Archive for marzo 15th, 2025

« Anterior |

Paraguaná es la sede del encuentro de Jóvenes Ítalo-Venezolanos: Raíces que inspiran un futuro digital

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En la Península de Paraguaná, donde el sol se funde con el Caribe y las brisas susurran historias de migraciones, la Casa D’Italia Paraguaná albergará el encuentro “Generazione Z a Confronto”.

 

Se trata de un evento organizado por la Federación de Asociaciones Italiano Venezolanas (FAIV), el cual fusionará tradición e innovación para reinventar la herencia cultural ítalo-venezolana. Más de 40 jóvenes de 14 clubes afiliados se reunirán no para evocar el pasado, sino para diseñar un futuro donde el idioma, la gastronomía y los valores italianos se proyecten con voz propia en la era digital.

 

Paraguaná: Un símbolo de resiliencia y evolución

 

 

La elección de esta sede refleja una apuesta por el renacimiento. Claudio De Mauri, presidente de FAIV, destaca: “Paraguaná es nuestro fénix: un club que resurgió con pasión. Aquí, los jóvenes no solo preservan tradiciones; las transforman en hashtags y proyectos sostenibles”. El evento coincide con la Asamblea Ordinaria de FAIV, donde líderes analizarán cómo integrar a la Generación Z —nacida entre memes y globalización— en la toma de decisiones. “Su creatividad es clave para que el aperitivo y la lengua trasciendan los muros de los clubes”, añade De Mauri.

 

Diálogos digitales y liderazgo joven

 

 

El nombre “Generazione Z a Confronto” define su esencia: un espacio para debatir, compartir ideas y confrontar perspectivas. Esta generación, conectada globalmente y ágil en la adaptación, llevará la cultura italiana a plataformas inexploradas. “Italia no cabe en fronteras; vive en nuestras redes y en nuestra capacidad de reinventarla”, afirma Kelvin Yamboy, representante de Casa D’Italia Paraguaná.

 

 

Las redes sociales serán aliadas estratégicas para difundir la italianidad más allá de los círculos tradicionales. El evento incluirá un hackathon para diseñar campañas virales y charlas con emprendedores que fusionan risotto con arepas. “Queremos que el italiano no sea una obligación, sino un placer compartido a través de memes, música y hasta videojuegos”, explica Diana Rosato, fundadora de @italianocurso. Por su parte, Immacolata Natale, embajadora de la Dante Alighieri, resaltó: “El italiano no es solo para descendientes; es un puente que conecta pasión y herencia. Invitamos a todos a sumarse”.

#ItalSimpatía: El idioma como puente universal

 

 

La Società Dante Alighieri, representada por su presidente Mariano Palazzo, reforzará en el encuentro su misión de llevar el italiano a cada rincón de Venezuela. “La #ItalSimpatía no es solo una estrategia; es una filosofía que combina calidez humana y amor por la cultura. Queremos que el idioma llegue a todos, desde los Andes hasta el Orinoco, a través de centros de enseñanza accesibles y métodos innovadores”, subraya Palazzo. La organización, conocida por sus certificaciones internacionales y programas culturales, anunciará planes para expandir sedes educativas en zonas remotas, integrando plataformas digitales y talleres comunitarios.

Hacia un futuro conectado

 

 

FAIV no se detiene en Paraguaná. Tras este encuentro, planean nuevos horizontes, con el objetivo de crear una red juvenil que colabore con startups italianas e impulse festivales culturales transatlánticos. “La distancia es un reto, pero el compromiso de estos jóvenes demuestra que la italianidad es infinita”, concluye De Mauri.

 

 

Estamos orgullosos y emocionados de ser testigos de cómo la cultura italiana se transforma en Venezuela, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Este encuentro es solo el inicio de un camino que busca fortalecer lazos, crear oportunidades y llevar la italianidad a cada rincón del país y más allá.

 

 

Los invitamos a ser parte de esta emocionante travesía. Síganos en nuestras redes sociales para mantenerse al tanto de las iniciativas y proyectos que estamos desarrollando: @faiv_ig @casaditaliaparaguanapf @dantevenezuela

 

 

Juntos, sigamos construyendo un futuro donde la italianidad sea un puente que nos una a todos. ¡Forza Italia, viva Venezuela!

 

Con Nota de Prensa de Patricia Aloy

Yolanda Mendoza: La enfermedad renal crónica es una pandemia en el país y el mundo

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Para la doctora Yolanda Mendoza, directora de la Unidad de Diálisis del Seguro Pastor Oropeza en el estado Lara, la clave para enfrentar a la enfermedad renal crónica está en la “prevención”.

 

 

“La enfermedad renal crónica es una pandemia hoy en el país y el mundo. Por eso hay que estar atento a cualquier cambio en nuestro cuerpo”, destacó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, en el marco del Día del Riñón que se conmemora cada 13 de marzo.

 

 

En Venezuela, esta fecha tiene especial atención del personal de salud, quienes busca crear conciencia para reducir el número de pacientes afectados y sus cuidados en caso de padecerla.

 

La fecha es impulsada desde el año 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF).

 

 

El lema de este 2025 desde la (ISN) fue: ¿Están bien tus riñones? Detección temprana para proteger la salud renal.

 

“Actualmente se estima que las enfermedades renales podrían estar en séptimo lugar en causas de mortalidad a nivel mundial y eso es lamentable”, dijo la especialista.

 

Para ella, la detección de las enfermedades renales es de las más sencillas en el ámbito médico, pues solo se requiere de análisis de sangre, creatinina y orina.

 

A pesar de que los últimos cinco años han sido retadores en Venezuela para los pacientes renales debido la situación económica, Mendoza celebró que en el Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto cuenten con insumos y unidades de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

 

“Esta enfermedad tiene cinco grados, siendo el número cinco el crónico. La gente debe cuidar sus hábitos y formas de vida para evitar esta condición de salud tan crítica”, aseveró Mendoza.

Ocho reglas de oro para evitar la diálisis

 

 

La doctora Yolanda Mendoza destacó que cuando la enfermedad se diagnostica ya es tarde. “Solo da tiempo de tratarla”.

 

Por eso, instó a los pacientes con factores de riesgo como sobrepeso, diabetes, hipertensión, pacientes cardiovasculares a “estar alertas, mejorar sus condiciones de salud y así evitar posibles diálisis”.

 

Mendoza resaltó que hay ocho reglas de oro para que una persona esquive una enfermedad crónica en los riñones, y estas son: ejercicio, alimentación, control del peso, tensión arterial, ingesta de líquido, dejar de fumar, no automedicarse y consultar al médico (si hay factores de riesgo).

 

 

Se estima que en Venezuela existen unos tres millones de pacientes renales, representando casi el 10.4% de la población general. En el mundo, estos pacientes crónicos representan unos 750 millones de personas.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Explosión en tubería de gas generó alarma en Barcelona, estado Anzoátegui

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Una explosión de una tubería de gas la noche del jueves 13 de marzo generó alarma entre los habitantes de la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui.

 

 

Este hecho, que ocurrió aproximadamente a las 10:00 de la noche en la zona industrial Los Montones de Barcelona, dejó a varios sectores sin servicio de gas, pero también provocó alarma entre los residentes.

 

 

En ese sentido, la empresa Preca, responsable de la tubería que explotó, informó a través de sus redes sociales que este incidente lo provocaron unas terceras personas, pero que gracias a la acción inmediata de su personal así como también el cuerpo de bomberos, quienes lograron acabar con el fuego al cabo de una hora de trabajo.

 

 

Preca agregó que continúa trabajando para lograr la reparación de la tubería y que a su vez se restablezca el servicio de gas para las comunidades afectadas. Adicionalmente, indicó que las autoridades iniciaron las investigaciones de rigor para esclarecer las causas de la explosión.

Dos explosiones de tubería de gas en menos de dos meses

 

 

Esta explosión de tubería de gas es la segunda que sucede en menos de dos meses en la ciudad de Barcelona. El primero ocurrió el 20 de enero en una zona rural de esta región del país, específicamente en un tramo de la carretera entre Barbacoa y Capericual.

 

 

Donde se produjo el incendio no hay viviendas, por lo tanto no hubo heridos, pero quienes residen en las zonas cercanas estuvieron a la expectativa por una posible expansión.

 

 

Con reporte de Javier Guaipo | Radio Fe y Alegría Noticias

The New York Times: Venezolanos podrían estar en la lista de extranjeros que no podrán ingresar a los EE.UU

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La administración gubernamental de los Estados Unidos, encabezada por el Presidente Donald Trump, se encuentra evaluando una nueva prohibición de viajes a ese país la cual podría afectar a 43 países, entre ellos, Venezuela.

 

Según lo informado por el diario The New York Times, el borrador de la lista incluye tres niveles de restricciones: en la categoría roja, que prohibiría el ingreso a Estados Unidos, se encuentran países como Afganistán, Cuba, Irán, Venezuela y Siria.

 

Agrega que otros 10 países, entre ellos Bielorrusia y Rusia, enfrentarían fuertes restricciones de visado.

 

Esta medida de la administración de Trump también afectaría a aquellos con visas de inmigrante o turista.

 

Fuente: The New York Times

Develan mural en honor al fallecido rapero Tyrone González, Canserbero

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

 

Este viernes 14 de Marzo se develó el mural en honor al fallecido rapero venezolano, Tyrone González, mejor conocido como Canserbero.

 

A través de la cuenta en Instagram, el gobierno del estado Anzoátegui informó los detalles de la obra y compartió las imágenes del evento en el que se conmemoró la vida y obra de del rapero.

Asimismo, destaca que se llevó a cabo este viernes como una forma de conmemorar el pasado martes 11 de marzo, el natalicio numero 37 de Tyrone González.

 

El mural lo realizó el artista venezolano Ramón Pimentel y tiene una altura de 16 metros en honor al reconocido rapero. La obra está ubicada en el sector Los Cerezos de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui.

 

Mural se suma a listado de trabajos de Pimentel

 

 

El gobernador de la entidad, Ángel  Marcano estuvo en compañía del alcalde del municipio Sotillo, Nelson Moreno, quien resaltó que este mural de Canserbero se suma a las obras de Pimentel, quien ya ha rendido homenaje a figuras como “Toquita” Mejías, Oscar D’León y Yulimar Rojas, resaltando su compromiso de “seguir retratando en las paredes los rostros de quienes nos inspiran”.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gobernación de Anzoátegui (@anzoateguigob)

 

Fuente: La Prensa de Lara

Bases de Gran Polo Patriótico postulan este sábado a sus candidatos para elecciones del 25-Marzo

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Más del 92 % de los jefes de Comunidades del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya descargaron y conocen la aplicación (App) que será utilizada en las Asambleas de Base, en la que los militantes y vecinos de las 47 mil 553 comunidades en Venezuela, postularán, este sábado 15 de marzo, los nombres para las candidaturas socialistas y del Gran Polo Patriótico de cara a las elecciones del 25 de mayo.

«El PSUV cuenta con esta App, y en este momento, 43 mil 500 comunidades descargaron la aplicación, la tienen ya operativa e hicieron pruebas para las postulaciones”, informó el vicepresidente de Organización de la tolda roja, Pedro Infante.

Infante recordó que, para este sábado, ya este porcentaje deberá haberse completado al 100 %, y arrancar a partir de las 2:00 de la tarde, estas consultas de base que serán simultáneas en todo el país, detalló durante una entrevista al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, reiteró que en estos encuentros pueden participar mayores de 15 años de edad, inscritos en el PSUV, carnetizados o no, y cualquier venezolano que milite en los partidos del Gran Polo Patriótico, y que desee postular o auto-postularse como candidato, en forma libre, sin presiones ni amenazas o coacción.

«El presidente Nicolás Maduro ha sido enfático con esta orientación de la línea, que sea el pueblo, libre, con tranquilidad, transparencia y que puedan participar y que puedan dar los nombres de quienes sean considerados, que pueden ser reconocidos por nuestro pueblo, como posibles candidatos y candidatas».

Pidió a los jefes de comunidades informar oportunamente el lugar de la asamblea, para que todos sepan a dónde acudir a partir de las 2:00 de la tarde. “El objetivo de estas consultas de base es, sobre todo, mantener la unidad, el compañerismo y el respeto, que no haya presión”, aseveró Infante.
Cuántos nombres se pueden postular
Infante dijo que no hay límite de tiempo para estas asambleas. En cada encuentro, cada militante, cada persona que postule, puede proponer cinco (5) nombres por cada cargo de mandato popular, es decir, cinco candidaturas para gobernaciones, otras cinco para legisladores regionales y cinco más para los aspirantes a diputados o diputadas del Parlamento Legislativo (Asamblea Nacional).

“En total, cada persona que participa puede postular 15 nombres para los cargos, cinco por cada elección que competirán el 25 de mayo”, dijo.

En cuanto a los resultados de las asambleas, Infante indicó que todos los nombres postulados serán cargados en la plataforma, y las autoridades de la Dirección Nacional del partido, específicamente la Comisión Electoral, a cargo del secretario general Diosdado Cabello, indicarán el paso siguiente.
“El sábado, seguramente, se dará balance de la jornada sobre la participación”, opinó. En todo caso, dijo, el PSUV compilará los informes por cada uno de los procesos en los estados y esa información será manejada por el buró político de la organización.

Con información de VTV

 

EE.UU confirma la muerte del número dos del grupo terrorista del Estado Islámico

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos confirmó este sábado que sus fuerzas mataron a Abdulá Maki Musleh al Rifai, el número dos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y jefe de las operaciones globales en un ataque aéreo en el oeste de Irak.

 

 

«El 13 de marzo, las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos, en cooperación con las fuerzas de inteligencia y seguridad iraquíes, llevaron a cabo un ataque aéreo de precisión en la provincia iraquí de Al Anbar que acabó con la vida del líder global número 2 del EI, jefe de operaciones globales y emir del comité delegado, Abdulá Maki Musleh al Rifai, alias Abu Jadiya, y de otro agente del EI», indicó el Mando Central estadounidense en un comunicado.

 

 

Al Rifai tenía «la responsabilidad de las operaciones, la logística y la planificación llevadas a cabo por el EI a escala mundial, y dirigía una parte significativa de las finanzas de la organización global del grupo», se apunta en la nota.

 

 

Tras el ataque, la coalición y las fuerzas iraquíes se desplazaron al lugar del ataque y encontraron muertos a los dos terroristas que, según el vídeo publicado, estaban en un coche.

 

 

«Ambos terroristas llevaban chalecos suicidas sin explotar y tenían múltiples armas. La coalición y las fuerzas iraquíes pudieron identificar a Abu Jadiya gracias a una coincidencia de ADN recogida en una redada anterior en la que escapó por los pelos», dijo la alianza.

Uno de los miembros más importantes del Estado Islámico

 

 

El comandante del Mando Central de Estados Unidos, Michael Erik Kurilla, afirmó en el comunicado que Abu Jadiya era «uno de los miembros del EI más importantes de toda la organización global».

 

 

Esta confirmación se produce horas después de que el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, anunció la muerte del «vicecalifa» del EI.

 

 

En la operación, detuvieron también «a siete terroristas, entre ellos dos mujeres que mantenían una relación con el criminal asesinado», así como a otros cinco en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

 

 

Su muerte es un nuevo golpe a la organización terrorista, cuyo líder y «califa» es Abu Hafs al Hashimi al Qurashi desde agosto de 2023.

José Luis Rodríguez, «El Puma», confiesa que quiere vivir hasta los 90 años

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El cantante venezolano participó en el programa «El Hormiguero» y batió record de audiencia con 4.524 mil espectadores.  El Puma está a punto de comenzar su nueva gira, ‘Encuentro Tour’, con la que estará en varias ciudades españolas como Madrid, Vigo y Tenerife

José Luis Rodríguez, conocido popularmente como El Puma, es un icono intergeneracional de la música en español y es que no hay grupo de edad que no conozca sus canciones. Por eso mismo, a sus 82 años, se ha animado a hacer una gira nacional para reunirse con todos sus fans. Así lo ha anunciado en El Hormiguero, donde ha acudido para presentar Encuentro Tour, con el que estará en ciudades como Madrid, Vigo o Tenerife, entre otras.

Se trata de un gran reto para él, no solo por su avanzada edad, sino porque hace poco sufrió un infarto, según contó a Pablo Motos.

“Fui al médico, al oculista, porque lo noté en el ojo. Me hicieron todos los exámenes, el colesterol estaba muy elevado, por encima de todo. También los triglicéridos. Yo soy ‘quesómano’ y estuve 15 días comiendo solo esto y entonces me dio. Eliminé los quesos, el azúcar, el arroz, la verdura… Es azúcar. Me fui a proteínas en dos semanas. De 175 a 35 los triglicéridos bajaron. Hay que reprimirse un poco para cuidar el cuerpo. Veo un poco menos del ojo derecho desde entonces”, desveló.

Este bache de salud le ha llevado a hacer un balance de su vida y una previsión de lo que le gustaría hacer en los años que le quedan. “Estamos vivos hasta que Dios quiera (…). Me queda solo una hermana, los he atendido a todos, soy el último”, dijo.

Quizás por eso no tiene ya problemas en hablar de la muerte de una manera abierta, desvelando incluso la edad a que querría morir. “Tengo pensado irme a los 90. Quiero utilizar estos ocho años para despedirme de Latinoamérica y España”.

Por si así fuera, el cantante quiere aprovechar cada espectáculo. “Debo saber que siempre que haga algo es como si fuera mi última vez. Si Dios me regala más tiempo, bienvenido sea”, siguió, reconociendo que lo que más difícil que se le hace es el desapego que va asociado a la muerte.

“Cuando llegue en ese momento, no puedes pensar en lo que dejas atrás: esposa, hijos, bienes, amigos… Empieza a desapegarte de todas las cosas materiales… Quién te dice que lo que hay más allá sea mejor que esto”, reflexionó.

Y es que, en todos los años que ha vivido, jamás ha visto “un féretro con un camión de mudanzas atrás” porque nadie se lleva al otro mundo los bienes terrenales. “Hay que dejar las cosas atrás y pensar que vas a un sitio mejor. Si no tienes fe, no lo vas a lograr. Venimos y nos vamos solos”, sentenció.

Problemas de salud

Este infarto no ha sido el primer problema grave que el Puma ha tenido. En el año 2017 le realizaron un doble trasplante de pulmón a causa de una fibrosis pulmonar que casi le cuesta la vida.

La recuperación duró año y medio y, pese a haberse dedicado toda la vida a la música, tuvo que aprender a respirar y cantar con sus nuevos pulmones. «Me siento con mucha suerte y con mucha aprobación de Dios para poder seguir andando y recorriendo escenarios. Entre la operación y todo lo que ocurrió, estuve en un compás de espera de siete años, ocupándome de mi salud. Me dijeron que a lo mejor vivía, pero no me aseguraron que volvería a cantar. Tuve que empezar de cero, remar y darle otra vez“, contó en una entrevista que hizo en aquel momento.

Fuente: Infobae

 

 

ONU insta a Javier Milei a investigar «uso desproporcionado de la fuerza» contra protesta de jubilados

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó este 14 de marzo al gobierno ultraderechista de Argentina, dirigido por Javier Milei, a investigar con diligencia “los hechos ocurridos” en la protesta del 12 del mismo mes, en la que los uniformados reprimieron brutalmente a una manifestación de adultos mayores.

 

 

Ante esto, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América del Sur, Jan Jarab, observó un “uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad”.

 

 

En esta línea, Jarab recordó que la aplicación de la fuerza debe “respetar en todo momento los principios internacionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas”, indica EFE.

 

 

Del mismo modo, refirió que “muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación salud”.

 

 

Por tanto, el representante de la ONU instó al gobierno a investigar con diligencia y exhaustivamente lo ocurrido.

 

Brutalidad despiadada

 

 

El referido día, los adultos mayores convocaron a una manifestación en Buenos Aires, para pedir un aumento de pensiones, ya que la que reciben los empuja a la pobreza por ser insuficiente ante la mala gestión de la economía y recortes por parte de Milei.

 

 

La actividad fue apoyada por varias organizaciones, entre ellas de hinchas de clubes deportivos, a quienes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, catalogó de “barras bravas”.

 

 

Durante la concentración pacífica, los uniformados lanzaron gases lacrimógenos, perdigones, agua y golpearon salvajemente a varios adultos mayores, brutalidad que ha sido condenada por organizaciones sociales, gobiernos y pueblos del mundo.

 

 

La represión dejó a 124 detenidos y 46 heridos, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno y permanece en estado crítico tras ser intervenido quirúrgicamente por segunda vez, añaden los medios.

 

Fuente: Alma Plus TV

#15Marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Posted on: marzo 15th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo.

¿Por qué se celebra?

Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

Principales derechos del consumidor

De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:

Las personas tienen el derecho a elegir.

Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.

Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.

El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.

El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.

El derecho a ser compensado.

El derecho a ser escuchado.

El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.

El derecho a la seguridad.

¿Cuáles son las preguntas que debemos hacernos a la hora de comprar?

Como consumidores debemos ser exigente a la hora de comprar

Como consumidores, también debemos plantearnos ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que necesitamos, entre las cuales están:¿Es necesario la adquisición de este producto?

¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?

¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?

¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?

¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?

El papel del consumidor en la economía mundial

La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente.

Gracias a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados.

Consumo responsable para un planeta sosteniblTodo consumidor debe ser responsable con el medio ambiente

Para que tengamos un planeta cien por cien sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida.

A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, donde es necesario adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales.

De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.

En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

 

diainternacionalde

 

« Anterior |