Archive for febrero 27th, 2025

« Anterior | Siguiente »

William Anseume: El ataque político a George Harris

Posted on: febrero 27th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Está bien. Podemos entender que lo ocurrido en la Quinta Vergara, sede del Festival de Vila del Mar en Chile, pudo ser una manifestación de xenofobia. Pero hay mucho más allí.

No podemos ignorar que el aplaudido, el muy vitoreado George ha fijado posición política. Y el ataque, fundamentalmente, obedece a esa esa posición política manifestada públicamente.

¿Hay xenofobia en Chile? Muy seguramente, y no solo en ese país sureño, a pesar de lo destacados que han sido nuestros, por ejemplo, entre otros destacados venezolanos profesionales o no, médicos o académicos allá. En estos días me encontré en la universidad con mi entonces tutor, tan respetado, admirado y querido, Luis Barrera Linares y su esposa, Lucía Fraca de Barrera. Ambos reconocidos académicos de la Lengua. Luis también como integrante de la academia chilena. Venezolanos brillantes, exaltados plenamente, justamente, en Chile. Pero no podemos negar que la xenofobia existe. Está allí y nos afecta a todos. Los de por allá y los de por acá. Pero, ¿afectó a George?

No. El no vive allá. Fue puntualmente a atender la invitación al reconocido Festival de Viña. Y aunque el repudio expresado en pitas pudo ser contra el gentilicio venezolano, no resulta estrictamente así. Antes de su arribo, ya estaba despierta la situación de ataque no por ser venezolano, sino por ser un venezolano que ha hablado pestes, con mucha razón, del régimen de Maduro. Y, ni cortos, ni perezosos para nada, los izquierdistas ofendidos más por eso que una lejana y breve expresión sobre Allende, le montaron preparada su celada. ¿Con impulso más venezolano que chileno? No lo sabemos. No sé si lo sabremos.

No dudo que el problema no fue que Harris sea venezolano. Si hubiera sido de otra nacionalidad, nicaragüense, pongamos, hubiera sido igual si se hubiera manifestado en contra, públicamente, de la tiranía.

Con estos planteamientos no quiero defender a los xenófobos chilenos. No son tantos como luce ahora. Tampoco quiero parecer como que excuso los ataques políticos a los artistas. Mucho menos defiendo la “neutralidad” manifiesta de otros. No creo en esa neutralidad que ya todos sabemos su significado: posicionarse del lado del opresor.

Por ejemplo, recordemos que contra Rawayana hubo un veto que impidió su presentación en Venezuela. En mi universidad Simón Bolívar quedaron con todo dispuesto para esa presentación fallida. Por motivos estrictamente políticos. ¿Lo de George Harris resulta diferente? No. Para nada. Fue un sabotaje político por tomar partido. Y que bueno que tome partido. Lo que no está nada bien es que ese ataque político se quiera disfrazar de la existente xenofobia. No está bien ni para los chilenos, ni para los venezolanos, ni para nadie.

 

William Anseume

 

Estados Unidos recorta en más del 90 % su cooperación internacional

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 26 feb (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que el recorte en sus programas de cooperación internacional será del 92 % y casi 60.000 millones de dólares.

En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que la cifra se decidió «al concluir un proceso liderado por la dirección de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)» y con tramos revisados por el propio secretario, Marco Rubio.

«Se identificaron cerca de 5.800 contratos con un valor restante de 54.000 millones para su eliminación como parte de la agenda ‘Primero Estados Unidos’ (‘America First’), lo que representa una reducción del 92 %», dijo.

Además, también se ordenó cancelar un 28 % de subvenciones con un valor de 4.400 millones de dólares.

El desmantelamiento de la Usaid ha sido una de las prioridades en los recortes presupuestarios del Gobierno de Trump y del magnate tecnológico Elon Musk, al frente de una oficina llamada Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Unos 2.000 empleados de la Usaid fueron despedidos este domingo y otros miles fueron puestos en baja administrativa.

Por otro lado, en la noche de este miércoles, el Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendió el plazo fijado por una corte inferior que exigía al Gobierno de Trump reanudar antes de la medianoche el pago de unos 2.000 millones de dólares congelados en ayuda exterior.

La orden, anunciada por el presidente del Supremo, el magistrado John Roberts, es de carácter temporal y da a la corte tiempo para dirimir el asunto. EFE

MAS anuncia que participará en las elecciones del 25 de mayo

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario general del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, anunció el miércoles que la organización política participará en las elecciones del 25 de mayo.

En una rueda de prensa, Mujica señaló que la decisión fue tomada de «manera mayoritaria» durante un debate interno, en el que se ratificó la voluntad del partido de competir dentro del Instituto Electoral Independiente y Autónomo (IEIEA) y «trabajar en la construcción de una alternativa unitaria en el campo democrático y opositor».

Mujica explicó que el objetivo del MAS es promover una «unidad perfecta» entre las fuerzas opositoras, con el fin de presentar candidaturas únicas por cada estado en las elecciones de gobernadores. «No se trata de llevar cuatro o cinco candidatos, sino uno solo, seleccionado entre las mejores opciones», dijo.

“Necesitamos una más amplia para la elección de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y miembros a los Consejos Legislativo, enmarcada en la edificación de un referente político y en la presentación de un plan nacional”, añadió.

Según Mujica, el partido busca «ofrecer soluciones a los problemas sociales y económicos que enfrenta Venezuela, como el deterioro del salario, la inseguridad, la crisis en la seguridad social y otros desafíos que afectan a los ciudadanos». «Todo esto necesita un proyecto que asumamos por la vía pacífica», afirmó Mujica.

Llamado a los venezolanos

El secretario general del MAS reiteró su convicción de que el «cambio» en el país puede lograrse a través de la «vía electoral y pacífica», pero enfatizó que este proceso debe ser construido por todos los venezolanos.

«Nosotros hemos decidido ir a las elecciones para contribuir a la construcción de un referente político en Venezuela. Queremos demostrar que, entre todos, podemos construir una solución que permita un cambio acorde con la voluntad mayoritaria del país», expresó.

Mujica también hizo un llamado a la «unidad y al diálogo» entre las diferentes fuerzas políticas, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que atraviesa la nación. «Por la vía pacífica y electoral se puede producir un cambio, pero debe ser construido por todos», insistió.

Despliegan Carnavales Seguros 2025 en todo el país: 3.146 puntos de control en todo el país

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello encabezó el despliegue de seguridad Carnavales Seguros 2025 que dio inicio este jueves 27 de febrero en todo el territorio nacional, el cual contará con la participación de más de 190 mil funcionarios de seguridad en 3 mil 146 puntos de control en todas las vías del país.

Cabello, expresó “está aquí el Gobierno bolivariano, el Gobierno revolucionario trabajando para todos los venezolanos y todas venezolanas, en un despliegue desde acá desde el paseo Monumental de Los Próceres, de todo un despliegue nacional, un despliegue nacional de todos los distintos organismos del Estado, de Protección Civil, Bomberos, Ministerio de Ecosocialismo, Ministerio de Turismo, Ministerio de Deporte, la Alcaldía de Caracas, de todos los organismos que tienen que ver con la atención, con el cuido, con la disposición, a lo largo y ancho de Venezuela”.

Según reporte de VTV, anunció que estarán disponibles para el disfrute de los venezolanos 44 parques nacionales, 38 monumentos naturales, 137 parques de recreación y esparcimiento, 55 parques recreacionales, 17 capitanías de puertos y en las 505 playas aptas. Además de que activaron 3 mil 883 unidades policiales; como 33 mil 898 motos, 4 mil 562 bicicletas, 412 ambulancia, 82 grúas, 7 helicópteros, 173 lanchas y embarcaciones.

Es importante destacar, que el despliegue de seguridad contará con 3 mil 048 Cuadrantes de Paz, 3 mil 146 puntos de control y 370 puestos de atención médica de emergencia, 74 puntos migratorios. Además de que estarán en funcionamiento 133 terminales a nivel nacional y 37 priorizados a nivel terrestre.

«Le pedimos a nuestra gente que si usted va a tomar licor no vaya a conducir su vehículo, porque pone en riesgo a su familia, se pone en riesgo usted y pone en riesgo al resto de los venezolanos y las venezolanas», indicó Cabello.

Asimismo, hizo énfasis en que «Aquí no hay lugar para los amargados, a los amargados les vamos a dar alegría para que se sumen a la fiesta de los carnavales en Venezuela, aquí están los organismos de seguridad del Estado».

Recalcó la importancia de permanecer unidas las familias venezolanas para evitar cualquier tipo de accidentes.

Antonio de la Cruz: Siete días que marcarán un nuevo orden mundial

Posted on: febrero 27th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“En política exterior, Trump es libre de intentar rehacer el mundo, y Estados Unidos podría sufrir una desastrosa pérdida de influencia a manos de China y Rusia antes de que alguien pueda detenerlo”.

The Economist

Las transformaciones geopolíticas, después de la Segunda Guerra Mundial, solían gestarse a fuego lento, con negociaciones interminables y un complejo juego de presiones y contrapesos. Sin embargo, en apenas una semana, la relación entre Estados Unidos, Rusia y Europa ha cambiado de forma tan abrupta que el equilibrio del poder global podría reconfigurarse para las próximas décadas. Lo que comenzó con una llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin, el pasado 12 de febrero, ha desembocado en una negociación en Riad que ha dejado en el aire la estabilidad de Europa y el destino de Ucrania.

El mensaje de Washington ha sido inequívoco: la prioridad ya no es contener a Rusia, sino restablecer una relación pragmática con el gobierno de ese país. La rehabilitación de Putin en la escena internacional ha sido rápida y sin concesiones. Tras tres años de aislamiento por la invasión a Ucrania, el Kremlin vuelve a la mesa de negociación sin haber retrocedido un solo centímetro en el terreno ocupado. Más aún, las señales provenientes de la Casa Blanca apuntan a que el apoyo incondicional a Kiev ha terminado. Además, la entrada de Ucrania a la OTAN ha sido descartada, la financiación militar estadounidense ha sido reducida drásticamente y la paz pareciera estar sujeta a la premisa de que Kiev deberá ceder territorio.

Al encuentro en Riad asistieron, por parte de la administración estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio; el director del Consejo de Seguridad Nacional, Mike Walz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff; y en representación del Kremlin el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov y los asesores de Vladimir Putin, Yuri Ushakov y Kiril Dmítriev. No hubo nadie del gobierno de Ucrania ni de sus aliados europeos, lo que de cierta manera consolida esta nueva realidad. Algo que en otro momento habría parecido impensable —la exclusión de Europa en la resolución de un conflicto en su propio territorio— es ahora un hecho consumado. La Casa Blanca otorga importantes concesiones a Putin sin exigir garantías tangibles a cambio. Si la meta es alcanzar una paz negociada, la ejecución resulta, en el mejor de los casos, errática y, en el peor, una rendición estratégica.

El impacto ha sido inmediato. Europa, que durante ocho décadas se ha apoyado en la seguridad proporcionada por Estados Unidos, ahora se encuentra en una encrucijada.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, dos días después de la llamada entre Trump y Putin, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dejó claro que Washington espera que Europa aprenda a defenderse por sí sola. Francia y Alemania han comenzado a discutir un refuerzo militar conjunto, conscientes de que la era del paraguas de seguridad estadounidense está llegando a su fin. En Bruselas, el temor no es solo el debilitamiento de la OTAN, sino su irrelevancia en un futuro donde Estados Unidos y Rusia podrían redefinir las reglas sin contar con el Viejo Continente.

Mientras tanto, Ucrania se encuentra ante una encrucijada inaceptable: optar por un acuerdo desfavorable o prolongar el conflicto con la esperanza de que un cambio en la dinámica internacional rompa su aislamiento diplomático. La primera opción significaría una derrota estratégica, mientras que la segunda implicaría el riesgo de una escalada. Moscú, con una diplomacia afinada tras décadas de confrontación con Occidente, ha sabido aprovechar la coyuntura. En contraste con el equipo de Trump, formado por negociadores con escaso margen de maniobra, el Kremlin ha logrado avanzar con base en sus intereses sin ceder nada a cambio.

El riesgo de esta estrategia no reside únicamente en lo que implica para Ucrania, sino también en el precedente que establece para otros actores en el escenario global. Si Washington se doblega ante Moscú sin asegurar compromisos ni concesiones, ¿qué evitará que China adopte una postura más agresiva respecto a Taiwán? ¿Qué mensaje se transmite a Irán o a Corea del Norte sobre la efectividad de la presión militar? El equilibrio de poder se fundamenta en la credibilidad y la coherencia, y en este caso, Estados Unidos ha comprometido ambas.

Rusia ha tomado la delantera en la primera ronda. Queda por ver si Washington se da cuenta a tiempo, antes de que Moscú consolide completamente su posición. Solo detendrá la invasión si se llega a un acuerdo favorable que incluya la reducción de la presencia militar de la OTAN en Europa, concesiones territoriales por parte de Ucrania y el cese del apoyo militar occidental a Kiev.

Un mundo en el que las potencias no garantizan la seguridad de sus aliados sobre la base de derechos y normas no es únicamente más peligroso, sino que también significa que el orden global, tal como lo conocemos, se reconfigura sin que Occidente disponga de la última palabra.

 

Antonio de la Cruz

¿El cannabis abre el apetito?

Posted on: febrero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Recientemente fue publicado en la revista Nature, el resultado de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos quienes desarrollaron un experimento que buscaba comprobar la relación entre la marihuana y el aumento del apetito.

 

Para probar el mecanismo que conecta el hambre con el sentido del olfato y la comida, el equipo del French National Institute of Health and Medical Research de Burdeos (Francia), liderado por Giovanni Marsicano, realizó un experimento con ratones centrado en un receptor específico del cerebro, el receptor cannabinoide 1 (CB1), que es activado precisamente por componentes como la resina del hachís y, en este caso, el principio activo de la marihuana (THC).

 

Durante el experimento, los ratones a los que les fue bloqueado el receptor CB1, y habían estado en ayunas durante 24 horas, disminuyeron su ingesta de comida sin presentar rasgos de ansiedad. Por otra parte, a los ratones a los que estimularon el receptor CB1 con el principio activo de la marihuana y que también estuvieron en ayunas, mejoraron su sensibilidad a los olores y se mostraron muy hambrientos.

 

Los resultados arrojan luz al respecto de la vinculación del apetito y el olfato con la sensación de hambre, revelando que el circuito olfativo del CB1 podría ofrecer un punto de partida para el tratamiento de desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia.

 

 

Culturizando

¿Por qué brillan las estrellas?

Posted on: febrero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las estrellas han maravillado a la humanidad desde tiempos remotos, cuando miles de años atrás el hombre observaba los cielos y se formulaba numerosas interrogantes. Hoy nos siguen resultando un fenómeno muy interesante.

 

Si miramos al cielo durante las noches despejadas, podemos ver una gran cantidad de estrellas y si nos preguntaran, podríamos contestar simplemente señalando alguna. Pero en términos científicos, una estrella es básicamente una gran bola plasmática compuesta por hidrógeno y helio, con una masa capaz de sostener la fusión nuclear en su núcleo.

 

Las estrellas son sumamente importantes para las galaxias y sus diferentes características, ya que determinan la mismísima historia de las galaxias. En gran medida, son responsables tanto de la fabricación como de la distribución de elementos pesados como carbono, nitrógeno y oxígeno.

 

Las estrellas conforman y condicionan las galaxias, sino pensemos nada más en la nuestra, en la Vía Láctea y su relación con el Sol. Por estas razones, estudiar las estrellas es un punto fundamental para las ciencias y en especial para la astronomía, como lo hace y como lo remarca la NASA.

 

 

Diferencia entre estrellas y planetas

 

La gran diferencia entre las estrellas y los planetas es que estos últimos, simplemente reflejan la luz mientras que las estrellas la producen por sí mismas.

 

Hay quienes definen a las estrellas como cualquier cuerpo u objeto astronómico que brilla a partir de su propia luz. Esta luz se produce en su interior y en pocas palabras, es lo que las hace brillar. Al ojo humano y a simple vista, algunas estrellas pueden parecer más brillantes que otras y esto depende de cuán grande sean las mismas y de cuán lejos de nuestro planeta se encuentren.

 

 

¿Por qué las estrellas brillan?

 

Las estrellas brillan porque son un enorme reactor nuclear en donde hay mucho, pero realmente mucho calor. En el centro de estas, hay átomos separándose constantemente como resultado de gigantes colisiones atómicas que convierten los átomos de hidrógeno en átomos de helio y finalmente liberan una gran cantidad de energía.

 

Esa energía hace que la estrella tenga temperaturas sumamente elevadas y que brille. La reacción completa se da en llamar fusión nuclear, pues se fusionan los núcleos de los átomos formando un nuevo y más pesado núcleo. Durante el mismo la materia no se conserva, toma un estado plasmático, pues gran parte de la misma se transforma en energía.

 

Todo esto es lo que hace que las estrellas brillen y den calor.

 

 

Culturizando

¿Conoces el origen de los aplausos?

Posted on: febrero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El aplauso (del latín applaudere) es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto  musical, un discurso público o una obra de teatro. En la mayoría de los países occidentales, los espectadores dan palmadas de forma no sincronizada para generar así un ruido constante; sin embargo, se tiende de forma natural a sincronizarse débilmente. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.

 

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, ¿sabías cuál es el origen de esta costumbre ancestral?

 

La costumbre de aplaudir puede ser tan antigua y estar tan extendida como la propia humanidad, y la diversidad de sus formas está limitada únicamente por la capacidad de los medios disponibles para hacer ruido. Dentro de cada cultura, sin embargo, el aplauso suele estar sujeto a ciertas convenciones.

 

Los antiguos romanos tuvieron un conjunto ritual de aplauso para las representaciones públicas, expresando diversos grados de aprobación: golpear los dedos, dar palmadas con la mano plana o hueca, o agitar el faldón de la toga, lo que el emperador Aureliano sustituyó por pañuelos (orarium) que distribuyó entre el pueblo. En el teatro romano, al final de la obra, el protagonista gritaba Valete et plaudite! y la audiencia, guiada por un corego no oficial, coreaba su aplauso antifonalmente. Esto a menudo era organizado y remunerado.

 

Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

 

Historiadores narran que el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

 

Con la proliferación del cristianismo, las costumbres del teatro fueron adoptadas por las iglesias. Eusebio cuenta que Pablo de Samosata animaba a la congregación a aplaudir sus sermones agitando sus ropas de lino, y en los siglos IV y V el aplauso de la retórica de los sermones populares se habían convertido en una costumbre habitual.

 

El aplauso en las iglesias terminó sin embargo pasando de moda y, en parte debido a la influencia de la atmósfera cuasi religiosa de las representaciones de Wagner en Bayreuth, el espíritu reverencial que inspiró este decaimiento pronto se extendió a los teatros y salas de concierto.

 

Estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta los bebés lo practican cuando están contentos; lo mismo hacen los chimpancés.

 

 

Culturizando

Aracely Arámbula desmintió que su hijo mayor debutará como cantante

Posted on: febrero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Aracely Arámbula niega que su hijo Miguel vaya a lanzarse como cantante, siguiendo los pasos de su padre Luis Miguel, como se ha dicho en los últimos meses, pero tampoco descarta la posibilidad, afirmando que, si un día tiene que hacer un anuncio acerca de la vida de alguno de sus hijos, será la primera que hablará de ello.

 

Tras separarse de Luis Miguel, el padre de sus hijos, Miguel y Daniel, la actriz se convirtió en una de las personas a las que la prensa recurría para cuestionarle acerca del paradero del «Sol» y, ahora que sus hijos han crecido, se le ha comenzado a preguntar por ellos.

 

A finales de 2024 comenzó a correr el rumor de que Miguel, el hijo mayor de la actriz, se estaba preparando para incursionar en el mundo de la música y que, de hecho, ya había reanudado la comunicación con su padre, quien lo estaba apoyando en su deseo de convertirse en cantante.

 

Al poco tiempo, Arámbula confirmó que sus hijos estaban cerca de su padre, a tal grado que Luismi los invitó a que lo acompañasen en el concierto que ofreció en agosto del año pasado en Chihuahua, el estado natal de Arámbula.

 

«Es que en Chihuahua estuvieron invitados para verlo, (…) coincidimos porque yo tuve que viajar a Chihuahua, estábamos por allá, entonces coincidió que cantaba su papá y bueno, sí fueron invitados«, expresó a Venga la alegría en octubre.

 

Pero no es hasta ahora que se le comienza a preguntar acerca de si es verdad que Miguel está próximo a debutar como cantante.

 

El fin de semana, Aracely Arámbula ya había negado que esto fuera a suceder, pero el lunes, durante un evento al que acudió en compañía de Michelle Vieth, con quien tiene una gran amistad, fue más clara con respecto al asunto, declarando que, al menos, por el momento, Miguel no se lanzará como cantante. ¿La razón?: a sus 18 años, la escuela sigue siendo una prioridad.

 

Sin embargo, llamó la atención que, de alguna manera, la actriz dejó entrever que, próximamente, podría dar una noticia relacionada con el futuro de sus hijos, lo que encendió la esperanza de los fans del «Sol» de que su hijo siga con el legado musical que su padre comenzó desde muy corta edad.

 

«El día que yo anuncie algo con mis hijos, ese día créanlo, ahorita no ha pasado nada, ellos están concentrados en su escuela, así que si alguien tendría que decir algo, sería yo, pero más adelante».

 

 

RONDA

Murió Michelle Trachtenberg, actriz de Gossip Girl y Buffy, la cazavampiros

Posted on: febrero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Michelle Trachtenberg, actriz conocida por sus apariciones en las series de televisión Gossip Girl o Buffy, the Vampire Slayer murió este miércoles a los 39 años de edad en su apartamento de Nueva York, cerca de Columbus Circle, según recoge ABC News y el New York Post.

 

Recientemente, la actriz se había sometido a una operación de trasplante de hígado que pudo haber tenido complicaciones, según varios medios locales.

 

 

¿De qué murió Michelle Trachtenberg?

Por ahora, se cree que Trachtenberg murió por causas naturales, acompañada de su madre, aunque todavía no se sabe la causa concreta del fallecimiento, que será determinado por la autopsia de la oficina del médico forense.

 

La neoyorquina hizo su debut actoral cuando era una niña, con papeles como estrella infantil en el canal Nickelodeon, incluida la serie de televisión The adventure of Pete and Pete y la película Harriet the spy, en los años 90.

 

La actriz empezó a ser más conocida por unirse a la serie Buffy, the Vampire Slayer en la quinta temporada en 2000; por películas como EuroTrip (2004) y el drama deportivo de Disney Ice Princess (2005), con las que se ganó el cariño de los «milenials» y la generación Z.

 

Sin embargo, uno de los papeles por el que más se la recuerda es su aparición recurrente en la serie Gossip Girl (2008), como Georgina Sparks, un personaje que solía alborotar y llevar el caos a las vidas de la élite del Upper East Side. Trachtenberg compartía escenas con las reconocidas actrices Blake Lively y Leighton Meester.

 

Posteriormente, Trachtenberg continuó trabajando en televisión, con apariciones especiales en series como House, NCIS: Los Ángeles o Sleepy Hollow, además de regresar a la secuela de Gossip Girl de Max (antes HBO) en 2023.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »