Archive for febrero 21st, 2025

| Siguiente »

Voluntad Popular expulsará a todos aquellos dirigentes que se postulen para las elecciones del 25 de Mayo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este viernes, el partido Voluntad Popular aseguró que no participará en las elecciones regionales y legislativas del 25May y expulsará a todo miembro que decida postularse o votar.

 

“En este sentido, cualquier activista de nuestra organización política que se preste para convalidar esta farsa quedará automáticamente autoexcluido de Voluntad Popular, pues nuestra lucha es por la libertad de Venezuela”, se lee en un comunicado emitido por el Equipo Nacional de Activistas y publicado en la cuenta X del partido que lidera Leopoldo López, entre otros.

 

A su vez, en el escrito se resalta que el partido sigue firme en su compromiso con la libertad de Venezuela y con la construcción de un país democrático.

 

“Respaldamos el liderazgo de Edmundo González Urrutia como presidente electo”, precisan.

 

 

Cancelan concierto de Shakira en Medellín, Colombia

Posted on: febrero 21st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este viernes en horas de la noche se conoció que el concierto de Shakira en Medellín, Colombia, ha sido suspendido.

 

La empresa organizadora del gran evento, Musictrends Colombia, utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para indicar que durante el proceso de montaje, el techo del escenario sufrió un daño que pondría en riesgo a la artista, al staff y demás miembros del equipo de producción.

 

«Shakira trabaja con la productora local en más  fechas para otras ciudades de Colombia durante el segundo semestre que serán informadas pronto», indica el tuit.

 

Agregan que se espera que en ese nuevo grupo de fechas Medellín tenga su oportunidad.

 

«Devoluciones y  reembolsos pueden ser solicitados con @eticketCOL», precisan al final de la publicación.

 

 

Gerente del Banco de Venezuela fue asesinado por su vecino para robarle el carro en Carúpano

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El director del Cicp, Douglas Rico informó este viernes que el cuerpo de seguridad logró esclarecer el homicidio del gerente del Banco de Venezuela, Adelso Reyes.

En su cuenta Instagram, detalló que Reyes Núñez de 60 años, salió de su vivienda el 14 de febrero, a bordo de su vehículo, desconociendo su paradero, y posteriormente «fue hallado sin vida y en avanzado estado de descomposición el 17 de febrero en la comunidad Copacabana, sector Playa Garrapata, parroquia Bolívar, municipio Bermúdez, estado Sucre».

Al realizar una operación conjunta entre la División de Investigaciones de Secuestro, Coordinación de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada Secuestro Oriente, y las Delegaciones Municipales Carúpano y Ciudad Guayana, se logró esclarecer el hecho y la detención de cuatro personas Gabriel Alberto Figuera Ibarreto (38), apodado Gabo; Leonel Gabriel Farías Farías (31), apodado Táctico; Astrid Carolina Estaba Cedeño (32), apodada La Gocha y Alejandro Junior García Quiróz (23).

Según los detectives, Gabriel Figuera abordó al gerente del BCV, quien era su vecino para perdirle que lo trasladara a un sitio; «más adelante recogerían a Leonel; al recorrer varios kilómetros, lo someten y mediante fuerza física, para despojarlo de su vehículo, lo asfixiaron hasta quitarle la vida, para luego llevarlo a la playa Garrapata, con intención de deshacerse del cadáver».

Tras cometer el hecho, los victimarios tomaron el vehículo y se trasladan a Caracas, donde se encuentran en un hotel con Astrid, le hacen entrega del vehículo para que lo comercializara, en paralelo, estos delincuentes tenían comunicación con familiares del occiso, solicitando fotografías del título de propiedad del automóvil.

Posteriormente Astrid contactó a su pareja, Alejandro, para iniciar la comercialización del vehículo por 4 mil dólares o por piezas, manteniéndolo oculto en el sector Pinto Salinas, donde se logró la recuperación del mismo, dos celulares y la captura de esta pareja de cooperadores.

Gabriel y Leonel, luego de entregarle el vehículo a Astrid, se trasladaron hasta el estado Bolívar donde fueron detenidos.

El caso quedó a la orden del MP.

María Beatriz Martínez a Capriles y Tomás Guanipa: «Se han apartado de la Unidad y de PJ»

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez rechazó este viernes el pronunciamiento de Henrique Capriles, Tomás Guanipa, Rafael Guzmán, Amelia Belisario, Marialbert Barrios y otros dirigentes de la tolda aurinegra que, no están de acuerdo con asumir la abstención para las elecciones del 25 de mayo.

En un comunicado oficial, Martínez insistió en el triunfo de Edmundo González y que acompañarán el llamado de María Corina Machado a no participar en ninguna elección hasta que González Urrutia «asuma su mandato».

«Advertimos que el Maduro busca imponer el Estado Comunal con una reforma constitucional que aniquila la soberanía popular, la descentralización y la república. Para impedirlo, es clave mantener la unidad política con el pueblo venezolano y el liderazgo legítimo desplegando la fuerza necesaria para defender la democracia».

En este contexto, siguió, el 20 de febrero, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, «junto a una pequeña facción de dirigentes, desconociendo la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios señalados por María Corina Machado, las líneas políticas reiteradas institucionalmente de Primero Justicia, y la voluntad de los venezolanos conformaron unilateralmente un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro».

Este acto, sin respaldo de la Dirección Nacional del partido, en ausencia de legitimidad y legalidad del Comité Politico Nacional se auto atribuye funciones, subestima a la militancia y se alinea con la estrategia de quienes están en el poder. Con su decisión, se han apartado de la Unidad y de Primero Justicia. Por ello, como autoridades del partido, asumimos su decisión y las consecuencias que de ello devienen. Constituyendo además un obstáculo más a la lucha por la democracia en Venezuela.

A continuación el comunicado íntegro:

PRIMERO JUSTICIA EN DEFENSA DE LA UNIDAD, LA DEMOCRACIA Y EL PUEBLO DE VENEZUELA

La unidad que triunfó el 28 de julio con María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática sigue firme en su propósito de rescatar la democracia en Venezuela.

Después de nuestra arrolladora victoria eligiendo a Edmundo González como Presidente Nacional y las acciones de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder, nuestro objetivo es rescatar el poder del voto como mecanismo asi como la ruta democrática y electoral, planteado por la Plataforma Unitaria.

El proceso convocado por quienes están en el poder no es una elección legítima, sino un intento de perpetuase en el poder y seguir desconociendo el 28 de Julio. Advertimos que el Maduro busca imponer el Estado Comunal con una reforma constitucional que aniquila la soberanía popular, la descentralización y la república. Para impedirlo, es clave mantener la unidad política con el pueblo venezolano y el liderazgo legítimo desplegando la fuerza necesaria para defender la democracia.

En este contexto, el 20 de febrero, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, junto a una pequeña facción de dirigentes, desconociendo la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios señalados por María Corina Machado, las líneas políticas reiteradas institucionalmente de Primero Justicia, y la voluntad de los venezolanos conformaron unilateralmente un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro.

Este acto, sin respaldo de la Dirección Nacional del partido, en ausencia de legitimidad y legalidad del Comité Politico Nacional se auto atribuye funciones, subestima a la militancia y se alinea con la estrategia de quienes están en el poder. Con su decisión, se han apartado de la Unidad y de Primero Justicia. Por ello, como autoridades del partido, asumimos su decisión y las consecuencias que de ello devienen. Constituyendo además un obstáculo más a la lucha por la democracia en Venezuela.

Primero Justicia reafirma su compromiso con la Plataforma Unitaria Democrática, la reconstrucción de la ruta electoral y la democracia, rechazando cualquier proceso fraudulento que no respete la voluntad soberana del 28 de julio, que eligió a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.

Seguimos en la ruta correcta. No hay atajos ni desvíos. El cambio está en la unidad, en la determinación y en la lucha de millones de venezolanos.

¡Seguimos firmes, seguimos juntos, seguimos por Venezuela!

Maria Beatriz Martínez
Presidente de Primero Justicia

Caracas, 21 de febrero de 2025.

Nuevo ministro de Defensa reconoce que la seguridad va mal en varias partes de Colombia

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 21 feb (EFE).- El designado ministro de Defensa de Colombia, general retirado Pedro Sánchez Suárez, reconoció este viernes que la seguridad del país está mal por el accionar de las guerrillas y otros grupos armados ilegales.

Así lo aseguró en una entrevista con Caracol Radio luego de que la gobernadora del departamento del Chocó (oeste), Nubia Córdoba, manifestara que esa región está «peor que nunca» en materia de inseguridad y violencia por las acciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otro grupos armados ilegales.

«No me atrevo a decir peor que nunca, pero sí estamos mal. Si uno mide, las personas que tienen 60 años no han tenido un momento de paz en Colombia», aseguró Sánchez, quien el jueves pidió la baja del servicio activo como general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) para asumir como civil el Ministerio de Defensa.

En las últimas semanas el ELN ha librado combates en la región del Medio San Juan con el Clan del Golfo, lo que deja unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas en diferentes caseríos.

El ELN también ordenó un paro armado de 72 horas que finaliza este viernes en esa parte del Chocó.

En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento por carreteras y ríos, la movilidad de las personas en las zonas pobladas y el cierre de los comercios e incluso de los colegios.

Además, en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, el ELN está enfrentado desde mediados de enero con una disidencia de las FARC, choques que han dejado al menos 63 muertos y unas 85.000 personas afectadas, la mayoría de ellos desplazados.

Sin embargo, Sánchez señaló que si se miran las cifras de homicidios, robos y ataques a pueblos de hace 20 años, «uno podría decir que vivíamos una tragedia» aunque después «se recuperó la seguridad» que nuevamente está comprometida.

«En este momento explotó una bomba de tiempo con grupos criminales que traicionaron la voluntad del presidente de la república y de los colombianos; y mientras estaba la mano bondadosa, auténtica, genuina del presidente con la política de paz total, por debajo (de la mesa) estaban (los grupos guerrilleros) aumentando ese cáncer», dijo.

Sánchez explicó que actualmente los homicidios y otros indicadores de inseguridad se han incrementado, por lo que dijo que hay que actuar.

«Si hay que resolver un problema, hay que reconocerlo crudamente, no podemos manejarlo de otra manera», concluyó. EFE

Trump dice que Maduro estaba «listo para irse», pero que Biden «lo fortaleció»

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 21 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, estaba «listo para irse», pero que su antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden (2021-2025), «lo fortaleció».

Trump hizo esas declaraciones en un evento en la Casa Blanca al referirse a la compra de petróleo venezolano por parte de empresas estadounidenses. El crudo de Venezuela es especialmente pesado y se procesa en refinerías de Houston (Texas).

El mandatario republicano criticó que Biden «permitiera» a Venezuela seguir exportando petróleo a Estados Unidos, cuando su país tiene «el mejor crudo del mundo».

Trump aludía a la decisión del Gobierno de Biden, en noviembre de 2022, de autorizar a la petrolera estadounidense Chevron a ampliar su producción en Venezuela, en un movimiento que revirtió parte de las sanciones impuestas durante su primer mandato (2017-2021).

Al respecto, insistió en que Maduro «estaba listo para irse», pero que «Biden lo fortaleció».

«Así que tienes a un tipo sentado ahí con mucho petróleo. Esa no es una buena situación, pero estamos teniendo conversaciones al respecto», afirmó Trump, quien agregó: «Podemos hacer que Venezuela vuelva a ser fuerte».

A finales de enero, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump ya había advertido de que no permitirá la compra de petróleo venezolano como hizo Biden.

«Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido», afirmó entonces.

El republicano reforzó esa postura el 18 de febrero en una rueda de prensa en Florida, donde aseguró que está considerando suspender la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela y que no entiende por qué el país suramericano recibe «miles de millones» de dólares por esa operación.

La licencia de Chevron ha sido cuestionada también por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien la considera una importante fuente de financiación en dólares para el Gobierno de Maduro, que Washington no reconoce como vencedor legítimo de las elecciones de julio de 2024. EFE

bpm/mgr/cpy

El crimen de Ojeda sirvió para mandar el mensaje de que «nadie está a salvo», dice abogado

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

María M.Mur

Santiago de Chile, 20 feb (EFE).- En la víspera del primer aniversario del asesinato en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el abogado de su familia dijo a EFE que hay «indicios serios» para sospechar del chavismo y aseguró que el crimen sirvió para mandar el mensaje a los opositores de que «nadie está a salvo».

«El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora», afirmó Juan Carlos Manríquez en su despacho en Santiago.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos.

Las cámaras del edificio captaron como lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en el centro de Santiago y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

 

Sospechas del chavismo

Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, pero falta por determinar «quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen», apuntó Manríquez.

La familia del exteniente, añadió el letrado, ha defendido siempre la participación del Gobierno venezolano y ha dicho que el crimen forma parte de «un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos, en cuya planificación e incluso ejecución pudieran haber participado agentes estatales altamente preparados».

«No se trata solo de un homicidio horrendo, sino de un plan de eliminaciones selectivas en distintas partes de las Américas», insistió el abogado.

El Ministerio Público chileno también sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

«No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito», declaró la noche del miércoles Cabello en su programa de televisión sobre un caso que ha provocado un frontal enfrentamiento entre ambos países, que apenas mantienen relaciones bilaterales.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric avala la tesis de la Fiscalía y ya ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.

«La Fiscalía cuenta hasta ahora con indicios criminalísticos serios (…) Hay al menos tres testimonios, más otras evidencias indirectas, que señalan que miembros de la organización estaban en contacto directo con autoridades políticas o militares venezolanas», agregó el abogado sobre una investigación que es de carácter reservado y que se extendió durante seis meses más.

 

«Generaba miedo e irritación»

De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al «secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política» y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez.

Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.

Un año después, el Gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda.

Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda contra el chavismo y se convirtió en «un nombre emergente en la resistencia de la diáspora venezolana, particularmente en los cuerpos jóvenes armados», aseguró Manríquez.

«Era una persona que generaba demasiada irritación y miedo en las estructuras políticas que ordenaron, según la Fiscalía, perseguirlo y ejecutarlo (…) Había miedo de que lo que Ojeda significaba y defendía siguiera creciendo», añadió.

En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político y, según su familia, ahí comenzó su condena.

Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si «por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido» las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado.

«La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar», sostuvo.

En cualquier caso, concluyó Manríquez, «Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran». EFE

mmm/mfm/jm/ah

Personal de cuadrillas de limpieza de Caracas fueron arrollados en la Autopista Francisco Fajardo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El reportero de sucesos Román Camacho informó este viernes que, al menos un fallecido y dos lesionados resultaron de un arrollamiento en la Autopista Francisco Fajardo.

En su cuenta X, antes Twitter, destacó que el hecho ocurrió a la altura de Plaza Venezuela.

«Personal de las cuadrillas de limpieza, fueron arrollados cuando intentaban cruzar la autopista. Paramédicos y PNB Tránsito en el sitio» y agregó «hay dos lesionados».

En desarrollo…

 

¿Cuáles son los seis carteles mexicanos designados como grupos terroristas por EE.UU.?

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad de México, 21 feb (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos designó el jueves oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero.

A través de un documento del Registro Federal de Estados Unidos se anunció que el Cartel de Sinaloa (CDS), el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noroeste (CDN), el Cartel del Golfo (CDG),  La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Carteles Unidos (CU) son las organizaciones del narcotráfico señaladas como terroristas.

En México, desde hace décadas, estos carteles de la droga han generado violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.

1.- Cartel de Sinaloa:

También conocido como el Cartel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en Estados Unidos.

Fue dirigido por el capo Joaquín «el Chapo» Guzmán, quien fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Tras la captura de Guzmán en 2016, Ismael ‘el Mayo’ Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024.

Actualmente, la organización vive un enfrentamiento, desde septiembre de 2024, entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que ha provocado más de 800 homicidios en Sinaloa.

2.- Cartel Jalisco Nueva Generación:

Antiguo brazo armado del Cartel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes «el Mencho», uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero.

Es el cartel de mayor crecimiento y uno de los más violentos de México. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país.

Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos.

3.- Cartel del Golfo:

Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según reportes, tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en Estados Unidos y fue extraditado a México para pagar en prisión condenas por distintos delitos.

4.- Cartel del Noroeste:

Los Zetas fueron el brazo militar del Cartel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, los Zetas se fracturaron y dieron lugar al Cartel del Noreste.

Esta banda narcotraficante tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

5.- La Nueva Familia Michoacana:

Es una organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.

La organización fue precisamente uno de los objetivos del presidente Felipe Calderón (2006-2012) en su declarada ‘Guerra contra el narcotráfico’ que potenció la violencia en México.

La organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González «el Chayo» en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus líderes.

6.- Carteles Unidos:

Según el Departamento de Estado de EE.UU., este cartel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios carteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.

La organización criminal involucra al Cartel de Tepalcatepec, al Cartel del Abuelo y el Cartel de Los Reyes. Según investigaciones, el Cartel de Tepalcatepec tiene como líder a Juan José ‘El Abuelo’ Farías; y el Cartel de Los Reyes a Luis Enrique Barragán Chávez, alias ‘Wicho de Los Reyes’, con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).

Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán. EFE

jmrg/afs/jrg

Oposición nicaragüense pide a UE llevar a Daniel Ortega ante la CPI

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

San José, 21 feb (EFE).- La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) pidió este viernes a la Unión Europea (UE) realizar las «acciones necesarias» para que la Corte Penal Internacional investigue por crímenes de lesa humanidad al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007 y ha privado de la nacionalidad a 452 nicaragüenses.

«La CDN se dirige a todos los funcionarios y a las altas autoridades de los países miembros de la UE y los insta a promover, como demandó el Parlamento Europeo, las acciones necesarias para que la Corte Penal investigue los crímenes de lesa humanidad que cometen los Ortega Murillo», solicitó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio.

Ese grupo, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, también demandó a la UE active a Nicaragua la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y los 27.

Esas demandas fueron hechas a través de una carta enviada a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en la que CDN les agradeció por «el decidido respaldo y la solidaridad que, a través de la resolución emitida el 13 de febrero, expresaron a los nicaragüenses».

Todos los grupos del Parlamento Europeo se unieron para denunciar la represión del régimen del presidente del país, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la última reforma de la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el equilibrio de poderes y otorga un poder total a Ortega y Murillo.

La Eurocámara también pidió que se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación de la UE con Nicaragua, que permite suspenderlo si se determina que el país no cumple con los derechos humanos.

La CDN reconoció la atención permanente que ese foro ha prestado a la crisis que desde 2018 «agobia a los nicaragüenses, por la imposición de un régimen totalitario que de forma sistemática y generalizada viola los derechos humanos y ha conculcado toda posibilidad de participación democrática, transformando a Nicaragua en un Estado forajido que atropella constantemente el derecho internacional».

Ese movimiento además pidió a la UE que «ejecuten las acciones que el Parlamento Europeo recomienda en su resolución para frenar los abusos de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, garantizar justicia para las víctimas y el retorno de Nicaragua a la senda democrática».

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».EFE

mg/mt/gad

| Siguiente »