Archive for febrero 21st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Microsoft presentó su primer chip de computación cuántica, el Majorana 1

Posted on: febrero 21st, 2025 by Laura Espinoza

Microsoft ha anunciado el desarrollo exitoso de su primer chip de computación cuántica, denominado Majorana 1. Según la cadena CNBC, el logro llega después de casi dos décadas de investigación en este campo y del que se dice podría revolucionar industrias enteras como la medicina y la inteligencia artificial.

 

Para hacerse una idea de lo extraordinario del hito, Microsoft afirma que para construir su primer chip de computación cuántica tuvo que crear un nuevo estado de la materia, al que denomina estado topológico.

 

El chip cuántico de Microsoft emplea ocho qubits topológicos utilizando arseniuro de indio, que es un semiconductor, y aluminio, que es un superconductor.

 

«La dificultad de desarrollar los materiales adecuados para crear las partículas exóticas y su estado topológico de la materia asociado es la razón por la que la mayoría de los esfuerzos cuánticos se han centrado en otros tipos de qubits», dijo la compañía en un blog el miércoles.

 

Comprender la materia topológica y conseguir que funcione en la construcción de un chip de computación cuántica requirió que Microsoft pulverizara átomo por átomo para conseguir que los materiales se alinearan perfectamente, escribió la empresa en el blog.

 

«Irónicamente, también es la razón por la que necesitamos un ordenador cuántico, porque entender estos materiales es increíblemente difícil», dijo Krysta Svore, becaria técnica de Microsoft, en el blog.

 

«Con un ordenador cuántico a escala, podremos predecir materiales con propiedades aún mejores para construir la próxima generación de ordenadores cuánticos más allá de la escala».

 

 

La revolución cuántica ha comenzado

 

Los expertos creen que los ordenadores cuánticos podrían llegar a resolver con eficacia problemas que a los clásicos les resultarían imposibles.

 

Los ordenadores actuales utilizan bits que pueden estar encendidos o apagados, mientras que los cuánticos emplean bits cuánticos, o qubits, que pueden funcionar en ambos estados simultáneamente.

 

Google e IBM también han desarrollado procesadores cuánticos, al igual que otras empresas más pequeñas, como IonQ y Rigetti Computing.

 

No obstante, Microsoft no permitirá a sus clientes utilizar su chip Majorana 1 a través de la nube pública Azure de la compañía, como tiene previsto hacer con su chip de inteligencia artificial personalizado, Maia 100. En su lugar, Majorana 1 es un paso hacia el objetivo de un millón de qubits en un chip, tras una exhaustiva investigación en física.

 

En vez de depender de Taiwan Semiconductor u otra empresa para su fabricación, Microsoft está fabricando los componentes de Majorana 1 ella misma en EE.UU. Eso es posible porque el trabajo se está desarrollando a pequeña escala.

 

«Queremos llegar a unos cientos de qubits antes de empezar a hablar de fiabilidad comercial», declaró a la CNBC Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de Microsoft.

 

Mientras tanto, la empresa colaborará con laboratorios nacionales y universidades para investigar con Majorana 1.

 

A pesar de centrarse en la investigación, los inversores están fascinados por la cuántica.

 

Las acciones de IonQ subieron un 237% en 2024, y Rigetti ganó casi un 1.500%. Ambas generaron en conjunto unos ingresos de 14,8 millones de dólares en el tercer trimestre.

 

Más ganancias llegaron en enero, después de que Microsoft publicara una entrada en su blog declarando que 2025 es «el año para estar preparado para la cuántica».

 

El servicio en la nube Azure Quantum de Microsoft, que permite a los desarrolladores experimentar con programas y algoritmos, ofrece acceso a chips de IonQ y Rigetti. En opinión de Zander, es posible que un chip cuántico de Microsoft esté disponible a través de Azure antes de 2030.

 

«Hay muchas especulaciones de que estamos a décadas de distancia de esto», dijo. «Nosotros creemos que son más bien años».

 

Más que existir como una categoría independiente, la computación cuántica podría acabar impulsando otras partes de Microsoft. Por ejemplo, está el negocio de IA de Microsoft, cuyos ingresos anuales superan los 13.000 millones de dólares. Según Zander, los ordenadores cuánticos podrían utilizarse para crear datos que sirvan para entrenar modelos de IA.

 

«Se le podría pedir que invente una nueva molécula o un nuevo fármaco, algo que antes habría sido realmente imposible de hacer», dijo Zander.

 

 

ComputerHoy

Monagas SC recibe este jueves a Cerro Porteño en la Copa Libertadores

Posted on: febrero 21st, 2025 by Laura Espinoza

El Monagas SC buscará mantener su buena racha en la Copa Libertadores, donde este jueves se prepara para recibir a la oncena paraguaya Cerro Porteño en el partido de ida de la segunda ronda de la máxima competición internacional.

 

El equipo venezolano viene de consumar un ‘Centenariazo’, al avanzar a la segunda fase de la Libertadores tras vencer al uruguayo Defensor Sporting, tanto en casa como de visitante en el legendario Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista de la historia.

 

El Monagas, dirigido por Jhonny Ferreira, supo cuidar los dos goles de ventaja que consiguió en Venezuela y pudo ampliar el marcador cuando visitó el coliseo montevideano.

 

De esta manera, la oncena criolla que se mantiene en el último lugar de la Liga de fútbol venezolana, buscará mantener su fortaleza en el fondo para preservar su portería y apostará por el panameño Tomás Rodríguez para liderar el ataque.

 

Mientras que Cerro Porteño, club que dirige el técnico argentino Diego Martínez, hará su debut en la fase de repechaje de la Libertadores, torneo en el que el equipo de Asunción ha participado en 45 ocasiones desde 1962.

 

El conjunto azulgrana, uno de los históricos del fútbol paraguayo, marcha en el cuarto puesto del Torneo Apertura, con ocho puntos, después de que venciera el pasado 15 de febrero 2-1 al Deportivo Recoleta, en un partido que comenzó perdiendo y que pudo remontar gracias a un penal de Cecilio Domínguez y un gol de Gustavo Velásquez.

 

De esta forma, ambos equipos se encontrarán este jueves en el Estadio Monumental de Monagas (este) a las 18.00 hora local (22.00 GMT).

 

 

Meridiano

Venezuela vence 67-64 a Argentina y revive esperanzas de clasificar a la AmeriCup 2025

Posted on: febrero 21st, 2025 by Laura Espinoza

Con un tercer cuarto de ensueño en la que prevaleció una certera ofensiva y una defensa asfixiante, la Vinotinto de las alturas logró defender la localía este jueves, para imponerse en un electrizante encuentro 67-64 a la selección de Argentina, en la tercera ventana de la FIBA AmeriCup.

 

Los criollos salieron a la cancha con el objetivo de retomar la senda del triunfo, mientras que la albiceleste buscaba ampliar su dominio contra el quinteto nacional.

 

Para el primer parcial, ambos conjuntos mostraron un juego ofensivo, con certeros disparos para finalizar el cuarto con 16 puntos para cada equipo. La selección de Argentina logró hacer ajustes importantes para el segundo parcial, lo que le permitió tener un mayor dominio en la cancha, al punto de llevarse el segundo tiempo 20-17. Fue así como la albiceleste se fue a los vestuarios con el juego a su favor 36-33.

 

En la segunda parte, Venezuela se hizo gigante al exhibir una defensa destacable, que solo le permitió 13 puntos al conjunto argentino. Al tiempo que, la ofensiva criolla, tomó mejores lanzamientos para anotar 17 puntos.

 

Con la ventaja en el marcador por un punto a favor de los criollos para iniciar el último cuarto del compromiso, el juego estaba para cualquiera de los dos quintetos. Sin embargo, el intercambio de canastas favoreció a la selección venezolana, que con otros 17 puntos en el electrónico, se impuso de manera dramática a la selección de Argentina, para mantener vivo el sueño en el presente torneo.

 

Por Venezuela a la ofensiva brilló Yohanner Sifontes, al anotar 16 puntos, cuatro rebotes, dos asistencias y un 50% en tiros de campo. Por su parte, Nicolás Brussino, destacó por Argentina con 12 puntos, dos asistencias y cuatro rebotes.

 

El próximo rival de la «Vinotinto de las Alturas» será el combinado de Chile, al que enfrentarán el próximo domingo en el gimnasio José Joaquín «Papa» Carrillo, en Parque Miranda.

 

 

Globovision

Andrés Giménez será el primer bate de los Blue Jays de Toronto

Posted on: febrero 21st, 2025 by Laura Espinoza

El camarero venezolano, Andrés Giménez, suena para ser el primer bate de los Blue Jays de Toronto. El criollo llegó al conjunto canadiense proveniente de los Guardianes de Cleveland tras un cambio, reseñaron medios deportivos.

 

El mánager de los Blue Jays, John Schneider, explicó que su intención es mezclar y combinar en el puesto de primero en el orden ofensivo en esta temporada a Giménez desde luego dependiendo de los rivales y los emparejamientos de lanzadores.

 

Andrés Giménez, quien irá a su sexta campaña en las mayores, se ha desempeñado fundamentalmente como segundo y sexto en el orden ofensivo en toda su carrera.

 

En un total de 471 encuentros que ha disputado en las Grandes Ligas, sólo ha actuado en 9 partidos como primer bate. Como abridor del line up tiene promedio de .333, tras sonar 10 hits en 33 turnos con un jonrón, un par de dobles, 5 empujadas y 7 anotadas, según baseballreference.com.

 

El año pasado solo tomó dos turnos como primer toletero, en los que ligó dos imparables. Esto le da más valor al barquisimetano, quien en los juegos de primavera trabajará arduamente para tratar de ganarse el puesto como primer bate de los Blue Jays.

 

El criollo también ha demostrado que tiene velocidad en las almohadillas. En 2024 se robó 30 bases en 35 intentos y de por vida se ha estafado 99 en 114 veces que ha salido a robar. Su rapidez le puede abrir las puertas para quedarse como primero en el line up.

 

Cabe destacar que Andrés Giménez, quien debutó en MLB el 24 de julio de 2020 con los Mets de Nueva York y luego jugó 4 años con Cleveland, ha disputado 471 juegos de ronda regular. En 1973 turnos ha conectado 505 imparables, incluidos 49 jonrones, 11 triples y 88 dobles para un promedio de bateo de .261. También acumula con 222 carreras remolcadas 251 anotadas. Tiene OBP de .322, .393 de slugging y .715 de OPS.

 

 

2001

La reacción del papa al nuevo tratamiento se podrá conocer “entre hoy y mañana”

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 21 feb (EFE).- La reacción del papa Francisco al nuevo tratamiento que recibe en el hospital Gemelli de Roma por la neumonía bilateral que padece se podrá conocer “entre hoy y mañana”, indicaron este jueves fuentes vaticanas, al cumplirse el octavo día desde su ingreso.

“Entre hoy y mañana se sabrá cómo reacciona el Papa a la nueva terapia farmacológica”, indicaron las fuentes, a la espera de la próxima comunicación médica sobre el pontífice en las próximas horas.

En el último parte médico, este jueves, la San Sede indicó que el pontífice, que sufre una neumonía bilateral, ha experimentado una “leve mejoría”, no presenta fiebre y sus paramétros hemodinámicos son “estables”, indicó este jueves la Santa Sede, en su último boletín médico.

El papa continúa con su actividad laboral y recibe la visita de sus colaboradores más cercanos, según las fuentes, que explicaron que Francisco pasa el tiempo entre la cama y el sillón y respira de forma autónoma.

También indicaron que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo se llevará a cabo el rezo del Ángelus el próximo domingo.

“La noche ha transcurrido bien. Esta mañana el papa se ha levantado y ha desayunado”, informó este viernes el Vaticano, que a lo largo de la jornada comunicará la evolución médica del pontífice.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de “complejo” y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido la neumonía bilateral, la últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una “ligera mejoría”. EFE

Yerno de Edmundo González fue presentado el 18F en tribunales, según Zair Mundaray

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

El exfiscal venezolano Zair Mundaray informó que Rafael Tudares, el yerno del líder opositor Edmundo González, fue presentado ante el Tribunal Supremo de Justicia la noche del 18 de febrero.

Rafael Tudares quien fue detenido el 7 de enero, habría sido presentado ante el juez Eduard Briceño, según publicó en su cuenta X, antes Twitter.

Según fuentes del TSJ, a Tudares le fueron imputados los mismos delitos que están en la orden de captura contra González, pero en grado de cómplice.

Los delitos son usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas y asociación.

«Le fue acordada privación de libertad, estuvo «asistido» por un defensor público cómplice de este hecho y habrían levantado el acta con fecha anterior para intentar evadir el crimen ya consumado de desaparición forzada», informó el abogado.

Gobierno dijo que “desmanteló” al Tren de Aragua; culpó al FBI y la DEA de su “instrumentalización”

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

El Gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado en respuesta a la decisión de Estados Unidos de designar como “terrorista” al Tren de Aragua. Afirmó que los cuerpos de seguridad y el sistema de justicia venezolano, “desmantelaron” a esta megabanda y responsabilizó a la DEA y al FBI de haberlos “instrumentalizado” para afectar la institucionalidad de Venezuela.

Así lo suscribe parte del comunicado publicado por el canciller Yván Gil en su cuenta Telegram: “El Tren de Aragua fue, en su momento, instrumentalizado por agencias extranjeras, como el FBI y la DEA, con fines terroristas y desestabilizadores contra la institucionalidad de la República Bolivariana de Venezuela. Adicionalmente, fue utilizado por sectores de la ultraderecha venezolana para generar caos, desestabilización y violencia en el país”.

Según la Cancillería, el Tren de Aragua fue “manipulado con propósitos políticos, exponiendo a la población a acciones delictivas que fueron enfrentadas y erradicadas por el Estado venezolano”.

“Venezuela siempre combatirá el terrorismo y las organizaciones criminales de cualquier tipo, a la vez que denuncia la manipulación de estos elementos con fines políticos y rechaza cualquier intento de criminalizar a la nación y a sus ciudadanos”.

 

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 20 feb (EFE).- Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche de este jueves a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos.

El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que sirve a Caracas-, en el estado costero de La Guaira (norte), donde los esperaba el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien agradeció al Gobierno hondureño.

Asimismo, el funcionario dijo que estas 177 personas se encontraban en el “infierno”, en referencia a Guantánamo.

“El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos”, dijo Cabello.

Señaló que revisarán si, entre estos nuevos repatriados, hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el Gobierno estadounidense.

“Si hay uno, diremos uno; si hay dos, diremos dos, si no hay ninguno, diremos que no hay ninguno, porque aquí no hay chantaje”, agregó.

Según las imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, los repatriados -con mascarillas de color rojo- cantaron el himno nacional dentro del avión, de donde minutos después salieron en grupos y caminaron en fila hacia las instalaciones del terminal aéreo entre dos columnas de funcionarios y agentes de seguridad.

Previamente, la Administración del chavista Nicolás Maduro -investido en enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en 2024- informó que había solicitado la repatriación de migrantes llevados “injustamente” a Guantánamo, desde donde volarían a Honduras para ser “recuperados”.

Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por EE.UU. a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente, Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.

Este jueves, el líder del chavismo, a quien Washington no reconoce como presidente, aseguró que la repatriación se concretó por “petición directa del Gobierno venezolano al Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitió que este grupo de “177 muchachos” haya sido “rescatado” de Guantánamo.

Además, aseguró que los migrantes venezolanos “no son delincuentes” sino víctimas de “los misiles de las sanciones que pidió la ultraderecha”, como suele referirse a la oposición mayoritaria del país caribeño.

Indicó que más de 900.000 personas que estaban en el exterior retornaron a la nación petrolera a través del plan gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018, para un total de unos 1,3 millones de migrantes que han regresado a su país, por lo que, dijo, “quizás afuera queda un millón y pico” de connacionales, todos -aseguró- “deseosos de regresar”.

El pasado 10 de febrero, un grupo de 190 migrantes llegó a Caracas en dos vuelos, de los cuales, según las autoridades venezolanas, “ninguno” forma parte del Tren de Aragua, como comunicó previamente Washington, según la Administración de Maduro.

Desde el día 4 de este mes, EE.UU. comenzó a trasladar a migrantes venezolanos -varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano. EFE

csm/nvm

Denuncian que el Sebin detuvo a periodista de La Patilla Rory Branker

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

Durante las últimas horas, se conoció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habría detenido al periodista Rory Branker, de La Patilla, la tarde de este jueves.

Según informó el medio web, Branker fue trasladado a la sede del organismo en El Helicoide, Caracas.

La Patilla reportó que funcionarios amenazaron a Branker durante su detención. Indicaron que su integridad física dependió de la difusión pública del incidente, según precisó el medio. El periodista quedó incomunicado, y las autoridades no ofrecieron información sobre su estado o las razones de su arresto hasta el momento del reporte.

Posteriormente, agentes del Sebin retornaron al domicilio de Branker. Allí, se llevaron dos computadoras portátiles.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela también denunció el hecho a través de su cuenta en X.

https://Twitter.com/sntpvenezuela/status/1892746075091451939

Víctor Álvarez:Elecciones en Venezuela: ¿votar o no votar?

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

 

En el maratón electoral de 2025 se elegirán más de 3.300 cargos, a saber: 277 diputados a la Asamblea Nacional, 23 gobernadores, 270 legisladores regionales, 335 alcaldes y 2.471 concejales municipales. El cuestionado resultado de las Presidenciales del 28 de julio anunciado por el CNE y ratificado por el TSJ revive las consignas abstencionistas que plantean que “en Venezuela se vota, pero no se elige”, que “dictadura no cae con votos”, que “participar en las próximas elecciones es convalidar la farsa electoral del régimen”. Quienes llaman a la abstención argumentan que no pueden participar con sus partidos intervenidos y sus candidatos inhabilitados, presos o en el exilio.

A diferencia, quienes llaman a participar afirman que las elecciones de 2025 ofrecen una extraordinaria oportunidad para recuperar los contrapesos institucionales que le pongan freno a la deriva autoritaria del gobierno. Sostienen que -debido al férreo control político, económico, social, militar y territorial que ha logrado el régimen-, no hay vía rápida para restaurar la democracia venezolana. Por lo tanto, plantean la necesidad de reimpulsar un sostenido proceso de acumulación de fuerzas a través de la recuperación de los espacios de resistencia y lucha institucional. Restaurar la democracia venezolana será posible cuando el país descontento y políticamente organizado, acumule suficientes fuerzas para lograr la reinstitucionalización de los poderes públicos y obligar al gobierno a sentarse a negociar.

Estaba cantado que el oficialismo convocaría de manera atropellada las elecciones parlamentarias y regionales para dejar fuera de juego a un sector de la oposición que se enfocó en reclamar los resultados desglosados de las Presidenciales del 28J, pero no se preparó con tiempo para participar con candidaturas únicas y unitarias en unos nuevos comicios que, tomando en cuenta el enorme rechazo a los candidatos oficialistas, los puede ganar por paliza y demostrar una vez más con quien está la soberanía nacional ejercida a través del voto.

A continuación, analizaremos los argumentos que exponen tanto los abstencionistas como los participacionistas para que usted se forme sus propias conclusiones y tome su decisión de abstenerse o votar en las elecciones convocadas para 2025.

Argumentos a favor de participar

Los participacionistas argumentan que sin contrapesos institucionales para poner límites al control del gobierno sobre los demás poderes públicos se deteriora aún más la democracia. Quienes detentan el Poder Ejecutivo van controlando y subordinando los demás poderes públicos hasta imponer una hegemonía institucional que es utilizada para intervenir partidos políticos, inhabilitar candidatos opositores, utilizar los recursos públicos en sus campañas, y desplegar el aparato represivo del Estado para perseguir, amedrentar y anular a sus adversarios.

Subrayan que la falta de contrapesos institucionales fue una de las razones por las cuales en las Presidenciales del 28-J el país descontento no pudo cobrar su victoria. Explican que la oposición no solo compitió contra el ventajismo del candidato oficialista, también compitió contra un CNE parcializado y un TSJ funcional al gobierno, debido justamente a la abstención que entregó al oficialismo el control del Poder Legislativo. Y recuerdan que la Asamblea Nacional es el foro que designa a los rectores del CNE y a los magistrados del TSJ, de cuya autonomía e imparcialidad depende la convocatoria a elecciones competitivas, limpias y transparentes.

Los participacionistas reclaman la necesidad de ser más coherentes en la estrategia electoral. No se puede participar en las presidenciales para luego llamar a la abstención en las parlamentarias, regionales y municipales, desmantelando la maquinaria electoral que fue creada y desmovilizando a los electores, para luego regresar a participar en las siguientes elecciones, sin capacidad organizativa para competir en desventajosas condiciones. Argumentan que, al desandar la ruta electoral, el terreno perdido no se recupera en la próxima elección; y que para acumular fuerzas de manera creciente y sostenida hay que participar en todos y cada uno de los procesos electorales que se convoquen.

Argumentos a favor de la abstención

Los abstencionistas argumentan que elegir diputados, gobernadores y alcaldes no resuelve el problema de fondo; es decir, la ilegitimidad del gobierno central. Afirman que, hasta que no se cobre la victoria electoral en las Presidenciales del 28J, no tiene sentido participar en ninguna otra elección porque esto equivale a normalizar una situación irregular. Desde su perspectiva, el conflicto político solo se resuelve con la toma del gobierno central y por eso restan importancia a cualquier otra elección.

Para evaluar la viabilidad y conveniencia de participar en las elecciones de 2025, los abstencionistas se plantean las siguientes preguntas:

¿Cómo ejercer los derechos políticos de elegir y ser elegido si los partidos están intervenidos y sus candidatos naturales están inhabilitados, presos o en el exilio?

¿Tendrían por quién votar? ¿Con cuáles otras tarjetas se puede participar? ¿Qué tipo de acuerdos y alianzas se pueden construir?

¿Qué margen de maniobra queda para evitar que la abstención y división de la oposición conviertan en mayoría la precaria minoría oficialista?

¿Cómo se puede hacer campaña electoral sin acceso a medios de comunicación?

¿Cómo recuperar la confianza en el voto cuando el candidato que solicitó al TSJ mostrar las actas para comprobar el resultado de las presidenciales del 28-J terminó detenido y la abogada que sustentó el recurso de revisión fue multada y hasta le prohibieron ejercer su profesión?

¿Quiénes en esas condiciones se arriesgarán a ser testigos para ir a defender los votos?

¿Cómo vencer la apatía electoral y recuperar la confianza en el voto para estimular una masiva participación en todas y cada una de las elecciones convocadas para el 2025?

¿Cómo capitalizar electoralmente el rechazo al gobierno para lograr una correlación de fuerzas favorable en el parlamento, gobernaciones y alcaldías que sirva de contrapeso institucional para frenar la espiral autoritaria del gobierno e impedir que siga arrollando y pasando la aplanadora?

¿El árbitro hará valer la soberanía nacional ejercida a través del voto?

Los mejores estrategas se preparan para los peores escenarios

Ciertamente, las condiciones electorales son cada vez más desventajosas, pero no anulan la inigualable ventaja que otorgan las favorables condiciones políticas derivadas del enorme rechazo a los candidatos oficialistas. Por eso al gobierno le conviene mantener un CNE espanta votos que lleve a la desmovilizadora conclusión de que “en Venezuela se vota, pero no se elige”. Para capitalizar electoralmente el rechazo a los candidatos oficialistas, el país descontento con el gobierno y la oposición está llamado a participar con candidaturas únicas y unitarias, y evitar la abstención que convierte en mayoría a la minoría oficialista.

@victoralvarezr

 

« Anterior | Siguiente »