Archive for marzo 16th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El Vaticano difunde la primera foto del papa desde su hospitalización

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Vaticano difundió este domingo la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización, hecho ocurrido el pasado 14 de febrero.

 

En la gráfica se le ve, de lado, celebrando la misa en la capilla del apartamento en la décima planta del Gemelli de Roma.

 

Hasta el cierre de esta emisión no se conocieron mas detalles de este momento.

 

Fuente: EFE

 

 

Roberto Enríquez, de Copei, asume la dirección de la Plataforma Unitaria Democrática

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Luego de la renuncia de Omar Barboza a la cadena de la Plataforma Unitaria, la instancia opositora anunció que Roberto Enríquez, de Copei  asume la responsabilidad de la dirección.

 

A través de sus redes sociales,  anunciaron que “desde la Plataforma Unitaria, en atención a la decisión adoptada el pasado jueves 13 de marzo, queremos informar a todos los venezolanos y a la comunidad internacional, que al compañero Roberto Enríquez  en representación de Copei ODCA le corresponderá la responsabilidad de asumir la dirección del debate con las funciones del Secretario Ejecutivo de esta instancia, durante esta primera etapa”.

 

¿Qué paso con la dirección anterior?

 

El pasado jueves, el dirigente de Un Nuevo Tiempo y exparlamentario, Omar Barboza, anunció su renuncia de manera “irrevocable” a la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

 

 

La decisión la dio a conocer a través de un comunicado difundido por redes sociales, en donde esgrimió sus razones, entre las cuales destaca : que “no ha sido posible crear las condiciones políticas para enfrentar esta difícil situación unidos” y “dado al ambiente político vigente en estos momentos”.

 

 

 

 

 

Omar Vizquel se casó con Mónica Gemza: aquí los detalles de la boda

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La boda se celebró en la Hacienda Santa Teresa, ubicada en el estado Aragua. En la ceremonia, Vizquel vistió un elegante traje negro de época

 

Aunque Omar Vizquel no se caracterizó por ser un pelotero de muchos jonrones, el exgrandeliga decidió sacarla del parque con su lujosa boda. Este sábado, 15 marzo, el caraqueño se casó con su novia Mónica Gemza en una espectacular ceremonia realizada en la Hacienda San Teresa, ubicada en el estado Aragua.

 

 

La boda se hizo viral en las redes sociales. En los videos que fueron publicados se observa al expelotero montando caballo y luciendo un elegante traje negro de época, mientras que Gemza deslumbró a todos los invitados con un espectacular vestido de novia que tenía una larga cola.

 

 

En la ceremonia estuvieron presentes, además de sus familiares, varios deportistas y periodistas amigos de la pareja. La música y animación del evento estuvo a cargo del humorista Luis «Moncho» Martínez.

 

 

Uno de los momentos más emotivos de la boda, fue cuando los novios bailaron en el centro de la pista la canción «Para siempre» de la cantante puertorriqueña Kanny García.

 

 

Vizquel había entregado el anillo de compromiso a su novia en medio de la boda de la hija de Gemza, Verónica Gravina, con el productor audiovisual y creador de contenidos David Parra, realizada en el sábado 5 de agosto en Mon Petit Garden Venue, en Miami.

 

 

Este es su tercer matrimonio. El exgrandeliga también estuvo casado con Blanca González, con quien concluyó su relación en un conflicto que se resolvió en los tribunales, tras denuncias de violencia presentadas por la exesposa. El caso se resolvió a favor del pelotero.

 

Fuente: El Pitazo

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Revista Ronda (@revistaronda)

Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana, informó su enviado especial

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La reunión de febrero en Riad fue la primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia desde que Moscú inició su invasión en febrero de 2022

 

El presidente Donald Trump debería hablar esta semana con su par ruso Vladimir Putin, informó el enviado de confianza del mandatario estadounidense para temas internacionales, Steve Witkoff, mientras Washington presiona a Moscú para que acepte una tregua con Ucrania.

Witkoff, quien se reunió por varias horas con Putin días atrás, dijo a la cadena CNN que «los dos presidentes tendrán buenas y positivas conversaciones esta semana».

 

 

Esta semana, Estados Unidos propuso un alto al fuego en la guerra en Ucrania que Kiev aceptó.

 

 

Putin no ha dado aún una respuesta clara, planteando una serie de condiciones.

 

Tanto Washington como Moscú indicaron que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llamó a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, y que ambos conversaron sobre «aspectos concretos de la implementación de los entendimientos» a los que los dos países llegaron en una cumbre bilateral en Arabia Saudita el mes pasado.

Acusaciones de Zelenski

 

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusó el sábado al Kremlin de no querer poner fin a la guerra y advirtió que Moscú quería primero «mejorar su situación en el campo de batalla» antes de acordar un alto el fuego.

 

La reunión de febrero en Riad fue la primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia desde que Moscú inició su invasión en febrero de 2022.

 

 

«Sergei Lavrov y Marco Rubio acordaron permanecer en contacto», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, sin mencionar el alto el fuego sugerido por Estados Unidos.

 

 

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo el sábado que ambos habían «discutido los próximos pasos» sobre Ucrania y que «acordaron continuar trabajando para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia».

 

 

La llamada entre Lavrov y Rubio se produjo horas después de que el Reino Unido celebrara una cumbre virtual sobre Ucrania, en la que el primer ministro Keir Starmer acusó a Putin de «dar largas» al alto el fuego.

 

 

Al día siguiente, Kiev anunció el lanzamiento por parte de Rusia de 90 drones Shahed, de fabricación iraní, sobre nueve regiones ucranianas.

 

Fuente: El Nacional

Cuba tiene más de 24 horas sin servicio eléctrico

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los trabajos para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba tras el apagón total de la víspera avanzaron este sábado de forma lenta y laboriosa, mientras la mayoría de la población de la isla permanece sin corriente cuando se cumplen 24 horas del colapso. La grave crisis energética cubana -que se retroalimenta con la crisis económica que lastra al país desde hace cinco años- se evidenció con el cuarto apagón nacional en menos de seis meses, fruto de la desestabilización del sistema por una avería en una subestación de La Habana.

 

 

Hasta el momento, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la estatal Unión Eléctrica (UNE), se ha conseguido restablecer la corriente en zonas muy puntuales de casi todas las provincias del país, principalmente en torno a lo que las autoridades han denominado «centros vitales», como hospitales y centros de producción de alimentos.

 

 

En La Habana, donde el flujo había llegado durante la tarde a algunos barrios, un nuevo fallo durante las tareas de recuperación volvió a dejar sin corriente a toda la capital. El director general de Electricidad del Minem, Lázaro Guerra, aseguró en la televisión estatal que algunas unidades de generación térmica están operativas y otras en proceso de arranque (aunque la mayoría aún no están operativas).

 

Sobre el horizonte temporal del apagón, Guerra evitó dar fechas concretas y reconoció que, aunque se han producido avances durante la jornada, y que siempre puede suceder algún imprevisto que retrase el restablecimiento del SEN. A este respecto, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, agregó que «durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades».

 

En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, la UNE comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel) y luego procedió a interconectarlos y a llevar la corriente a las grandes centrales para poder encenderlas y sincronizarlas con el SEN.

 

Este complejo proceso de avance incierto -y en ocasiones con retrocesos- se prolongó durante varios días en los tres casos. El Gobierno llegó a suspender la actividad laboral y escolar en todo el país, algo sobre lo que las autoridades no se han pronunciado por el momento. De acuerdo con el Minem y la UNE, la «desconexión» del SEN ocurrió sobre las 20.15 hora local (0:15 GMT) de este viernes, a raíz de una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana.

 

Esto provocó la salida en cadena de varias unidades de producción eléctrica con una «pérdida importante de generación en el occidente de Cuba» y, posteriormente, la «caída total» del sistema.

 

 

 

Crisis energética

 

 

El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y fueloil para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente.

 

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito. Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.

 

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

 

 

Los cortes también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

 

Fuente: Voz Populi

 

 

 

 

Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros (1798) que hoy quiere aplicar el presidente Donald Trump?

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Ley de Enemigos Extranjeros, que el mandatario estadounidense -Donald Trump- invocó este sábado para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, es una normativa que se remonta a 1798 y que varias organizaciones humanitarias consideran un abuso de poder.

 

 

El centro de pensamiento Brennan estipula que la ley en mención es un recurso de autoridad que, en tiempos de guerra, permite al presidente detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y basándose únicamente en su ciudadanía o país de procedencia.

 

 

Aunque la Ley de Enemigos Extranjeros fue promulgada para prevenir el espionaje y el sabotaje extranjero en tiempos de guerra, en el caso de hoy y para el que fue invocada podría utilizarse contra inmigrantes que no han cometido ningún delito, no han mostrado signos de deslealtad y se encuentran legalmente en Estados Unidos.

 

 

Según el Centro Brennan, se trata de un recurso de autoridad demasiado amplio que puede violar derechos constitucionales en tiempos de guerra y de abuso en tiempos de paz.

 

 

Trump recurrió este sábado a la ley mencionada al considerar que en su orden ejecutiva el Tren de Aragua, banda criminal que surgió en cárceles venezolanas, «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio».

 

 

Al invocar este recurso, todos los venezolanos mayores de 14 años que se consideren integrantes de esta organización, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

 

 

Esa ley no había sido invocada desde la II Guerra Mundial (1939-1945) y en toda la historia del país solo se ha aplicado en tres ocasiones, todas ellas en tiempos bélicos: durante la guerra de 1812 y en las dos contiendas mundiales.

 

 

Durante la II Guerra Mundial en concreto, bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt (1933-1945), el recurso legal jugó un papel esencial para el encarcelamiento masivo de estadounidenses de origen japonés.

 

 

El anuncio de su invocación este sábado llegó poco después de que un juez federal estadounidense prohibiera preventivamente a su gobierno deportar de manera acelerada a cinco ciudadanos venezolanos bajo dicha normativa tras una demanda presentada por Democracy Forward y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

 

 

Esa normativa está pensada en caso de que Estados Unidos esté en guerra con otro país o si una nación extranjera invade Estados Unidos o amenaza con hacerlo.

 

 

Aunque la Constitución otorga al Congreso, no al presidente, la facultad de declarar la guerra y este último debe esperar a una votación parlamentaria para invocar dicha ley con base en un conflicto bélico formalmente declarado, no necesita dicho trámite ante «una amenaza o una invasión en curso».

 

 

El instituto no partidista Center for American Progress (CAP) denunció este sábado que la invocación de este recurso constituye «un peligroso abuso de poder que busca privar a las personas de sus derechos legales».

 

 

«Todo estadounidense, independientemente de su ideología política, debería estar preocupado por el hecho de que el presidente esté recurriendo a poderes que se invocaron por última vez para detener a miles de estadounidenses de origen japonés en campos de reclusión, uno de los momentos más vergonzosos de la historia de Estados Unidos», afirmó el CAP en un comunicado.

 

Fuente: EFE

 

 

Venezuela rechaza aplicación de ley anacrónica, violatoria de derechos humanos e ilegal contra migrantes

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

A través de un comunicado el Ministerio para las Relaciones Exteriores indicó que «la unidad es la única respuesta posible frente a este intento de segregación, persecución y despojo masivo»

 

El canciller de la República, Yván Gil, compartió un comunicado rechazando las acciones del gobierno de los Estados Unidos, que criminaliza de forma injusta a la migración venezolana.

 

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Gil aseguró que se trata de uno de «los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi».

 

En ese sentido, hizo un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para defender a los pueblos «y denuncie esta acción aberrante ante el mundo».
El canciller manifestó que no se trata solo de un ataque contra el país, sino también para toda la región latinoamericana y resaltó que «la unidad es la única respuesta posible frente a este intento de segregación, persecución y despojo masivo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

Aprueban dos proyectos para agua y salud en Tucupita

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Loa Tamaronis, alcaldesa del municipio Tucupita, capital del estado Delta Amacuro, informó el viernes 15 de marzo que aprobaron dos proyectos para la rehabilitación del ambulatorio de salud para la comunidad de La Tortuga, así como también una planta potabilizadora para los residentes de La Gloria.

 

Estos sectores pertenecen a la zona fluvial del municipio capital.

 

Por otra parte, Tamaronis indicó que está en proceso la aprobación de un tercer proyecto, aunque no ofreció más detalles al respecto y que posteriormente se reencontrarán con las comunas para acordar los días en que entregarán los recursos que aprobaron.

 

“Eso es una orden de nuestro presidente, y nosotros los alcaldes tenemos que entender que la vía es darle poder al pueblo”, expresó la funcionaria.

 

La falta de agua potable lo denuncian los residentes de esta región del país desde hace varios años, así como también la promesa de la reparación de las casas a las familias de La Tortuga, zona de acceso fluvial.

 

Jesús Moreno, el cacique de comunidad de La Tortuga Indígena, perteneciente al municipio Tucupita de Delta Amacuro, denunció públicamente a la gobernadora Lizeta Hernández por esta promesa que hizo a la comunidad en el año 2021.

 

Con reporte de Amador Medina | Radio Fe y Alegría Noticias

Niña de nueve años clasifica como profesional en la competencia de telas acrobáticas y artísticas

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Bellatrix Marín Chirinos ahora se prepara para participar en el mundial que se realizará en diciembre 2025 la ciudad de Córdoba, Argentina

 

 

Con un total de 78 puntos emitidos por el jurado clasificador, Bellatrix Marín Chirinos, venezolana, de apenas 9 años de edad,  obtuvo el primer lugar en la categoría profesional del Azul Fest World Champion Ship, la competencia de telas acrobáticas y artísticas que se realizó en el Colegio Don Bosco, en Caracas.

 

 

Al terminar la competencia, en la cual participaron 82 niños, niñas, adolescentes y adultos, se conoció que ahora Marín Chirinos debe prepararse para participar en la Final del Mundial Azul Fest World Champion Ship que se realizará los primeros días de diciembre 2025 en el Anfiteatro Carlos Gardel (La Falda) en la ciudad de Córdoba, Argentina.

 

 

Bellatrix pertenece a la “Columpio Academy”, centro de entrenamiento que llevó a la mencionada competencia a 12 niños, niñas, adolescentes y adultos, de los cuales 10 ganaron en las categorías de Infantil A y B, Juvenil A y B, Sénior y Adulto A.

 

 

El jurado artístico clasificador estuvo representado por Gabriel del Ávila González, Silvina Brito y Joel Parada, ampliamente conocido en el campo de las telas acrobáticas, yoga y stretching.

 

 

 

 

No obstante, Daisy Moreno, Viviana García y Angelly Clemente integraron el jurado Azul Fest Venezuela como jurado deportivo.

 

 

 

Bellatrix Marín Chirinos recibió como premio una medalla y un aerial grip, marca Handy Grippimg Spray. Una vez más esta pequeña de 9 años de edad, se mostró segura y muy conocedora del arte que practica. Su aplomo y destreza deportiva y emocional la hicieron merecedora del primer lugar en la categoría profesional.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bella⭐ (@bellatrixm15)

 

 

@bellatrixm15

@columpioacademy

 

Un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte causa 59 muertos y 155 heridos

Posted on: marzo 16th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un total de 59 personas, en su gran mayoría jóvenes, murieron esta madrugada en una discoteca en la ciudad macedonia de Kocani, al este del país balcánico, por un incendio provocado supuestamente por pirotecnia usada en el interior de la sala durante un concierto.

 

Según informó el ministro del Interior de Macedonia del Norte, Panche Toshkovski, además de las víctimas mortales hay 155 heridos, de los cuales 12 se encuentran internados en estado crítico.

 

 

La tragedia sucedió a las 03.00 hora local (02.00 GMT) en la discoteca ‘Pulse’, que existe desde hace 12 años, con unas 1.500 personas en el interior de la sala, en la que tocaba el conocido grupo local NDK (DNA, en español).

 

 

Entre los muertos está el baterista del grupo, Gjorgji Gjorgjiev, mientras que el cantante, Vladimir Blazhev-Pancho, sufrió quemaduras en la cara y en sus manos pero está fuera de peligro, según sus familiares.

 

Macedonia del Norte es una pequeña república exyugoslava, de 1,8 millones de habitantes, situada en el sureste de Europa, entre Serbia, Albania, Bulgaria y Grecia, sin salida al mar.

 

 

 

Víctimas asfixiadas y quemadas

 

Muchas de las víctimas murieron asfixiadas por el humo mientras que otras fallecieron quemadas.

 

 

Según informó a los medios locales la directora del hospital de Kocani, la víctima más joven tenía 14 años y el resto de los fallecidos son en su mayoría personas de hasta 25 años.

 

 

Entre los fallecidos está también un agente de la policía macedonia que estaba inspeccionando el local nocturno justo cuando sucedió el incendio.

 

El fiscal general del Estado, Ljupcho Kocevski, confirmó que los primeros indicios apuntan a que el incendio fue causado por artefactos pirotécnicos, pero declaró que no podía dar más detalles, ya que prosiguen la investigación sobre el terreno.

 

 

«En estos momentos, se siguen emitiendo órdenes para la recogida de pruebas y la realización de exámenes forenses», dijo el fiscal ante la prensa tras visitar el lugar incendiado, a unos 100 kilómetros al este de la capital.

 

 

 

Hospitales desbordados

 

Por ahora, se han emitido órdenes de detención contra cuatro personas relacionadas con la discoteca y el concierto.

 

 

Decenas de heridos fueron trasladados a clínicas de Skopie, que se encuentra a una hora en coche del lugar del accidente, ya que los hospitales en torno a Kocani están desbordados.

 

 

Una joven de 20 años, que estuvo en la discoteca anoche y que hoy esperaba información sobre el estado de sus amigos frente al hospital de Skopje, declaró a los medios locales que el fuego se propagó en apenas dos minutos y que todo ocurrió muy deprisa, ya que el incendio comenzó en el tejado.

 

 

«Intentaban reanimar a la gente allí mismo. Los bomberos y la ambulancia llegaron a tiempo, pero no fue suficiente. Al principio, no podíamos creer que hubiera humo y fuego, y luego cundió el pánico, lo que provocó una estampida a la salida del club», relató la chica.

 

 

«Vi muchos cadáveres y cientos de heridos. ¿Puedes imaginarte lo que es pasar por encima de cadáveres mientras buscas a tu hermana?», relató por su parte, el hermano de una joven de 16 años, internada en una clínica de Shtip, al sur de Kocani.

 

 

 

Siete días de luto nacional

 

 

El Gobierno macedonio tiene previsto declarar mañana, lunes, siete días de luto nacional y ha ordenado inspecciones detalladas de todos los locales nocturnos del país.

 

 

Numerosos líderes del Este y sureste de Europa expresaron hoy el pésame a sus homólogos macedonios, entre ellos, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, los presidentes de Albania, Bulgaria y Eslovenia, así como los primeros ministros de Hungría y Grecia.

 

 

En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca.

 

 

«El Gobierno está plenamente movilizado y hará todo lo necesario para hacer frente a las consecuencias y determinar las causas de esta tragedia», escribió el primer ministro macedonio, Hristijan Mickoski, en redes sociales.

 

 

«¡Es un día difícil y muy triste para Macedonia! La pérdida de tantas vidas jóvenes es irremplazable», agregó el mandatario.

 

 

La Federación macedonia de Fútbol anunció que debido a la tragedia de Kocani quedaba suspendida este domingo la jornada de liga en todas las categorías del país balcánico.

 

 

Fuente: EFE
« Anterior | Siguiente »