Archive for marzo 14th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Carlos Valero: «Es un error garrafal caer en el déjà vu de la abstención»

Posted on: marzo 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Anaisa Rodríguez.- El dirigente de UNT Carlos Valero afirmó que es un error que parte de la oposición llame nuevamente a la abstención, porque esto «es un déjà vu» que ha demostrado que no contribuye en nada al cambio político.

En declaración a Confirmado, durante el acto aniversario 19 del partido liderado por Manuel Rosales, Valero enfatizó que buscan «persuadir a todos los compañeros de la oposición, de la Plataforma Unitaria y a los que no son de la Unidad, pero comparten nuestra visión del camino pacífico a que se incorporen a este gran equipo que no quiere seguir la ruta de la abstención».

Alegó que a los venezolanos solo le quedan cuatro opciones tras lo ocurrido el 28 de julio: irse del país, abandonar los espacios, una lucha violenta o la lucha electoral».

«Nosotros, como lo ha dicho Manuel Rosales, insistimos en la lucha electoral, pacífica y democrática. Vamos por la cuarta opción que es lo que siempre hemos hecho. UNT nació en 2006 para luchar contra la abstención luego de lo que pasó en 2005 cuando perdimos la oportunidad de no ser parte de la AN. No nos estamos saliendo de nuestra ruta y nos parece un error garrafal que un día le digamos a la gente vota y al otro día le decimos que no vote. Sabemos a lo que nos enfrentamos, pero lo único que nos permitirá avanzar es ser constante en la estrategia de la lucha pacífica, electoral, organizar a la gente».

En este sentido, aseveró que UNT trabaja en formar alianzas con diferentes factores para «tener una gran participación, ir a la abstención es un déjà vu por el que no vamos a volver a pasar».

Estimó que es un error irrespetar a los que decidan participar y no participar: «No puede ser que nos refiramos a los demás con descalificativos porque no comparten nuestro pensar, eso no puede ser».

Conatel revocó permiso de operaciones a Supercable por «violar los derechos de los usuarios»

Posted on: marzo 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) notificó a la empresa Supercable el fin de su licencia para operar en Venezuela por «violar los derechos de los usuarios».

El ente estableció «un período de transición de 60 días, contados a partir de la fecha de esta notificación, para que las usuarias y usuarios afectados puedan migrar sus servicios a un nuevo proveedor autorizado».

Durante ese periodo, la compañía no podrá aceptar nuevos suscriptores y solo deberá garantizar el servicio a sus actuales clientes hasta que se cumplan los dos meses establecidos por Conatel.

A continuación, el comunicado:

A todas las usuarias y usuarios de los servicios de telecomunicaciones ofrecidos por la operadora SuperCable ALK Internacional S.A:

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en su carácter de ente regulador de los servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, notificó este viernes 14 de marzo de 2025 a la empresa SuperCable ALK Internacional S.A. la revocación de los títulos administrativos que le autorizaban a operar en el país, por violación a los derechos de los usuarios.

En virtud de lo anterior, se establece un período de transición de 60 días, contados a partir de la fecha de esta notificación, para que las usuarias y usuarios afectados puedan migrar sus servicios a un nuevo proveedor autorizado.

Durante este plazo, SuperCable ALK Internacional S.A. mantendrá sus operaciones Únicamente para garantizar el derecho a la información y comunicación de sus abonados.

Cabe destacar que, en el marco del proceso administrativo iniciado contra la empresa, se determinó que SuperCable ALK Internacional S.A. suspendió sus servicios de telecomunicaciones sin notificar previamente al ente regulador o a sus usuarios, afectando directamente el derecho a la información y a la comunicación de los suscriptores.

Spartans presentó su plantilla, cuerpo técnico y staff

Posted on: marzo 14th, 2025 by csaavedra No Comments

En el restaurante La Paisa, en Caracas, Spartans Distrito Capital presentó a su plantilla, cuerpo técnico y staff multidisciplinario para la temporada 2025 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), la cual dará inicio este viernes 14 de marzo.

A la presentación asistió la junta directiva encabezada por Leonel García, propietario; y Vanessa Torres, presidenta. Daniel García, gerente general; Denis D’Addezio, gerente deportivo; Juan Manuel Córdoba, entrenador; y Yohanner Sifontes, capitán, atendieron a los medios convocados a este encuentro, realizado luego de la sesión nocturna de entrenamiento del equipo.

