Archive for marzo 28th, 2025

| Siguiente »

Maduro pidió a Guterres y Volker Türk interceder por venezolanos presos en El Salvador

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Nicolás Maduro reveló este viernes que habló vía telefónica con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, para que intercedan por la liberación de más de 200 venezolanos presos en el CECOT, una cárcel para terroristas en El Salvador.

Según un comunicado oficial, las conversaciones ocurrieron el 26 de marzo y el 28 del mismo mes, respectivamente.

«En ambas conversaciones, Maduro destacó la necesidad de que el Sistema de Naciones Unidas asuma un compromiso firme en la garantía de los derechos de los venezolanos migrantes, velando por el cumplimiento del Derecho Internacional, en especial aquel que protege a las personas en condición de movilidad”.

La solicitud tiene como objetivo “asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los 238 compatriotas injustamente detenidos en los campos de concentración de El Salvador, donde han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa”.

Asimismo, dijo que estas acciones «evocan» la persecución sufrida por el pueblo judío bajo el régimen nazi de Adolfo Hitler”, durante la Segunda Guerra Mundial.

Según Maduro, ambos funcionarios expresaron su «compromiso» de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de los migrantes venezolanos.

«Maduro reafirmó la firme determinación de no descansar hasta garantizar el regreso seguro de cada compatriota, injustamente encarcelados, a su patria”.

Omar González: La inflación y la devaluación en Venezuela son insostenibles

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El diputado Omar González Moreno, asilado en la Embajada Argentina en Caracas expresó este viernes, su profunda preocupación por los devastadores efectos que la devaluación del bolívar y la inflación están teniendo en la economía venezolana.

Según nota de prensa, destacó que la depreciación constante de la moneda nacional ha llevado a una disminución alarmante del poder adquisitivo de los ciudadanos, afectando directamente su calidad de vida.

«La inflación, que ha alcanzado niveles históricos, ha generado un entorno económico insostenible donde los precios de bienes y servicios continúan aumentando a un ritmo vertiginoso», explico.

El también dirigente del partido de Maria Corina Machado, Vente Venezuela, subrayó que esta situación ha llevado a muchas familias a vivir en condiciones infrahumanas, luchando diariamente por satisfacer sus necesidades básicas.

Refirió al impacto del cerco económico impuesto por Estados Unidos a Nicolás Maduro.

Enfatizó que es necesario buscar soluciones urgentes que lleven a una transición democrática en Venezuela y una forma de lograrlo es eliminando los pilares que sostienen a Maduro y sus cómplices.

“Es fundamental que la comunidad nacional e internacional apliquen medidas que debiliten al régimen, y que también atiendan las necesidades urgentes de los ciudadanos venezolanos».

«La población está pagando las consecuencias de una dictadura corrupta e incapaz que se ha vuelto insostenible”, declaró González Moreno.

Papa Francisco sigue mejorando, pero «es prematuro» que participe en actos

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El papa Francisco sigue presentando síntomas de mejoría en su salud, tras haber sido dado de alta el domingo pasado al salir de una hospitalización de 38 días. Sin embargo, afirman que es prematuro saber si podrá estar presente en actos de Semana Santa.

El Vatican News informó este viernes que se han registrado «ligeras mejorías» en la motricidad y respiración, y también en el uso de la palabra del Papa Francisco, convaleciente desde hace seis días en la Casa Santa Marta tras 38 días de hospitalización en el hospital Policlínico Gemelli, al que ha llegado hoy la noticia del terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter que ha sacudido Myanmar y parte de Tailandia, causando daños, desastres, muertos y heridos.

«El Papa ha sido informado del terremoto en Myanmar y reza por las numerosas víctimas», reseñó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Aseguran que su situación es estable, con ligeras mejorías en sus funciones respiratorias y motoras y también en su voz, que, como informaron los médicos en la conferencia del pasado sábado, estaba afectada por una neumonía bilateral.

Mientras tanto, continúa la reducción gradual de la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales durante el día, que ha comenzado también por la noche. El miércoles pasado, el Papa se sometió a análisis de sangre y los valores de los exámenes parecían normales.

Las jornadas del Papa en la segunda planta de la Domus vaticana transcurren entre terapias, oraciones, descanso y algo de trabajo, con el envío de documentación por parte de los Dicasterios. Todos los días Francisco concelebra misa en la capilla privada de la segunda planta de Santa Marta y el ambiente es bueno.

De momento no recibe visitas y está rodeado del equipo médico y sanitario que le asiste las 24 horas del día y atiende sus necesidades.

El Ángelus y las celebraciones pascuales

«Desde la distancia» Francisco -como había hecho en el Gemelli con los Ejercicios Espirituales de Cuaresma- ha seguido esta mañana en el Aula Pablo VI el sermón del viernes pronunciado por el padre Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia. En cuanto a la programación para los próximos días, el Ángelus del domingo se difundirá como en domingos anteriores, con la publicación del texto escrito de la meditación. Por el momento no se esperan novedades, como una aparición del Pontífice, como ocurrió el domingo pasado, día de su salida del hospital.

Ninguna indicación tampoco para las celebraciones de Pascua, cuyo calendario se dio a conocer ayer. Para los detalles, en particular sobre la bendición Urbi et Orbi, se verá más adelante «con base en las mejoras del Papa».

Chile comparte con la CPI “antecedentes y elementos” sobre el asesinato de Ronald Ojeda

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Haya, 28 mar (EFE).- El ministro chileno de Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió hoy con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a quien entregó “antecedentes y elementos” sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, y se planteó la posibilidad de “una cooperación más estrecha” entre la investigación de Chile y de la CPI sobre Venezuela.

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, que participó en la visita, entregó “antecedentes y elementos” sobre el crimen. Chile considera que “esta información de contexto puede ser de utilidad” para la investigación abierta por la CPI en 2021 de los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ya que “la hipótesis de la indagatoria de la Justicia chilena apunta a la posibilidad de un móvil político, así como a la intervención de agentes extranjeros”.

Valencia y Van Klaveren se vieron este viernes en la CPI con el fiscal Khan, la presidenta, Tomoko Akane, y el secretario de la Corte, Osvaldo Zavala Giler.

En una entrevista con EFE al término de las reuniones que tenía agendadas para este viernes en La Haya, el ministro explicó que a su país le “interesaba compartir” con la CPI algunos avances de la investigación que está realizando el Ministerio Público en Chile “en torno a un alevoso crimen del que fue objeto el exmilitar venezolano, el expediente Ojeda”.

“El móvil de este crimen fue un móvil claramente político. No fue un crimen normal. No hubo ninguna petición de rescate, no hubo un secuestro que perteneciera a lo que es un fenómeno normal de delincuencia en nuestro país. Obviamente había una línea de investigación que conducía un móvil político y ese móvil político podría estar asociado a la acción de agente de otro Estado y eso obviamente significa una situación de especial gravedad para Chile”, advirtió.

Sobre los posibles vínculos de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, el ministro subrayó que “no hay que descartar la posibilidad de que el crimen haya sido cometido por integrantes de una célula o de un grupo” de esa banda, pero considera “difícil encontrar una motivación interna” de esta para cometer un crimen de esta naturaleza.

“Las líneas de investigación apuntan a un crimen por encargo y hay que preguntarse quién hizo ese encargo, quien tuvo interés en eliminar a un miembro de la oposición venezolana que, además, incluso había participado en algunas acciones con colegas exmilitares en la propia Venezuela”, señaló el ministro, que dijo “no tener respuesta todavía” porque “obviamente debe ser probada” por los tribunales chilenos.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes chilenos. Las cámaras del edificio captaron cómo lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en Santiago y su cadáver fue localizado diez días después, sepultado bajo un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

Hasta el momento, han sido identificadas al menos 16 personas como participantes en ese crimen, entre ellos siete en Chile, dos en Colombia y otros dos en Estados Unidos. Los detenidos son miembros de una facción de Tren de Aragua, aunque todavía no se ha determinado quiénes son los autores intelectuales del asesinato.

El Ministerio Público chileno sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano y mano derecha de Nicolás Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

La familia del exteniente también defendió siempre la participación del Gobierno de Maduro y cree que el crimen forma parte de “un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos”, aseguró a EFE Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia.

De 32 años, Ojeda era parte del grupo de militares antichavistas Movimiento por la Libertad y la Democracia, que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe.

Van Klaveren y el fiscal Valencia compartieron este viernes con la CPI “información de carácter más bien general”, pero también le plantearon “la posibilidad de lograr una cooperación más estrecha entre la investigación” que está realizando la fiscalía de la CPI sobre Venezuela y la que lleva a cabo el Ministerio Público chileno.

“Yo creo que el fiscal (Valencia) recibió una respuesta en general positiva, pero obviamente hay que ver cómo se va a concretar esa cooperación”, explicó el ministro. Sobre la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, añadió, el fiscal le aseguró que “está avanzando” y que el equipo que trabaja en el caso “se tomaba muy en serio” los informes, pero que “no podía compartir elementos más concretos” de esa búsqueda de pesquisas de la CPI. EFE

Un juez bloquea temporalmente el cierre de Voice of America por parte de Trump

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva York, 28 mar (EFE).- Un juez federal de Manhattan declaró este viernes que bloqueará temporalmente el desmantelamiento por parte del Gobierno de Donald Trump de la agencia federal que controla el medio ​​internacional financiado por el Gobierno Voice of America (VOA, por sus siglas en inglés).

El juez federal de distrito J. Paul Oetken anunció que emitiría una orden de restricción temporal tras la primera audiencia del caso que tuvo lugar esta mañana.

Hoy, los abogados de los periodistas de VOA afirmaron en la corte que la decisión que hace dos semanas tomó la Casa Blanca de desmantelar siete agencias federales -entre ellas la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM), que supervisa la matriz de la emisora- viola el derecho a la libertad de expresión.

En la audiencia, el juez Oetken consideró que esa decisión de suprimir varios medios públicos fue «arbitraria y caprichosa», ya que el presupuesto para este año ya había sido aprobado por el Congreso de Estados Unidos.

Este mes, Patsy Widakuswara, jefa de la oficina de la VOA en la Casa Blanca, y otros periodistas del medio, la organización sin fines de lucro Reporteros Sin Fronteras y cuatro organizaciones sindicales, presentaron una demanda contra la decisión que la Administración de Trump anunció el 14 de marzo.

Los abogados de VOA anotaron en la audiencia de hoy que la orden ejecutiva de Trump creó una «emergencia constitucional» y que la vida de los periodistas que se han quedado sin trabajo y, por ende, se quedarán sin visado para estar en EE.UU. en un mes, «está en peligro», ya que podrían enfrentarse a represalias por su trabajo periodístico en sus países de origen.

El equipo legal del los demandantes dijo ante el juez que Trump atacó a la VOA porque «no le gusta el trabajo que hace el medio» al escribir sobre temas como «las personas transgénero, el privilegio blanco o que no describan a Hamás como un grupo terrorista».

Jessica Jerreat, editora de libertad de prensa de la VOA, explicó a los medios a la salida de la audiencia que ella es una de las 1.350 empleadas en baja administrativa tras la decisión de Trump, y mostró su preocupación por sus excolegas que están en Estados Unidos gracias a un visado J1 o un visado patrocinados por el Gobierno por su trabajo en VOA.

«Muchos de mis colegas proceden de países muy hostiles e informan a diario, conscientes del riesgo para ellos y sus familias (…) Pero ahora corren el riesgo de ser deportados rápidamente en un proceso bastante injusto», anotó Jerreat.

Por su parte, los abogados que representan a la Administración solicitaron que el litigio se traslade a un tribunal federal de Washington D.C.

Oetken dijo que tomará una decisión sobre el posible traslado en los próximos días. EFE

Hay 24 presos políticos que están completamente aislados, sin visitas y sin atención médica

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Familiares de los más de 900 presos políticos que están presos en distintas cárceles del país, junto con activistas por los derechos humanos, acudieron este viernes a los alrededores de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Caracas, para reclamar por sus derechos.

«Hay 24 personas que están presos en El Helicoide y Rodeo I que están totalmente aislados. No sabemos cómo está su estado de salud, su estado físico y mental. Se les están violando todos sus derechos fundamentales, y también a nosotros como familiares, nos tildan de terroristas cuando lo único que hacemos es denunciar y alzar la voz por ellos», exclamó Aurora Superlano, esposa del dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano.

Destacó que en su caso, son casi ocho meses sin ver a Freddy Superlano y así están todas estas familias.

Aprovechó para agradecer a a ONU por los informes presentados sobre las injusticias sobre los presos políticos y las «atrocidades» que padecen los detenidos y los familiares.

En otro orden, tildó de cínico que el Gobierno de Maduro exija el respeto a los ddhh de los venezolanos presos en el CECOT en El Salvador, pero no respetan el debido proceso de los presos en Venezuela.

«Estamos de acuerdo cuando Maduro dice que se respeten los derechos de los migrantes, pero es difícil para notros poder creer ese discurso cínico cuando mi esposo tiene 8 meses secuestrado en El Helicoide, y se le violan todos los derechos. Hay casos de detenidos que necesitan asistencia médica como Carlos Chancellor y no la reciben», fustigó.

Asimismo, lamentó que Sairam Rivas, pareja de Jesús Armas haya sido amenazada en varias oportunidades.

«Denunciamos que nos pongan como terroristas cuando lo único que hemos hecho es alzar la voz, seguiremos en las calles porque el silencio es nuestro peor enemigo».

A continuación la lista de los presos políticos que están aislados a la fecha:

El Helicoide

Freddy Superlano
Roland Carreño
Américo de Grazia
Perkins Rocha
Biagio Pilieri
Pedro Guanipa
Rafael Ramírez
David Barroso
Margarita Assenza
Diana Patricia Berrios
Alfredo Díaz
Jesús Armas
Marina Mendoza
Luis Palocz
Carlos Azuaje
Ramón Bejarano
Luis Tarbaez
José Graterol
José granadillos
Carlos chiquito Graterol
Enrique Márquez
Ángel Godoy
Noel Álvarez
Luis Somaza

Rodeo 1

Josnar Baduel

Trump pide al Supremo que le permita deportar venezolanos de manera sumaria

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 28 mar (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos pidió este viernes al Tribunal Supremo que le permita implementar la ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para así poder deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes cuando envió a cerca de 200 ciudadanos del país caribeño a una prisión en El Salvador.

La Administración de Donald Trump presentó una solicitud de emergencia al máximo tribunal estadounidense después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal al uso de esta ley dictado por el juez James Boasberg el pasado 15 de marzo.

La argumentación de la Administración es que se trata de una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia.

El escrito del Gobierno señala que la Constitución deja claro que la competencia sobre seguridad nacional recae de manera indudable sobre el presidente y pide levantar el bloqueo judicial.

El magnate neoyorquino ha asegurado que la banda venezolana Tren de Aragua, a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país e invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial, que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.

Ese mismo día, pese a la orden judicial de Boasberg, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos, a los que las autoridades acusan de ser miembros de Tren de Araua, que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión salvadoreña de máxima seguridad.

El pasado miércoles el tribunal federal de apelaciones mantuvo el bloqueo a la ley, en lo que supuso el penúltimo episodio de un caso que subraya el pulso que el Gobierno mantiene con los jueces que han bloqueado varias de sus iniciativas y a los que pide destituir, poniendo en duda la separación de poderes en EE.UU. EFE

Junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.

Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos.

«Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», señaló el jefe del régimen castrense.

El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general.

Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.

Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país.

El temblor se registró hoy a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo dijo hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una «alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor».

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

EFE

Capriles a 8 meses del «triunfo de Edmundo González»: «Las sanciones no ayudan al cambio político»

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles condenó este viernes que, a ocho meses de las presidenciales del 28 de julio y el «triunfo de Edmundo González», el país enfrente una alarma económica y se apliquen sanciones internacionales que no ayudan al cambio político.

En un mensaje en X, antes Twitter, expresó que fue el 28J, «el día en que millones de venezolanos EN PAZ alzamos nuestra voz y votamos y elegimos por amplia mayoría a Edmundo González Urrutia. Ocho meses después, las razones por las cuales millones de personas expresamos nuestro deseo de cambio se han agravado. La situación económica y social de nuestro país entró nuevamente en alarma, una devaluación del bolívar descomunal, el dólar paralelo en 106,94 Bs, salarios y pensiones en 1.87 $ al mes. A ello hay que sumarle cientos de personas que siguen presas y perseguidas solo por el hecho de exigir respeto a la democracia; la gran mayoría sin tener derecho a la defensa y muchos sin poder siquiera ver a sus familiares».

Fustigó que sean los venezolanos más pobres quienes «siguen padeciendo la peor parte».

En este sentido, remarcó que los venezolanos no dejarán de exigir que la soberanía popular sea respetada, «pero también alzaremos la voz para que desde el exterior respeten nuestro derecho a un mejor futuro, nuestra historia, nuestro territorio».

Capriles enfatizó que las sanciones no ayudan a lograr el cambio político y democrático.

«Así como tampoco ayuda estigmatizar y perseguir nuestro gentilicio o usar el tema del Esequibo para confrontar (EL ESEQUIBO es de Venezuela y para nosotros NO tiene discusión). A los países les decimos una y otra vez: ¡Maduro NO es dueño de Venezuela, mucho menos del Esequibo! Y por tanto los venezolanos NO somos responsables de lo que Maduro hace».

«La gran mayoría de los venezolanos coincidimos en la defensa de nuestros derechos soberanos, en pro de los más vulnerables que son marginados y olvidados por los extremos de lado y lado».

Dos madres intercambian a sus hijos de seis años en Perú tras descubrir que fueron confundidos al nacer

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

En una historia que se asemeja a una película dramática, dos madres en una remota provincia de Perú intercambiaron por orden judicial a sus hijos de seis años, a quienes habían criado desde el nacimiento, tras descubrirse por pruebas de ADN que los menores fueron cambiados por negligencia al nacer la noche del 24 de diciembre de 2018 en un hospital público.

Un reporte de El Mundo, indica que el poder judicial informó este jueves en un comunicado oficial que el primer juzgado de familia de la ciudad peruana de Jaén, en la región Cajamarca, requirió a un centro de salud local realizar una terapia grupal psicológica a las madres y a los niños. Una de las familias vive en la ciudad y la otra, en una zona rural.

«Me estoy adaptando a mi niño que nació de mí, al que me lo han traído, y, al mismo tiempo extraño a mi hijito, que se fue al campo a vivir con su verdadera mamá. No puedo sacarme de la cabeza el recuerdo de mi hijito que se fue», dijo por teléfono a The Associated Press, Ruth Cieza, la madre de uno de los menores.

La otra madre, María Chilcón, se desmayó frente a las cámaras de la prensa local la tarde del miércoles antes de partir a un pueblo rural llamado Chirinos, en el momento en que se despidió del niño que había criado como suyo.

«No sé qué hacer, Dios mío, quiero que me ayuden. Uno no quiere irse y el otro no quiere quedarse», dijo antes de subir a una camioneta que lo llevó a su aldea, a 67 kilómetros de distancia.

«Todo el dolor que estamos pasando es por el hospital y las enfermeras. Yo le dije a una enfermera: ‘No es mi hijo, no es mi hijo’. Y ella me dijo: ‘Señora, usted está loca’. Yo nunca me voy a olvidar lo que me dijo una enfermera», dijo Chilcón. «Yo me he acostumbrado a él y ahora para que se vaya no es fácil».

El juez Andy Herrera, que dirigió el juicio desde el 2022, también ordenó que se anulen las partidas de nacimiento y se inscriban otras con los nombres correctos de los padres de los menores que nacieron por diferencia de minutos la noche del 24 de diciembre de 2018 y que fueron cambiados «por negligencia» del hospital, según una copia de la sentencia a la que tuvo acceso la AP.

Ruth Cieza dijo que el descubrimiento de su verdadero hijo empezó hace dos años al pedir una pensión alimenticia para su niño y someterse a una prueba de ADN que arrojó que ni ella ni el hombre de quien se había separado tiempo atrás eran padres del pequeño que criaba.

Se hizo una segunda prueba y volvió a salir negativo. Fue entonces ante un fiscal que ordenó realizar pruebas de ADN a tres madres que alumbraron antes y después de ella aquel día de Nochebuena de 2018.

«Así supe quién tenía a mi niño», relató Cieza, mientras hablaba por teléfono frente a un parque de diversiones adonde había llevado a su verdadero hijo para que se divierta «y se olvide de pensar en su mamá que vive en el campo».

Cieza dijo con la voz quebrada que el niño que crio —y que ella quiere como hijo— no se acostumbra a la vida en el campo. «Le han picado los moscos y se aburre», dijo.

| Siguiente »