Archive for marzo 15th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Niña estadounidense con cáncer cerebral fue deportada con su familia indocumentada a México

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Una menor de 10 años enfrenta la amenaza de su recuperación por la falta de atención médica, debido a la deportación de su familia desde Estados Unidos. Las autoridades no se han comunicado expresamente sobre el caso

 

 

Una niña de 10 años, de nacionalidad estadounidense, fue deportada desde Estados Unidos junto a su familia a pesar de que se encontraba en un tratamiento contra el cáncer cerebral que padece.

 

 

La familia fue expulsada del país el mes pasado después de que las autoridades de inmigración diera orden de deportación a México a los padres indocumentados, reseña en su portal la NBC News.

Ahora, más de un mes después de la deportación exprés, la familia, identificada con el nombre ficticio Hernández García, se encuentra en México con la niña en recuperación de una reciente cirugía cerebral, otro hijo con una condición cardiaca, y un último hijo de 17 años que se quedó en Texas.

 

 

La familia había realizado múltiples viajes desde su residencia en Río Grande hasta Houston, donde se encuentra el equipo médico que trata a la niña. En ocasiones anteriores, lograron cruzar los puntos de control presentando cartas de médicos y abogados que explicaban la urgencia de los traslados.

 

 

En esta ocasión, las autoridades no aceptaron los documentos y procedieron a arrestar a los padres, según explicó Danny Woodward, abogado del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, organización que representa a la familia.

 

Los agentes le presentaron a los padres dos opciones: dejar a los niños en Estados Unidos bajo custodia del Gobierno, por lo que probablemente no los volverían a ver, o aceptar que los niños fueran deportados junto a ellos.

 

Sin cuidados médicos

 

 

En este tiempo en México, los padres no han podido acceder al cuidado médico necesario para la niña, que incluye terapias de rehabilitación y medicamentos para prevenir convulsiones. Por otra parte, las autoridades estadounidenses no se han comunicado expresamente sobre el caso.

 

 

El caso ha generado comparaciones con otras situaciones similares, como la de una madre indocumentada en California que fue detenida mientras cuidaba a su hija de 21 años, también ciudadana estadounidense y en tratamiento por cáncer de huesos. En ese caso, la mujer fue liberada bajo libertad condicional humanitaria.

 

 

Lea la nota completa en NBC News

EE.UU. enviará a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua a megacárcel de El Salvador

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) enviará a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de alta seguridad de El Salvador que está diseñada para albergar hasta a 40.000 reclusos, publicó The Associated Press (AP).

 

 

La administración de Donald Trump pagará 6 millones de dólares a El Salvador durante un año para encarcelar a los pandilleros de esta organización criminal transnacional originaria de Venezuela, según escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en un memorándum al que tuvo acceso la agencia AP.

 

 

El pasado 3 de febrero, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que aceptará en las cárceles de El Salvador a migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que cometan crímenes en los Estados Unidos (EE.UU.).

 

 

«Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», indicó en su cuenta en la red social X.

 

 

Bukele dijo que la tarifa sería «relativamente baja» para EE.UU., pero «significativa» para El Salvador porque haría sostenible todo el sistema penitenciario salvadoreño.

 

 

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó como extraordinario el acuerdo migratorio alcanzado este lunes y aseveró que ningún país había hecho una «oferta de amistad» como esta.

 

 

 

Detienen a otros dos alcaldes del Zulia por presunta vinculación con mafias

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los detenidos serían los mandatarios locales de los municipios Catatumbo y Jesús Enrique Lossada, el opositor Fernando Loaiza y el oficialista Danilo Añez, respectivamente

 

El gobierno suma dos nuevas detenciones de alcaldes en el estado Zulia en menos de 48 horas. En esta oportunidad, se tratarían de las autoridades locales de los municipios Catatumbo y Jesús Enrique Lossada, el opositor Fernando Loaiza y el oficialista Danilo Añez, respectivamente, por estar presuntamente vinculados a mafias que operan en la entidad.

 

 

La información fue confirmada a El Pitazo por fuentes ligadas a ambas alcaldías, que detallaron que las detenciones de los mandatarios locales se habría registrado la noche de este viernes, 14 de enero. Además, agregaron que ambos fueron trasladados a Caracas.

 

 

A Loaiza, alcalde electo por el partido Acción Democrática (AD), lo detuvo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), encargada de las últimas detenciones en el estado, cuando se encontraba en la casa de un familiar en Catatumbo.

 

Aunque los funcionarios alegaron que se lo llevaban por «averiguaciones», sin ofrecer más detalles, fuentes ligadas a la familia y a la alcaldía presumen que la aprehensión podría estar relacionada con el arresto de dos funcionaros de su gobierno por transportar gasolina en camiones municipales, registrados en enero pasado.

 

«Pdvsa surtía la gasolina en pipas para que operaran las unidades de la alcaldía. Se transportaba en camiones desde hace dos años«, dijo un funcionario reseñado por El Pitazo.

 

 

Por su parte, el oficialista Danilo Añez fue aprehendido en su casa por funcionarios del mismo organismo castrense. Al edil chavista lo estarían relacionando con mafias dedicadas al tráfico de combustible y drogas.

 

Con Loaiza y Añez, el gobierno suma siete alcaldes detenidos en los últimos cinco meses. Los primeros fueron los opositores Rafael Ramírez (Primero Justicia), de Maracaibo; Nabil Maalouf (Un Nuevo Tiempo), de Cabimas; y Nervins Sarcos (Un Nuevo Tiempo), de Colón, todos ellos detenidos en el marco de la represión poselectoral.

Alcaldes chavistas vinculados al narcotráfico

 

 

Este viernes, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó la detención de dos alcaldes chavistas del estado Zulia, así como de otras siete personas, por su presunta implicación en una red de narcotráfico que opera desde Venezuela hacia otros países.

 

 

La aprehensiones de los mandatarios municipales de Miranda, Jorge Nava, y de Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, forman parte de una operación de «alto impacto» que permitió desmantelar una organización criminal vinculada al tráfico de drogas y actividades ilícitas en la región fronteriza, señaló Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 

En la operación se dio con la incautación de 5,4 toneladas de cocaína de «altísima pureza» y otros elementos relacionados con la actividad criminal. Entre los materiales decomisados se encuentrían, además, 27.200 litros de combustible, 7.000 litros de resina, 73 rollos de fibra de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas. También tres sumergibles, 25 embarcaciones tipo lancha, 25 motores fuera de borda, 17 teléfonos móviles y seis equipos GPS.

 

 

«No le vamos a acompañar a ningún delincuente, electo por quien haya sido electo, si fue electo en la tarjeta del PSUV y está participando en estas actividades del narcotráfico, va a pagar«, aseveró Cabello.

 

Fuente: El Nacional

Carabobo: Contribuyentes de impuesto inmobiliario recibirán 10% de descuento si cancelan antes del 31 de marzo

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En la página web de la alcaldía de Valencia ofrece otros servicios para el contribuyente como es la gestión de trámites y pagos de actividades económicas

 

Los contribuyentes de Valencia, estado Carabobo, tienen oportunidad, hasta este 31 de marzo, de ahorrar un 10% del pago en el impuesto inmobiliario del presente período, de acuerdo con el artículo 59 de la Ordenanza de Impuesto sobre Inmuebles Urbanos de fecha 30 de noviembre de 2023 publicada en Gaceta Municipal N° 23/9247, de acuerdo a la información suministrada por el director de Hacienda del Ayuntamiento valenciano, Odreman Romero.

 

La cancelación de impuestos en la página web de la alcaldía de Valencia ofrece otros servicios para el contribuyente que deberá tener en cuenta a la hora de declarar sus impuestos, como es la gestión de trámites y pagos de actividades económicas.

 

Periodista Carlos Julio Rojas cumple 11 meses detenido en el Helicoide

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Distrito Capital (CNP-Caracas), recordó que este sábado se cumplen 11 meses de la injusta detención del periodista y activista social, Carlos Julio Rojas.

 

 

«Carlos Julio Rojas cumple 11 meses preso arbitrariamente. El derecho a la protesta y la libertad de expresión son acorralados por una política que busca la criminalización de la disidencia y la opinión», se lee en el tuit publicado en la red social X (antes Twitter). 

 

 

A principio del mes de marzo 2025 la periodista Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24, indico en sus redes sociales lo siguiente: «No importa si es martes o jueves o domingo, siempre hay que recordar a nuestros presos políticos! Uno de ellos, Carlos Julio Rojas, periodista y activista, detenido el 15 de abril de 2024. Como tantos otros, sin acceso a defensa privada y sin garantías de un debido proceso».

 

 

 

¿Quiénes son los alcaldes del PSUV detenidos por presuntos vínculos con el narcotráfico?

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Las autoridades incautaron más de cinco toneladas de cocaína y detuvieron a Alberto Sobalvarro, mandatario local del municipio Almirante Padilla, y Jorge Nava, de Miranda de la entidad occidental

 

Funcionarios de la Guardia Nacional detuvieron recientemente a los alcaldes Jorge Nava, del municipio Miranda, y Alberto Sobalvarro, de Almirante Padilla, ambos miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Zulia. Se les acusa de relaciones con una red de narcotráfico desde Venezuela hacia otros países.

 

 

«Tenemos 9 ciudadanos detenidos, 5.407 kilos de cocaína, es decir, 5,4 toneladas de cocaína de altísima pureza. Encontramos 27.200 litros de combustible, 7.000 litros de resina. Tenemos cuatro astilleros desmantelados, tres sumergibles, armas decomisadas, 25 embarcaciones tipo lancha y 25 motores», detalló Diosdado Cabello el 13 de marzo.

 

 

Según Cabello, durante el inicio de la operación, se recabaron pruebas que vinculan a un ciudadano ecuatoriano, identificado como Luis Darling Mora Moreira, con una gran red de narcotráfico.

 

Las evidencias sugieren que Mora Moreira tenía contacto frecuente con los ambos alcaldes, explicó Cabello. «Encontramos pruebas de la participación de poderes locales, en una red de narcotráfico, tráfico de armas y entrenamiento de paramilitares», señaló.

 

 

El funcionario reveló que el cargamento era movilizado en sumergibles artesanales que son elaborados por las estructuras criminales, que también suelen transportar la droga en lanchas por el río Cuenca, que conecta a Colombia y Venezuela, entre el lago de Maracaibo y la salida del mar Caribe.

 

 

¿Quiénes son Jorge Nava y Alberto Sobalvarro?

 

 

De acuerdo a una nota de El Pitazo, Jorge Nava, electo en 2021 como alcalde de Miranda con 25.314 votos, hasta el momento de su detención, es el único edil de los siete municipios que conforman la Costa Oriental del Lago, en Zulia, que es militante del PSUV.

 

En diciembre de 2023 sobrevivió a un ataque armado en su contra. Sicarios lo tirotearon la madrugada del 26 de diciembre de ese año en el complejo ferial El Terraplén, en Los Puertos de Altagracia, durante la celebración de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Altagracia.

 

 

Por su parte, Alberto Sobalvarro, un economista de profesión que cumple 67 años este 20 de marzo, llegó al poder con el padrinazgo del oficialista Omar Prieto, quien siendo gobernador de Zulia abogó en 2017 por él dentro del PSUV para que fuera candidato a la extinta Asamblea Nacional Constituyente.

 

Su relación con grupos de mafias que usan el municipio como puerto de salida hacia el caribe, era un secreto a voces entre las comunidades de su localidad y dentro del PSUV, hasta que este viernes 14 de marzo el ministro Cabello confirmó su vinculación con organizaciones que trafican estupefacientes, destaca el medio digital en su portal.

 

Antes de llegar a la Alcaldía, Sobalvarro era un dirigente de bajo perfil en organizaciones de izquierda. Se dedicaba a la producción agropecuaria y a la dirección del holding Du Mont Trade, un conglomerado de empresas dedicadas a la importación de cigarrillos a Venezuela.

 

Fuente: El Nacional

Saime elimina emisión de prórroga de cinco años del pasaporte: ¿Qué pasará con quienes la tienen?

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El organismo ofreció la información a través de un comunicado en el que indican que a partir de ahora los ciudadanos deben gestionar un pasaporte ordinario de 10 años a través de su página web

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el viernes 14 de marzo  la eliminación de la emisión de la prórroga única de cinco años del pasaporte venezolano, es decir, la opción de solicitarla no estará disponible.

 

 

En un comunicado emitido en sus redes sociales argumentan que se tomó la decisión para dar cumplimiento con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sin indicar con exactitud cuáles fueron.

 

 

El organismo destacó que aquellos pasaportes de cinco años de vigencia emitidos antes del 15 de abril de 2021, y que tengan la prórroga única de cinco años estampada, mantendrán su vigencia hasta la fecha de expiración o vencimiento de la misma.

 

 

A partir de ahora, los venezolanos deben gestionar un pasaporte ordinario de 10 años a través de la página web del Saime web www.saime.gob.ve. También invitaron a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales.

 

Por otro lado, el 6 de marzo, el ente actualizó los costos para la solicitud del pasaporte ordinario y habilitado. El precio del documento ordinario para ciudadanos de 3 meses a 3 años de edad: 120$ , mientras que a partir de los 3 años hasta 17 años con 11 meses tiene un costo de 164$ y, para mayores de 18 años de edad, es de 216$.

 

La diferencia entre el pasaporte ordinario y el pasaporte habilitado radica en el tiempo de entrega y el trámite.

 

Tramitación del pasaporte

 

 

Para la tramitación del pasaporte, el usuario debe ingresar a la página web www.saime.gob.ve y seleccionar la opción Solicitud de Pasaporte.

 

 

Para acceder al sistema, el solicitante deberá entrar a su perfil haciendo clic en la opción Inicia sesión, la cual se mostrará en la página principal; luego, en el sistema se visualizará el cuestionario de autenticación donde el usuario deberá escribir su número de cédula, su contraseña y seleccionar la opción Ingresar.

 

Una vez adentro de la plataforma el usuario podrá elegir Pasaporte Adulto y en la web aparecerá un panel con los datos del titular, de ser correctos, debe presionar el botón Nueva Solicitud. Allí continuará de completar las casillas con la información requerida y seguir con los pasos de selección de lugar, día, sede, etc.

 

 

Spartans Distrito Capital debutó en la SPB 2025 superando a Panteras de Miranda

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Spartans Distrito Capital se estrenó en la SPB 2025 con un triunfo sobre Panteras de Miranda (84-60). El juego colectivo, la efectividad desde la línea de tres puntos y el dominio de los rebotes fueron claves en la victoria espartana.

Quintetos iniciales

  • Spartans: Avry Holmes, Jassel Pérez, Nelson Palacios, Jy´lan Washington y Luis Carrillo.
    Entrenador: Juan Manuel Córdoba.

  • Panteras: Argenis Indriago, Wilklerman Gómez, Elijah Minnie, Jhonatan Acosta y Brian Bridgeforth.
    Entrenador: Dickson Salazar.

Primer período

Los primeros puntos de la temporada fueron de Nelson Palacios, con un triple. Spartans tuvo un parcial de 12-3 en el arranque y Dickson Salazar solicitó un descuento de tiempo. Jassel Pérez anotó 10 puntos en apenas cinco minutos.

Panteras mejoró con los ingresos de Tae Williams y de Sydney Curry. Yohanner Sifontes lideró la segunda unidad del conjunto espartano, que mantuvo una buena cuota de ventaja tras 10 minutos (22-15).

Segundo período

Luego de una canasta de Harol Cazorla, cinco puntos seguidos de Panteras en poco más de un minuto llevaron al entrenador Juan Manuel Córdoba a solicitar su primer descuento de tiempo. Spartans contestó con triples de Jy’lan Washington y Nelson Palacios, a la vez que frenó la anotación rival durante casi tres minutos.

Panteras trató de reaccionar con una zona 2-3, y en ataque, con el juego interno de Acosta y de Bridgeforth. Jassel Pérez y Nelson Palacios continuaron siendo factores desequilibrantes en la ofensiva local. El intercambio de canastas continuó favoreciendo a Spartans (44-30).

Tercer período

El partido se abrió en el tercer cuarto, tras un comienzo sólido de Distrito Capital: doble de Washington y seguidilla de cinco tantos de Avry Holmes (51-30). La anotación de Panteras empezó a pasar por las manos de Sydney Curry, quien generó numerosas segundas oportunidades y lanzó hasta 10 tiros libres en el encuentro.

Aunque los mirandinos llegaron a quitarse ocho puntos de desventaja, la segunda unidad de Spartans reaccionó a tiempo para retomar la ventaja superior a 20 unidades. Luis Almanza y Tanksley Efianayi sumaron en el marcador. La diferencia previa al período final era de 23 puntos (66-43).

Cuarto período

En el último cuarto Jassel Pérez fue expulsado después de un altercado con Wilklerman Gómez. Disminuyó el ritmo del compromiso y aumentaron las ofensivas 1v1.

Jy’lan Washington y Luis Carrillo tuvieron un impacto positivo en ambos costados de la cancha. Supieron contener y modificar los tiros de sus rivales y en ataque convirtieron el 50% de sus tiros. Yohanner Sifontes condujo a Distrito Capital en los minutos finales. La máxima ventaja llegó a ser de 29 unidades y cerró en 24 tantos.

Spartans ganó en el debut 2025 con un desempeño convincente. El equipo tuvo un 45% en tiros de campo (30/66) y 35% en tiros de tres (10/28). Además, dio 17 asistencias en 30 conversiones y tomó 15 rebotes más que su rival (SPA 52, PAN 37).

La siguiente fecha marcada en el calendario de los dirigidos por Juan Manuel Córdoba es el domingo 16 de marzo. Spartans Distrito Capital recibirá a Cocodrilos de Caracas en Parque Miranda, desde las 6:00 p.m. y con transmisión de La Tele Tuya y de SPB TV. Entradas en: https://ticketshopve.com/eventos/spartans-vs-cocodrilos-16-marzo.

Destacados

  • Nelson Palacios: 16 pts (5/8 TC), 5 reb.

  • Jassel Pérez: 15 pts (5/10 TC), 5 reb.

  • Jy’lan Washington: 12 pts, 12 reb, 2 blq.

  • Avry Holmes: 11 pts, 3 reb, 4 ast.

  • Yohanner Sifontes: 11 pts, 6 reb, 3 ast.

 

Estadísticas del partido:

https://fibalivestats.dcd.shared.geniussports.com/u/SPB/2637044/bs.html

Fotos del Spartans-Panteras:

Juego 1 – Spartans vs Panteras – 14/03/2025

Transmisión:
https://spbtv.myplaytv.com/index.php/video/8/spartans-distrito-capital-vs-panteras-de-miranda/

Red Sindical Venezolana denuncia que el país cumple tres años sin aumento salarial

Posted on: marzo 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este sábado 15 de marzo se cumplen tres años del último aumento salarial decretado por el Ejecutivo Nacional, así lo denunciaron los miembros de la Red Sindical Venezolana quienes afirman que la medida ha condenado a los trabajadores venezolanos en una crisis sin precedentes.

 

 

Desde marzo de 2022 el poder adquisitivo del salario ha sufrido un deterioro alarmante, pasando de representar $30 en ese entonces a solo $2 para marzo de este 2025, lo que ha dejado a los trabajadores desprotegidos y en condiciones de precariedad extrema.

 

 

El artículo 91 de la Constitución garantiza “el derecho de todo trabajador a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas”. Sin embargo, la falta de ajustes salariales vulnera este derecho fundamental, afectando no solo los ingresos, sino también los beneficios sociales y económicos de las contrataciones colectivas.

 

 

A ello se suma la política implementada por el sector público y privado de bonificaciones salariales, que impacta negativamente en las prestaciones sociales, los pagos por domingos y días feriados, el bono vacacional, las compensaciones y los aguinaldos, deteriorando aún más los derechos de los trabajadores.

 

 

Desde la Red Sindical Venezolana coincidimos en que las medidas implementadas por el Ejecutivo Nacional no han solucionado esta crisis, ni han cumplido las promesas realizadas.

 

 

Asimismo, la crisis se ha agravado ante la falta de libertad sindical, la ausencia de jubilaciones y pensiones dignas y la persecución de líderes sindicales.

 

 

Frente a este escenario, la Red Sindical Venezolana exige las siguientes acciones inmediatas enmarcadas en:

 

 

1.⁠ ⁠Aumento de salario YA : Para garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores venezolanos.

2.⁠ ⁠Eliminación del Sistema Patria : Para devolver las nóminas a sus entes naturales y garantizar un manejo justo y transparente.

3.⁠ ⁠Derogación del instructivo ONAPRE : Que ha precarizado las condiciones laborales y aplastado las contrataciones colectivas.

4.⁠ ⁠Pago pendiente a pensionados : Del 9% correspondiente a los impuestos aportados por las empresas privadas, aún no recibido.

5.⁠ ⁠Cumplimiento del bono a jubilados (2018-2022) : Reclamamos el pago de los 10,000 bolívares que en su momento representaban $2,500.

6.⁠ ⁠Reversión de la suspensión de salarios : Para eliminar la figura de “cambio de modalidad de pago” que ha perjudicado a miles de trabajadores públicos.

7.⁠ ⁠Condiciones laborales dignas : Respetando las normativas de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) .

8.⁠ ⁠Acceso a la salud gratuita y de calidad : Para garantizar el derecho a la salud y la vida.

9.⁠ ⁠Cese del asedio y persecución a dirigentes sindicales : Garantizando respeto y seguridad en el ejercicio de la actividad sindical.

 

Convocan protesta nacional para exigir mejores condiciones para todos

 

Ante este escenario la Red Sindical Venezolana señala que, el día lunes 17 de marzo en varios estados del país se llevarán a cabo acciones pacíficas, a fin de exigir que se cumpla con estas demandas y rechazar las medidas que han destruido los beneficios de los trabajadores.

 

 

Por su parte el miércoles 19 de marzo la Red Sindical Venezolana se sumará a las movilizaciones convocadas por los trabajadores universitarios en su día.

 

 

La justicia social y el respeto a los derechos laborales no son negociables. Es hora de que las voces de los trabajadores sean escuchadas y se ponga fin a esta crisis laboral que afecta a toda Venezuela.

Roberto Patiño: Aguas mansas

Posted on: marzo 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Las últimas semanas la dictadura que gobierna Venezuela pretende hacernos creer que están en control de la situación. Según el guion de VTV el país está tranquilo, transitando una supuesta senda de “recuperación económica” y apoyando a Nicolás Maduro, el “legítimo” presidente de Venezuela.

Aunque las afirmaciones de este estilo son comunes en todos los regímenes dictatoriales, en el caso venezolano genera especial suspicacia el énfasis con que Miraflores repite que hemos “pasado la página” de las elecciones del 28 de julio, una declaración de fe que no coincide con la permanencia de un estado de excepción (no declarado) donde se persigue, detiene y tortura toda disidencia política y se busca asfixiar, también con violencia, a los medios de comunicación, periodistas, políticos y a los líderes de base. Esta contradicción entre lo que dicen y hacen se debe a que el régimen sabe que, debajo de la supuesta tranquilidad que hay en el panorama político, el venezolano no ha renunciado en su lucha por la democracia.

La “paz” de la que habla Maduro no es otra cosa que la respuesta prudente de una sociedad ante la violencia del Estado,  de un régimen que se sabe ilegítimo y que percibe muy bien que no cuenta con el apoyo popular que necesita para lograr una gobernabilidad. Un rechazo transversal a toda la sociedad y que se ha manifestado en la indiferencia con que los venezolanos han visto todas sus iniciativas políticas, incluidas las consultas de los llamados “presupuestos comunales”, los jueces de paz y sus convocatorias electorales. A pesar del esfuerzo que pone Nicolás Maduro de construir un régimen de vocación totalitaria que fusione a la administración pública con el partido de gobierno, no ha logrado crear una base de apoyo popular que dé la apariencia de legitimidad, dejándonos un Estado sobredimensionado, ineficiente y corrupto, un gigante de pies de barro, que amenaza a su pueblo y que grita consignas vacías a una audiencia aburrida.

Lo hemos dicho en otras oportunidades y tenemos que insistir, el pueblo optó por el cambio el pasado 28 de julio y eligió a Edmundo González Urrutia como el presidente de Venezuela. La juramentación de Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero, fue un hecho ilegal que lo certifica como dictador y que legitima nuestra lucha por el cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría de los venezolanos.

Vivimos tiempos complejos que nos obligan a repensar la lucha por la democracia. Según nuestra experiencia y gracias a lo que hemos podido escuchar de nuestros líderes en las comunidades, el venezolano está organizándose para seguir en su esfuerzo por el retorno de la democracia en un escenario nuevo, complejo y cambiante. Un esfuerzo que sigue activo, reconstruyendo la confianza entre los ciudadanos y articulándose con los líderes que persisten en su lucha por el regreso de la democracia.

Creemos firmemente en el cambio pacífico y democrático, un compromiso que se sigue gestando en las profundidades de un pueblo que sabe resistir y luchar incluso en la aparente tranquilidad que nos quiere imponer la dictadura.

 

Roberto Patiño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »