Archive for marzo 25th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El origen del pitillo, pajilla o popote

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El pitillo o también conocido como pajilla o pajita, es un implemento utilizado para transferir líquidos de un vaso a la boca. Los pitillos más primitivos fueron hechos de tallos de plantas o literalmente de paja, por los Sumerios para beber cerveza y filtrar el líquido de la cebada.

 

En el sur de Sudamérica, como en Argentina y Uruguay (muy poco en Chile), normalmente se utiliza un pitillo metálico llamado bombilla para beber la yerba mate.

 

El mural de Kenamún, ubicado en la ciudad de Tebas y que data del año 1400 antes de nuestra era, prueba que los egipcios fueron los primeros en usar pitillos para beber cerveza y que éstos servían para evitar tomarse los residuos de levadura que quedaban en el recipiente.

 

También hay evidencias de que entre los babilonios se usaban pitillos, y que en el caso de la realeza se tomaban sorbos de cerveza con un popote de oro cuya extensión iba del trono real hasta un gran recipiente elaborado con el mismo material.

 

Para aquellos que no eran de sangre real -o sea, la mayor parte de la población-, el pitillo era un tallo de caña o de centeno porque son hierbas duras y huecas. Lo malo es que cuando el líquido llegaba a su boca, no sólo sabía a cerveza o a vino, sino al gusto del pitillo que podía arruinar el sabor de la bebida.

 

El pretexto para que Marvin Stone, un fabricante de cigarros de Washington D.C., creara un tubo de papel para tomar líquidos, es que estaba cansado de que su bebida favorita -whisky con menta- estuviera tibia antes de que pudiera acabársela y perdiera su sabor.

 

La gente acostumbraba tomar las bebidas frías con pitillos de paja para no tocar el vaso y transmitirles el calor de la mano, pero nunca faltaba que la gente tuviera la sensación de estar tomándose el pasto de sus casas.

 

Stone vio una conexión entre el proceso de hacer envolturas de cigarros y hacer porillos artificiales, por lo que después de un año de experimentar enrollando tiras de papel alrededor de un lápiz, patentó su «pajilla para beber» en 1888.

 

Estas eran tiras de papel manila enrolladas cubiertas de parafina que medían alrededor de 22 centímetros con un diámetro lo suficientemente angosto para evitar que algún residuo del tamaño de una semilla de limón se atorara en él.

 

La idea gustó tanto, que para 1890 su fábrica producía más pitillos que cigarros.

 

En 1916 la empresa de Stone inventó la primera máquina para hacer pitillos, mismos que se convirtieron en un producto de primera necesidad para restaurantes y bares en Estados Unidos, pues las bebidas no se arruinaban con el sabor extra del centeno o la caña.

 

 

Como se le dice en:

Colombia, Venezuela: Pitillo
Cuba: Absorbente
Chile, Bolivia: Bombilla
Perú: Caña
Argentina, Ecuador: Sorbete
Panamá: Carrizo
Puerto Rico: Sorbeto
México: Popote
República Dominicana: Calimete

 

 

Culturizando

Conoce el curioso origen del ‘Sandwich’

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El origen del término Sandwich proviene de Inglaterra. Se estima que John Montaagu, 4to Conde de Sándwich (Inglaterra) era un jugador empedernido. Por ende, mucho de su tiempo lo pasaba en una mesa de juego.

 

Cuenta la historia que su enfermedad llegó tan lejos que un día no tenía tiempo para almorzar ya que estaba en medio de una competencia. Por eso decidió llamar a uno de sus sirvientes y le informó que le trajera cualquier cosa para comer. Al cabo de unos minutos el asistente regresó con una bandeja llena de alimentos. En ese momento, el conde tomó dos rebanadas de pan e introdujo un pedazo de carne en el medio y se lo comió gustoso de haber creado una nueva comida, luego llamada Sandwich.

 

Sin embargo el hecho más curioso no es ese, sino que en su testamento dejó en claro que el mejor legado que le dejaba a su país era la creación del “Sandwich”.

 

Si quieres conocer sobre otros descubrimientos e inventos accidentales no te pierdas el episodio 5 de Cosas Muy Importantes.

 

 

Culturizando

Mau y Ricky en el show de Kelly Clarkson: No podemos creer que llegamos hasta aquí

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Mau y Ricky estuvieron como invitados en el The Kelly Clarkson Show. La semana pasada, el dúo de hermanos asistió al programa, el número 1.000, para conversar sobre sus orígenes musicales y su más reciente álbum, Hotel Caracas.

 

En la conversación con la cantante estadounidense, Mau y Ricky hablaron sobre su reconexión con Venezuela y lo importante que fue para su nuevo álbum.

 

“Teníamos más de 15 años sin volver, crecimos en Estados Unidos, pero tuvimos la oportunidad de regresar y reconectar con nuestras raíces y decidimos dedicar un álbum entero a nuestro país. Fue hermoso, curamos muchas cosas. Confirmamos que venimos de un lugar del que estamos increíblemente orgullosos”, aseguró Ricky Montaner.

 

 

 

 

 

Los hermanos también hablaron sobre cómo fue crecer en una familia musical y encontrar su propia identidad separada de la figura de su padre, Ricardo Montaner.

 

“Ricardo Montaner es nuestro padre, pero también es alguien muy importante”, comenzó a explicar Mau. “Es una leyenda”, complementó Ricky.

 

“Es increíble porque pudimos crecer con un padre que no solo era increíble, sino también muy amado por mucha gente. Es genial porque aprendimos mucho de la industria a través de él. A los 15 o 16 años nos convertimos en sus músicos, yo era su baterista y Rick era su guitarrista”, contó Mau.

 

Pese al aprendizaje y experiencia que obtuvieron, los hermanos también aseguraron que fue difícil. “Nos tomó un minuto salir de ese caparazón al crecer en una familia musical. Nos tomó un poco más de 12 años encontrar nuestro camino (…) pero una vez que lo encontramos fue muy agradable; estar aquí es un sueño hecho realidad”, dijo Ricky.

 

“Para nosotros que venimos de Venezuela esto es una locura”, agregó Mau.

 

Los hermanos también llevaron algunos obsequios de Venezuela para Kelly Clarkson, chucherías que dejaron en su camerino y una botella de ron Santa Teresa 1796 para brindar con ella.

 

“¿Estás bromeando? El olor es espectacular”, dijo Clarkson al acercar el vaso a su rostro para beber.

 

 

EFE

Portadas de hoy 25 03 2025

Posted on: marzo 25th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Familia de Gene Hackman pide privacidad y restricción sobre autopsias tras su muerte

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La familia del icónico actor Gene Hackman pidió que no se divulguen los resultados de las autopsias de él y su esposa, la también fallecida Betsy Arakawa.

 

La solicitud presentada por la familia argumenta la necesidad de proteger su privacidad, subrayando que “vivieron una vida privada ejemplar durante más de treinta años en Santa Fe, Nuevo México, sin exhibir su cotidianidad”.

 

Asimismo, se amparan en la decimocuarta enmienda para solicitar la restricción de las imágenes relacionada con la muerte del actor y su esposa en su mansión de Santa Fe, donde también estaba una de sus mascotas.

 

Estas medidas fueron solicitadas luego de que un tribunal en Nuevo México emitió una orden que prohíbe la publicación de informes relacionados con la muerte de Hackman y Arakawa.

 

Ante esto una fuente consultada por el New York Post destacó que esta acción es poco común en este tipo de casos. “Intentar bloquear un reporte de autopsia es muy atípico; es algo que no hemos visto antes”, afirmó.

 

Además, explicó que “Nuevo México no cuenta con una exención para fotos de autopsia y, normalmente, no es un tema que preocupe a la gente. Sin embargo, cuando se trata de muertes de celebridades, muchos tienden a solicitarlas”, por ser un caso que capta la gran atención mediática.

 

 

 

 

Este asunto se complica aún más debido a que las investigaciones sugieren que Betsy Arakawa podría haber fallecido más tarde de lo estimado inicialmente, debido a que se encontró una llamada en su teléfono móvil con tres registros realizados la mañana del 12 de febrero.

 

El Times informó que el doctor Josiah Child, médico principal del centro donde atendían a Arakawa, intentó contactarla nuevamente esa mañana para programar una cita para esa misma tarde; sin embargo, ella no asistió.

 

Por otro lado, Hackman, quien sufría de Alzheimer, pasó varios días junto al cuerpo de su esposa antes de fallecer el 18 de febrero debido a problemas cardíacos.

 

La cronología sobre el fallecimiento de esta pareja ha evolucionado conforme los investigadores han recolectado nueva información acerca de sus últimas actividades y comunicaciones.

 

 

CNN

Verity, con Anne Hathaway y Dakota Jonhson, tiene fecha de estreno

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La adaptación cinematográfica de la novela de suspenso psicológico Verity, protagonizada por Anne Hathaway y Dakota Jonhson, se estrenará en cines el 15 de mayo de 2026, anunció este lunes Variety.

 

La versión del libro de Colleen Hoveen, dirigida por Michael Showalter, versará sobre Lowen Ashleigh, una escritora que está al borde de la ruina financiera y que recibe una oferta laboral para completar los libros de una exitosa serie de suspenso escrita por Verity Crawford (interpretada por Hathaway), después de que un misterioso accidente impidiera a la autora terminar su trabajo.

 

A Hathaway se suman al reparto la actriz estadounidense Dakota Jonhson (Cincuenta sombras de Grey) y los actores Josh Hartnett (Pearl Harbour), Ismael Cruz Cordóva (El señor de los anillos) y Brady Wagner.

 

Hoveen publicó Verity en 2018 y en 2021 fue adquirido por Grand Central Publishing por el gran éxito que estaba teniendo.

 

Este es el cuarto libro de la exitosa escritora que llegará a la gran pantalla; el primero fue It Ends With Us (Romper el círculo), protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni y estrenada en agosto.

 

Le sigue Verity, Regretting You y Reminders of Him, que se encuentran en proceso de producción con diferentes estudios.

 

 

CNN

Petróleo de Texas sube un 1,22% tras anuncios de aranceles de Trump al crudo venezolano

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cerró este lunes con una subida del 1,22%, hasta los 69,11 dólares, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

 

Al cierre de la sesión hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 83 centavos con respecto a la jornada anterior.

 

Los aranceles de la Administración Trump contra aquellos que adquieran crudo venezolano entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

 

«Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país», dijo el mandatario en un comunicado que publicó en su red social, Truth Social.

 

Este «arancel secundario» responde, según Trump, a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada y fraudulenta».

 

Por otra parte, Trump anunció la semana pasada nuevas sanciones contra la industria energética iraní y contra una refinería china que compró crudo a la nación persa.

 

Esto marcó la cuarta ronda de sanciones de Washington contra Irán desde que Trump prometiera en febrero una campaña de «máxima presión» sobre Teherán.

 

Sin embargo, el aumento de los precios de hoy se vio limitado por la noticia de que la OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, tiene previsto aumentar la producción en 135.000 barriles diarios en mayo.

 

La OPEP+ ha estado reduciendo la producción en 5,85 millones de barriles diarios, equivalentes a aproximadamente el 5,7 % del suministro mundial, desde 2022 para tratar de equilibrar el mercado.

 

 

Banca y Negocios

Wall Street cierra con fuertes subidas tras los anuncios de Trump sobre excepciones en los aranceles

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales sumó casi 600 puntos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, avanzara que habrá excepciones en la imposición de aranceles recíprocos a partir de abril.

 

Al toque de campana, el Dow Jones subió un 1,42%, hasta los 42.583 enteros, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,76%, hasta las 5.767 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,27%, hasta 18.188 puntos.

 

Trump adelantó hoy que en los aranceles recíprocos que entrarán en vigor a partir del próximo mes habrá excepciones, tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.

 

«El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero (el volumen) será considerable», dijo en un acto en la Casa Blanca.

 

El líder republicano se pronunció de este modo tras haber anunciado una inversión de 21.000 millones de dólares por parte del grupo surcoreano de automoción Hyundai Motor en Estados Unidos, que en su opinión refleja que la política arancelaria funciona porque cuando se fabrica en EE.UU. no se reciben aranceles.

 

La bolsa de Wall Street viene de unas semanas de volatilidad marcadas por la incertidumbre económica y el temor de los inversores a una recesión.

 

«La política arancelaria y comercial es totalmente desconocida, las principales instituciones del gobierno están siendo destripadas o directamente cerradas y los funcionarios de la Administración están reconociendo abiertamente la posibilidad de una recesión», apuntó el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

 

Según Essaye, todo esto ha provocado «un desplome en la confianza de los inversores», y los mercados temen que esta incertidumbre provoque una «drástica» bajada en el gasto de los consumidores y las empresas, lo que llevaría a una desaceleración económica o incluso una recesión.

 

Por sectores, solo cerró en rojo el de servicios públicos (-0,01%), mientras que las mayores ganancias eran para el de bienes no esenciales (4,07%) y el de comunicación (2,1%).

 

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, encabezaban las subidas Home Depot y Amazon, que subían en ambos casos un 3,59%, y las bajadas de Verizon (-0,98%) y Merck & Co (-0,86&).

 

 

CNN

Anuncian plan para recuperar plantas de procesamiento de gas y mejorar la distribución nacional

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El ejecutivo nacional anunció la ejecución de un plan para mejorar la distribución de gas doméstico en el país, el cual iniciará por la recuperación de plantas de procesamiento, informó el viceministro de Gas, Luis González.

 

Entre los trabajos que realizarán de acuerdo a este plan, está la recuperación de las fábricas de producción de cilindros de gas licuado.

 

Con esto, esperan poder abastecer a la población con este combustible y extender la distribución a zonas remotas a través de la incorporación de proyectos para masificar el uso del gas metano, explicó.

 

Este plan, agregó el funcionario, también incluye avanzar y mejorar la extracción de hidrocarburo y estiman repotenciar la distribución de gas doméstico «a través de las cisterna y de los sistemas de transportes primarios y secundarios», dijo.

 

En entrevista para Unión Radio aseguró que actualmente la producción nacional de gas es de tres mil 800 millones de pie cúbicos.

 

 

2001

Cirion impulsa el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Venezuela con infraestructura de vanguardia

Posted on: marzo 25th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el entorno empresarial en América Latina y Venezuela no es la excepción. Su aplicación en sectores clave como banca, telecomunicaciones, retail y manufactura está optimizando procesos, impulsando la eficiencia operativa y mejorando la toma de decisiones basada en datos. Sin embargo, su adopción requiere de una infraestructura robusta, conectividad confiable y soluciones de ciberseguridad avanzadas.

 

En este contexto, Cirion Technologies se posiciona como el aliado estratégico para las empresas venezolanas que buscan aprovechar el potencial de la IA, ofreciendo una infraestructura tecnológica avanzada que garantiza escalabilidad, seguridad y desempeño óptimo. Cuenta con 18 Data Centers interconectados en un amplio ecosistema digital en Latinoamerica, siendo uno de ellos en Venezuela (CAR1). Próximamente se incorporarán dos nuevos data centers:SAN2 (Santiago de Chile) y LIM2 (Lima), cada uno con una capacidad de 20MW.

 

«La Inteligencia Artificial está transformando la manera en que operan las empresas en Venezuela, pero su implementación exige un ecosistema tecnológico que facilite la conectividad y el procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos. En Cirion, ofrecemos soluciones diseñadas para potenciar el crecimiento de la IA en el país, con un Data Center ubicado en Caracas y una red interconectada en la región que permite una conectividad segura y de alto rendimiento», señaló Alfredo Avendaño, Country Manager de Cirion Technologies en Venezuela.

 

La adopción de la IA en Venezuela enfrenta desafíos como la necesidad de infraestructura tecnológica escalable, talento especializado y medidas de ciberseguridad robustas. Para acelerar esta transformación, Cirion proporciona:

 

*Red de fibra óptica de baja latencia: facilita el transporte eficiente de datos, clave para el entrenamiento y ejecución de modelos de IA.

*Data Centers interconectados: infraestructura de alto rendimiento para el procesamiento de cargas de trabajo avanzadas.

*Cloud Connect: conexión privada y segura con proveedores globales de nube como AWS, Azure y Google Cloud.

*Ciberseguridad avanzada: protección de datos críticos en entornos de IA, garantizando cumplimiento normativo y continuidad operativa.

 

Algunos de los sectores clave impulsados por la IA y Cirion en Venezuela son: banca y finanzas, con la implementación de IA para detección de fraudes y chatbots inteligentes que optimizan la atención al cliente; Retail y consumo masivo, con los algoritmos de predicción para optimizar inventarios y personalizar estrategias de marketing; telecomunicaciones, mediante la automatización del servicio al cliente y el monitoreo de redes inteligentes para prevenir fallas; salud y telemedicina, con el uso de IA en diagnóstico por imágenes y análisis de datos clínicos e industria 4.0, mediante la aplicación de IA en mantenimiento predictivo, optimización de la producción y logística inteligente.

 

La IA es un motor clave para el crecimiento empresarial y la competitividad en Venezuela. Cirion está comprometido en brindar la infraestructura tecnológica necesaria para que las empresas puedan innovar y operar en un entorno digital dinámico y seguro. Para más información, visite www.ciriontechnologies.com

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »