Archive for febrero 24th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Asilados de MCM piden a la Cruz Roja y la Nunciatura Apostólica interceder para «evitar una tragedia mayor»

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El grupo de cinco asilados que permanecen en la Embajada de Argentina en Caracas, pidió a la Cruz Roja Internacional y la Nunciatura Apostólica, interceder para «evitar una tragedia mayor» en la sede diplomática, ya que este martes cumplirán una semana sin planta eléctrica.

El comunicado emitido por el Comando Con Vzla, destacó que han pasado 341 días desde que los miembros del equipo de María Corina Machado llegó a la embajada que, hoy está bajo el resguardo de Brasil.

«Mantenemos la exigencia sobre una solución urgente y definitiva a esta incierta situación», suscribe el texto.

«Seis días después de la denuncia sobre la paralización del generador eléctrico, permanecen sin acceso a lo mínimo: agua, luz y refrigeración para los pocos alimentos perecederos que no se han dañado hasta el momento. Todo esto mientras se mantiene el asedio por parte de funcionarios armados en las adyacencias del lugar».

Explicó la instancia que mantienen una conexión mínima «gracias a un ventilador con panel solar que les permite cargar -uno a uno- y apenas parcialmente- los celulares».

Reiteran el llamado a los Gobiernos de Argentina y Brasil, para que agilicen gestiones para recuperar el servicio eléctrico.

«Se exhorta a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela a ejercer la presión necesaria para que se otorguen los salvoconductos para los opositores resguardados y también a constatar físicamente cuál es la situación en el recinto».

Venezuela es el país «con más estabilidad» de América Latina, dijo Yván Gil en Ginebra

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil dijo este lunes en la ONU que, Venezuela es el país con «más estabilidad» de la región, pese a la crisis política tras las presidenciales del 28 de julio.

Así lo expresó durante su participación en el Segmento de Alto Nivel del 58° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra.

A su juicio, “Venezuela ha resistido y ha vencido”, tras la imposición de más de mil sanciones internacionales.

“Nos bloquearon cuentas, nos robaron recursos, intentaron imponer gobiernos títeres, armaron golpes de Estado, ejecutaron atentados, financiaron invasiones mercenarias. Nada de eso funcionó”, enfatizó el jefe de la Diplomacia Bolivariana de Paz, al resaltar que la economía del país crece, incluso bajo asedio, como se ha evidenciado en los últimos tres años con un crecimiento sostenido, y “todas las proyecciones indican que en 2025 Venezuela será la economía con mayor crecimiento de América Latina”.

“Pero lo más importante no son as cifras, sino la victoria política y social de nuestro pueblo. Venezuela es hoy el país con mayor estabilidad en la región. Mientras en otras naciones el fascismo se disfraza de democracia para imponer el caos en otras naciones, en Venezuela el poder popular sigue firme, la institucionalidad es fuerte y el liderazgo revolucionario avanza con paso seguro”, recalcó el diplomático venezolano.

Con información de VTV.

 

La Nación: Migraciones

Posted on: febrero 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Así es la situación actual de los venezolanos en EE.UU.: cuántos casos de asilo siguen pendientes

Más de 900 mil personas migraron desde el país sudamericano y residen en Estados Unidos; para lograr entrar tuvieron distintas vías legales, como el TPS y el Programa de Admisión de Refugiados

Más de 8 millones de venezolanos emigraron desde su país a distintos puntos, uno de ellos EE.UU., donde hay más de 132 mil casos de asilo sin resolver

La migración venezolana hacia Estados Unidos creció significativamente en los últimos años, impulsada por la prolongada crisis política, económica y humanitaria que atraviesa el país sudamericano. Según datos recientes, más de 900 mil personas de esta nacionalidad residen en territorio estadounidense, y el 75% de ellos llegó después de 2010. A pesar de los esfuerzos de integración en la región, su situación permanece compleja, con miles de casos de asilo pendientes y un futuro incierto para quienes buscan protección bajo programas humanitarios.

El impacto de la crisis venezolana en la migración

La crisis en Venezuela provocó uno de los mayores desplazamientos humanos en la historia reciente de América Latina. Aproximadamente el 27% de la población venezolana emigró, lo que equivale a unos ocho millones de personas, según datos recabados en un informe de The Washington Office on Latin America (WOLA).

Se estima que 8 millones de venezolanos migraron desde su país a distintos puntosFacebook Illinois Venezuelan Alliance
Aunque la gran mayoría de los venezolanos se quedó en países de la región, estos esfuerzos se vieron severamente afectados por la congelación de fondos. Programas clave como la “Operación Acogida” en Brasil y los “Centros de Integración” en Colombia detuvieron sus operaciones.

Además, las Oficinas de Movilidad Segura (SMO, por sus siglas en inglés), establecidas durante la administración Biden en países como Colombia, Guatemala, Costa Rica y Ecuador, cesaron sus actividades sin un plan claro para los casos que estaban en proceso. Esto dejó en el limbo a miles de venezolanos que habían sido aprobados para ingresar a EE.UU. a través de vías legales.

Por otro lado, la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados (Usrap, por sus siglas en inglés) canceló los viajes de aquellos que ya habían sido aprobados para reasentamiento, lo que generó incertidumbre sobre su futuro.

El estatus de asilo y refugio para los venezolanos en EE.UU.

El proceso de asilo en EE.UU. es una de las principales vías que los venezolanos utilizaron para regularizar su situación. Según los datos de WOLA, a diciembre de 2024 había 132.272 casos pendientes para ciudadanos del país sudamericano.

Aún hay 132.272 casos de asilo de venezolanos pendientes Captura de pantalla Google Maps/Unsplash (roger kuzna)
Aunque la tasa de concesión de asilo para este grupo es relativamente alta (64,4% en el año fiscal 2024), el volumen de solicitudes refleja la magnitud de la crisis humanitaria que enfrentan. En contraste, solo 1340 venezolanos fueron admitidos como refugiados entre 2021 y 2023, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Por otro lado, el programa de libertad condicional humanitaria permitió que más de 120 mil venezolanos sean examinados y aprobados para ingresar a EE.UU., aunque no todos pudieron viajar. Hasta diciembre de 2024, 117.330 ingresaron al país norteamericano con este permiso, mientras que 3430 aún esperan su traslado.

El TPS era una de las herramientas que tenían los venezolanos para vivir en EE.UU.X (@cacioaldana)

La importancia del TPS para los venezolanos

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) fue una herramienta crucial para muchos venezolanos en EE.UU. Este programa, diseñado para ciudadanos de países que enfrentan condiciones extremas, fue otorgado por primera vez a los del país sudamericano en marzo de 2021. Sin embargo, la designación de 2023 fue revocada en febrero de 2025, lo que dejó a más de 344 mil beneficiarios en riesgo de perder su estatus legal. Aunque esta forma no ofrece un camino directo hacia la residencia permanente, permite a los beneficiarios trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos mientras dure la designación.

La revocación del TPS generó preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. Según el informe de WOLA, “revocar el estatus legal de cientos de miles de venezolanos sería perjudicial para la economía estadounidense, ya que estas personas ya contribuyen activamente a la fuerza laboral”.

 

LA NACION

Caricatura del 24/02/2025

Posted on: febrero 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Copei de Roberto Enríquez también se abstendrá para el 25 de mayo

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Copei ODCA, partido político que forma parte de la PUD, tampoco participará en las elecciones regionales del 25 de mayo, en la que se elegirán gobernadores, diputados a la AN y Consejos Legislativos. Este domingo, AD en resistencia de Henrry Ramos Allup se pronunció en contra de la convocatoria porque «no hay condiciones ni garantías».

Así lo hizo saber la tolda verde, liderada por Roberto Enríquez, en un comunicado en el que destacó que la decisión se tomó tras dos Consejos Federales del partido.

«A pesar de la profunda vocación democrática de los demócratacristianos y de nuestra convicción de que el voto es uno de los más poderosos mecanismos para la manifestación de la voluntad soberana de los venezolanos, no encontramos posible, en este contexto, la participación en esa convocatoria», reza el texto.

«Copei, consecuente con sus principios humanistas cristianos, no deja de exigir el inicio de un proceso de diálogo, negociación y acuerdos basados en el respeto mutuo y sustentado sobre la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio. Recordamos que los acuerdos de México y Barbados, a pesar de innumerables incumplimientos, fueron determinantes en la construcción de la ruta que llevo al 28 de julio; lamentablemente, el abandono unilateral de ese proceso de negociación por parte del oficialismo, impidió la construcción de condiciones de convivencia democrática fundamentales para el proceso de cambio post 28 de julio. Hoy el costo de esa actitud arrogante lo está pagando nuestro noble pueblo venezolano».

A continuación el comunicado íntegro:

Ante la convocatoria a elecciones parlamentarias y regionales, el partido demócrata cristiano Copei informa al país:

Después de realizar dos Consejos Federales, con la presencia de las 24 direcciones regionales y una consulta profunda a más de 300 direcciones municipales, a través de la Asamblea Nacional del partido, se decidió por abrumadora mayoría:

1. Que, a pesar de la profunda vocación democrática de los demócratacristianos y de nuestra convicción de que el voto es uno de los más poderosos mecanismos para la manifestación de la voluntad soberana de los venezolanos, no encontramos posible, en este contexto, la participación en esa convocatoria.

2. El desconocimiento de la decisión de los venezolanos expresada el pasado 28 de julio ha herido de gravedad la confianza popular en el voto como instrumento para elegir e incluso, también, para protestar.

3. La precipitada convocatoria a elecciones parlamentarias y regionales, lejos de contribuir en la búsqueda de soluciones, solo agrava y profundiza la crisis política venezolana.

4. Copei le hace un sentido reconocimiento a la Plataforma Unitaria Democrática y respalda en todos sus puntos la hoja de ruta que la instancia le presento al país.
5. Copei expresa su reconocimiento, respeto y admiración a María Corina Machado y Edmundo González, ambos encarnan el profundo sentimiento de cambio nacional.
6. Copei, consecuente con sus principios humanistas cristianos, no deja de exigir el inicio de un proceso de diálogo, negociación y acuerdos basados en el respeto mutuo y sustentado sobre la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio. Recordamos que los acuerdos de México y Barbados, a pesar de innumerables incumplimientos, fueron determinantes en la construcción de la ruta que llevo al 28 de julio; lamentablemente, el abandono unilateral de ese proceso de negociación por parte del oficialismo, impidió la construcción de condiciones de convivencia democrática fundamentales para el proceso de cambio post 28 de julio. Hoy el costo de esa actitud arrogante lo está pagando nuestro noble pueblo venezolano.

7. Defender cívica y pacíficamente la decisión de los venezolanos expresada el 28 de julio es una obligación irrenunciable de la dirigencia política que avaló las primarias y se sumo al comando de campaña. Ese mandato del pueblo nos obliga a todos. Desde Copei trataremos con absoluto respeto a quienes se mantengan leales a ese mandato popular, aunque tengan visiones estratégicas distintas a la de la mayoría. Pero sí somos muy claros en lo siguiente: Obviar el mandato que los venezolanos le dieron a la dirigencia opositora, desconociendo las primarias y el 28 de julio no podría tener justificación alguna.

«La vida del hombre en la tierra es lucha», dicen las Sagradas Escrituras. Venezolanos, con paciencia y firmeza, sin desesperar, ni caer en la trampa de la violencia, con civismo y paz, inevitablemente, la voluntad de la mayoría se impondrá, y la minoría será tratada con el respeto que no ha sabido dar.

Sairam Rivas: “La única fe de vida que tenemos de los presos políticos es su ropa sucia”

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

“La única fe de vida que tenemos de los presos políticos detenidos en El Helicoide es la ropa sucia, oler sus cosas y reconocer su olor», manifestó este lunes Sairam Rivas, integrante del comité de familiares y amigos de los detenidos por razones políticas en Venezuela.

En una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, la también esposa del preso político Jesús Armas, dijo que “cada vez la situación de aislamiento prolongado e incomunicación a la que están sometidos es peor”.

“No hay ningún tipo de respuesta ante este aislamiento. Algunos van a tener siete meses de aislamiento prolongado y desaparición forzada, y nunca sus familiares han podido verlos ni una sola vez. No se sabe en qué condiciones están”.

La activista de derechos humanos recordó que “el aislamiento prolongado está catalogado en los tratados internacionales y en la regla Nelson Mandela como una forma de tortura, no solo para los detenidos sino para sus familiares. Y la tortura es un crimen de lesa humanidad”.

Añadió que por esta razón desde hoy lunes 24 y hasta el viernes 28 de febrero harán una ruta por las instituciones del Estado para reclamar la libertad de estos venezolanos.

La ruta, acotó, comienza este lunes en el Palacio de Justicia, el martes estarán en la Defensa Pública, el miércoles irán a la Defensoría del Pueblo, el jueves al Ministerio de Asuntos Penitenciarios y el viernes se concentrarán en la Fiscalía de la República, en Caracas.

“Hoy denunciaremos en el Palacio de Justicia la falta de respuesta en cuanto a los habeas corpus y el atraso de los juicios, ya que ni siquiera reciben documentación de los presos políticos”, informó.

Añadió que el martes denunciarán la imposibilidad de tener derecho a la defensa, el miércoles exigirán al defensor del pueblo que se pronuncie sobre cada uno de los casos, el jueves reiterarán las “condiciones inhumanas” de los presos y el viernes solicitarán al fiscal Tareck William Saab la libertad plena de los presos y que investigue los casos de abusos, torturas y muerte bajo reclusión.

25 presos políticos están incomunicados en El Helicoide

Al ser consultada sobre los presos políticos que permanecen en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), dijo que hay 100, de los cuales 25 permanecen aislados e incomunicados.

Entre los incomunicados mencionó a Freddy Superlano, Biagio Pirelli, Roland Carreño, Rafael Ramírez, Américo de Grazia, Carlos Azuaje, Pedro Guanipa, Luis Tarbay, Luis Somaza y Noel Álvarez.

En el caso de la cárcel El Rodeo, hay aproximadamente 15 personas que no tienen acceso a las visitas, y sin ningún tipo de explicación.

Táchira: actividades de Carnaval dependerán de situación de seguridad en Cúcuta

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó que está debatiendo si se llevarán o no a cabo, actividades por el Carnaval de la Frontera 2025, debido a la crisis de seguridad que se ha registrado en zonas fronterizas con Colombia.

«No es un problema que haya en Táchira, es que el atentado que ocurrió, ocurrió a 10 minutos del puente Simón Bolívar; y es mi obligación garantizar la tranquilidad de todos los tachirenses y todos los extranjeros que estén en San Antonio de Ureña», declaró según Unión Radio.

Durante la temporada carnestolenda en San Antonio, capital del municipio Bolívar se lleva a cabo una de las actividades de mayor relevancia económica para esa región, el desfile de Carnaval.

«Le dije a la alcaldesa que estamos evaluando según como se desarrollen las cosas del Norte de Santander tomaremos una decisión, les informaremos a tiempo» aseveró Bernal.

Latido Music Fest 2025 tendrá más de 10 ediciones en Venezuela

Posted on: febrero 24th, 2025 by csaavedra No Comments

Latido Music Fest, el festival cristiano venezolano que ha marcado pauta en la promoción de valores familiares, anuncia con entusiasmo la agenda para el 2025. La primera parada de esta gira especial será en el estado Anzoátegui, durante el mes de marzo, prometiendo un inicio de año lleno de música, fe y esperanza.

En el 2025, Latido Music Fest llevará a cabo 10 ediciones realizando un festival mensual en un estado diferente de Venezuela. Con esta programación se busca llevar el mensaje de esperanza y valores a cada rincón del país, conectando con miles de corazones a través de la música y la fe.

Luego de un 2024 que consolidó a Latido Music Fest como uno de los eventos cristianos más relevantes de Venezuela, con más de 25 eventos multitudinarios que congregaron a miles de personas en distintas ciudades del país, el festival se prepara para un 2025 histórico.

“Nuestro anhelo es inundar cada corazón con un mensaje de amor y paz, y estamos profundamente emocionados de iniciar este 2025. Creemos firmemente que será un año de bendiciones y oportunidades para cada venezolano, un año donde la fe y la música nos unirán en un solo latido.» Expresó Hugo Díaz, presidente y organizador del festival.

Latido Music Fest se ha caracterizado por ofrecer una experiencia integral que combina conciertos de artistas cristianos reconocidos, conferencias inspiradoras y cruzadas de fe, todo en un ambiente de alegría y celebración.
El festival busca promover valores como el amor, la paz, la esperanza y la familia, en un ambiente de alegría y celebración.

¿Por qué los papas se cambian el nombre?

Posted on: febrero 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La vida del hombre que se convertirá en Papa cambia por completo, empezando por lo más simple: la forma en la que se presenta ante el mundo. Renunciar al nombre de sacerdote es parte de los deberes de un nuevo pontífice, pero ¿Cómo deciden cuál será el nombre? Y ¿Por qué los papas se tienen que cambiar el nombre? Aquí te contamos todo.

 

 

¿De dónde sale la tradición?

La tradición nace en el año 532, cuando llega al poder de la iglesia “Mercurio, El Romano”, el nombre hacía referencia a un Dios pagano por lo que debía cambiarlo para poder ejercer. En ese momento eligió ser llamado “Juan II” en honor a un pontífice anterior al que admiraba mucho.

 

En la antigüedad, los Papas utilizaban sus nombres tradicionales agregándoles el lugar del que venían, por ejemplo “Karol, el polaco” “Jorge, el argentino”. Esto cambió con la llegada de Mercurio, después de su muerte todos decidieron elegir nombres de santos o mártires para hacerles honor durante su pontificado.

 

¿Sabías qué Jesús solía cambiarle los nombres a sus discípulos?

 

El origen teológico de esta tradición, se remonta a la época de Jesús, quien cambiaba los nombres de sus discípulos al asignarles una misión específica. Pese a que esta tradición inició en el 532, en la biblia aparece cómo Jesús renombró a San Pedro al nombrarlo el poseedor de las llaves del reino de los cielos, inicialmente se llamaba Simón.

 

 

¿Cómo eligen los nombres de los papas?

 

Cada Papa tiene la libertad de escoger el nombre que desea adoptar y la elección forma parte del juramento del pontífice que comienza así:

 

El cardenal más viejo del cónclave le pregunta: Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?). Una vez que la respuesta sea “Sí” le preguntará:

 

Cardenal: Quo nomine vis vocari?” (“¿Con qué nombre deseas ser conocido?”)

 

Nuevo Papa: “Vocabor ….” (Me llamaré …) –y tiene liberad absoluta de elegir el nombre que quiera haciéndole honor al santo o Papa de su preferencia-.

 

En caso de que quieran utilizar un nombre repetido, lo único que deben agregarle es un número distintivo, como por ejemplo “Benedicto XVI”. Los nombres más usados por los Papas han sido Juan, Gregorio, Benedicto, Clemente, León, Inocencio, Pío, Esteban, Urbano, Alejandro, Adriano, Pablo, Sixto, Martín, Nicolás, Celestino, Anastasio y Honorio.

 

¿Y si quieren un nombre que nadie ha utilizado? Lo pueden hacer, uno de los más polémicos fue Juan Pablo I, quien rompió la tradición al mezclar a dos de sus figuras importantes favoritas.

 

El representante actual de la iglesia católica, Jorge Bergoglio, lo hizo así, nadie había utilizado nunca el nombre “Francisco”, así que él será recordado como “Francisco I”.

 

 

Culturizando

¿Por qué deben hacerse los exámenes médicos en ayunas?

Posted on: febrero 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La norma más importante cuando se van a realizar algunas pruebas médicas es no haber comido en las últimas 8 horas. ¿Pero qué deben hacerse los exámenes médicos en ayunas? Conoce la respuesta aquí.

 

Motivo principal

La principal razón por la que ayunar es obligatorio tiene que ver con el hecho de que para los exámenes médicos es preferible las alteraciones químicas en la sangre. Estas pueden ser provocadas por los componentes de los alimentos.

 

Los niveles del colesterol, los triglicéridos, la glucosa, y las transaminasas son los que más comúnmente pueden verse afectados por los macronutrientes presentes en las comidas (grasas, azúcares, proteínas y vitaminas, etc).

 

Vista a través del microscopio, la muestra de sangre de una persona que aún tiene grasa siendo procesada en su organismo, de una comida reciente, se ve amarilla. Esto se debe al nivel de lípidos aún no asimilados en la sangre. Inconvenientes de este tipo son los que se buscan evitar con la ya aludida recomendación.

 

 

Motivos secundarios

 

Otro motivo para esta precaución tiene que ver con el hecho de que los equipos médicos usados en los exámenes están diseñados para trabajar con sangre limpia.

 

Se sabe, además, que existen estudios que indican que comer (sanamente) justo antes de hacerse una prueba de sangre no alterará los resultados, al grado de comprometer el diagnóstico del paciente. No obstante, los bioanalistas se inclinan aún por exigir el ayuno para todo aquel que acuda a hacerse exámenes, buscando evitar el más mínimo error en la muestra.

 

 

Excepción para los más pequeños

 

Los bebés en período de lactancia no deben cumplir este requisito cuando van a realizarse exámenes de sangre, puesto que no pueden pasar 8 horas sin comer. Aparte de lo anterior, hay que recordar que la leche materna no contiene altos niveles de grasa.

 

Ya sabes por qué siempre deben realizarse los exámenes médicos en ayunas.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »