Archive for febrero 28th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Comité ONU pide a Maduro revelar paradero de desaparecidos durante elecciones

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un grupo de expertos y expertas independientes instaron hoy al Gobierno de Nicolás Maduro a determinar la suerte y el paradero de las víctimas de desaparición forzada en el contexto de las elecciones presidenciales de julio de 2024, así como durante y después de la investidura presidencial en enero de 2025.

“Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación”, dijeron los expertos según nota de prensa.

Subrayó que han recibido denuncias reiteradas de familiares, representación legal y organizaciones de la sociedad civil que buscan conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos y clientes, y que han informado que sus denuncias y recursos de habeas corpus no están siendo procesados, y en ocasiones, ni siquiera aceptados.

“El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad y se ve alimentado por la impunidad generalizada y la justicia selectiva”, afirmaron los y las expertas. Señalaron que denuncias previas presentadas al Gobierno describen el uso sistemático de las llamadas “desapariciones forzadas de corta duración” desde el proceso preelectoral, las cuales continúan ocurriendo en el país.

“Las autoridades estatales que detienen a las personas y se niegan a reconocer que están bajo su custodia u ocultan su suerte y paradero, las colocan fuera de la protección de la ley”, indicaron las personas expertas. “Estos actos constituyen desapariciones forzadas independientemente de la duración de la detención o el ocultamiento”, enfatizaron.

Los y las expertas independientes instaron al Gobierno de Venezuela a cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responder a las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de acuerdo con su mandato humanitario, proporcionar información sobre la suerte y el paradero de las personas actualmente desaparecidas forzadamente por el Estado, y prevenir, enjuiciar, y erradicar este crimen como una grave violación de derechos humanos bajo el derecho internacional.

Los y las expertas señalaron que los informes recibidos revelan un patrón generalizado o sistemático de desaparición forzada, en cuya comisión u ocultamiento estarían implicadas diversas autoridades venezolanas, incluyendo las más altas autoridades del país, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Brigada de Infantería Paracaidista, la Policía Estatal, el poder judicial, la Defensoría Pública y la Fiscalía General, entre otros.

“A las personas privadas de libertad se les debe garantizar el pleno disfrute de todas las salvaguardias legales fundamentales”, afirmaron las y los expertos, “incluido el derecho a comunicarse y recibir visitas de sus familiares, abogados o cualquier otra persona de su elección, y a ser presentadas ante una autoridad judicial competente dentro del plazo legal para determinar la legalidad de su detención”.

“Si la persona privada de libertad es extranjera, tiene derecho a comunicarse con sus autoridades consulares”, agregaron las personas expertas.

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias está en contacto con las autoridades venezolanas para tratar estas cuestiones.

Centrados a favor del voto con propósito: «El camino hacia el cambio en Venezuela»

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El partido político Centrados por la Gente se manifestó a favor de la ruta electoral y en rechazo a la abstención. En defensa de un mensaje de cambio político y lamentó que algunos opositores incurran nuevamente en el error de la abstención.

Así lo suscribe parte de un comunicado, la tolda encabezada por Enrique Márquez: «Hoy los venezolanos se enfrentan a un dilema que surge de dos visiones opositoras enfrentadas: votar o no votar. Esto ha acrecentado las diferencias y una división que parece centrarse en quién dirige la oposición y no en cómo alcanzar los cambios y resolver los problemas que demanda el pueblo venezolano. Sin embargo, la voluntad de cambio de los venezolanos sigue intacta; el 28 de julio de 2024 la mayoría del país envió un claro mensaje, que quienes hoy gobiernan están negados a escuchar. Un mensaje de cambio real que no se imponga por la fuerza ni la violencia, sino en paz y por la vía electoral».

Subrayó que el cambio que anhela la población, no lo encarna una persona, ni un partido político, es un sentimiento colectivo que surge de la inmensa frustración de un país que ha sido testigo de cómo el proceso político liderado por quienes han estado al frente del estado venezolano por los últimos 26 años, ha impactado negativamente en las condiciones de vida de los venezolanos.

«Los venezolanos no votaron para cambiar a una persona por otra, ni para que un grupo político sustituyera al otro. Los venezolanos votaron para expresar el hastío hacia las políticas que terminaron cercenando el futuro, el bienestar y las oportunidades de progreso; votaron para rechazar un sistema corrupto e incapaz que ha menoscabado las posibilidades de una sociedad que lucha por sobrevivir, tanto dentro como fuera de Venezuela, empujando a millones a tomar la difícil decisión de emigrar. No fue por moda, ni el efecto de una campaña publicitaria; fue en busca de oportunidades y calidad de vida que les fue negada en su propia tierra».

A continuación líneas completas del comunicado:

Este proceso de más de 26 años debe servirnos como lección de lo que ha significado cada error y el costo que ha pagado todo un país por la incapacidad de generar espacios de entendimiento político para salir de la crisis. Un conflicto que, de manera inútil e incesante, ha buscado la extinción del adversario, del que piensa distinto.

Es momento de construir un camino compartido que nos aleje de los extremos del todo o nada, del inmediatismo que durante más de dos décadas solo ha dejado persecución, división, frustración y atraso. Un camino que nos permita superar la crisis dentro del pacto de convivencia que nos otorgamos los venezolanos: nuestra Constitución.

Una parte significativa del país y de la dirigencia parece haber aprendido la lección: “no hay salidas mágicas, unilaterales ni inmediatas”. Se requiere realismo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante, lo que implica abrir espacio a esa voluntad de cambio que sigue viva en los venezolanos. No es este el momento para repartir cargos ni cuotas de poder; tampoco para determinar qué partido o líder es menos pequeño. Es el momento de construir una unidad nacional amplia que nos permita trazar una ruta democrática y viable que nos conduzca al estado de bienestar, prosperidad y futuro que Venezuela demanda.

El voto, hoy mas que nunca debe tener un propósito claro: unificar a la nación para solucionar el deficit democrático, construir soluciones a la crisis y edificar las condiciones necesarias para reconocer a todos los venezolanos y alcanzar los acuerdos enmarcados en la Constitución.

Desde Centrados en la Gente siempre trabajaremos para defender la Constitución y los derechos de un pueblo que debe ser escuchado. Nunca hemos creído en paralelismos entre gobierno y oposición, nunca apoyaremos sanciones que asfixien al pueblo venezolano por fines políticos. Nuestra visión es soberana y creemos que las soluciones deben ser construidas por venezolanos para venezolanos.

Nuestro joven movimiento ha demostrado un firme compromiso con la gente y con la democracia. En el 2021 apoyamos a los candidatos naturales de cada región, y en 2024 presentamos una visión de país incluyente, responsable y democrática. Asumimos la defensa de la Constitución y la voluntad popular expresada por los venezolanos; acudimos a las instituciones del Estado, dimos la cara y sumamos voluntades en la lucha democrática. Por ello, hoy nuestro líder, Enrique Márquez, defensor de la Constitución y la ruta democrática, se encuentra privado de libertad. Esta situación debe corregirse, pues nadie debe estar encarcelado o perseguido por sus ideas o posiciones políticas.

Voto con Propósito

En el 2005 la oposición optó por la abstención, un error reiterado, cuyo costo seguimos pagando los venezolanos. Aquella estrategia permitió al gobierno partidizar y controlar todas las instituciones del Estado, alejándolas día a día de lo consagrado en la Constitución. El Estado fue desmantelado sistemáticamente para dejar de servir a los venezolanos y ponerse al servicio del partido gobernante. Esta situación debe ser corregida mediante los acuerdos necesarios en el marco de la Constitución, desde una nueva Asamblea Nacional.

La búsqueda de Centrados en la Gente no es por repartir cuotas ni posiciones partidistas, sino por construir una ruta política que nos permita reconocernos, regresar a la Constitución, fortalecer la democracia, las instituciones y rescatar los derechos fundamentales de los venezolanos. Esa ruta debemos construirla juntos, más allá de los partidos o individualidades, con amplitud, claridad, honestidad y compromiso.

El voto es la piedra angular de la democracia, un acto que trasciende lo individual para convertirse en un instrumento colectivo de transformación. En Venezuela, un país marcado por profundas divisiones políticas y crisis socioeconómicas, el ejercicio del sufragio adquiere un valor simbólico y práctico aún mayor. A pesar de los desafíos posteriores a las elecciones presidenciales, la participación ciudadana y la expresión de opiniones reafirman la convicción de un pueblo decidido a defender sus derechos y detener la deriva totalitaria.

El poder de cada voto no es solo un derecho; es un mensaje de dignidad. En 2024, cada voto representó: Un rechazo a la indiferencia, la posibilidad de decidir en medio de la crisis económica y los riesgos personales, un llamado a exigir que los gobernantes rindan cuentas. Una semilla de futuro que la participación masiva evidenció. Que la demanda por democracia persiste.

Las elecciones de 2024 y sus secuelas confirman que, en Venezuela, el voto es más que un ritual: es un acto de convicción democrática en la posibilidad de cambio. Mientras existan ciudadanos dispuestos a alzar la voz en las urnas, en las calles o en plataformas digitales, la esperanza de un diálogo nacional inclusivo seguirá viva. La historia demuestra que, tarde o temprano, la voluntad colectiva triunfa.

Desde Centrados en la Gente, hemos trazado en nuestra acción política la defensa del voto y la Constitución. No solo por coherencia, sino por convicción de que “la ausencia de democracia se combate con más democracia”. Por ello ratificamos una vez más la decisión de abrazar el voto y la participación como la viva expresión de un país decidido a cambiar y vivir en paz.

Zendaya se suma a Shrek 5 como la hija del ogro y Fiona

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Zendaya, la estrella de Euphoria y la saga Dune, se unió al reparto de Shrek 5 en un importante fichaje para la franquicia de DreamWorks, según anunció en el perfil oficial X de la producción.

 

La cantante y actriz dará voz a la hija de Shrek y Fiona. Como ya se había anunciado, Eddie Murphy volverá a interpretar a Burro en la nueva entrega de la popular saga de animación.

 

 

 

 

Shrek 5, cuyo estreno está previsto para diciembre de 2026, supondrá el regreso de la saga a los cines desde Shrek, felices para siempre, la cuarta entrega que se estrenó en 2010.

 

Walt Dohrn, responsable de la franquicia Trolls también de DreamWorks, y que ya trabajó en la segunda y tercera película de Shrek como guionista y artista, y como jefe de guión en la cuarta, será el director de esta quinta película junto a Brad Ableson (Minions: El origen de Gru).

 

Basada en el libro ilustrado de 1990 del escritor y dibujante William Steig, Shrek es una de las franquicias de animación más famosas de DreamWorks. La saga arrancó en 2001 con una película que presentó a Shrek, un ogro que se embarca en una búsqueda para rescatar a la princesa Fiona.

 

 

 

 

Tras ganar el primer Oscar a la Mejor Película de Animación y recaudar más de 488 millones de dólares en todo el mundo, el éxito de la original allanó el camino a las secuelas Shrek 2 (2004), en la que Shrek conoce a los padres de Fiona, y Shrek Tercero (2007), que sigue el viaje de Shrek para encontrar al próximo heredero al trono. La cuarta entrega, Shrek, felices para siempre (2010), explora la crisis de mediana edad de Shrek y su deseo de borrar su pasado.

 

Las cuatro primeras películas han recaudado casi 3.000 millones de dólares en todo el mundo y dieron lugar a un musical de Broadway que obtuvo ocho nominaciones a los premios Tony, populares eventos y atracciones en los parques temáticos de y también al spin-off El Gato con Botas (2011) y su secuela El Gato con Botas: El último deseo (2022), que fue nominada al Oscar.

 

Shrek 5 se suma a la agenda de títulos pendientes de Zendaya que ahorá está inmersa en el rodaje de la tercera y última temporada de Euphoria y también tiene en su horizonte el rodaje de La Odisea, de Christopher Nolan, Dune: Messiah y la cuarta película de Spider-Man protagonizada por Tom Holland.

 

 

EFE

Al 24 de febrero: Foro Penal registra 1.060 presos políticos en Venezuela

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal publicó este viernes, la cifra de presos políticos en Venezuela hasta el 24 de febrero: 1.060 personas tras las rejas, de los cuales 895 son civiles y 165 son militares.

Así lo publicó en sus redes sociales, y destacó que no hay información sobre 66 de los detenidos.

Del total, 939 son hombres y 121 son mujeres. A la fecha, siguen detenidos 4 adolescentes.

«Presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 hrs)», agregó.

 

Mamá Pig está embarazada

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cerdita más famosa de la televisión, Peppa Pig, tendrá pronto un nuevo hermanito o hermanita, tras el anuncio de que su madre, Mamá Pig, está embarazada, informó la compañía dueña de la popular serie infantil, Hasbro.

 

Al pequeño George, compañero de juegos y peleas de Peppa, se le unirá en la undécima temporada de la serie, a finales de este año, un nuevo bebé, como se revelará en el capítulo «El gran anuncio», que se estrenará en marzo en todo el mundo.

 

El episodio mostrará a Papá Pig y Mamá Pig compartiendo la noticia con sus hijos, que deberán adaptarse ante la llegada de un nuevo miembro a la familia.

 

En un comunicado, Hasbro explicó que ha creado una serie de imágenes de la madre de Peppa en las que parodia la forma en que estrellas de la música, el cine y la moda dieron a conocer la noticia de sus embarazos.

 

«¡Estamos inmersos en una nueva etapa que transformará la vida de Peppa Pig y su familia! Como cualquier familia sabe, un bebé lo cambia todo, desde la rutina diaria hasta la dinámica familiar. Pero junto con estos cambios, también llega una oleada de amor y felicidad que se extenderá a todos sus fans», dijo Esra Cafer, vicepresidenta senior de Estrategia y Gestión de Franquicias, Preescolar y Moda de Hasbro.

 

Pese a que el personaje de Peppa Pig continúa teniendo 4 años, la serie británica infantil que cuenta la historia de la familia de esta cerdita celebró el año pasado su 20 aniversario.

 

 

2001

Familia de Michelle Trachtenberg no quiere autopsia

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La familia de la actriz Michelle Trachtenberg, que falleció el pasado miércoles a la edad de 39 años en Nueva York, no ha querido que se le haga la autopsia a la artista, informaron medios locales.

 

La causa de la muerte de la actriz, conocida por sus apariciones en Gossip Girl o Buffy, la cazavampiros, fue declarada «indeterminada» por el médico forense de la ciudad de Nueva York, señala CNN.

 

Su familia rechazó una autopsia y, debido a que la muerte de Trachtenberg no fue considerada sospechosa por la policía, la oficina del médico forense aceptó esa solicitud, según la cadena estadounidense.

 

Una fuente de la policía de Nueva York explicó a CNN que la actriz supuestamente tuvo un problema médico reciente y que su muerte parecía estar relacionada con causas naturales.

 

“La familia solicita privacidad por su pérdida. No hay más detalles en este momento”, dijo un representante de Trachtenberg a CNN en un comunicado el miércoles.

 

La neoyorquina hizo su debut actoral cuando era una niña, con papeles como estrella infantil en el canal Nickelodeon, incluida la serie de televisión The adventure of Pete and Pete y la película Harriet the spy, en la década de los años 90.

 

La actriz comenzó a ser más conocida por unirse a la serie Buffy, la cazavampiros en la quinta temporada, en el año 2000, y por películas como EuroTrip (2004) y el drama deportivo de Disney Ice Princess (2005), con las que se ganó el cariño de los milenials y la generación Z.

 

 

 

 

Sin embargo, uno de los papeles por los que más se la recuerda es su aparición recurrente en la serie Gossip Girl (2008) como Georgina Sparks, un personaje que solía alborotar y llevar el caos a las vidas de la élite del Upper East Side, entre los que se encontraban las actrices Blake Lively y Leighton Meester.

 

Los homenajes de sus amigos y ex compañeros de reparto no han dejado de producirse desde su fallecimiento.

 

“Ella era electricidad. Sabías cuando entraba en una habitación porque la vibración cambiaba”, escribió Blake Lively en Instagram, y agregó que «era una persona amable, de pies a cabeza”.

 

 

CNN

Idol Jose es tendencia por vestir a esta celebridad para los Premios Lo Nuestro

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los médicos venezolanos de la moda continúan dando pasos firmes en la consolidación de su influencia en el ámbito internacional. Tras su aclamado desfile en la capital mundial de la moda (Nueva York) durante la semana de la moda organizada por la FDLA, en que colaboraron con la cantante colombiana Fariana (@fariana ), para este reciente 20 de febrero sorprendieron al mundo con su diseño para el artista e influencer cubano Randy Álvarez, mejor conocido como Pollito Tropical ( @pollitotropical ) afamado por su carisma, sentido del humor y creatividad.

 

El traje diseñado es un conjunto azul rey con mangas de campana, a la altura de los codos y una cola digna de la realeza. Varias revistas de Estados Unidos y habla hispana señalaron al artista cubano como una de las personalidades mejores vestidas de la Alfombra Magenta en los Premios Lo Nuestro 2025, junto a las mexicanas Thalía y Becky G, el actor Will Smith y el colombiano Camilo Echeverry, entre otros.

 

 

Sobre Idol Jose

 

La firma de moda Idol Jose se distingue por ser creada por los dos médicos venezolanos Idolfredo Hernández (neurólogo) y Juan Francisco Cabello (cirujano bucomaxilofacial) apasionados de la moda. Han desfilado sus piezas en renombradas Semanas de la moda internacional como Utah, Miami, Colorado, Inglaterra, Puerto Rico, Barranquilla, Los Ángeles, Nueva York y República Dominicana. La empresa Idol Jose Group son los organizadores de la Semana de la Moda de Doral.

 

 

NOTA DE PRENSA

Chevron y PDVSA negociarían acuerdo para exportar crudo venezolano a mercados fuera de EEUU

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Se espera que la cancelación anunciada de una licencia clave para que el productor estadounidense Chevron opere en Venezuela conduzca a la negociación de un nuevo acuerdo con la empresa estatal PDVSA para exportar crudo a destinos distintos de Estados Unidos, dijeron fuentes cercanas a las conversaciones.

 

Hasta el jueves, los cargamentos fletados por Chevron partían según lo programado desde los puertos venezolanos con destino a Estados Unidos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ha publicado los términos de cancelación de la licencia ni ha establecido una fecha límite para reducir las exportaciones, indicó una nota de Reuters.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba revocando la licencia y acusó al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de los migrantes.

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo más tarde en X que brindaría orientación en política exterior para terminar con todas las licencias de petróleo y gas a las empresas que operan en Venezuela «que han financiado vergonzosamente al régimen ilegítimo de Maduro».

 

 

 

 

Empresas como Repsol, Eni y Maurel & Prom también tienen acceso al crudo venezolano bajo las autorizaciones de Estados Unidos.

 

Hasta el jueves por la mañana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no había publicado ningún término de cancelación de licencia ni había establecido una fecha límite para reducir las exportaciones de petróleo de Venezuela, que reanudó las ventas de crudo a Estados Unidos a principios de 2023 después de una pausa de cuatro años.

 

Los cargamentos de petróleo fletados por Chevron partían según lo programado desde los puertos venezolanos con destino a Estados Unidos, según datos de monitoreo de buques y registros internos de exportaciones de PDVSA.

 

Los transportistas no habían recibido instrucciones para reducir la velocidad de carga o desviar los petroleros, dijeron fuentes marítimas.

 

Chevron dijo que estaba considerando las implicaciones de la decisión de Trump. Repsol, Eni y Maurel & Prom no respondieron a las solicitudes de comentarios.

 

La licencia de seis meses de Chevron se ha renovado automáticamente sin interrupción desde noviembre de 2022. El año pasado, las empresas mixtas de la compañía produjeron aproximadamente una cuarta parte de toda la producción de petróleo de Venezuela y el país se convirtió en el cuarto mayor proveedor de crudo de Estados Unidos.

 

Los precios al contado de un crudo mediano clave en la costa del Golfo de Estados Unidos se dispararon el miércoles debido a que las refinerías comenzaron a buscar alternativas, incluidos los grados colombiano, ecuatoriano y guyanés.

 

El crudo de Venezuela representó el 13% de las importaciones de las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos el año pasado, según datos de la Administración de Información Energética de ese país.

 

 

Banca y Negocios

Academia de Ciencias celebró la canonización de José Gregorio Hernández: «Es motivo de orgullo nacional»

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) celebró la noticia sobre la canonización de José Gregorio Hernández y recordó los «dotes terrenales» del «médico de los pobres».

A través de una nota en su página web, Acfiman expresó que los ruegos de millones de venezolanos finalmente fueron escuchados:

El papa Francisco autorizó la canonización del beato trujillano nacido en Isnotú en una fecha aún por definir. El Vaticano hizo el anuncio este 25 de febrero tras la audiencia concedida al cardenal Pietro Parolin −secretario de Estado de la Santa Sede− y al monseñor Edgar Peña Parra −sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado− en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el pontífice se encuentra recluido desde el 14 de febrero por neumonía bilateral.

Pionero en bacteriología

José Gregorio Hernández Cisneros se graduó de doctor en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1888. Al año siguiente, fue becado para estudiar microscopía, histología, bacteriología y fisiología experimental en París (Francia) con los mejores investigadores de la época. Luego, viajó a Berlín (Alemania) para continuar especializándose en histología, anatomía patológica y bacteriología. En 1891, regresó a su tierra y fundó −entre otras− la Cátedra de Bacteriología de la UCV, la primera de esta disciplina en toda América.

José Gregorio fue uno de los precursores del uso de microscopios con fines científicos y académicos. También fue uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina en 1904, ocupando el Sillón XXVIII.

En su tiempo libre, ejercía la medicina privada desde su casa. La consulta era gratuita para los pacientes que no podían pagarla.

Para él, su vocación profesional era tan importante como la religiosa. Primero, ingresó a la Tercera Orden Seglar de San Francisco de Venezuela. Después, se inscribió en el monasterio de Cartuja de Farneta en Lucca (Toscana, Italia), pero tuvo que abandonarlo por problemas de salud. Cuando dio el paso decisivo para ser sacerdote en el Pontificio Colegio Pio Latino Americano de Roma, enfermó de pleuresía y principio de tuberculosis, viéndose obligado a volver a Caracas, donde se dedicó a la medicina a tiempo completo.

Uno de los pocos automóviles que circulaban en la capital venezolana lo atropelló el 29 de junio de 1919 al salir de una farmacia. Murió a la edad de 54 años.

Desde 1975, sus restos mortales reposan en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas.

Fedeagro: En las hortalizas «hay un desfase en el precio en el campo versus el consumidor» de tres y cuatro veces

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, expresó que la suspensión de las licencias petroleras por parte de Estados Unidos a Venezuela afectará a los sectores productivos de la nación.

 

«Estamos preocupados», sumó al tiempo que resaltó que si no le pueden llegar repuestos a las refinerías venezolanas, «igualmente a las empresas estadounidenses, entonces se pueden paralizar».

 

Asimismo, acotó que «en las hortalizas hay un desfase en el precio en el campo versus el consumidor de tres y cuatro veces».

 

«Hay que reunirse y ver por qué estamos castigando al productor primario y al consumidor», puntualizó en Unión Radio.

 

El gremialista exhortó a las autoridades venezolanas en materia económica a trabajar en disminuir el diferencial cambiario que hay en la nación, con el fin de que los productores promuevan precios más competitivos.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »