Archive for febrero 20th, 2025

| Siguiente »

EEUU confirmó que 177 venezolanos serán trasladados de Guantánamo a Venezuela 

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Tras un artículo de Reuters, el Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves el traslado de 177 migrantes desde la Bahía de Guantánamo hacia Venezuela.

En su cuenta de X, antes Twitter, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que un avión estadounidense transportó a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde serán “recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen”.

“Las operaciones aéreas de ICE trasladaron este jueves a 177 migrantes venezolanos en situación irregular desde la Bahía de Guantánamo hasta Honduras, donde fueron recibidos por autoridades venezolanas para su posterior retorno a su país de origen”, detalló la publicación, acompañada de una fotografía del avión y los migrantes.

Por su parte, la Cancillería de Honduras informó que el operativo se llevó a cabo en la base militar conjunta Soto Cano, ubicada en Palmerola, Comayagua, donde los ciudadanos fueron trasladados desde un avión con bandera estadounidense hacia una nave con bandera venezolana.

“Este traslado humanitario forma parte de los esfuerzos de cooperación entre los gobiernos de Honduras, Estados Unidos y Venezuela, países con los que Honduras mantiene relaciones diplomáticas y de colaboración cordiales”, aseguró en un comunicado.

Este sería el tercer avión con venezolanos deportados desde Estados Unidos que llega al país. La operación comenzó hace una semana, cuando dos aviones de Conviasa transportaron a 190 migrantes venezolanos expulsados por el gobierno de Donald Trump.

Honduras trasladará “inmediatamente” a migrantes venezolanos deportados de EE.UU.

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado
Unos 170 migrantes venezolanos llegarán a la nación centroamericana de Honduras desde Estados Unidos, dijo el jueves el Gobierno hondureño, antes de ser transportados “inmediatamente” de regreso a Venezuela, reportó Reuters.
Uno de los desafíos del plan de Trump es que algunos migrantes provienen de países que se niegan a aceptar vuelos de deportación de Estados Unidos debido a relaciones diplomáticas tensas u otras razones.
Sin embargo, los acuerdos con otros países trasladan la responsabilidad de organizar los vuelos de repatriación desde los Estados Unidos.
El anuncio de Honduras se produce un día después de que un grupo de casi 100 migrantes, incluidos de Afganistán e Irán, deportados por Estados Unidos a Panamá, fueran trasladados de un hotel en la capital a la peligrosa región selvática del Darién, en el sur del país.

Supremo de Brasil multa a X con 1,4 millones de dólares por incumplir una orden judicial

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Brasilia, 20 feb (EFE).- La Corte Suprema de Brasil multó a la red social X con 8,1 millones de reales (alrededor de 1,4 millones de dólares) por incumplir una orden judicial, difundió este jueves el tribunal.

El magistrado Alexandre de Moraes instó a la plataforma propiedad del magnate Elon Musk al pago “inmediato” del monto, por negarse a suministrar los datos de registro de una cuenta del bloguero ultra Allan dos Santos, seguidor del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022).

En julio del año pasado, De Moraes pidió a la plataforma el bloqueo del perfil del bloguero, así como informaciones vinculadas a la cuenta, al considerar que en ella se difundían noticias falsas.

En respuesta a la petición, la red social bloqueó la cuenta, pero afirmó que las operadoras de X “no recogen” datos de registro, explicación que fue rechazada por el tribunal.

La multa llega después de que la empresa de comunicación del presidente estadounidense, Donald Trump, y la plataforma de videos Rumble presentaran una denuncia en EE.UU. contra De Moraes bajo el argumento de que censura ilegalmente a influenciadores ultras, según publicó el miércoles el diario ‘The New York Times’.

Por otra parte, las tensiones entre X y el Supremo alcanzaron su punto culminante en agosto del año pasado cuando la red social fue bloqueada en Brasil debido a la negativa de Musk a cumplir las órdenes judiciales.

Además, el magnate cerró la oficina de la plataforma en el país suramericano, acusó a De Moraes de ser un “dictador con toga” y alentó manifestaciones de la ultraderecha brasileña que pedían un juicio político contra el magistrado.

Poco más de un mes después del bloqueo, la empresa dio marcha atrás, pagó una multa de 28,6 millones de reales y se comprometió a respetar las decisiones judiciales.EFE

El Senado confirma a Kash Patel, un fiero defensor de Trump, como director del FBI

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 20 feb (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves por un margen mínimo la nominación del polémico Kash Patel, un fiero defensor del presidente Donald Trump, como nuevo director del FBI.

Patel, quien ha prometido una reforma a fondo del Buró Federal de Investigación, fue confirmado con 51 votos a favor, todos de republicanos, y 49 en contra. Dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, rompieron la disciplina de partido y se unieron a los 47 demócratas en la oposición a su confirmación.

Patel es uno de los nombramientos más polémicos de Trump, ya que se ha cuestionado tanto su experiencia para asumir el cargo como sus declaraciones previas, en las que, por ejemplo, amenazó a medios de comunicación y a opositores del expresidente Donald Trump con persecución judicial.

Además, ha criticado al propio FBI, al que ha acusado de formar parte del llamado “Estado profundo”.

El voto de confirmación de Patel, uno de los más complicados hasta la fecha entre la lista de nominados de Trump, podría haber descarrilado si más de tres senadores republicanos hubieran roto con la disciplina de la bancada conservadora, pero al final solo fueron dos.

Collins justificó su disidencia asegurando que el director del FBI es tradicionalmente “apolítico” y, aunque Patel ha dedicado 16 años a diferentes puestos en el sector público, “los últimos cuatro años se han caracterizado por una actividad política agresiva y de alto perfil”.

Por su parte, Murkowski explicó que decidió oponerse al nombramiento porque tenía “reservas” sobre su historial político y cómo este podría influir en su liderazgo al frente del FBI.

El senador demócrata Chris Murphy aseguró hoy que los republicanos “lamentarán este voto de confirmación más que ningún otro”.

El mandato del director del FBI es tradicionalmente de 10 años para aislarlo de influencia política, pero el anterior director, Christopher Wray, dimitió poco antes de que Trump asumiera el poder hace un mes, pese a que fue el republicano quien lo nombró.

Trump había prometido despedir a Wray por su gestión durante los cuatro años de Presidencia de Joe Biden, especialmente por las investigaciones sobre el papel que jugó Trump y su cohorte en los eventos que desembocaron en el asalto violento al Capitolio del 6 de enero de 2021, para interrumpir el proceso de certificación de la victoria electoral de Biden.

Patel trabajará junto con fiscal general, Pam Bondi, quien ha ordenado investigar qué agentes de FBI estuvieron implicados en las investigaciones del asalto al Capitolio.

Durante su audiencia de confirmación, Patel dijo estar en contra de los indultos promovidos por Trump a quienes atacaron a policías durante el asalto al Capitolio. “No estoy de acuerdo con la conmutación de ninguna pena de ninguna persona que haya cometido violencia contra las fuerzas del orden”, aseguró Patel. EFE

El crimen de Ojeda sirvió para mandar el mensaje de que “nadie está a salvo”, dice abogado

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Santiago de Chile, 20 feb (EFE).- En la víspera del primer aniversario del asesinato en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el abogado de su familia dijo a EFE que hay “indicios serios” para sospechar del chavismo y aseguró que el crimen sirvió para mandar el mensaje a los opositores de que “nadie está a salvo”.

“El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora”, afirmó Juan Carlos Manríquez en su despacho en Santiago.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos.

Las cámaras del edificio captaron como lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en el centro de Santiago y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

 

Sospechas del chavismo

Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, pero falta por determinar “quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen”, apuntó Manríquez.

La familia del exteniente, añadió el letrado, ha defendido siempre la participación del Gobierno venezolano y ha dicho que el crimen forma parte de “un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos, en cuya planificación e incluso ejecución pudieran haber participado agentes estatales altamente preparados”.

“No se trata solo de un homicidio horrendo, sino de un plan de eliminaciones selectivas en distintas partes de las Américas”, insistió el abogado.

El Ministerio Público chileno también sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

“No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito”, declaró la noche del miércoles Cabello en su programa de televisión sobre un caso que ha provocado un frontal enfrentamiento entre ambos países, que apenas mantienen relaciones bilaterales.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric avala la tesis de la Fiscalía y ya ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.

“La Fiscalía cuenta hasta ahora con indicios criminalísticos serios (…) Hay al menos tres testimonios, más otras evidencias indirectas, que señalan que miembros de la organización estaban en contacto directo con autoridades políticas o militares venezolanas”, agregó el abogado sobre una investigación que es de carácter reservado y que se extendió durante seis meses más.

 

“Generaba miedo e irritación”

De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al “secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política” y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez.

Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.

Un año después, el Gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda.

Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda contra el chavismo y se convirtió en “un nombre emergente en la resistencia de la diáspora venezolana, particularmente en los cuerpos jóvenes armados”, aseguró Manríquez.

“Era una persona que generaba demasiada irritación y miedo en las estructuras políticas que ordenaron, según la Fiscalía, perseguirlo y ejecutarlo (…) Había miedo de que lo que Ojeda significaba y defendía siguiera creciendo”, añadió.

En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político y, según su familia, ahí comenzó su condena.

Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido” las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado.

“La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar”, sostuvo.

En cualquier caso, concluyó Manríquez, “Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran”. EFE

mmm/mfm/jm/ah

(foto)(video)

El Vaticano anuncia que el papa Francisco presenta «una leve mejoría» en el hospital

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

La salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables» en su séptimo día hospitalizado por una neumonía bilateral, informó este jueves la Santa Sede.

EFE

El último boletín del Vaticano asegura que sus condiciones clínicas «están en leve mejoría», que no tiene fiebre y que los parámetros hemodinámicos continúan siendo estables».

Esta mañana ha recibido la eucaristía y después «se ha dedicado a actividades laborales».

La estabilidad de los parámetros hemodinámicos implica que «el corazón aguanta bien a la terapia farmacológica» y a la propia enfermedad, apuntaron fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica, a la que se sumó una neumonía bilateral.

No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.

Francisco sigue respirando por sí solo, sin necesidad de aporte de oxígeno, y continúa con la misma terapia, aunque esto podría variar en los próximos días.

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de «complejo» y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que despertó preocupación por la situación del pontífice al revelar que le había aparecido dicha neumonía bilateral, las últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una «ligera mejoría».

Ayer, de hecho, se supo que el corazón del papa reaccionaba bien a los tratamientos y que respiraba de manera autónoma.

La Santa Sede ha explicado que, mientras sigue con su tratamiento, ha conseguido levantarse de la cama y sentarse en un sillón, donde ha desayunado y lee, así como llevar a cabo algunas «actividades laborales».

En concreto, ha recibido a algunos colaboradores, que le han llevado documentos y ha firmado algunos nombramientos.

En la tarde del miércoles fue visitado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que dijo haberle encontrado «lúcido y reactivo» y dando muestras de su «proverbial sentido del humor».

 

Chacao conmemora el Día de la Juventud: “Son el presente de Venezuela”

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

En una emotiva sesión especial celebrada en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” del Centro Cultural de Chacao, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Chacao, conmemoraron el Día de la Juventud, reconociendo a varios jóvenes que han hecho contribuciones significativas al municipio y al país.

Este evento, que reunió a familiares, amigos y miembros de la comunidad, fue un tributo a la energía y el compromiso de la juventud.

El concejal Luis Gerardo Ramírez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, tuvo el honor de presentar al orador de orden, destacando la importancia de reconocer los logros de los jóvenes en diversas áreas, desde el arte, cultura, deporte y educación. Ramírez enfatizó que “la juventud es el motor del cambio y el futuro de nuestra sociedad”.

La sesión contó con la intervención especial del joven Abogado Víctor Vargas, quien fue el orador de orden. En su discurso, Vargas expresó: “Los jóvenes no solo son el futuro, son el presente. Su voz y su acción son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa”.

Su mensaje resonó entre los asistentes, inspirando a los jóvenes a seguir luchando por sus ideales.

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, quien en su intervención resaltó: “Es nuestra responsabilidad como líderes apoyar y empoderar a nuestra juventud. Ellos tienen el potencial para transformar Chacao y el país”. Duque reafirmó el compromiso del municipio de seguir impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo integral de los jóvenes.

El evento culminó con la entrega de reconocimientos a los jóvenes destacados, quienes compartieron sus experiencias y motivaciones, dejando una huella positiva en todos los presentes.

La sesión especial del Día de la Juventud en Chacao no solo celebró el talento y la dedicación de los jóvenes, sino que también reitera la importancia de su participación activa en la construcción de un futuro mejor para todos.

Cinco días de exposición y música demostraron que El Sistema es el programa de formación musical más importante del mundo

Posted on: febrero 20th, 2025 by Yira Yoyotte

En casi una semana el público experimentó cada uno de los ejes que operan entre sí para atender a más de un millón de niños en el país que forman El Sistema. El Concierto Multigeneracional cerró el evento aniversario y para continuar la fiesta este domingo 23 de febrero realizarán un Macro Concierto en la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas, en el cual participarán más de 4 mil músicos en escena  

 

Mil 200 músicos en escena brindaron arte y emoción durante el Concierto Multigeneracional que marcó el cierre de la exitosa Expo El Sistema 50 Aniversario, desplegada en los espacios del Teatro Teresa Carreño desde el 12 hasta el 16 de febrero. El reconocido periodista Eduardo Rodríguez Giolitti fue la voz que condujo al público presente en la Sala Ríos Reyna, por los hitos que marcaron las cinco décadas de la organización.

 

El magistral concierto, ejecutado por una orquesta constituida por miembros de El Sistema desde los fundadores hasta los más jóvenes integrantes, inició con el Domine non sum dignus, del Maestro José Antonio Abreu, dirigido por la maestra Teresa Hernández.

 

Continuó con el primer movimiento del Concierto para dos violines y violonchelo en re menor, Op. 3, N° 11 de Antonio Vivaldi, donde los maestros Frank Di Polo, Luis Miguel González y Florentino Mendoza dieron una cátedra de excelencia musical. La década de los pioneros finalizó con el Mesías de Händel y Amén, dirigidas por los maestros Rodolfo Saglimbeni y Felipe Izcaray.

 

De 1985 a 1995 destacó el proceso de regionalización que vivió El Sistema y la creación de la primera Sinfónica Nacional Infantil. Con la interpretación del Primer movimiento de Sinfonía N°5 de Beethoven bajo la batuta del maestro Pablo Castellanos, inició la segunda década, seguida del Gloria perteneciente a la Misa de Coronación de Mozart dirigido por Enluis Montes y los solistas Mariana Camacho, soprano; Isabel Palacios, mezzosoprano; Jesús Herrera, tenor y Johann Montenegro, bajo.

 

Cada década estuvo representada por las obras que delinearon a la organización. Los 30 años, estuvieron simbolizados por Margariteña de Inocente Carreño bajo la dirección de Alfredo Rugeles, Flauta mágica de Mozart dirigida por Rubén Capriles; Cantata criolla de Antonio Estévez, guiada por Enluis Montes, con los solistas: Idwer Álvarez y Gaspar Colón. Durante esta obra el Coro Manos Blancas, inundó la escena con su interpretación.

 

Las obras Luz tú de José Antonio Abreu,  Danzón N° 2 de Arturo Márquez y el movimiento final de la “Resurrección” de Mahler, con las solistas Patricia Laguado, soprano, y Marilyn Viloria, mezzosoprano; dirigidas por los maestros Lourdes Sánchez, María Villasmil y Jesús Uzcátegui, respectivamente, representaron la cuarta década de El Sistema.

 

El magistral concierto culminó con la interpretación de Sol que das vida a los trigos, un madrigal del maestro fundador José Antonio Abreu, dirigida por la maestra Lourdes Sánchez, quien estuvo frente de las distintas agrupaciones corales que integran El Sistema y las que han apoyado a la organización desde antes de crear el Programa Coral.

 

Trisch Tratsch Triqui Traqui, de Paul Dessene, dirigida por Adrián Ascanio y el último movimiento de la Novena de Beethoven, a cargo del maestro Andrés David Ascanio, junto a los solistas Jhoxiris Medina, soprano; Marilyn Viloria, mezzosoprano; Iván Cardozo, tenor y Anderson Piaspam, bajo,  fueron el sello ideal de la quinta década de este viaje aniversario.

 

Los bises, Venezuela y Alma Llanera, despertaron la emoción de la audiencia, cuando la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, tomó los pasillos de la majestuosa Sala Ríos Reyna y la inundó de sonidos nacionalistas. En el escenario brillaba el Coro Manos Blancas, siendo la demostración de inclusión, que forma parte de los objetivos de El Sistema. La orquesta estuvo bajo la joven batuta de Naileth Castro.

 

Sin embargo, el gran cierre estuvo liderado por los niños. Como dijo el director ejecutivo Eduardo Méndez junto a las hermanas del maestro Ana Cecilia Abreu y Beatriz Abreu: “Los niños son el futuro de El Sistema. Siempre que haya niños habrá El Sistema. Así que sigamos tocando, tocando y luchando y acompañando a seguir haciendo música para todos”.

 

Los Niños Cantores y la Orquesta Preinfantil tomaron el escenario para –bajo la batuta del pequeño Juan Luis Díaz Jiménez, de tan sólo 10 años de edad– interpretar “Aleluya” del Mesías de Handel.

 

 

Un libro para todos

 

Durante la presentación, se realizó el bautizo del libro “El Sistema, 50 años de tejido social”, escrito por Rafael Arraiz Lucca y diseñado por Pedro Quintero. Un proyecto que fue posible gracias al apoyo de CAF, BNC y Digitel y el trabajo de los doctores Oscar de Guruceaga y Jesús Abreu. Para el director ejecutivo, Eduardo Méndez, este texto refleja el trabajo social, educativo y artístico que se ha tejido durante cinco décadas a través de la institución en todo el país.

 

“Es un libro que todos deben leer. Es muy didáctico, el profesor Arraiz Lucca recogió allí la vivencia, la estructura, los premios, las entrevistas, las anécdotas de este viaje de cincuenta años”.

 

Cinco días de Vive El Sistema

 

Con la inauguración a cargo del presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Museo del Maestro, donde se desveló la escultura creada por el joven Josué Benjamín, inició la Expo El Sistema 50 aniversario, que permitió al público adentrarse a cada uno de los programas sociales y educativos que constituyen El Sistema y conocer el despliegue de las instituciones a través de los Núcleos y módulos de formación.

 

Este espacio sirvió para la realización de dos foros con panelista nacionales e internacionales. El primero se tituló “El poder transformador de la música” y el segundo se centró en el mundo de la luthería. Ambos se realizaron en la Sala José Félix Ribas.

 

Los cinco días que duró la Expo El Sistema 50 Aniversario se llenaron de música, con más de 30 agrupaciones que tomaron las tres tarimas dispuestas en el lugar. Cada agrupación representó distintos géneros musicales, y cautivaron la audiencia de todas las edades. En la exposición también estuvieron presentes los aliados de El Sistema que hicieron parte del éxito absoluto de este evento.

 

Macro Concierto en Bellas Artes, Caracas

 

El Sistema continúa celebrando su 50 Aniversario y para ello, este domingo 23 de febrero, a partir de las 3:00 de la tarde, realizará un Macro Concierto en el cual participarán más  de 4 mil músicos  de los Núcleos del Distrito Capital.

 

El evento se realizará en la Plaza de la Juventud, ubicada en Bellas Artes, Caracas y la entrada gratis.

Con Nota de Prensa y fotos de El Sistema

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Sistema (@elsistema_)

Nueva fecha de regionales “dará más tiempo” a la PUD para “organizarse”: Manuel Teixeira

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

El dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo Manuel Teixeira consideró este jueves que el cambio de fecha de las elecciones para elegir a gobernadores, diputados a la AN y Consejos Legislativos es positivo porque permitirá a la oposición democrática “organizarse mejor”.

Así lo dijo en entrevista en el programa A Tiempo del canal privado IVC, según Al Navío.

“Dará más tiempo a las fuerzas democráticas para «organizarse mejor y convencer a quienes aún estiman como buena idea abstenerse en los comicios”, expresó.

«Debemos participar y estamos obligados a participar, más cuando estamos diciendo que somos mayoría. Nadie que está ganando se baja del ring. Nadie está pasando páginas, como dicen algunos, más bien debemos escribir más páginas”, justificó.

A su juicio, los venezolanos deben “sacudirse el polvo”.

“Nadie está hablando de pasar página (…), participar no significa que estemos pasando página, sino que estamos luchando en los tableros políticos que están establecidos en la Constitución. Nosotros, en UNT, somos fervientes predicadores del voto como instrumento de lucha”.

El exdiputado de la AN 2015, recordó la importancia para la oposición de tener representantes en el Parlamento en vista de sus competencias para designar a otros poderes vitales para el desarrollo de la vida democrática del país.

«La Asamblea Nacional nombra el Tribunal Supremo de Justicia, el CNE, es quien juramenta (al presidente) por mandato constitucional. Además, existe la convocatoria clara para una reforma constitucional. Por eso debemos votar, nuestra lucha es por defender la democracia y el voto tal y como los conocemos», sentenció.

La guerrilla del ELN secuestra a otro soldado en Colombia, el cuarto en las últimas horas

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 20 feb (EFE).- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró este jueves a otro soldado en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, con lo que ya son cuatro los militares que están en poder de ese grupo, informaron fuentes castrenses.

Así lo informó el Comando de la Octava División del Ejército en un comunicado, en el que rechazó el “secuestro del soldado profesional Deiber Zambrano Oviedo”.

La información militar añadió que el soldado “fue llevado en contra de su voluntad” cuando se movilizaba hacia Arauca al término de su ciclo de descanso y en actividades fuera del servicio.

“Con él, ya son cuatro los militares que se encuentran privados de la libertad y en contra de su voluntad por el grupo armado organizado ELN”, puntualizó el Ejército, que calificó las acciones de “cobarde práctica criminal”.

Además, el Ejército responsabilizó al ELN de la “vida, dignidad e integridad física de los cuatro soldados profesionales”.

El miércoles, el Ejército informó que tres soldados profesionales fueron secuestrados cuando regresaban a sus bases militares en Arauca.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer “crímenes de guerra” por el asesinato de firmantes de paz de las FARC, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo (noreste).

La confrontación bélica en el Catatumbo inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander.

La disputa armada, que según el Ministerio de Defensa deja 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, es por controlar las economías ilegales de la zona, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas. EFE

| Siguiente »