Plantilla, cuerpo técnico y staff multidisciplinario – Spartans DC – SPB 2025

La plantilla de Spartans Distrito Capital para iniciar la SPB 2025 es la siguiente:

Todos los jugadores del equipo estarán disponibles para la jornada inaugural a excepción de Windi Graterol, quien se unirá al grupo una vez finalice sus compromisos con el club Platense de Argentina.

El cuerpo técnico y staff está conformado por:

Entradas y venta de uniformes

Para la temporada 2025, Distrito Capital tendrá tres uniformes: local, visitante y alternativo. El local es de color negro y verde clásico de Spartans. El visitante es blanco y verde militar, con un estilo más minimalista trabajado desde una fuente tipográfica más pequeña. Ambos poseen guardas en los costados alusivas a la antigua Grecia.

El uniforme alternativo es de color morado y muestra en plateado las iniciales del equipo: SPA. Es de enfoque futurista y la tonalidad radica en las tendencias de 2025.

Daniel García, gerente general del club, informó que desde este viernes 14 de marzo estarán a la venta los uniformes de Spartans Distrito Capital en un stand que será instalado en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, sede del equipo.

Además, recordó el costo de la boletería para los partidos que dispute el conjunto como local esta temporada: $3 (gradas), $5 (preferencial) y $15 (VIP Sillas). Las entradas para cada partido y los abonos están a la venta en TicketShop.

Panteras y Cocodrilos: rivales de la primera semana

Spartans Distrito Capital debutará en la SPB 2025 recibiendo a Panteras de Miranda, este viernes 14/03 desde las 7:00 p.m. en Parque Miranda. Habrá transmisión de TV a través de La Tele Tuya y vía streaming por SPB TV.

La primera semana de acción para la escuadra capitalina concluirá con el enfrentamiento ante Cocodrilos de Caracas, el domingo 16 de marzo desde las 6:00 p.m., nuevamente en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo y con transmisión de TLT.

Ramón Guillermo Aveledo: Populismos, Estereotipos Y Posmodernidad

Posted on: marzo 14th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Prejuicio es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable u hostil, sobre algo que se desconoce o se conoce insuficientemente. La Academia también define estereotipo como una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Hay prejuicios raciales, religiosos, de género, entre otros. Los estereotipos pueblan las telenovelas y en buena medida la industria publicitaria. Clichés, lugares comunes, tópicos como dicen los españoles que al simplificar pueden facilitar pero también engañar. La madrastra malvada es un ejemplo clásico.

Prejuicios y estereotipos de alimentan mutuamente. Su existencia es un hecho real con efectos reales, aunque paradójicamente, ignoren la realidad y si la atienden, a lo sumo, será a una pequeña parte de ella. Obvian todo análisis, más bien lo sustituyen. Son combustible de emociones como fobias, miedos, reticencias. Por eso son abastecedores principalísimos de la narrativa de los populismos. Los de izquierda, los de derecha y aquellos que no son una cosa ni la otra o que pueden ser de ambas alternativamente, según convenga a sus fines circunstanciales.

Los populismos sirven de vehículo a los personalismos, porque promueven una relación directa entre el líder y las masas sin mediaciones institucionales ni limitaciones constitucionales o legales. El líder encarna la voluntad popular y ésta no debe ser frenada o canalizada por nada. La separación de poderes, los linderos de las competencias por principio de legalidad, la histórica superación del poder personal, absoluto, concentrado e ilimitado al convertirse gradualmente, gracias a luchas y sacrificios, en institucional, distribuido y limitado, son incordios, engorrosos obstáculos a la realización de la voluntad omnímoda.

Esa es, comprendámoslo, una tentación latente en todo poder y sobre todo, en toda persona poderosa. Precisamente por eso la humanidad fue poniéndole cauces, estableciéndole límites.

En los siglos XIX y XX, desarrollándose la idea del Estado constitucional de derecho, ese tipo de liderazgo fue quedando para las sociedades más atrasadas. En la primera mitad del XX, recibió dos impugnaciones severas en el fascismo y el nazismo por un lado y por el otro, a partir de la Revolución Soviética, por los socialismos reales. Derrotados en la II Guerra Mundial, aquellos fueron borrados de la faz de la Tierra, aunque se siga llamando impropiamente “fascismo” a todo autoritarismo de derecha y por estos lados, a una tan amplia como difusa gama de expresiones que nada tienen que ver. Éstos fueron derrotados en la Guerra Fría, no por un enemigo externo sino por su propio fracaso. Por motivos y con estilos muy diferentes, su simbología y premisas han logrado sobrevivir en algunos países asiáticos y de América Latina.Pero esos no son populismos.

El populismo, en cambio, ha ganado espacios en sociedades de las más avanzadas. El de izquierda tuvo efímero éxito en el Sur de Europa, en Grecia incluso llegó a gobernar y en España a cogobernar. El de derecha sacó a Gran Bretaña de la Unión Europea, gana terreno en Francia seguido por el de izquierda, en Alemania principalmente en la antigua RDA, en Suecia. Recién celebró en Madrid una gran cumbre de “Patriotas Europeos” y todo indica que ha cobrado su pieza mayor con la Administración estadounidense instalada en enero, nada menos.

El primer mes y medio del nuevo gobierno en Washington no deja pausa. Los anuncios, las declaraciones de intención, las medidas y las escenas montadas nos hablan de un populismo del siglo XXI que a las características esenciales del viejo populismo con su alquimia a base de prejuicios y estereotipos, agrega el uso de la nueva comunicación. En sus memorias, Angela Merkel escribe sobre Trump, entre otras cosas que “evalúa todo desde la perspectiva de un desarrollador inmobiliario”, visto lo visto, tiendo a pensar que eso ha de mezclarse con su vocación deespectáculos, como ya hizo en su programa El Aprendiz.

El impacto, sea coyuntural o duradero de esta especie de populismo posmoderno está por verse. Una apuesta optimista puede ser la de mayor riesgo.

 

Ramón Guillermo Aveledo

MCM y Edmundo González presentaron propuesta para que Pdvsa sea «100 % gestionada por el sector privado»

Posted on: marzo 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González presentaron este jueves una propuesta orientada a privatizar la industria petrolera del país, aumentar la producción a más de 3 millones de barriles diarios y convertir a Venezuela en el “centro energético de las Américas”.

Así lo expresaron en el CERAWeek 2025 de S&P Global, la principal conferencia del mundo en ese sector.

González aseguró que el país puede lograr, con las “políticas correctas”, un crecimiento “rápido y sustentable” en el sector energético y que el plan de gobierno “Venezuela tierra de gracia” está diseñado en ese sentido.

Machado, a quien González nombraría vicepresidenta en caso de lograr asumir la presidencia como sigue planteando, propuso la privatización de la industria petrolera y gasífera del país.

“Será 100 % gestionada por el sector privado, mientras que el gobierno actuará únicamente como un regulador transparente”, dijo desde la clandestinidad en un video dirigido a compañías energéticas globales.

Además, busca garantizar la protección a la inversión dentro del marco legal venezolano para propiciar «estabilidad y seguridad a largo plazo”. También propone que los campos de petróleo y gas estén abiertos a la operación privada con “plenas garantías de derechos de propiedad” y que la participación del Estado sea subastada de manera transparente.

El proyecto de reforma también ofrece incentivos fiscales competitivos para “acelerar la inversión y el desarrollo”, permitiendo que los ingresos sean reinvertidos en infraestructura, educación y crecimiento económico.

Permitiría a los socios actuales de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) modificar sus contratos a términos más beneficiosos.

El miércoles, un día antes de la presentación, el gobierno venezolano calificó la propuesta como una «aberración», y un «intento desesperado por regalar» la soberanía a intereses extranjeros.

«Repudiamos esta maniobra entreguista de la ultraderecha apátrida, que pretende congraciarse con poderes corporativos y enemigos de la patria. Estos lacayos promueven agendas que sólo benefician a sus aliados externos, ignorando que Venezuela es soberana y dueña de sus recursos», escribió el canciller Yvan Gil en sus redes sociales.

AD en resistencia Zulia reiteró que no participará en las regionales tras «información falsa»

Posted on: marzo 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El partido Acción Democrática en Resistencia (AD), dirigido por Henry Ramos Allup y establecido en el estado Zulia, emitió un comunicado la tarde de este jueves 13 de marzo, en el que fijan posición con respecto a su determinación de cara al proceso electoral del próximo 25 de mayo.

En la misiva aclararon que no participarán en el evento electoral, esto en respuesta a una publicación enviada a la sala de redacción de RDN, por una parte de los integrantes del referido partido, en el que aseguraban que si participarían.

A continuación el comunicado completo:

Nosotros, los abajo firmantes, militantes y dirigentes del partido Acción Democrática en Resistencia miembros del Buró Sindical Seccional, aclaramos y denunciamos ante la opinión pública la falsa, maliciosa y tendenciosa información publicada en las redes sociales y algún portal informativo de la Web que dice en su comienzo: «Mientras dirigentes del partido Acción Democrática han manifestado que no participarán en las elecciones regionales y parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 25 de mayo, estructuras de AD en Resistencia del Zulia anunciaron que sí van a participar en la contienda electoral».

En dicha información se comete el grave error de mencionar nuestros nombres como coadyuvantes de ese hecho con el propósito de confundir a la opinión pública y a nuestra militancia en torno a la decisión tomada por el Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática, liderado por Henry Ramos Allup, de no participar en las elecciones convocadas por el CNE para el próximo 25 de mayo del año en curso.

La información de marras fue elaborada aprovechando una reunión de trabajo que realizamos el día lunes 10 del presente mes de marzo en la Parroquia El Bajo, en la residencia del compañero Raul Yancen, Secretario de Organización de dicha parroquia para tratar asuntos relacionados con la organización de nuestro partido al final de la cual tomamos una gráfica donde aparecemos todos los mencionados al comienzo de este comunicado. La publicación fue hecha con los más perversos fines y reiteramos con firmeza como dirigentes de AD en Resistencia el acatamiento a la línea política de nuestro partido establecida en un comunicado nacional a la opinión pública donde se deja bien claro que AD no participará en ese proceso convocado ilegalmente por el CNE.

Portadas de hoy 14 03 2025

Posted on: marzo 14th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

¿Las hormigas duermen?

Posted on: marzo 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las hormigas son criaturas asombrosas que pueden levantar hasta cincuenta veces su peso corporal, pero ¿qué sabemos sobre el sueño de estos insectos? ¿Algunas vez has visto una hormiga reposar? Conoce con nosotros algunos detalles interesantes acerca del sueño de las hormigas.

 

Este tipo de himenóptero nos resulta más familiar que otros, ya que por lo general habitan en zonas muy cercanas a residencias humanas (es posible incluso que consigas un contingente de hormigas cruzando por tu cocina si alguien dejó caer al piso un trozo de chocolate o de mermelada). Pero al observarlas, es muy poco lo que se puede decir con respecto al sueño de estas persistentes labradoras de caminos.

 

Sabemos que, gracias a la secreción de feromonas que realizan, son capaces de desarrollar un cohesionado comportamiento social. Esas mismas sustancias son las responsables, por ejemplo, de que no se separen mientras ejecutan una marcha de varios metros. Con sus antenas estos animalejos pueden descifrar el sentido del rastro percibido.

 

La comunicación por estridulación (acción de producir sonido mediante la fricción de ciertas partes del cuerpo), aunque menos frecuente, es otra de las herramientas que tienen a su alcance.

 

Viven dentro de colmenas, donde se organizan con un sistema de jerarquías que las clasifica en obreras, soldados, recolectoras y reinas. Lo usual es que por cada mil obreras haya una reina. Esta hormiga ‘especial’ se encarga de las labores reproductivas, mientras las demás se ocupan de mantener los caminos del hormiguero y de buscar y traer la comida hacia el hogar.

 

Un experimento de la Universidad del Sur de Florida, llevado a cabo en San Petersburgo y otro, ejecutado por la Universidad de Texas en Arlington, ha demostrado que las hormigas sí duermen, aunque estas distribuyen su tiempo de sueño de una forma que resulta muy extraña, vista desde la perspectiva de los mamíferos.

 

Estos insectos descansan un período de más o menos 4 horas diarias, tiempo que dividen en unas 250 siestas, de aproximadamente un minuto cada una. Durante estos reposos intermitentes, el cerebro y los demás miembros de estos quitinosos mantienen un estado de semi vigilia. Obreras, recolectoras y soldados comparten este sueño parcial.

 

La importancia de la reina se ve reflejada no solamente en la labor que realiza, sino además en el tiempo de reposo que acumula. A diferencia de las otras hormigas, esta figura duerme por 9 horas seguidas. La enorme brecha de descanso que hay entre una y otras explicaría por qué los himenópteros comunes de este género viven tan solo 6 meses, en tanto que las reinas logran llegar incluso a los nueve años.

 

Las hormigas reinas duermen solamente dentro de los hormigueros, esto explicaría por qué muy pocas personas han visto a uno de estos insectos dormir. Pero, ya que estás al tanto lo irregular del sueño de las hormigas, al menos podrás comentarle a tus amigos una novedad de la que seguro no estaban al tanto.

 

 

Culturizando

¿Por qué nunca debes acercarte a una ballena muerta?

Posted on: marzo 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Ya sea por curiosidad o desconocimiento, en el hipotético caso de hallar una ballena muerta varada en alguna costa, lo primero que muchos hacen es acercarse al cetáceo, lo que es un error grave. Descubre la razón de por qué nunca debes acercarte a una ballena muerta.

 

 

Explosión de una ballena muerta

 

Por muy increíble que parezca una ballena de 25 metros (tamaño aproximado de una ballena azul hembra adulta) varada en la playa, acercarse solo te aproximará a problemas de higiene o salud.

 

Las ballenas muertas, entran en una etapa de descomposición, generando una gran cantidad de gases internos como el metano y otros más, que en exceso pueden causar la explosión inesperada del animal.

 

Esta explosión significa 150 toneladas de pedazos de ballena volando a 80 km/h cubriendo hasta a 70 metros a su alrededor, poniendo en peligro a cualquier persona que pueda ser golpeada por alguno de estos residuos.

 

Por esta razón, las autoridades y los especialistas hacen lo posible por ser los primeros en acudir al lugar y cerrar sus alrededores. Además, suelen abrir un orificio en el estómago de la ballena, para ayudar a que los gases salgan sin necesidad de causar una explosión.

 

 

Posibles enfermedades

 

Acercarse a una ballena muerta también puede afectar a la salud. Recuerda que todo animal muerto atraviesa siempre por un proceso de descomposición.

 

Las heridas de las ballenas suelen estar infectadas con virus o bacterias capaces de reproducirse y enfermar el cuerpo humanos o animales domésticos como los perros, por lo que también es un riesgo sanitario.

 

La exposición prolongada al metano puede provocar síntomas como mareo, vómito, reducción en la capacidad de atención y desmayos. En casos extremos, la exposición al metano puede inducir paros cardíacos.

 

 

Culturizando

¿Sabes por qué en algunas culturas el negro es el color del luto?

Posted on: marzo 14th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Antiguamente se creía que el espíritu de los muertos podía regresar y tomar posesión de los vivos, por ello las personas pintaban sus cuerpos de negro para así, pasar desapercibidos.

 

Sin embargo el color negro no se asocia al luto en todas las culturas, cada una tiene su color para manifestar el duelo por una muerte. Esto se debe a que los colores nos afectan psicológicamente y nos producen determinadas sensaciones, que varían según la cultura. De hecho, un mismo color puede expresar sentimientos totalmente opuestos según el país en el que estemos.

 

Así, en Japón, en la India y en la mayor parte de los países islámicos, es el blanco el color usado en el luto porque se asocia a la muerte. Las antiguas tribus de África y Oceanía se pintaban la piel con pinturas oscuras y cenizas; en Nueva Guinea existía la tradición de cubrirse con barro.

 

En la cultura occidental el color negro se asociaba con el misterio de la muerte y lo que puede suceder después. La naturaleza humana teme a lo desconocido y lo desconocido es oscuro, negro.

 

Con el tiempo, el simbolismo del color negro fue cambiando hasta convertirse en una forma de respeto y manifestación de dolor.

 

Otra de las versiones sobre el uso de color negro para expresar duelo, proviene de la antigua Roma, donde las mujeres usaban vestidos negros llamados lugubrias para guardar luto a sus amantes muertos. Más tarde, un decreto imperial estableció que el blanco sería el color del duelo y así se usó por cientos de años en muchas partes de Europa, particularmente en Francia, España e Inglaterra.

 

En 1498, Ana de Bretaña se vistió de negro en el funeral de su esposo, Carlos VIII, y puso colgaduras negras a su escudo de armas. Fue el primer funeral en negro desde los tiempos de la antigua Roma. La viuda se veía tan hermosa que el nuevo rey, Luis XII, pidió su mano y ella llegó a ser reina de Francia por segunda vez.

 

Con la ayuda de los diseñadores de modas de aquellos tiempos, se impuso de nuevo la costumbre de vestir de negro durante el luto, no sin algunas excepciones. María de Escocia, tras la muerte de su marido, Lord Darnley, llevaba trajes de color blanco, por lo que era conocida como la “Reina Blanca”. Los reyes de Francia usaban el púrpura, color que probablemente proviene de las vestiduras que los soldados romanos pusieron a Jesucristo para mofarse de él llamándolo Rey de los Judíos.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »