Archive for marzo 1st, 2025

| Siguiente »

“Anora” y “Cónclave” prometen un final de suspenso en la noche de los Oscar

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Una producción independiente sobre una particular historia de amor compite con un thriller de intrigas en el Vaticano por el premio mayor a “mejor película”, en la esperada ceremonia de este domingo

 

Dos películas que no podrían ser más diferentes compiten por el Oscar: una estridente fábula independiente sobre una striper en Nueva York y un elegante drama ambientado en el Vaticano. Anora y Cónclave parecen estar cabeza a cabeza en la pelea para recibir el premio Oscar a la mejor película este domingo, en Los Ángeles (California).

 

Con una peculiar temporada de premios impactada por los incendios registrados en enero en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a todo vapor, la batalla por el máximo premio de Hollywood está a punto de acabar. “No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra” sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de la revista semanal especializada The Hollywood ReporterScott Feinberg. “Ambos lados están más nerviosos que confiados (…) eso debería ser una señal de que esta es realmente una carrera apretada”, declaró.

 

Anora, dirigida por Sean Baker, es la película más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina exótica que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla. Esta producción independiente y de bajo presupuesto ya ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood.

 

Pero Cónclave, que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica que llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.

Distribuida por Focus Features -de los estudios NBC Universal- y con un elenco impecable de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó honores en los premios británicos BAFTA y en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.

Prácticamente cada largometraje que logró victoria sorpresiva en el premio a mejor película recientemente, como en los casos de Shakespeare apasionadoAlto impactoParásitos y CODA, triunfó antes en la distinción otorgada por ese sindicato, recordó Feinberg.

“Personalmente voy con Cónclave (…) es una más tradicional y clásica ‘mejor película’”, dijo un votante de los Oscar bajo condición de anonimato.

Primer Oscar

Brasil, que nunca ha ganado un Oscar, cruza los dedos para que Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura y la resistencia de su viuda Eunice, le otorgue su primera estatuilla dorada.

Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Salles (Diarios de motocicleta) también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió más temprano en la temporada al llevarse un Globo de Oro.

El largometraje brasileño compite con Emilia Pérez, un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español. Aunque la película de la plataforma Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, estuvo fuertemente opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que el país fue retratado.

Brody o Chalamet, esa es la cuestión

Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en El Brutalista, es considerado el favorito a llevarse el Oscar a mejor actor desde hace meses. Pero Timothée Chalamet cosechó muchos elogios al meterse en la piel de un joven Bob Dylan en Un completo desconocido, y podría aguarle la fiesta a Brody.

A los 29 años, probablemente es la estrella más poderosa entre los nominados, y podría quitarle el récord a Brody (que ganó en 2003) como el actor más joven en vencer en la categoría. El actor estadounidense, que ganó un Óscar por su protagónico en El pianista (2003) es “la opción más segura”, dijo Feinberg, asumiendo que suficientes votantes de la Academia vieron la historia de tres horas y media.

Sin embargo, varios miembros de la Academia “estaban molestos porque permanecieron encerrados en una sala todo ese tiempo”, señaló el votante del Oscar.
Demi Moore puede tener un “regreso triunfal”

Podría haber una ganadora aún más joven del lado de las actrices, si la ola de apoyo a Anora eleva a su estrella, Mikey Madison, de 25 años, en el escenario de los Oscar. Pero para eso tendría que vencer a Demi Moore, la estrella de los años 90 que disfruta un efervescente renacimiento profesional gracias a su cinta de horror corporal La sustancia. “Hollywood adora una historia de regreso triunfal”, resaltó el votante anónimo del Oscar.

Quien no parece favorecida por los pronósticos es Gascón dado su escándalo, aunque su coestrella Zoe Saldaña continúa como favorita a coronarse como mejor actriz de reparto. Por su parte, Kieran Culkin, quien en Un dolor real representó a un carismático pero complicado primo que viaja a Polonia detrás de sus raíces familiares, parece enfilado a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto, tras conquistar casi todos los premios de la temporada en esa categoría.

Fuente: AFP

Defensa de EEUU ordena el envío de casi 3 mil soldados a la frontera con México para contener la migración

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Pentágono aprobó el despliegue de tropas adicionales, incluyendo unidades motorizadas con vehículos blindados Stryker, como parte de las acciones de contención migratoria en la frontera sur

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó el envío de entre 2 mil 500 y 3 mil soldados adicionales en servicio activo a la frontera con México. De acuerdo con el Washington Post, entre las tropas desplegadas se incluyen elementos de una brigada motorizada equipada con vehículos blindados Stryker de 20 toneladas, con el objetivo de reforzar las capacidades de seguridad y logística en la región.

La autorización fue firmada el pasado viernes, según confirmaron al diario dos funcionarios de defensa bajo condición de anonimato. El grueso de las tropas pertenece a la 2.ª Brigada Stryker de la 4.ª División de Infantería, con sede en Fort Carson, Colorado. Además, se sumarán unidades especializadas en inteligencia, ingeniería y comunicación estratégica, para robustecer la coordinación con las agencias civiles en la frontera.

El Comando Norte de Estados Unidos, responsable de las operaciones militares en territorio nacional, había informado previamente el despliegue de mil 140 soldados adicionales en apoyo directo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, ni los voceros de este comando ni los portavoces del Pentágono, John Ullyot y Sean Parnell, respondieron a las solicitudes de comentarios realizadas por el medio estadounidense.

Con estos refuerzos, el número total de efectivos militares desplegados en la frontera sur asciende a cerca de 7 mil 500, sumando soldados e infantes de marina que colaboran con la CBP en tareas logísticas, instalación de infraestructura temporal y apoyo en el control de movimientos migratorios y operaciones tácticas en puntos clave.

La intensificación de la presencia militar ocurre en medio de un aumento en la llegada de migrantes a la frontera sur y ante la expectativa de nuevas caravanas. El Departamento de Defensa busca fortalecer la capacidad operativa para responder a posibles contingencias y asegurar el cumplimiento de las medidas migratorias y de seguridad nacional impulsadas por el gobierno estadounidense.

El despliegue de vehículos blindados Stryker, diseñados para movilidad rápida y operaciones en terreno irregular, refleja un cambio en el enfoque operativo, ampliando las capacidades de patrullaje y respuesta táctica en sectores estratégicos, mientras las autoridades monitorean el flujo migratorio y el comportamiento de organizaciones criminales en la región fronteriza.

Fuente: Agencias

Vicepresidenta de la República: «el presidente de Guyana pretende erigirse en el Zelensky del Caribe»

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, desmintió de manera categórica al presidente de Guyana, Irfaan Ali y dijo que este mandatario pretende erigirse en el Zelensky del Caribe al sembrar un peligroso conflicto con Venezuela, amenazando la paz de nuestra región.

 

«Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están  violando el territorio marítimo de Guyana, ocultando que esas aguas no forman parte del territorio guyanés,  ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al Derecho Internacional», indica el comunicado emitido este sábado por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez.

 

La alta ejecutiva aseguró que las declaraciones de Irfaan Ali, «el Zelensky caribeño», están  cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones.

 

«En su afán de alterar la paz y la tranquilidad de nuestra región mediante la siembra de un peligroso conflicto».

 

Este sábado 1 de marzo el presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció que un buque militar venezolano amenazó a una plataforma petrolera de la ExxonMobil que opera en sus aguas territoriales, razón por la cual Rodríguez Gómez, en representación del Gobierno nacional respondió con la debida contundencia.

 

Intereses guerreristas

 

A juicio de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez esta nueva provocación procura escalar y perturbar a nuestra región como zona de paz, y responde a intereses guerreristas de la ExxonMobil, con el respaldo de figuras patéticas como Luis Almagro e Iván Duque.

 

«Es inadmisible y constituye una grave violación del derecho internacional, que Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y peor aun, disponga de un mar pendiente de delimitar, otorgando concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos  mientras evade de manera sistemática sus obligaciones internacionales bajo el Acuerdo de Ginebra de 1966, único mecanismo legal que rige la controversia territorial entre ambas naciones», se lee en el comunicado.

 

Antes de finalizar, Rodríguez indica que Venezuela exige a Guyana que deje de esquivar dicho acuerdo y cumpla con su compromiso de buscar una solución negociada, pacifica, práctica y satisfactoria para ambas Partes, tal como lo establece este instrumento vinculante.

 

» La República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de sus derechos históricos y jurídicos sobre la Guyana Esequiba», precisa.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv)

 

Yamandú Orsi asume la presidencia de Uruguay

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El izquierdista, de 57 años de edad, sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región. «La buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar», dijo en su primer discurso tras jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo

 

Yamandú Orsi asumió este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José «Pepe» Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.

 

Orsi, de 57 años de edad, sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra cuatro décadas de democracia ininterrumpida.

 

«La buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar», afirmó Orsi, de traje oscuro y corbata azulada, en su primer discurso tras jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo.

El flamante mandatario agradeció a sus predecesores y prometió «no ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la recuperación democrática», luchar contra el delito atendiendo sus causas y «formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano».

 

Orsi es el noveno presidente desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos.

 

«Hay secuelas de ese periodo que continúan hasta hoy, por eso, es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia», afirmó.

 

Tras su discurso ante el Parlamento, Orsi se trasladará hasta la céntrica Plaza Independencia, donde Lacalle Pou le entregará la banda presidencial.

 

«¡Lo estamos esperando desde hace cinco años!», dijo a la AFP Cecilia Riera, de 42 años de edad, cerca del estrado y embanderada con los colores del Frente Amplio (FA) de Orsi. «La situación social de este país se vino bastante abajo y la seguridad también».

 

El tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.

 

A sus 89 años de edad y enfermo de un cáncer irreversible, Mujica siguió atentamente la toma de posesión de su discípulo en el recinto legislativo, sentado junto a los también expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del mandatario saliente, y Julio Sanguinetti (1985-1990), con cuya asunción se restauró la institucionalidad democrática hace 40 años.

 

Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana fueron testigos de la asunción. De los vecinos sólo faltaba el presidente Javier Milei, debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.

 

Orsi lidiará con un Parlamento dividido

 

Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando también compartió un asado con Lula, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.

 

El mandatario lidiará con un Parlamento dividido, en el que el FA solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.

 

«Dedicará más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios más acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos», escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la «poderosa» central sindical Pit-CNT, afín al FA.

 

Orsi, conocido por su talante negociador, deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.

 

El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentarlo no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con difícil perspectiva de reinserción social.

 

Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump impactarán en Uruguay «a través del potencial menor crecimiento en China», dijo a la AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.

 

Según Porzecanski, «Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos».

 

Al despedirse el viernes, Lacalle Pou, un abogado de 51 años de edad que deja el cargo con 54% de popularidad, destacó que su gobierno «cuidó los recursos públicos», fue «humanista» y buscó ir «a todos los rincones del país».

 

Entre los seguidores que lo aclamaban, la agente de viajes Cecilia Antía, de 60 años de edad, lamentó que Lacalle Pou no pueda presentarse a un segundo mandato consecutivo. «Más le vale postularse en 2029 porque lo necesitamos», exclamó con la voz quebrada.

 

Fuente: El Nacional

Asilados en la Embajada de Argentina en Caracas estamos en un «limbo», asegura Omar González

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El periodista Omar González, uno de los cinco opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, consideró que él y sus compañeros están «en un limbo», por lo que reiteró su llamado a la comunidad internacional a que «no cierre los ojos» y tome «medidas urgentes» en «defensa de la dignidad» de los «perseguidos políticos».

«Nos encontramos en un limbo, atrapados entre la búsqueda de libertad y la brutalidad de un régimen que desoye nuestras voces y el silencio ensordecedor de los diplomáticos y de los costosos y a veces inútiles organismos internacionales creados precisamente para evitar casos como estos», afirmó el asilado a través de su cuenta en X.

 

Tanto González como los demás refugiados -Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado- denuncian un «asedio» policial a las afueras de la residencia desde noviembre de 2024, una situación que el titular de Interior, Diosdado Cabello, califica de «farsa».

 

El periodista reiteró su denuncia de que a las afueras de la dependencia diplomática hay una vigilancia «asfixiante» con agentes policiales -agregó- «fuertemente armados» y «francotiradores apostados en los tejados».

 

También, aseguró, hay «drones que sobrevuelan constantemente la sede diplomática, sofisticados sistemas de interferencia telefónica e Internet, creando un ambiente de terror y control absoluto».

 

«Esta situación no solo es insostenible, sino también inaceptable en un mundo que supuestamente valora los derechos humanos», manifestó González.

 

Por otra parte, el periodista lamentó la muerte de quien fuera su compañero hasta diciembre de 2024 en la residencia, Fernando Martínez Mottola, quien murió -según González- de un «derrame cerebral» este miércoles.

 

«Sin duda alguna, otra víctima del despiadado régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices», indicó el opositor.

 

Martínez Mottola, quien fue ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez y también presidió la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ingresó a la residencia en marzo de 2024 y la abandonó el pasado 19 de diciembre.

 

La Fiscalía informó entonces que el antichavista se presentó «voluntariamente» en la sede principal de la institución en Caracas, para declarar sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados» desde el inmueble diplomático «tras la celebración de las elecciones presidenciales» de julio de 2024.

 

La residencia permanece bajo la protección de Brasil desde agosto de 2024, luego de que la Administración de Maduro expulsara ese mes al cuerpo diplomático argentino.

 

Sin embargo, Venezuela revocó en septiembre pasado esta autorización a Brasil tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los opositores asilados, a quienes la Fiscalía acusa de presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.

 

Después de la medida, la Cancillería de Brasil indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el Ejecutivo de Javier Milei «designe a otro Estado aceptable» para la Administración de Maduro.

 

Fuente: Alberto News

EE.UU. advierte a Maduro de «consecuencias» tras la presencia de buques de Venezuela en Guyana

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dentro del Departamento de Estado de EE.UU., reportó hoy «amenazas» a una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales de Guyana por parte de buques navales de Venezuela y advirtió de posibles «consecuencias» a la Administración de Nicolás Maduro.

 

«Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899», dijeron desde la citada Oficina en X.

 

Concretamente, la presencia de los buques venezolanos habría puesto en alerta a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en inglés) de la petrolera estadounidense ExxonMobil en territorio guyanés.

 

Según medios guyaneses, las autoridades de dicho país y a nivel interno desde ExxonMobil están investigando ya este incidente producido cerca de los barcos de perforación y otras embarcaciones en el Bloque Stabroek, donde se lleva a cabo la producción de petróleo.

 

 

La OEA exige a Venezuela respetar la soberanía de Guyana

 

Aunque Venezuela ha reclamado históricamente una porción significativa del territorio marítimo de Guyana, rico en crudo, incluyendo áreas en la cuenca donde se encuentra el Bloque Stabroek, este está oficialmente bajo la jurisdicción de Guyana.

 

Por su parte, la secretaría general de la OEA también ha condenado las «amenazas» de Venezuela a la FPSO.

 

Fuente: EFE

 

Saime no prestará servicio lunes y martes de Carnaval

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El ente gubernamental solicitó a los usuarios que requieren información sobre las actividades de la institución, mantenerse informados por sus redes sociales oficiales

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó el viernes 28 de febrero que, con motivo de los días festivos por el asueto de Carnaval, sus oficinas no prestarán servicio los días lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025.

 

A través de sus redes sociales, la institución invitó a los ciudadanos a mantenerse al tanto de actualizaciones y anuncios a través de sus cuentas oficiales.

 

El ente gubernamental solicitó a los usuarios que requieren información sobre las actividades de la institución, mantenerse informados por sus redes sociales oficiales.

 

Recientemente, el organismo de identificación nacional anunció que incorporaría los viernes a la jornada de renovación de cédula sin previa cita.

 

En ese sentido, acotó en sus redes sociales que el horario de atención durante los días viernes y sábados, por el operativo especial, será desde las 8 :00 am hasta las 5 :00 pm, en cualquiera de las oficinas de la institución en todo el país.

Un equipo multidisciplinario conformado por más de 100 funcionarios participan en las jornadas, esto en víspera de los próximos comicios electorales a realizarse en Venezuela.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Red Social Saime (@redsocialsaime)

 

 

Este #3Marzo la OFAC podría modificar la Licencia No. 41 de Chevron

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La licencia a Chevron (L41) se renovó de forma automática por un periodo de seis meses, pese a que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció la revocatoria de la misma.

 

De acuerdo a un comunicado emitido este sábado por el Departamento del Tesoro, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) podría, este lunes 3 de marzo, cambiar los términos de la mencionada licencia y los términos de las comfort letter que facilitan el trabajo de Repsol, ENI, Maurel&Prom.

 

El pasado miércoles, 26 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que revocaría la licencia No. 41 que el expresidente Joe Biden concedió en noviembre de 2022 al gobierno venezolano que encabeza Nicolás Maduro que le permite al gigante petrolero estadounidense Chevron operar en suelo venezolano.

 

La noticia causó un gran revuelo dado el impacto negativo que esto generara en la vida económica de Venezuela.

 

 

 

 

 

Una colisión de dos autobuses deja al menos 37 muertos y más de 30 heridos en el suroeste de Bolivia

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Al menos 37 personas han muerto y otras 30 han resultado heridas en el suroeste de Bolivia como consecuencia de una colisión entre dos autobuses en las inmediaciones del municipio de Uyuni, según ha informado la Policía.

 

El comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, Wilson Flores, ha explicado que el incidente tuvo lugar a cinco kilómetros de la entrada del municipio, como consecuencia de la invasión de un carril por parte de uno de los autobuses.

 

«Tenemos pérdidas de aproximadamente 37 personas que habrían fallecido y una treintena de heridos cuyo estado estamos verificando todavía», ha manifestado el jefe de Policía.

 

Además, la investigación está pendiente de los resultados de las pruebas de alcoholemia efectuadas a uno de los conductores, quien presumiblemente conducía en estado de embriaguez, recoge el portal de noticias Unitel Digital.

 

Fuente: Europa Press
Contador

Centrados anuncia que irá a comicios de mayo «en defensa del voto y la Constitución»

Posted on: marzo 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Cuestionaron que dentro de la oposición se dividan en votar o no y no se únan para lograr los cambios y resolver los problemas de la gente

 

El partido Centrados, que postuló como candidato presidencial al opositor Enrique Márquez que está detenido desde el pasado 7 de enero, anunció que participará en los comicios regionales y parlamentarios del próximo 25 de mayo.

 

En un comunicado, Centrados recordó que la oposición cometió “un error” en el año 2005 cuando se abstuvo de participar en los comicios parlamentarios de ese año. Destacó que ese error -repetido en distintas ocasiones- le ha permitido a la administración de Nicolás Maduro tener el control de las instituciones del Estado.

 

“Esta situación debe ser corregida mediante los acuerdos necesarios en el marco de la Constitución, desde una nueva Asamblea Nacional”, destaca la tolda.

 

Recalcó que su postura no es la de “repartir cuotas ni posiciones partidistas”, sino la de la construcción de una ruta que permita el regreso a la Constitución, reconocer a todos los sectores por igual, colaborar con el fortalecimiento de la democracia y rescatar las institucionalidad; un camino que debe hacerse en unión de los venezolanos teniendo al país como el objetivo principal.

 

“Desde Centrados en la Gente, hemos trazado en nuestra acción política la defensa del voto y la Constitución. No solo por coherencia, sino por convicción de que ‘la ausencia de democracia se combate con más democracia’. Por ello ratificamos una vez más la decisión de abrazar el voto y la participación como la viva expresión de un país decidido a cambiar y vivir en paz”, señala el texto.

 

A su juicio, hay varios dirigentes políticos de la oposición que ya comparten la idea de ir a los comicios y, en ese sentido, llama al sentido de construir una unidad que les ayude a alcanzar el objetivo fijado de un estado de bienestar, prosperidad y futuro.

 

A mediados de febrero, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) dijo que no participará en las elecciones al recalcar que el 10 de enero Nicolás Maduro tomó posesión de un cargo para presidir un gobierno de facto, producto de una “conspiración” de los poderes públicos del país. Además resaltó que el CNE no presentó el soporte de la data desagregada por mesas y centros para validar el triunfo oficialista en los comicios del 28 de julio de 2024.

 

Fuente: Efecto Cocuyo

 

 

| Siguiente »