Archive for marzo 26th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El Tribunal Supremo de Brasil abre un proceso penal contra Bolsonaro por golpe de Estado

Posted on: marzo 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Brasilia, 26 mar (EFE).- El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado. EFE

En desarrollo…

«Ya están recuperados»: Ministerio de Salud confirmó cinco casos del virus oropouche en Venezuela

Posted on: marzo 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Ministerio para la Salud confirmó este miércoles la detección de cinco casos del virus Oropouche en el país y aseguró que los pacientes ya «fueron atendidos» y se encuentran «recuperados».

En un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, la ministra para la Salud y presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez dijo que los primeros casos fueron detectados en marzo de 2025, aunque no proporcionó detalles sobre los pacientes ni en las regiones específicas donde fueron identificados.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), informa que, como resultado de la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus de Oropouche desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la región de Las Américas, en marzo de 2025 se han identificado los primeros 5 casos positivos de este virus en el país», suscribe el texto.

Destacó que la «respuesta rápida y efectiva» de las autoridades permitió la «atención y recuperación oportuna de los pacientes, así como contener la propagación del virus en el área de influencia».

Asimismo, informó que el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) mantiene una vigilancia epidemiológica constante en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, además del seguimiento a pacientes con síntomas febriles de uno a tres días en todo el país, con el objetivo de garantizar la detección temprana de posibles casos de Oropouche y evitar la propagación.

«Nuestro país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento».

También anunció la activación de brigadas de control vectorial en todo el territorio nacional, encargadas de la eliminación de los criaderos de mosquitos, fumigación y aplicación de biocontroladores para reducir la densidad del vector transmisor.

«Estas brigadas trabajan en conjunto con los circuitos comunales, promoviendo campañas de sensibilización para informar a la población sobre las medidas de prevención, tales como la eliminación de criaderos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control», agregó.

Finalmente, reiteró el compromiso del Ejecutivo «con la salud y el bienestar de la población venezolana», asegurando que las acciones implementadas hasta la fecha «han permitido detectar y controlar de manera efectiva los casos de fiebre Oropouche en el país».

“Es fundamental la participación activa de la población en las actividades de prevención y de control, siguiendo las recomendaciones sanitarias y manteniéndose informada a través de los canales oficiales, reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad a los centros de salud más cercanos a su domicilio”.

¿Qué es el virus de oropouche?

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado.

En 2024, se reportaron más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

Como ocurre con cualquier evento emergente, a medida que evoluciona la situación, el número de casos notificados puede variar.

¿Cómo se transmite?

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en la transmisión.

Con información de: https://www.paho.org/es/noticias/24-7-2024-preguntas-respuestas-sobre-virus-oropouche

MPV rechaza sanciones y pide a EE .UU. «espacios de negociación que generen cambios positivos»

Posted on: marzo 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El partido político Movimiento Por Venezuela -MPV-, liderado por Simón Calzadilla se pronunció este miércoles en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, ya que solo afectan la economía.

«Hay que salvar a Venezuela. Las sanciones agudizarán la escasez de combustible, de bienes esenciales, habrá mayor devaluación y como consecuencia se acelerará la inflación. Todo lo anterior aumentará el desempleo, el hambre y padecimientos de la mayoría de los que vivimos en el país», suscribe comunicado en sus canales oficiales. «Estará nuestro pueblo sometido a una depauperación mayor, incrementando la presión para buscar salir al extranjero y poder sobrevivir, enfrentando cada vez mayor dificultad para emigrar. Los del gobierno, tendrán sus estaciones de gasolina, bolsas de comida y se distribuirán los pocos recursos que se generen, mientras el común de la gente estará desesperada, buscando como sobrevivir en el día a día. ¿Alguien puede creer que así estaremos más fuertes para producir un cambio en nuestra nación?».

El MPV, partido que forma parte de la Plataforma Unitaria, resaltó que Venezuela ya vivió los efectos negativos de estas medidas en el 2016, 2017, 2018, cuando la crisis económica tocó fondo.

«Por cierto, para dejarlo bien claro: en esos años no había sanciones externas, las sanciones las impuso el gobierno de Nicolás con nefastas medidas económicas que destruyeron el aparato productivo del país, sumándole a eso la corrupción e ineptitud, que deterioró al máximo la industria petrolera y empresas de la CVG. Responsabilidad absoluta de su administración. Recordemos que fueron violaciones a la soberanía popular, la constitución, derechos políticos y humanos las causas por la que gobiernos del mundo impusieron sanciones. Violaciones que no han cesado».

Sostuvo que eliminar las licencias para la explotación y comercialización de petróleo e imponer aranceles a las naciones que compren crudo venezolano, será nefasto para toda Venezuela y nuestra gente, por las razones al comienzo señaladas, lo que impedirá mantenerse de pie, continuar su esfuerzo diario para vivir mejor, así como, alcanzar el cambio político y económico anhelado.

«Consideramos altamente inconveniente estas medidas y exhortamos al gobierno de los EE .UU., a trabajar en la construcción de espacios de negociación, que generen cambios positivos en favor de los intereses de ambas naciones. Igualmente, reiteramos el llamado al gobierno de Nicolás Maduro, máximo responsable de la crisis y deterioro profundo de nuestro país, a buscar una salida clara, seria y responsable al dramático atolladero donde nos encontramos como nación».

«En el MPV estamos comprometidos en trabajar día a día, utilizando todas las formas pacíficas, civilizadas, democráticas y de respeto, que allanen el camino hacía una solución concertada que nos saque como sociedad del estado de postración en el que nos encontramos».

Sindicalistas exigen una investigación transparente sobre explosión en Lago de Maracaibo

Posted on: marzo 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Bloque Sindical Petrolero del Zulia exige una investigación exhaustiva y transparente, por lo que demandan la conformación de una comisión independiente con participación sindical, para determinar las causas reales de la explosión, incluyendo posibles fallas en equipos, negligencia en protocolos de seguridad o falta de mantenimiento preventivo.

En un comunicado emitido la noche de este martes, los trabajadores y trabajadoras que conforman los 15 sindicatos aglutinados en el Bloque Sindical Petrolero del Zulia, expresaron su pesar e indignación por la muerte de tres de sus compañeros y la lesiones graves de otros seis, en la explosión y posterior incendio de la barcaza Cristy Bay de la contratista Sosca, cuando prestaba servicio a la Estación de Flujo F15-3 en el Lago de Maracaibo, este 25 de marzo.

En el pronunciamiento de la agrupación laboral petrolera, muestra su solidaridad a las familias de compañeros de labores fallecidos en el siniestro, Luis García, Aquiles Delgado y Júnior Santos, y su solidaridad con los seis trabajadores heridos en el siniestro de la barcaza.

«Esta catástrofe no debe quedar impune, sino que por el contrario deben quedar plenamente establecidas las responsabilidades pertinentes, por lo que solicitamos sanciones severas a los responsables, tanto en la empresa contratista SOSCA como en las gerencias de Petrozamora S.A. y Nabep, por omisiones en la supervisión de condiciones laborales».

Asimismo, demandan protección a las familias de los compañeros fallecidos, a través de una: compensación económica inmediata y digna, así como garantías de atención médica y psicológica para los heridos.

El Bloque Sindical Petrolero del Zulia exige una auditoría urgente en las empresas contratistas que prestan servicio a la industria petrolera en el Zulia, como también la revisión de todas las embarcaciones y condiciones de trabajo en el Lago de Maracaibo, que conlleve a la paralización de operaciones en unidades que no cumplan normas de seguridad.

Denuncia que la explosión de la barcaza Cristy Bay no es un hecho aislado; sino la consecuencia de la inseguridad laboral y la tercerización indiscriminada, en la que somete a los trabajadores a condiciones inhumanas, así como..la falta de inversión en mantenimiento y equipos de seguridad en instalaciones petroleras y la ausencia de protocolos de emergencia eficientes, evidenciada en la demora del rescate de los cuerpos.

La coalición de trabajadores petróleos del Zulia anuncia, que de inmediato iniciarán un conjunto de acciones para honrar la memoria de sus compañeros de labores fallecidos y heridos en el siniestro y exigir el cumplimento de sus demandas, como “Plantón” frente a las sedes de Petrozamora S.A. y Pdvsa en Maracaibo, exigiendo respuestas; y reunión urgente con el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y la Inspectoría del Trabajo y una campaña nacional de denuncia sobre la crisis de seguridad industrial en el sector petrolero del Zulia.

Versión Final.

¿Cuántos megapíxeles tiene el ojo humano?

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Nuestro órgano de la visión es mucho más complejo que cualquier cámara, pero puede decirse que su resolución máxima es de 250 megapíxeles. Una cámara digital crea archivos de imagen compuestos por puntos o píxeles, y para registrarlos entra en acción los photosites o componentes fotosensibles.

 

En el ojo, estos «sitios» se corresponden con los conos y bastones, las células fotosensibles de la retina. Tenemos 250 millones de ellas y, por tanto, podemos captar este número de píxeles. Pero la cosa no es tan simple, porque conos y bastones no se distribuyen uniformemente y, además, las imágenes captadas por dos células del ojo se entrelazan, lo que incrementa la resolución.

 

 

Culturizando

El origen del Rosario

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El término “rosario”, que significa “corona de rosas”, apareció en la Europa del siglo XV, pero la práctica de recitar oraciones valiéndose de una sarta de nudos o cuentas se remonta a los sacerdotes hindúes de antes del año 500 a.C.. También se propagó en el mundo occidental antes de la aparición del cristianismo.

 

Para muchas religiones antiguas, la repetición frecuente de una plegaria había de incrementar su eficacia. Implorar a los dioses, a Dios o a un santo, para que librase a los fieles, por ejemplo de una epidemia, recitando cien veces una oración, era dos veces más efectivo que rezar la misma plegaria tan sólo cincuenta veces.

 

Muchas religiones prescribían el número exacto de repeticiones de una oración específica. Por ejemplo, los templarios, orden fundada en el año 1119 para luchar en las Cruzadas, viajaban continuamente y no podían asistir con regularidad a las ceremonias religiosas, por lo que se les exigía recitar el Padrenuestro cincuenta y siete veces al día. Cuando moría uno de ellos, el número se incrementaba hasta cien veces diarias durante una semana.

 

Sencillamente, contar y rezar simultáneamente, aunque sea con la ayuda de los dedos, es imposible en la práctica, y por tanto se requería una ayuda. El rosario era la ayuda perfecta para la memoria. Los sacerdotes de la Iglesia griega calculaban sus numerosas genuflexiones y signos de la cruz mediante cordones provistos de un centenar de nudos. Las personas ricas unían en sartas piedras preciosas, trozos de vidrio y pepitas de oro.

 

En el siglo XI, lady Godiva, una dama anglosajona célebre por haber protestado contra los impuestos cabalgando desnuda a través de la ciudad inglesa de Coventry, legó a un monasterio “un pequeño círculo de gemas que ella misma había ensartado, para que, pasándolas una tras otra mientras recitaba sus oraciones, no quedara por debajo del número exacto”.

 

En el siglo siguiente el rosario fue popularizado en la Iglesia católica por el español Santo Domingo, fundador de la orden de predicadores, después llamados dominicos. En una aparición, la Virgen María le pidió que rezara el rosario “como remedio espiritual contra la herejía y el pecado”.

 

Los etimologistas ofrecen dos posibles orígenes para la palabra “rosario” en sí. Muchos rosarios antiguos tenían sus cuentas talladas en la misma madera preciosa conocida como palo rosa y se les conocía como coronas de rosas. Otra teoría sostiene que el origen hay que buscarlo en la palabra francesa “rosaire».

 

 

Culturizando

¿Existe una sobredosis letal de cafeína?

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cafeína es un alcaloide que nos ayuda a estar presentes y concentrados… Sus beneficios son múltiples; no obstante, un exceso podría matarte… Acaso,¿la cafeína puede producir una sobredosis? ¡Te lo explicamos!

 

Conocer los límites de tolerancia a la cafeína es bueno e importante para tu salud, ya que esta sustancia se encuentra en diversos productos de consumo diario.

 

Según un estudio de la Universidad de Australia del Sur beber seis o más cafés al día puede ser perjudicial para la salud, incrementando el riesgo de enfermedad cardíaca hasta en un 22%. La conclusión a la que llegaron los investigadores es que el exceso de cafeína puede ocasionar que la presión arterial aumente.

 

 

¿Cuánta cafeína podría matarte?

 

Los números que detallan el exceso de cafeína varía dependiendo del organismo; factores como el peso corporal, los medicamentos que se tomen y la tolerancia de cada persona a la cafeína marcan una gran diferencia.

 

Sin embargo, en la medicina actual determina un caso de intoxicación aguda por cafeína “DL50” (abreviatura de dosis letal para el 50% de la población) cuando se ingiere entre los 300 y los 500 miligramos. Los síntomas son el nerviosismo, la sobreestimulación, el insomnio y posiblemente un problema gastrointestinal.

 

Si se aumenta la dosis se llegará a un estado más grave conocido como la sobredosis de cafeína extrema, causando vómitos, arritmia y mareos. No se puede detallar una cifra de consumo letal exacta por las diferencias de cada organismo, como mencionamos anteriormente.

 

 

La cafeína está presente en múltiples bebidas

 

El riesgo de una sobredosis por cafeína aumenta si no estamos atentos a la concentración de cafeína en cada producto. Un suplemento dietético puede poseer más cafeína que varias tazas de café y también está presente en los tés, bebidas energéticas, refrescos, entre otros productos.

 

Según datos referenciales, una lata de 1/3 de litro de un refresco con cafeína tiende a tener de 30 a 40 miligramos de cafeína, una taza de té verde o negro de 30 a 50 miligramos, y una taza de café esta cerca de 80 a 100 miligramos. En cambio, en las bebidas energéticas la cafeína puede variar de 40 a 250 miligramos por cada tercio de litro.

 

 

¿Cómo puedo reducir su consumo?

 

Si estás acostumbrado a consumir diariamente cafeína y deseas mejorar tus hábitos de salud, lo mejor es reducir la toma gradualmente ya que la abstinencia repentina puede producir dolores de cabeza, ansiedad y nerviosismo, síntomas que no resultan peligrosos pero sí desagradables.

 

Puedes optar por tomar cafés y tés descafeinados, los cuales tienen menos cafeína que los normales (el café descafeinado, por ejemplo, contiene 2 a 15 miligramos en una taza de 1/3 de litro).

 

 

Culturizando

La nueva versión de La guerra de los Rose se estrenará en agosto

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La nueva versión de la comedia de humor negro La guerra de los Rose (War Of The Roses), protagonizada por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman, se estrenará a finales de agosto, informó The Hollywood Reporter (THR).

 

La película, centrada en el complicado divorcio de un matrimonio, ha sido dirigida por Jay Roach y cuenta en su reparto también con Andy Samberg, Allison Janney y Ncuti Gatwa.

 

 

 

 

Roach dirige el filme a partir de un texto de Tony McNamara, guionista de películas como Poor Things y The Favourite, donde ya trabajó con la británica Olivia Colman, ganadora de un Oscar a la mejor actriz.

 

La nueva versión de este drama está basada en la novela publicada en 1981 por Warren Adler.

 

Esta novela de Adler ya fue adaptada en 1989 como una comedia negra dirigida por Danny DeVito y protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner, recuerda la revista especializada.

 

El filme narra la vida de la aparente pareja ideal, Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch): carreras exitosas, un matrimonio amoroso, hijos maravillosos.

 

Pero bajo la fachada de su supuesta vida idílica, se avecina una tormenta: mientras la carrera de Theo se desploma, las ambiciones de Ivy se disparan, se enciende un polvorín de feroz competencia y resentimiento oculto, señala THR.

 

 

RONDA

Jessica Chastain y Adam Driver juntos en la serie The Dealer

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Jessica Chastain y Adam Driver protagonizarán la serie de drama The Dealer, que se estrenará por Apple TV+, informó el medio especializado Variety.

 

La serie ha sido descrita como «una mordaz exploración del poder, la clase, la seducción y la cultura ambientada en el deslumbrante mundo del mercado del arte de alta gama».

 

La historia se centra en la relación «enmarañada» entre una aspirante a galerista, interpretada por Chastain, y su artista más dotado, a quien dará vida Driver.

 

The Dealer será el segundo proyecto televisivo en la carrera de Driver, quien tan solo había participado en la serie Girls y ha destacado principalmente en el ámbito cinematográfico en su papel como Kylo Ren, de Star Wars, o filmes como Marriage Story y Annette.

 

Además, el actor, de 41 años, también servirá de productor ejecutivo de esta producción junto a Lucas Hnath, quien también funge como guionista.

 

Por su parte, este es el segundo proyecto televisivo de Chastain con Apple, quien recientemente rodó la serie The Savant, que aún no cuenta con fecha de estreno.

 

La actriz, más conocida por películas como The Help o Zero Dark Thirty, además protagonizó junto a Oscar Isaac la serie limitada Scenes of a Marriage, de HBO.

 

 

EFE

Aislinn Derbez y Asier Etxeandía presentarán los Premios Platino

Posted on: marzo 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La actriz mexicana Aislinn Derbez y el actor español Asier Etxeandía presentarán el próximo 27 de abril en Madrid la XII edición de los Premios Platino, galardones que distinguen lo mejor del cine y series iberoamericanos cada año.

 

«El tándem que conforman ambos actores representa la diversidad y el enorme talento del cine y las series iberoamericanas», aseguró este martes la organización de los premios.

 

 

Aislinn Derbez (Ciudad de México, 1986) es una de las grandes actrices del cine mexicano e iberoamericano. Su trayectoria agrupa cerca de una veintena de proyectos cinematográficos, dentro y fuera de México.

 

Desde sus primeras participaciones en largometrajes como Te presento a Laura (2010) o El atentado (2010), Aislinn Derbez adquirió rápida relevancia con reconocimientos como la nominación como Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) por Abolición de la propiedad (2012).

 

Entre sus más conocidas actuaciones en series de televisión están La casa de las flores (2018), Noche de chicas (2023) ¿Qué culpa tiene el Karma? (2022) o Con los años que me quedan (2022).

 

La carrera de Asier Etxeandía (Bilbao, 1975) ha estado ligada desde el comienzo tanto al audiovisual como a la actuación teatral y el musical. De entre sus primeras actuaciones, destaca su interpretación en la serie Un paso adelante (2003).

 

Su debut en la gran pantalla llegó con el filme La mirada violeta (2004), a la que sucedieron producciones como El próximo oriente (2006), Café solo o con ellas (2007) o Las 13 rosas (2007), entre otras.

 

Durante esta etapa, Etxeandía adquiere también gran reconocimiento por su aparición en series como El comisario (2005), Los Serrano (2005), Motivos personales (2005), Los hombres de Paco (2009), Amar es para siempre (2013) o Velvet (2014).

 

También ha participado en series como Sky Rojo (2021) y Érase una vez… pero ya no (2022) o Citas Barcelona.

 

En el teatro, Etxeandía interpretó La avería, obra con que ganó el Premio Max de Mejor Actor Protagonista y el Premio Unión de Actores de Mejor Actor Protagonista.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »