguridad pública”, indicó el organismo.

 

La familia Quintanilla y Chris Pérez, viudo de Selena, expresaron su “agradecimiento” por la decisión de negar la libertad condicional a Saldívar, quien no podrá volver a solicitar su liberación hasta dentro de cinco años.

 

“Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo”, escribió Suzette Quintanilla, hermana mayor de Selena, en su cuenta de Instagram.

 

 

https://www.instagram.com/p/DHuAJe8SnGq/?utm_source=ig_embed&ig_rid=907ee0f8-d5bc-4d07-99b7-05fe2e99f363

 

 

Y añadieron: “El legado de Selena es de amor, música e inspiración. Ella vivió con alegría, fue generosa y sigue inspirando generaciones con su voz y su espíritu”.

 

 

CNN

Jon Secada encabeza concierto por el centenario de la Universidad de Miami

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las estrellas de la música Jon Secada, Raquel Sofia y la banda Bacilos hacen parte de la cuota latina de artistas que se unirán el próximo 8 de abril a la celebración del centenario de la Universidad de Miami, informó este jueves la institución académica.

 

Las estrellas latinas se unen a Will Lee y Ashley Pezzotti, que junto a la actriz Dawnn Lewis prometen una gran fiesta de cumpleaños en el campus de Coral Gables en Miami.

 

Fundada en 1925, la Universidad de Miami conmemora el próximo mes “un siglo de excelencia e innovación”, por lo que convocó a los egresados de la Escuela de Música Frost a participar en el Concierto del Centenario, según dijo en un comunicado la institución.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DGTvXgaSKBN/?utm_source=ig_embed&ig_rid=cbaebb3b-b3b4-4e1b-bf62-63da9a4c6f00

 

 

Jon Secada, de origen cubano, forma parte de la lista de destacados alumnos de la universidad que se une a su excompañero universitario, el reconocido presentador y productor de televisión Jason Kennedy para la celebración.

 

El festejo también contará con la participación especial de grandes figuras de los Miami Hurricanes, como Yander Alonso, Ray Bellamy, quien fue el primer atleta afroamericano becado de la Universidad; la tres veces medallista olímpica Lauryn Williams, y los deportistas Randal Hill y Tamara James.

 

«Es lógico que celebremos con ellos», dijo en el comunicado Shelton G. (“Shelly”) Berg, decano de la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami.

 

“Representan nuestra sólida red de exalumnos: personas talentosas que han perfeccionado su talento en nuestras aulas, estudios, campos y pistas; han alcanzado un éxito notable; y han dejado una huella imborrable en el mundo”, agregó el educador.

 

El concierto se celebrará el 8 de abril, exactamente en el cumpleaños número cien de la universidad. Sin embargo, la institución recalcó que a lo largo de 2025, sus facultades, incluida la Escuela de Música Frost, continuarán celebrando “los logros históricos”.

 

 

RONDA

Fiscalía pidió condena de 18 meses para Gérard Depardieu

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Fiscalía pidió este jueves una pena de 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento para el actor Gérard Depardieu por las agresiones sexuales de las que afirman haber sido víctimas dos trabajadoras de la película Les volets verts, durante el rodaje de la película en septiembre de 2021.

 

El fiscal también reclamó para el actor una multa de 20.000 euros, la obligación de indemnizar a las víctimas y un periodo de cinco años durante los que no podría optar a ningún cargo electo.

 

Aunque no iría a la prisión si el Tribunal Correccional de París se atuviera a la petición del Ministerio Público, esos 18 meses de cárcel sí que los tendría que ejecutar en caso de reincidencia en un plazo de tres años.

 

La pena máxima para el delito de agresión sexual en Francia es de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa.

 

El fiscal insistió ante los jueces en que «tienen que declararlo culpable de estas agresiones sexuales» que consideró probadas, en primer lugar porque las dos presuntas víctimas «mantuvieron lo que dijeron» desde el primer momento mientras que Depardieu modificó su versión.

 

Destacó también que se trataba de «mujeres en situación de inferioridad» porque frente a un actor como Depardieu que «tiene una notoriedad, un aura», ellas eran simples trabajadoras del rodaje: una decoradora y una asistente de dirección en prácticas.

 

A ese respecto, señaló que Gérard Depardieu «tiene poder por su estatus en el cine francés».

 

Igualmente hizo hincapié en que la pena debe tener en cuenta «la falta absoluta de autocrítica» por parte del actor, que durante el juicio ha negado haber cometido las agresiones sexuales por las que está encausado.

 

«Su mano -reclamó el fiscal en dirección a los tres magistrados del tribunal- no temblará para que esta pena sirva para una rápida reparación social» de las víctimas y también personal.

 

Les subrayó que «no están aquí para juzgar al cine francés», sino «a Gérard Depardieu como a cualquier otro justiciable», aun reconociendo las dificultades por las «dimensiones gigantescas» que ha adquirido por la notoriedad del acusado, con decenas de periodistas en la sala de audiencias.

 

El fiscal tampoco se privó de criticar al abogado de la defensa, Jérémie Assous, por sus maniobras retóricas.

 

Las dos denunciantes, la decoradora Amélie Kyndt y la asistente de dirección Sarah (es el nombre que ha dado a los medios para preservar su verdadera identidad), afirmaron haber sido manoseadas en diferentes partes del cuerpo por el actor en varios momentos del rodaje, durante los primeros días de septiembre de 2021.

 

En el caso de Kyndt, según su versión, fue atrapada por las piernas por Depardieu, que la palpó desde la cintura hasta el pecho y, como quiso destacar el fiscal, eso lo vieron tres testigos que lo han contado.

 

En el caso de Sarah, ella afirma que el actor la manoseó en tres ocasiones diferentes, sin que, aparentemente, hubiera nadie delante, y en las dos últimas le dijo claramente que no lo hiciera.

 

Las letradas de ambas, que se constituyeron como acusación particular, reclaman 22.000 y 20.000 euros, respectivamente, en concepto de daños morales, cantidades que incluyen 10.000 euros en cada caso en concepto de «victimización secundaria».

 

Kyndt también exige a Depardieu el pago de 15.000 euros para pagar a su abogada y Sarah 20.000 euros para la suya.

 

El juicio finaliza este jueves con el alegato de la defensa y la última palabra para el acusado. Con eso quedará visto para sentencia.

 

 

EFE

Megan Fox dio a luz a su primera hija con Machine Gun Kelly

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La actriz estadounidense Megan Fox dio a luz a su primera hija con el rapero y productor Machine Gun Kelly, que hizo el anuncio a través de su cuenta de Instagram.

 

El cantante publicó en esta red social un video en blanco y negro en el que acaricia las manos de su hija recién nacida: «¡Por fin está aquí! Nuestra pequeña semilla celestial», escribió el artista en el post.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DHt1Ur2ywGR/?utm_source=ig_embed&ig_rid=0c3f72f8-287e-4757-b14d-5fb30d559e40

 

 

La pareja, que no reveló el nombre de su bebé, se comprometió en 2022. En 2020 ambos habían hecho pública su relación después de que la actriz de Transformers apareciera en un video musical de Kelly.

 

Megan Fox, de 38 años, anunció su embarazo el pasado noviembre, poco después de sufrir un aborto: «Nada está realmente perdido. Bienvenido de nuevo», apuntó en su cuenta de Instagram, en referencia a esa pérdida.

 

La actriz de Tennessee tiene otros tres hijos, Noah, Bodhi y Journey, fruto de la relación con su exmarido, la estrella de la popular serie ‘Beverly Hills, 90210’, Brian Austin Green.

 

Por su parte, Machine Gun Kelly, cuyo nombre real es Colson Baker, de 34 años, también tiene una hija, Casie, con su expareja Emma Cannon.

 

Según reportaron medios estadounidenses de entretenimiento el pasado diciembre, ambas celebridades habrían puesto fin a su compromiso semanas después de anunciar que esperaban un hijo.

 

 

 

CNN

IBC de la Bolsa de Caracas resiste aceleración cambiaria con aumento de 22,31% en la última semana

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Índice Bursátil Caracas (IBC) registra una clara tendencia alcista que se traduce en un incremento de 22,31% en la última semana reportada, justo cuando el mercado cambiario entró en una fase de mayor inestabilidad, al tiempo que los montos transados en renta variable subieron 131,21% en el período.

 

En este mismo lapso, el precio informal de la divisa estadounidense subió 23,69%, mientras el tipo de cambio oficial aumentó 2,06%. En todo caso, el comportamiento del IBC estuvo prácticamente en línea con la aceleración del mercado cambiario informal, con el añadido de que superó la depreciación del bolívar a tasa paralela, que fue de 19,15%.

 

En lo que va de marzo, a solo dos jornadas hábiles de terminar el mes, el IBC ha escalado 23,74%, al tiempo que la cotización informal del dólar estadounidense ha subido 34,76% en el mismo lapso, debido a la aceleración de los últimos días.

 

Este comportamiento muestra que el mercado accionario de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) ha funcionado como mecanismo de cobertura frente a la inestabilidad cambiaria observada en las últimas jornadas.

 

 

La jornada bursátil del día

 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves 27 de marzo en 238.635,03 puntos con una variación de 4.767,69 enteros (+2,04%), con respecto a la sesión anterior.

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 461.069,41 puntos, con una variación absoluta de 8.211,66 puntos (+1,81%) y el Índice Industrial cerró en 93.331,36 puntos (+3,00%).

 

Al final de la sesión, 12 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 6 se mantuvieron estables.

 

En el mercado regular se negociaron 56.279 acciones por un monto de 1.115.620,13 bolívares y en el mercado a plazo se negociaron 149.474 acciones por un monto de 2.505.365,42 bolívares, para un total de 3.620.985,55 bolívares.

 

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 2.937.491,00 bolívares.

 

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 5 certificados de financiamiento bursátil por 2.375.792,46 bolívares.

 

 

2001

Wall Street cierra en rojo aún mermado por los aranceles de Trump al sector automotriz extranjero

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0,53%, hasta los 17.804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles de la Administración Trump, esta vez contra el sector del automóvil extranjero.

 

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,37%, hasta los 42.299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,33%, hasta las 5.693 unidades.

 

Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara ayer aranceles del 25% sobre «todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos» y que entrarán en vigor el 2 de abril.

 

Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EEUU.

 

General Motors retrocedió más del 7,3%, mientras que Ford cayó casi un 3,9% y Stellantis perdió el 1,25%.

 

Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, sumó un 0,4%, beneficiada por estos aranceles debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense.

 

La concreción de estos aranceles más las señales contradictorias emitidas por el propio Trump sobre el alcance que van a tener los gravámenes generales que anunciará el próximo 2 de abril están erosionando ya la confianza de los inversores en un momento en que la economía da señales de cierta debilidad.

 

Y es que Trump aseguró ayer que los aranceles serían «muy indulgentes» y que estaría dispuesto a reducir los impuestos a China para impulsar un acuerdo con TikTok, propiedad de ByteDance.

 

Al mismo tiempo, hoy amenazó con imponer aranceles «mucho mayores» a la Unión Europea y Canadá si colaboran para combatir los gravámenes.

 

En lo que respecta a los sectores, hoy subieron el de bienes esenciales (1%) y cayeron principalmente el energético (-1%), el de comunicaciones (-0,85%) y el tecnológico (-0,75%).

 

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, subieron Verizon (1,75%), Visa (1,68%) y Procter & Gamble (1,25%), con las mayores pérdidas para 3 M (-2,78%), Goldman Sachs (-2,61%) y Nvidia (-2,05%).

 

 

EFE

El petróleo de Texas sube un 0,39%, hasta 69,92 dólares el barril

Posted on: marzo 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cerró este jueves con una subida del 0,39%, hasta los 69,92 dólares, pendiente de las implicaciones de la guerra comercial de EE.UU.

 

Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 27 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.

 

El crudo de referencia estadounidense continuó la subida de la víspera, motivada en una caída semanal inesperada en las reservas comerciales del país, de 3,3 millones de barriles.

 

Los inversores del mercado de energía siguen analizando las implicaciones de la guerra comercial abierta por EE.UU. contra otros países en diferentes ámbitos.

 

El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela a partir del 2 de abril y dejó la aplicación de la medida en manos del secretario de Estado, Marco Rubio.

 

China es el principal comprador de crudo venezolano y el año pasado importó 1,4 millones de toneladas métricas de esta materia prima.

 

Según versiones de prensa, el operador del mayor complejo de refinería del mundo, Reliance Industries, de la India, planea dejar de importar crudo venezolano por esa medida estadounidense.

 

Aparte de eso, Trump anunció aranceles del 25% para automóviles fabricados fuera de EE.UU. que entrarán en vigor también la semana que viene, y que sumarán a los aranceles «recíprocos» generales que ha prometido.

 

«El mayor obstáculo para el petróleo ahora mismo es la preocupación por los aranceles, que podrían ralentizar la demanda», dijo en una nota el analista Phil Flynn, de Price Futures Group.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »