Archive for febrero 27th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Cochabamba, 27 feb (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.

«La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales», declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.

Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un «poder específico notariado».

El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.

Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción ‘arcista’, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores ‘evistas’, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por «transfugio político» y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

El senador ‘evista’ Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso «hasta un día antes de las elecciones generales».

Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido proclamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su Administración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas «fraudulentas» porque el oficialismo alegó un «golpe de Estado» en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.

La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida «no es un derecho humano», y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua. EFE

Esposa de Perkins Rocha dice que cumple seis meses de «injusta prisión»

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 27 feb (EFE).- El asesor legal de la principal coalición opositora de Venezuela, Perkins Rocha, cumple este jueves seis meses de «injusta prisión», aseguró su esposa, María Costanza Cipriani.

A través de X, Cipriani reiteró la denuncia de «incomunicación y aislamiento» al que dice es sometido su esposo en el Helicoide, la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

«Ningún familiar ni su abogado han podido verlo, se le ha impedido ser evaluado por un médico para verificar su condición médica», alertó la esposa del asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Pese a esto, agregó Cipriani, «no han logrado acallar la verdad y fuerza» de Rocha, quien fue detenido el 27 de agosto de 2024, casi un mes después de que se celebraran las presidenciales, en las que la PUD denuncia fraude al considerar que su candidato, Edmundo González Urrutia -exiliado desde septiembre en España-, fue el ganador y no Nicolás Maduro, como proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El pasado septiembre, el fiscal general, Tarek William Saab, vinculó a Rocha, junto a los exdiputados Freddy Superlano y Biagio Pilieri -también detenidos-, con la divulgación que hizo la PUD del «85,18 %» de las actas electorales de las presidenciales, documentos que el oficialismo tilda de falsos.

Saab dijo entonces que estos opositores están siendo investigados porque «avalaron», «verificaron», «difundieron» y «divulgaron como real» la página web donde están las «actas» que la PUD recolectó a través de testigos y miembros de mesa en los comicios, y que el bloque señala como prueba del reclamado triunfo de González Urrutia.

Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desglosados de las elecciones del 28 julio, como lo estableció en su propio cronograma, pese a los numerosos llamados de Gobiernos internacionales para esclarecer el cuestionado triunfo de Maduro.

Vente Venezuela computa 184 dirigentes opositores y activistas detenidos -gran parte colaboradores de la líder antichavista María Corina Machado y de González Urrutia-, a los que califica de «presos políticos», mientras que la Administración de Maduro y la Fiscalía niegan que hayan arrestados por razones políticas sino que, afirman, cometieron delitos. EFE

Madre del periodista Rory Branker exige saber dónde está a 7 días de su detención

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mamá del periodista de La Patilla Rory Branker, Cheryl Ann Branker, denunció la desaparición de su hijo y exige saber dónde está, cuando se cumple una semana de su detención arbitraria.

(más…)

Liliana Ortega sobre El Caracazo: «Han sido 36 años de trabajo por la injusticia»

Posted on: febrero 27th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Liliana Ortega, abogada y directora ejecutiva del Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic), conocidos como «El Caracazo», asegura que han sido 36 años de trabajo por la injusticia.

 

Luego de estas tres décadas de investigación y acción ante las instancias internacionales la activista  recuerda que hace 36 años, cuando el tema de los derechos humanos era muy incipiente en la sociedad venezolana, muy pocas voces tuvieron  el coraje de denunciar lo sucedido.

 

«En la actualidad todos esos hechos cuentan con el respaldo narrativo de la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el reconocimiento de la comunidad nacional», precisa Ortega no sin antes indicar que la llamada «Masacre del Caracazo» es una fecha imposible de olvidar.

 

Caracazo, el origen de COFAVIC

 

El 27 de Febrero de 1989 fue un día, el primer día de semanas de uso desproporcionado, indiscriminado, letal, de la fuerza pública contra civiles. A esas semanas las conocemos en la historia venezolana como el Caracazo, y fue durante esos sucesos que las fundadoras de COFAVIC perdieron a sus seres queridos bajo el fuego de las armas del Estado.

 

En el Caracazo está el origen de COFAVIC, Comité de Familiares de Víctimas de Sucesos de Febrero y Marzo de 1989, organización no gubernamental fundada para buscar a los familiares desaparecidos y exigir justicia tanto para ellos, como para quienes fueron ejecutados extrajudicialmente por funcionarios del Estado durante esas semanas de horror.

¿Qué pasó en el Caracazo?

 

Lo sucedido en 1989 constituye el principal hito en la historia contemporánea de Venezuela, debido a la brutal represión que las fuerzas del Estado aplicaron contra la población civil y desarmada. Lo que convirtió al Caracazo en una tragedia fue la masacre realizada por los agentes de seguridad ciudadana, especialmente, durante los horarios de toque de queda decretados por el gobierno nacional. Disparos indiscriminados contra las viviendas, allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, fueron practicados por las autoridades sin ningún tipo de respeto a la vida e integridad de las personas, y esto condujo a un número aún sin determinar de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

¿Qué pasó con las víctimas?

 

La represión del Estado desencadenada en febrero y marzo de 1989 propició que las familias de las víctimas coincidieran a las puertas de la morgue y hospitales públicos, lo que constituyó el germen de la fundación de nuestra ONG. Yris Medida, Maritza Romero, Hilda Páez y Aura Liscano fueron coincidiendo en los días posteriores al 27 y 28 de febrero de 1989, en diferentes espacios donde concurrían las familias de las víctimas en búsqueda de los cuerpos asesinados.

 

Por su parte, Liliana Ortega era una joven estudiante de Derecho que se unió como voluntaria a los grupos de apoyo a familiares de víctimas que buscaban respuestas. Así fue como coincidieron en la idea de crear un comité de familiares que pudiese ejercer presión colectiva ante el Estado para que este reconociera los excesos y propiciara la identificación y localización de los cadáveres.

¿Hubo justicia?

 

Las fundadoras de COFAVIC recorrieron todas las instancias de justicia nacional y decidieron entonces apelar a la justicia internacional, proceso en el cual recibieron el apoyo de la ONG internacional CEJIL. En 1999, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado venezolano por las violaciones de derechos humanos cometidas entre el 27 de febrero y marzo de 1989.

 

Se trata de una sentencia en cuyos puntos resolutivos se encuentra una ruta fundamental para adecuar los planes operativos de control de orden público a los estándares internacionales, evitar el uso de las fuerzas militares para estas tareas, así como ofrecer justicia independiente y conclusiva en los casos de violaciones de los derechos humanos, está íntimamente ligado al deterioro de la situación de los derechos humanos en el país.

¿Cuál es el impacto del Caracazo en nuestro presente?

 

La impunidad por la masacre del Caracazo tiene un efecto directo en la vulneración de derechos humanos en Venezuela. La sentencia emitida por la Corte Interamericana en 1999 determinó que para evitar la repetición de los crímenes cometidos en 1989 era fundamental que Venezuela tomara las siguientes acciones:

 

  1. Identificar a los responsables tanto materiales como intelectuales, así como a los eventuales encubridores, y sancionarlos administrativa y penalmente según corresponda;
  2.  Capacitar a todos los miembros de sus cuerpos armados y de sus organismos de seguridad sobre los principios y normas de protección de los derechos humanos y sobre los límites a los que debe estar sometido, aun bajo los estados de excepción.
  3. Ajustar los planes operativos tendientes a encarar las perturbaciones del orden público a las exigencias del respeto y protección de tales derechos, adoptando medidas orientadas a controlar la actuación de todos los miembros de los cuerpos de seguridad en el terreno mismo de los hechos para evitar que se produzcan excesos;
  4. Garantizar que, de ser necesario emplear medios físicos para enfrentar las situaciones de perturbación del orden público, los miembros de sus cuerpos armados y de sus organismos de seguridad utilizarán únicamente los que sean indispensables para controlar esas situaciones de manera racional y proporcionada, y con respeto al derecho a la vida y a la integridad personal.

 

Hasta hoy nadie ha sido condenado por esos hechos y tampoco se ha dado la apertura de juicio oral y público. En la actualidad, la impunidad por los hechos del Caracazo ha propiciado que se profundicen los patrones de violencia y de represión contra las personas, porque ninguno de los mecanismos que debieron haberse creado y consolidado para evitar repeticiones existe.

 

 

 

Detenidos en el Cicpc de Valera piden atención médica urgente, afirman familiares

Posted on: febrero 27th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Solo en lo que va de año, dos internos de esta delegación policial han fallecido por problemas respiratorios. Se presume que ambos padecían de tuberculosis

 

Los familiares de los detenidos del CICPC de la Delegación Municipal de Valera, denunciaron que son varios los casos médicos que se han registrado pero no ven acciones en el órgano detectivesco para realizar los traslados para los centros de salud. ⁣

Esta denuncia la hicieron varios familiares de los presos, quienes aseguran que la jefa de la Delegación Municipal de Valera la comisario jefe Liliana Núñez, no deja que se atienda la salud de los presos. ⁣

 

Aseguran que estas denuncian las realizan, para advertir de lo que puede seguir ocurriendo en esos calabozos, ya son dos los fallecidos que se han registrado en el lugar por las condiciones infrahumanas y el hacinamiento. ⁣

Hacen el llamado al director nacional del CICPC, Douglas Rico, para que tome acciones por estos hechos. ⁣

𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗮𝗹 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼⁣

El lunes fue llevado de emergencia para el Hospital Pedro Emilio Carrillo, Keudis Pablo Hernández, quien murió producto de un paro respiratorio debido a una neumonía bilateral a consecuencias de una tuberculosis.

 

⁣Con Keudis Hernández, ya serian dos los fallecidos en esas instalaciones durante este año 2025. Gregory Colmenares murió en enero, también por problemas respiratorios que se complicaron con otras patologías.

 

Fuente: Qué pasa en Venezuela

Investigan a hotel en Guasipati por mantener en cautiverio una águila arpía

Posted on: febrero 27th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este martes que iniciaron las averiguaciones sobre la presencia de una águila arpía que se encontraba enjaulada en un recién inaugurado hotel en Guasipati, en el estado Bolívar.

 

Mediante la cuenta de Instagram del Ministerio Público, se pudo conocer que fue designada la Fiscalía 3 del estado Bolívar con competencia en defensa y delito ambiental, quien presume el delito de caza ilícita, penado en la Ley Penal del Ambiente.

 

Desde hace días, los usuarios reportaron en las redes sociales sobre el caso, cuando el complejo hotelero difundió un vídeo promocional, el cual fue borrado pero ya se había hecho viral, donde se pudo ver a la mencionada especie animal en cautiverio junto a otros animales en lo que parece un mini zoológico.

 

De acuerdo a fuentes consultadas, la comisión del Ministerio Público ya se encontraba en la población realizando las averiguaciones pertinentes al caso.

 

Fuente: Qué pasa en Venezuela

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela🇻🇪 (@mpublicove)

Guárico registra aumento de casos de violencia interpersonal, reporta ONG

Posted on: febrero 27th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En el primer mes del 2025 el estado Guárico reportó unas estadísticas preocupantes en cuanto a violencia interpersonal, con 16 víctimas documentadas en los medios de comunicación locales, según información del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

 

Adrián González, coordinador de esta organización en Guárico, detalló que dentro de las estadísticas se refleja a víctimas masculinas “que sufrieron agresiones con armas blancas en altercados con otros hombres”.

 

González hizo referencia que uno de los casos más importantes reseñados por la prensa regional: una adolescente que fue víctima de abuso sexual e intento de homicidio por parte de su padrastro. “Tras cometer el delito, el agresor prendió fuego a la vivienda para matarla. Afortunadamente la madre de la víctima logró rescatarla a tiempo”.

 

El coordinador regional de la OVV también señaló que entre los casos de la violencia letal se registraron siete muertes.

 

“Uno de los homicidios fue de una mujer de 26 años en Calabozo que falleció con un disparo en la cabeza. El otro caso fue el de un ex funcionario policial, estudiante de derecho, asesinado a quema ropa por el parrillero de una motocicleta. Las intervenciones policiales dejaron cinco víctimas fatales, incluyendo tres presuntos miembros del Tren del Llano”, contó.

 

González reflejó que los datos recabados por el OVV en Guárico son un panorama complejo y multifacético de la violencia en la región, que tiene “un impacto significativo en la población femenina” y es un “creciente desafío para la seguridad ciudadana”.

 

Reiteró el compromiso que tiene esta organización con el estado, instando a las autoridades a implementar políticas públicas integrales “que aborden las raíces y consecuencias de la violencia en nuestro estado Guárico”.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fin de semana de música clásica y barroca en la Sala Simón Bolívar de El Sistema

Posted on: febrero 27th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

A través de Goliive y en las taquillas del Cnaspm, se pueden adquirir las entradas para escuchar la “Resurrección” de Mahler, ejecutada por la Orquesta Juan José Landaeta junto a la Coral Nacional Simón Bolívar y la Joven Coral Ángel Sauce. Asimismo, este fin de semana, la Orquesta Barroca Simón Bolívar celebra la Gala Handeliana, junto al maestro internacional Michael Form

 

El sábado 1° marzo, a las 5:00 p.m., en la Sala Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta (OSJJL) junto a la Coral Nacional Simón Bolívar y la Joven Coral Ángel Sauce, todos bajo la dirección del maestro Christian Vásquez, interpretarán la Sinfonía N° 2 en Do menor, “Resurrección”, de Gustav Mahler. La obra coral contará con la participación de la soprano Patricia Laguado y la mezzosoprano Marilyn Viloria.

 

El domingo 2 de marzo, a las 4:00 p.m., la Sala Simón Bolívar recibe el concierto titulado “Gala Handeliana” en el que la Orquesta Barroca Simón Bolívar (OBSB), bajo la dirección del maestro internacional Michael Form, interpretará obras de grandes e influyentes compositores de la época barroca, en especial, distintas óperas del compositor alemán Georg Friedrich Händel.

 

Ejecutarán la Overture para Scipione HWV 20, Giulio Cesare in Egitto HWV 17 y Teseo HWV 9; así como la cantata La terra è liberata (Apollo e Dafne) HWV 122 de Georg Friedrich Händel. El repertorio lo completan la Sonata II en Do Mayor de Tomaso Albinoni y la Sonata II en Sol menor de Georg Muffat.

 

Las entradas para estos conciertos están disponibles a través de la plataforma Goliiive, y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, abiertas al público en un horario comprendido de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes y los fines de semana de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

 

 

 

 

 

Capriles a 36 años del Caracazo: «Hoy las condiciones del país son peores que en 1989»

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles dijo que las condiciones actuales del país son peores que en 1989, cuando ocurrió el estallido social conocido como «El Caracazo».

En un mensaje en sus redes sociales, expresó:

«Hoy se cumplen 36 años del Caracazo, que arrancó en Guarenas por cierto. Esta fecha está en la memoria de los venezolanos. Sin duda unos días que marcaron la historia del país. Sin embargo hay que decirlo, las condiciones de vida del venezolano en 2025 son peores que en 1989», estimó. «Peores en lo económico, en lo social y en lo político».

En este sentido, afirmó que el sueño de un país mejor para todos sigue estando en el corazón de los que aquí estamos y de los que tuvieron que partir en búsqueda de oportunidades.

«Todo lo que hagamos tiene que tener como objetivo ese, mejorar las condiciones de vida de la gente. La búsqueda del cambio y del poder es para mejorar al país y devolverle su democracia. Las acciones a lo interno y a lo externo no deben significar ni un sacrificio más para la gente», enfatizó.

«Nos regocija que compartió con su familia antes de su repentina muerte»: asilados se despiden de Martínez Mottola

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Los cinco miembros de Vente Venezuela que están asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, escribieron una carta para despedir a Fernando Martínez Mottola, luego de que este miércoles se conoció su fallecimiento.

En la cuenta X, antes Twitter del Comando Con Vzla, calificaron la noticia como un «acto doloroso que jamás pensamos atravesar».

Recordaron que durante nueve meses compartieron día y noche, comidas, libros, el hábito de hacer ejercicio muy temprano en la mañana y en la tarde.

«A pocos días de cumplirse un año de este injusto asilo en el que coincidimos con Fernando, lamentamos su partida y enviamos toda nuestra fuerza a Laura, su esposa; hijos y nietas; así como a su familia entera y a los miles de amigos que hizo en vida, hoy devastados por esta triste noticia».

«Desde esta sede diplomática que se ha convertido en una cárcel, honramos su memoria y escribimos estas líneas para agradecerle por los días vividos y las experiencias compartidas. Asimismo, nos regocija que haya podido compartir unos meses junto a su familia antes de su repentina muerte; momentos que jamás debieron robarle».

A continuación la carta íntegra:

« Anterior | Siguiente »