Archive for marzo 7th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Cavececo: desocupación en centros comerciales alcanza el 15% a escala nacional

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Datos de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) indican que, a escala nacional, la desocupación de locales está en un promedio entre el 12% y el 15%.

 

Claudia Itriago, directora ejecutiva del gremio, explicó que en el país existen centros comerciales que están totalmente copados y otros en los que hay locales aún disponibles.

 

«En esta época es normal, porque se trata de un periodo de renovación de contratos que inician en este primer trimestre del año», puntualizó la vocera.

 

Itriago explicó que hay una serie de condiciones adversas con las que lidia este sector, principalmente las relacionadas a los servicios públicos como las fallas  en el suministro de electricidad, una situación de la que aseveró que padecen desde hace 15 años.

 

«Estamos haciendo planteamiento a Corpoelec, porque actualmente  los centros comerciales representamos el 2,5% del Sistema Eléctrico Nacional. Nos piden autogenerarnos, pero tenemos que comprar gasolina y gasoil, ese es otro problema que enfrentamos».

 

La vocera agregó que, otro de los aspectos adversos que enfrentan son los altos pagos de impuestos, los cuales se les «está haciendo cuesta». «No digo que no paguemos impuestos, pero hay que buscar ciertos beneficios para poder cumplir con esto. Es un tema álgido», comentó.

 

Un tercer aspecto que apuntó la representante de Cavececo durante una entrevista en Unión Radio es el acceso a créditos y financiamiento.

 

«No solo para desarrollar empresas o nuevos centros comerciales, sino para uno como consumidor, que se abra el crédito», dijo, resaltando que sería un mecanismo para incentivar el consumo ante el bajo poder adquisitivo del ciudadano.

 

 

2001

Maduro exigió al presidente de Guyana «sentarse cara a cara» y dejar de «provocar» a Venezuela

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 6 mar (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección, exigió este jueves al presidente de Guyana, Irfaan Ali, sentarse «cara a cara» para dialogar sobre la disputa territorial que mantienen ambas naciones sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.

«Así que el Zelenski del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo? ¿O es que teme? ¿Qué teme el Zelenski del Caribe? Que no cumple los acuerdos. ¿Ah?», señaló el líder chavista en su programa Maduro Live De Repente transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro aseguró que el Gobierno guyanés ha entrado en una «espiral guerrerista contra Venezuela y ellos creen que les va a ir bien».

«Por eso es totalmente acertado calificar al presidente de Guyana como el Zelenski del Caribe», sostuvo, en aparente alusión al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Además, dijo que desde hace cinco días ha pedido que se convoque a una reunión sobre el Acuerdo de Argyle -que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto- para demostrarle a Ali «cómo está violando las leyes internacionales y cómo está utilizando el mar por delimitar».

«El Zelenski del Caribe tiene un plan guerrerista y pasará a la historia manchado de sangre, si se atreve a actuar contra Venezuela», reiteró.

El pasado sábado, Ali expresó su «grave preocupación» ante la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de ExxonMobil, lo que habría puesto en alerta a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en inglés) de la petrolera estadounidense.

En respuesta, Caracas acusó al presidente guyanés de mentir «descaradamente», y anunció que solicitará de «manera inmediata» la convocatoria del mecanismo de Argyle como «espacio para la resolución pacífica de la controversia».

Además, dijo que esas aguas «no forman parte del territorio guyanés», ya que se trata -agregó- de «una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional», en referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo.

El domingo, el titular de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó el tránsito de la embarcación ‘Patrullero Oceánico AB Guaiquerí (PO-11)’ en aguas «pendientes por delimitar».

En un comunicado, el funcionario denunció que 28 buques de perforación y cisterna extranjeros operan en la «zona en controversia» con Guyana, lo que considera una violación del derecho internacional. EFE

Ganancia neta de Citgo reporta fuerte caída de casi 85% hasta US$305 millones en 2024

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La refinería estadounidense de propiedad venezolana Citgo Petroleum informó que obtuvo una ganancia neta de 305 millones de dólares el año pasado, por debajo en 84,75% del beneficio de 2.000 millones de dólares de 2023, tras una pérdida de 146 millones de dólares en el cuarto trimestre, dijo la compañía en un comunicado.

 

La propiedad de la séptima refinería más grande de EE.UU. podría cambiar este año si se selecciona una oferta exitosa por las acciones de su empresa matriz, a través de una subasta organizada por un tribunal en Delaware para compensar a 18 acreedores por impagos de deuda y expropiaciones en Venezuela.

 

Un «entorno de deterioro de precios», combinado con menores volúmenes de petróleo procesado a principios de año, provocó una menor rentabilidad en 2024. En el cuarto trimestre, la debilidad de los márgenes de refinación contribuyó a la pérdida reportada.

 

La producción total de la refinería el año pasado fue de 811.000 barriles diarios (bpd), de los cuales 753.000 bpd correspondieron a crudo, con una tasa de utilización del 93%. Estas cifras coinciden con las del año anterior, indica una nota de agencia Reuters.

 

 

Mejoran tasas de refinación sobre capacidad instalada

 

La refinería de Lake Charles (Luisiana), con capacidad para 463.000 barriles diarios (bd), alcanzó su tercera tasa trimestral más alta de procesamiento de crudo, con un 98% en el cuarto trimestre, mientras que la refinería de Corpus Christi (Texas), cuya capacidad es de 167.000 bpd, aumentó la utilización de crudo al 96% en el último trimestre tras completar las actividades de reacondicionamiento y mantenimiento.

 

La refinería de Lemont (Illinois), habilitada para procesar 177.000 barriles diarios de petróleo, que refina principalmente crudo canadiense, registró una utilización de crudo del 98% en el último trimestre.

 

«Terminamos el año con una gran credibilidad en el mercado y nuestras tasas promedio trimestrales de utilización de crudo y producción más altas del año, pero no fue suficiente para compensar el impacto de los bajos márgenes de refinación del cuarto trimestre», declaró en el comunicado Carlos Jordá, CEO de Citgo.

 

«Hemos luchado contra un mercado difícil durante todo el año, mientras seguíamos ejecutando nuestras iniciativas estratégicas», añadió el ejecutivo.

 

 

Comercialización de Citgo en 421.000 barriles diarios

 

El volumen de ventas de comercialización de Citgo durante el año fue de 421.000 barriles por día (bpd). Las actividades de comercialización de la empresa se ampliaron a nuevos mercados, como Sudáfrica, Japón y China, y se registraron mayores ventas de combustible de aviación a las compañías aéreas.

 

La liquidez de la empresa Citgo a final de año, una métrica clave que los inversores tienen en cuenta para considerar las ofertas en la subasta organizada por el tribunal, se redujo a 3.800 millones de dólares en 2024 desde los 4.000 millones a finales de 2023 -una reducción de 5%-, al incluir una línea de titulización y pagarés garantizados.

 

La empresa amortizó la totalidad de sus 1.125 millones de dólares en pagarés senior garantizados con vencimiento en junio de 2025 con efectivo disponible.

 

 

Banca y Negocios

El aumento de las amenazas cibernéticas en España y Europa

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Incluso las defensas más avanzadas se ven desafiadas por la velocidad a la que las amenazas cibernéticas están cambiando en el mundo interconectado de hoy. Los ciberataques, que van desde operaciones de ransomware y phishing hasta guerras híbridas patrocinadas por estados, están en aumento en España y otros países europeos. Gobiernos, corporaciones e individuos deben priorizar la ciberseguridad, ya que a medida que crece la transformación digital, también lo hace la superficie de ataque.

 

Tras un número récord de ciberataques en 2024, España se ha convertido en uno de los principales objetivos para los hackers, según estudios recientes. Este aumento ha generado preocupaciones tanto en el sector público como en el privado, con eventos importantes de ciberseguridad teniendo un gran impacto. Debido al contexto geopolítico impredecible y al aumento general del cibercrimen, el entorno en internet se ha vuelto más hostil.

 

Los cibercriminales suelen atacar sitios web de alto tráfico. El 18 de febrero de 2024, el sitio web del Banco de España fue víctima de un ciberataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS). Este incidente interrumpió los servicios y puso de relieve las vulnerabilidades en los sistemas financieros críticos. Diversos sectores, como las finanzas y el de los videojuegos, son propensos a ataques DDoS; sin embargo, cuentan con un plan de respuesta a incidentes.

 

Por ejemplo, las plataformas de juego en línea, como sitio de casino en vivo, sirven como un excelente modelo de este enfoque proactivo. Estos sitios no solo se basan en el cifrado SSL avanzado para asegurar las comunicaciones entre los usuarios y sus servidores, sino que también fomentan el uso de la autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa extra de protección. Los casinos en línea también utilizan IA, sistemas de detección de intrusiones y VPNs para garantizar la seguridad de los jugadores y de sus operaciones frente a amenazas como el ransomware y los ataques DDoS.

 

El ransomware sigue siendo una de las amenazas más persistentes y dañinas. En mayo de 2024, España fue testigo de un notable aumento en la actividad de Lockbit, un prominente grupo de ransomware, siendo el sector de la administración pública un objetivo clave. Sin embargo, es importante señalar que los sectores de manufactura, alimentación y servicios al consumidor se vieron aún más afectados.

 

El panorama global del ransomware ha experimentado un incremento significativo, con 5,414 ataques publicados contra organizaciones en todo el mundo en 2024, lo que representa un aumento del 78% respecto a el año anterior. El cuarto trimestre de 2024 fue particularmente activo, mostrando un aumento del 29% en comparación con el mismo período de 2023.

 

Curiosamente, mientras España ha experimentado un aumento en los ataques, algunos países europeos han visto una disminución. El Reino Unido, Alemania, Italia y Francia registraron reducciones del 11%, 15%, 12% y 21% respectivamente en incidentes de ransomware en comparación con 2023. Esto resalta la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas y la importancia de contar con estrategias de defensa adaptativas.

 

 

Abordando los desafíos

 

En respuesta a estas amenazas en aumento, el gobierno español está tomando medidas proactivas. El 14 de enero de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el borrador preliminar de la Ley de Coordinación y Gobernanza de ciberseguridad. Esta legislación tiene como objetivo fortalecer la protección de las redes y sistemas de información, abordando las graves amenazas y riesgos cibernéticos que enfrenta el país. La ley incorporará las normativas europeas para garantizar un alto nivel común de ciberseguridad entre los estados miembros de la UE.

 

La nueva normativa se aplicará tanto a organizaciones públicas como privadas domiciliadas fiscalmente en España, como a aquellas que, aunque establecidas en otros países de la UE, operan o ofrecen servicios en territorio español. Además, se exige que las entidades en sectores críticos —como energía, transporte, banca, salud e infraestructura digital— realicen evaluaciones de riesgo personalizadas y adopten medidas para reforzar la seguridad de sus redes y sistemas de información.

 

Un componente clave de esta legislación es la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que será responsable de gestionar, promover y coordinar los esfuerzos en materia de ciberseguridad, así como de gestionar cualquier crisis cibernética que pueda surgir.

 

Los desafíos en ciberseguridad de España van más allá del ransomware. El país se ha convertido en la tercera nación más atacada por grupos hacktivistas pro-rusos. El arresto de miembros de una red de hackers y la posterior formación de la «Liga Santa» por parte de 70 hacktivistas pro-rusos han comprometido significativamente el panorama de la ciberseguridad en España.

 

A mayor escala, la Unión Europea está tomando medidas para mejorar la ciberseguridad en todos los estados miembros. La Ley de Ciberseguridad de la UE introduce un marco de certificación de ciberseguridad a nivel europeo para productos, servicios y procesos de TIC. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una defensa más unificada y robusta contra las amenazas cibernéticas en todo el continente.

 

Para hacer frente a los crecientes desafíos en ciberseguridad, España y otros países europeos están invirtiendo fuertemente en programas de educación y formación. El plan Digital Spain 2025 establece la ambiciosa meta de formar a 20,000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y datos para 2025. Esta iniciativa reconoce la escasez crítica de profesionales capacitados en ciberseguridad y tiene como objetivo construir una fuerza laboral capaz de contrarrestar las amenazas cibernéticas modernas.

 

 

ComputerHoy

Editorial La Nación: Europa abraza a Ucrania

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Ciudadanos ucranianos dejan flores en recuerdo de los muertos civiles durante la ceremonia del tercer aniversario de la invasión rusaEvgeniy Maloletka – AP

Hace pocos días se cumplieron tres años de la mayor y más violenta violación a la soberanía y la integridad territorial de un Estado europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial por acción del autócrata ruso Vladimir Putin. El 24 de febrero de 2022, sus Fuerzas Armadas comenzaron una brutal invasión a Ucrania.

Por muchas razones, es un conflicto desigual. Rusia y Ucrania tienen economías diferentes, ejércitos distintos y arsenales de guerra desnivelados. No obstante, gracias al heroísmo de su pueblo, el ingenio de sus combatientes y la cooperación militar y económica de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros aliados, Ucrania se ha mantenido en pie.

Actualmente, el curso de la guerra y la seguridad de Europa enfrentan su mayor peligro debido al dramático cambio en la posición de Estados Unidos, cuyo presidente ha dado señales de estar dispuesto a abandonar a los aliados para hacer causa común con Putin.

El plan de Donald Trump de negociar con Putin un acuerdo de paz en Ucrania sin invitar a los ucranianos ni a los europeos obligó a Berlín, Londres y París a estrechar lazos y fijar estrategias comunes que permitan garantizar la seguridad en Ucrania y, por ende, la del continente.

El expremier y exjefe del Banco Central Europeo Mario Draghi reclamó que Europa actúe como un solo Estado frente a estos hechos.

Europa debe participar en la negociación porque la invasión rusa desafió las fronteras continentales y los principios en que se asienta la UE y porque su presencia asegurará que el eventual armisticio no sea meramente retórico.

Diversos analistas tratan de explicar las decisiones de Trump en política exterior argumentando que quizá busca evitar una alianza Rusia-China, por lo que se acerca a Moscú, aunque eso implique dar la espalda a Europa.

Trump continuará las negociaciones con Putin para acordar una tregua entre Ucrania y Rusia. Ambos representan derechas extremas que se retroalimentan en la consecución de sus intereses económicos, mientras su acuerdo de paz amenaza con vulnerar el derecho internacional, violar derechos humanos y erosionar la seguridad global.

Putin no busca el fin de la guerra, sino la destrucción de la independencia ucraniana. Nadie desea la paz más que Ucrania. Sin embargo, esta paz no puede basarse en concesiones injustas al agresor ni en soluciones impuestas a espaldas del invadido. Como bien señaló el presidente Macron, “la paz no puede ser la rendición de Ucrania”.

Ciudadanos ucranianos dejan flores en recuerdo de los muertos civiles durante la ceremonia del tercer aniversario de la invasión rusa

 

Bill Gates anticipa semanas laborales de tres días gracias a la IA

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Según Gates, los humanos dejarán de ser necesarios para numerosas tareas repetitivas como la agricultura, la logística, el almacenamiento o la producción en masa, lo que nos liberará tiempo para dedicarnos a lo que realmente nos importa.

 

Ahora bien, el vertiginoso avance de la Inteligencia Artificial, junto con su notable integración en nuestra vida cotidiana, está generando opiniones encontradas en la industria.

 

Por un lado, son las empresas las que se esfuerzan constantemente por perfeccionar y potenciar esta tecnología; sin embargo, cada vez son más los expertos e investigadores que advierten sobre los riesgos del rumbo que estamos tomando.

 

De acuerdo con El Economista, existen dos corrientes que expresan preocupaciones sobre los peligros que presenta la IA. Por un lado, figuras como Geoffrey Hinton, conocido como el «padrino de la IA», y Ilya Sutskever, cofundador de ChatGPT, han señalado que esta tecnología nos confrontará por primera vez con entidades más inteligentes que nosotros, algo sin precedentes en nuestra historia.

 

Sutskever comentó en un documental sobre la IA: «Nos tratarán como nosotros a los animales». Sin embargo, esta no es la única inquietud relevante en torno a esta tecnología.

 

Hay un aspecto más inmediato y tangible que afecta a un número creciente de personas: la posibilidad de que la IA comience a reemplazar a los trabajadores.

 

Como muchos habrán notado, la IA puede realizar tareas y acciones, como redactar textos, de manera mucho más rápida y eficiente que los humanos. Esta tendencia se irá extendiendo a más empleos y funciones que tradicionalmente han sido desempeñados por personas.

 

 

El poder de la IA para liberar nuestro tiempo

 

Así lo ha afirmado el propio Bill Gates, el fundador de Microsoft. En su participación en el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, donde mencionó que «en la mayoría de las áreas» la IA estará presente y se integrará en cada vez más tareas.

 

«Hoy en día, la inteligencia es escasa: un excelente médico o un gran profesor. Pero con la IA, en la próxima década, eso será accesible y común:  un excelente asesor médico, una tutoría excepcional».

 

«Es algo significativo porque aborda problemas concretos, como la falta de médicos o profesionales de salud mental. Pero también implica muchos cambios».

 

Aunque Gates reconoce que habrá trabajos que no se verán impactados —por ejemplo, señala que «nadie querrá ver a una IA jugando béisbol»—, en términos generales, los humanos dejarán de ser necesarios para numerosas tareas en ámbitos como la agricultura, la logística, el almacenamiento o la producción en masa.

 

A pesar de las preocupaciones que esto pueda generar, Gates considera que es una oportunidad positiva, ya que la IA permitirá a las personas trabajar menos y vivir más.

 

De hecho, se atrevió a pronosticar semanas laborales de solo tres días. Aunque pueda parecer una visión futurista, esta realidad se aproxima rápidamente y requerirá nuestra adaptación.

 

 

ComputerHoy

Rafael Tudares cumple 2 meses preso: «Es la historia de muchas familias venezolanas», dijo Edmundo González

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor Edmundo González escribió un artículo para condenar que su yerno Rafael Tudares ya tenga dos meses detenido, siendo acusado de ser «cómplice» de delitos que pretendía imputarle el MP al excandidato presidencial.

«Rafael Tudares Bracho es mi yerno. Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela. A pesar de los esfuerzos por localizarlo, que incluyen constantes recorridos por centros de detención y solicitudes formales de información a las autoridades, el Estado venezolano mantiene su paradero en secreto, negándole incluso el derecho a una llamada telefónica», expresó para el medio español El País.

«Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos y reconozco en cada voto la voluntad de cambio de mi país. Pero hoy también soy un venezolano más. Vivo lo que miles de compatriotas han sufrido: tengo un familiar secuestrado por el Estado. Tengo una hija que deambula por los centros de reclusión en busca de su esposo. Tengo nietos que vivieron el terror de ver cómo hombres armados y encapuchados se llevaban a su padre, dejándolos en plena calle. Esos mismos hombres, ahora apostados diariamente en la esquina de su casa con las mismas armas y capuchas, sirven como un recordatorio permanente de quiénes se lo llevaron», agregó.

«¿Es esta mi historia? No. Es la historia de muchas familias venezolanas que viven en un estado de constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas. Familias que, como la mía, reciben presiones y advertencias para guardar silencio, para no denunciar, para no resultar incómodas. Mi compromiso, junto a María Corina Machado y otros líderes de la oposición en Venezuela, ha sido la lucha por la libertad y el cambio político en un contexto de graves violaciones de los derechos humanos. Hemos enfrentado ataques sistemáticos contra la población civil, prácticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha calificado como “terrorismo de Estado”, evidenciando la magnitud y sistematicidad de estos crímenes».

Bob Abreu fue presentado como nuevo dueño de Mineros de Guayana

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El exbeisbolista venezolano Bob Abreu asumió un nuevo reto en su carrera, esta vez fuera del diamante, en una rueda de prensa, fue presentado como el nuevo dueño de Mineros de Guayana, equipo de fútbol que actualmente milita en la segunda división venezolana.

 

Bob Abreu manifestó su «orgullo y contento» al asumir el desafío de ser dueño de Mineros de Guayana. Durante la presentación de la nueva junta directiva del club, Abreu aseguró que trabajará de la mano con la fanaticada y el personal del equipo para lograr el ascenso a la primera división.

 

Consciente de la situación deportiva del club, Abreu destacó que el trabajo arduo y la dedicación serán claves para devolver a Mineros a la máxima categoría del fútbol venezolano. «Vamos a seguir trabajando, vamos a darle duro para llevarlo a primera división», afirmó. Dentro de sus planes está la creación de estructuras sólidas, el apoyo a nuevas generaciones en Puerto Ordaz y el fortalecimiento del equipo de segunda división.

 

El nuevo dueño de Mineros enfatizó que los objetivos del equipo solo se alcanzarán con esfuerzo colectivo. «Todo esto no se hace solo, todo esto se hace con trabajo, dedicación y con un equipo capacitado para eso», sostuvo. Abreu confía en el talento y capacidad del club para cumplir con la meta del ascenso y devolverle a la afición un equipo competitivo en la primera división.

 

 

Meridiano

Ronald Guillén seguirá al mando de Gladiadores en la SPB

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Gladiadores de Anzoátegui se mantiene firme en conseguir un nuevo campeonato en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), por lo que, la directiva del equipo ratificó la presencia de Ronald Guillén, como director técnico de la “Armadura Anzoatiguense”.

 

Bajo las estrategias de Guillén, Gladiadores se hizo del mejor registro de la franquicia y de todo el torneo pasado, al hilvanar 22 triunfos sobre dos derrotas en el Grupo A de la temporada anterior.

 

Con el excelso desempeño de la “Armadura Anzoatiguense” en la fase de grupos, Gladiadores finalizó en el primer lugar con un total de 46 puntos, superando por siete puntos a su rival más cercano, Trotamundos de Carabobo (15-9).

 

“Ronald Guillén llevó la batuta de la Armadura anzoatiguense la temporada pasada y logró obtener el mejor porcentaje de victorias en la historia de nuestra franquicia”, posteó el equipo en sus plataformas digitales.

 

La confianza que emplea la directiva de Gladiadores con el trabajo de Guillén es plena, debido a que, con sus estrategias y visión de juego, llevó a los anzoatiguenses a conseguir el bicampeonato la zafra anterior, al vencer en la instancia decisiva a Guaiqueríes de Margarita.

 

Es de recordar que, Guillén viene de superar su primer gran desafío con la selección de Venezuela que clasificó a la AmeriCup 2025, tras superar en la tercera ventana clasificatoria al combinado de Argentina y Chile respectivamente.

 

 

El Universal

Caracas FC vence 2-0 a La Guaira con par de goles de Ender Echenique

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El delantero venezolano, Ender Jesús Echenique vivió una jornada de ensueño este jueves en el Estadio Olímpico de la UCV. El criollo marcó doblete para darle el triunfo a los “Rojos del Ávila” 2-0 ante el Deportivo La Guaira, en la fase preliminar de la Conmebol Sudamericana.

 

A pesar que en los primeros 45 minutos del compromiso, el Deportivo La Guaira fue superior en todos los aspectos del juego, debido a que, tuvo mayor tenencia del balón, más creación de juego, desborde por las bandas, sin embargo, su constante insistencia ofensiva, fue frustrada por la línea defensiva de los capitalinos.

 

Por su parte, los locales, demostraron la realidad de dicho “A veces menos es más”, pues, sin mostrar un fútbol de gran destello, logró aprovechar las ocasiones brindadas por el rival para adelantarse en el marcador al minuto 23. El defensa Jesús Yendis, asistió magistralmente a Ender Echenique, para que los “Rojos del Ávila” inaugurarán el marcador.

 

Tras varios intentos fallidos por conseguir el empate en el primer tiempo, el Deportivo La Guaira tuvo que conformarse con irse a los vestuarios con la desventaja 1-0.

 

En el segundo tiempo el juego se volvió más físico entre ambas oncenas. No obstante, el conjunto capitalino supo sacar provecho de la situación, para ampliar su ventaja en los primeros 10 minutos del segundo tiempo.

 

Corría el minuto 56 de juego, cuando el héroe del Caracas FC, Ender Echenique, apareció nuevamente para consagrarse como el jugador más destacado del choque, al marcar su segundo gol de la noche, y así, le dio la victoria a los “Rojos del Ávila”.

 

Con este resultado, el Caracas FC avanza a la fase de grupo de la competencia internacional y, deja igualado su registro con el Deportivo La Guaira con dos victorias, dos derrotas y un empate, en los últimos cinco choques.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »