Archive for febrero 19th, 2025

« Anterior | Siguiente »

«Los mismos del fraude del 28J, contarán votos en regionales», fustigó Pérez Vivas 

Posted on: febrero 19th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente opositor César Pérez Vivas rechazó este miércoles, participar en las elecciones regionales del 27 de abril porque se mantienen las mismas condiciones bajo las cuales se «ejecutó el fraude» en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Así lo ratificó en un video en su cuenta Instagram, en el que preguntó al país: «¿Necesitamos otro robo, acaso es que cambio la situación?».

En sus palabras, Nicolás Maduro busca «que nos olvidemos del fraude del 28 de julio y ha convocado una elección para montar una Asamblea Nacional como empujadores de la elección de gobernadores y diputados; pero hay razones suficientes para no convalidar ese evento que busca consolidar el fraude electoral», reprochó.

El exgobernador del Táchira, alegó que Maduro tiene un «comportamiento fraudulento porque no es la primera vez que roba una elección, lo hizo en 2015 cuando instauró una ANC después del triunfo de la oposición en la AN, y también desconoció el triunfo de Andrés Velásquez como gobernador del estado Bolívar».

«Ahora, rematan la tarea con el robo de la elección presidencial del 28 de julio. Sigue el mismo CNE, los mismos personajes que ejecutaron el fraude son los que van supuestamente a contar los votos este 27 de abril», sentenció. «Tenemos más de 200 dirigentes presos, más de cinco mil dirigentes perseguidos y hostigados. Tenemos dos mil ciudadanos en Tocuyito y Tocorón . ¿Ustedes creen que la gente va a salir tan fácil a ser miembros de mesa?», cuestionó.

 

Benedict Cumberbatch muestra su lado más vulnerable en la Berlinale

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Benedict Cumberbatch aseguró el martes en la Berlinale que es feliz de formar parte de los hombres que muestran en las películas su «vulnerabilidad emocional» tal y como él hace en The Thing with Feathers, un filme presentado fuera de competición en el que encarna a un hombre que llora la muerte de su mujer.

 

«La incertidumbre y la vulnerabilidad emocional no son una prioridad en la agenda del macho alfa ni de la imagen del hombre fuerte que representa la masculinidad, así que estoy muy feliz de ser parte de una narración que va en la dirección que opuesta a eso», señaló en rueda de prensa.

 

Para el actor británico, «si estás en el mundo, absorbes las cosas que pasan, las preocupaciones surgen, sobre la familia o la política», y eso de alguna forma afecta al trabajo.

 

En el filme, dirigido por Dylan Southern y que adapta la novela Grief Is the Thing with Feathers, de Max Porter, hay muchos elementos que favorecen esa vulnerabilidad y por eso al actor le ha gustado mucho hacer este papel.

 

Benedict Cumberbatch interpreta a un hombre que está devastado por la inesperada muerte de su mujer y que no sabe cómo enfrentarse a su dolor ni cómo cuidar de sus dos hijos pequeños. Y en una película que mezcla el drama con el horror e incluso la ciencia ficción, aparece un cuervo gigante, humanizado, que se convierte en la voz de su conciencia.

 

«Leí el libro cuando fue publicado, en 2015, y me conmovió profundamente», recordó el director, a quien le gustó la cantidad de matices que tiene la historia y que son perfectamente normales para alguien que haya pasado por lo que pasa el protagonista.

 

El problema inicial fue que la estructura del libro era muy compleja, mezclaba texto, diálogos y poesía, y se componía de muchas capas diferentes que parecían hacer imposible su adaptación, hasta que Southern se convenció de que no podía llevarlo al cine tal y como era, pero sí mantener su ADN.

 

Incluyó en la película secuencias expresionistas y otras más fantásticas con el cuervo, un personaje que le fascinaba por cómo llega a la memoria del padre y cómo se apropia de esa memoria.

 

Para Benedict Cumberbatch fue muy interesante todo el proceso porque le gusta mucho usar la expresión no verbal que permitía mezclar lo consciente y lo inconsciente, lo profundo y lo cotidiano.

 

Son precisamente los papeles extremos los que más atraen a un actor que ha interpretado al doctor Strange en el universo Marvel, al malvado Khan en Star Trek o al matemático Alan Touring en The Imitation Game.

 

«Puede que sean las cosas que creo que no puedo hacer o las que aún no he hecho las que me atraen», señaló el actor, que considera que cuando se cuenta una historia «hay que mostrar todo el espectro de lo que es un ser humano».

 

«Entonces, ya sea la pérdida de un hijo o el abuso infantil, la adicción, el odio… Creo que parte de mi trabajo, cuando me inclino por personajes difíciles, es explorar cuál es su humanidad, si queda algo, o qué era antes de que fueran deshumanizados», dijo.

 

En el caso de The Thing with Feathers, asegura que se dejó llevar por el director, que ya era amigo suyo antes del rodaje, para crear ese proceso de un hombre que tiene que aceptar a vivir con la angustia y no tratar de luchar contra ella.

 

Y sobre si en el filme hay algo que de alguna manera le haya afectado más, el actor reconoció que fue la parte más cotidiana.

 

«Hubo un momento, al doblar la ropa de su esposa por última vez y dejar un perchero vacío… Tengo 48 años, ya he pasado por bastantes cosas. He vivido, he experimentado dolor como creo que la mayoría de la gente de mi edad ha hecho. Pero realmente me tocó una fibra sensible y no me lo esperaba«, explicó.

 

 

CNN

Muerte de la actriz Kim Sae-ron puso el foco sobre el ciberacoso en Corea del Sur

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La actriz surcoreana Kim Sae-ron fue enterrada este miércoles con la presencia de sus allegados y compañeros de profesión, tras ser hallada muerta el domingo en su domicilio en Seúl en un aparente suicidio tras ser víctima de ciberacoso, lo que reavivió el debate sobre este problema en el país asiático.

 

Conocida por su papel en la película de 2010 The Man from Nowhere o por la miniserie de Netflix Bloodhounds, Kim Sae-ron se suma a la lista de celebridades surcoreanas que se han quitado la vida en los últimos años, entre ellos el cantante del grupo de K-pop Astro, Moon Bin, o el actor Lee Sun-kyun, uno de los intérpretes de la oscarizada Parásitos (2019).

 

Su caso ha vuelto a poner en el foco la gran presión social a la que están sometidos unos actores y músicos a los que se les exigen comportamientos modélicos, y quienes al menor desliz reciben una avalancha de críticas en las redes sociales, en ocasiones lideradas por youtubers especializados en cargar contra celebridades.

 

 

Carrera truncada por un accidente

 

El funeral privado se celebró este miércoles en memoria de la intérprete en el Centro Médico Asan en Seúl, al que asistieron la actriz surcoreana Kim Bo-ra y el miembro del cuarteto masculino AB6IX Park Woo-jin, entre otros, todos visiblemente conmocionados.

 

Otras celebridades como el actor Won Bin, también de la cinta The Man from Nowhere, la actriz Han So-hee, o la personalidad televisiva Jang Sung-kyu acudieron asimismo hoy a presentar sus respetos.

 

Muchos de sus seguidores publicaron fotos de crisantemos blancos en redes sociales en su honor.

 

El cuerpo sin vida de Kim Sae-ron fue descubierto en su hogar en Seongsu-dong, al este de Seúl, a las 16:55 horas del domingo por un amigo que iba a reunirse con ella y que, posteriormente, avisó a las autoridades.

 

La fallecida no dejó ninguna nota y se estableció el suicidio como causa más probable de su muerte, según dijeron las autoridades locales el lunes.

 

La también actriz de la película The neighbors fue sorprendida en 2022 conduciendo bajo los efectos del alcohol tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador, por lo que fue sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

 

Este suceso fue el origen del ciberacoso que comenzó a recibir Kim, y también provocó la cancelación de todos los rodajes en los que iba a aparecer, entre ellos la antes mencionada serie de Netflix y otros proyectos en la televisión surcoreana.

 

Kim también contrajo una deuda de 700 millones de wones (unos 465.000 dólares) con su agencia de representación, Goldmedalist, a raíz del incidente y en concepto de cancelación de contratos, entre otros costes, lo que la dejó en una delicada situación financiera además de sin empleo, según los medios locales.

 

La joven había intentado volver a actuar en una obra de teatro el pasado abril, pero abandonó por cuestiones de salud y tras las críticas que recibía de forma continua.

 

Anteriormente, había expresado en redes sociales sus problemas relacionados con la salud mental al publicar, el pasado año, mensajes como «Ya es tan duro, ¿pueden parar todos?».

 

 

El auge de los «youtubers ciber-demoledores»

 

La actriz se había sentido especialmente afectada por los contenidos obra de «youtubers ciber-demoledores», como se conoce en Corea del Sur a los «influencers» dedicados principalmente a criticar asuntos de la vida privada de celebridades, según dijo el exactor Kwon Young-chan, quien lidera una asociación surcoreana de prevención de suicidios entre famosos.

 

«Planeamos emprender acciones legales, incluyendo presentar una queja ante la Comisión de Arbitraje de la Prensa, contra aquellos que son responsables», dijo Kwon a la agencia local Yonhap tras asistir al funeral de Kim y hablar con sus allegados.

 

Kwon señaló en concreto a uno de los antes citados «ciber-demoledores», Lee Jin-ho, quien cuenta con 626.000 subscriptores en Youtube y que publicó una serie de videos difamatorios contra Kim desde 2022, criticando fotos subidas por la actriz en las redes donde aparecía trabajando en una cafetería tras abandonar su carrera cinematográfica o junto a su pareja.

 

Lee retiró de su canal seis vídeos sobre Kim desde que se conoció su muerte.

 

Kwon afirmó que otros actores como el antes citado intérprete de ‘Parásitos’ también han sido víctimas de un «entorno hostil» en la red que «golpea con más fuerza a las celebridades», en declaraciones al diario Joongang.

 

Diversos periódicos y medios web surcoreanos han publicado en los últimos días editoriales y artículos de opinión denunciando la cultura tóxica de «tolerancia cero» y de comentarios sensacionalistas contra celebridades, y algunos incluso han admitido que los medios tradicionales son también parte del problema.

 

 

CNN

Cirion patrocinará la edición 2025 de Perspectivas Económicas de Venamcham

Posted on: febrero 19th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Cirion Technologies, líder en soluciones de infraestructura digital y conectividad en América Latina, patrocinará la edición 2025 de Perspectivas Económicas, uno de los eventos más importantes de la comunidad empresarial venezolana, organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham). Dicho evento se llevará a cabo el próximo 25 de febrero en la Quinta Esmeralda.

Cirion estará presente con un stand informativo donde los asistentes podrán conocer de primera mano cómo su infraestructura de vanguardia permite a las organizaciones afrontar los retos de la era digital y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de negocios.

Perspectivas Económicas 2025 reunirá a más de 300 líderes empresariales para analizar las tendencias económicas, financieras y tecnológicas que marcarán el rumbo del país. En ese contexto, la IA será uno de los temas a desarrollar en el evento, y Cirion Technologies compartirá con los asistentes, desde su stand, su visión sobre la importancia de contar con una infraestructura robusta, flexible y segura para aprovechar todo el potencial de esta tecnología emergente.

“La Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama empresarial y requiere infraestructuras de alto rendimiento, escalables y sostenibles. En Cirion, ofrecemos soluciones diseñadas para soportar el crecimiento exponencial de las cargas de trabajo de IA, garantizando conectividad, procesamiento eficiente y cumplimiento normativo en nuestros Data Centers distribuidos en la región, de los cuales uno está en Caracas”, señaló Alfredo Avendaño, Country Manager de Cirion Technologies en Venezuela

A medida que la IA se consolida como una herramienta esencial para la toma de decisiones y la eficiencia operativa, Cirion Technologies se posiciona en Venezuela como un socio estratégico para aquellas empresas que buscan adoptar esta tecnología con una infraestructura confiable y preparada para el futuro.

Entre sus capacidades clave en IA, Cirion proporciona:

·      Ubicaciones estratégicas para la gestión eficiente de cargas de trabajo de IA, con acceso a energía renovable de bajo costo.
·      Infraestructura escalable, con Data Centers de hasta 60 MW y nuevos desarrollos en construcción para clústeres de GPU de alta demanda.
·      Sistemas de refrigeración avanzada, optimizados para las exigencias energéticas de la IA.
·      Cumplimiento con regulaciones de datos, asegurando que las empresas operen dentro de los marcos normativos locales.
·      Conectividad ininterrumpida con los principales proveedores de servicios en la nube y un modelo carrier-neutral para facilitar la hiperconectividad.

Cirion Technologies es un proveedor líder de infraestructura digital y servicios de conectividad en América Latina, con 18 Data Centers interconectados en una única red Latinoamericana. Además, la otra línea de negocio que ofrece en Venezuela es la de conectividad, para ofrecer soluciones de fibra óptica submarina y terrestre que aseguran un rendimiento excepcional, velocidad, y seguridad global a todos los proveedores de ISPs locales.

Para más información sobre Cirion Technologies, visite: www.ciriontechnologies.com

 

#Dato: Precio de la Cesta ANSA de enero bajó 1,10% y se ubicó en US$ 268

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, estimó que para el año 2025, el sector retail crezca alrededor de 3,3%.

 

En ese sentido, indicó que en 2024, en Venezuela abrieron, remodelaron o cambiaron de modelo de negocio en la nación 61 tiendas y proyectó que para 2025, podrían abrir 40 comercios entre nuevos y remodelados.

 

Sostuvo que estas proyecciones de crecimiento de la nación caribeña dependerá de cómo se comporte los ingresos del país: por el petróleo y por las exportaciones no tradicionales.

 

«Dependiendo de esos ingresos, va haber un flujo de divisas para el país mayor o menor», añadió Atencio al tiempo que recordó que el primer cuatrimestre del año es estacional.

 

Igualmente, destacó que el venezolano se ha «convertido en un experto en calcular cómo puede comprar lo que tiene que comprar y su primera prioridad son los alimentos».

 

 

Cesta ANSA

El gremialista puntualizó en Televen que la Cesta ANSA de enero de 2025, se ubicó en US$ 268, lo que significa que el precio disminuyó 1,10% en comparación a diciembre de 2024, cuando se ubicó en US$ 271.

 

Cabe recordar que para la realización del estudio de la Cesta ANSA, se seleccionan 28 productos, 6 categorías y 86 artículos para un consumo estimado de un mes, para una familia conformada por 4 personas.

 

 

Globovision

Wall Street cierra verde y el S&P 500 marca un récord pese a las dudas sobre la economía

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este martes en verde y el selectivo S&P 500 marcó un nuevo récord, pese a las dudas del mercado sobre la política arancelaria y la inflación de Estados Unidos.

 

Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 subió un 0,24%, hasta 6.129 puntos, impulsado especialmente por los sectores de la energía (1,37 %) y materias primas (1,23 %).

 

El Dow Jones de Industriales subió un leve 0,02%, hasta 44.556 unidades, y el índice Nasdaq avanzó un 0,07%, hasta 20.041 enteros.

 

El parqué neoyorquino operó a medio gas en la primera jornada de una semana bursátil más corta de lo habitual en EE.UU., pues ayer fue el festivo del Día del Presidente, pero al final pisó el acelerador.

 

La semana pasada, los tres indicadores acumularon ganancias después de que el presidente Donald Trump no impusiera de inmediato «aranceles recíprocos» a los países que graven a las empresas estadounidenses.

 

También está en el foco el repunte de la inflación en EE.UU., que se situó en enero en el 3% interanual, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas.

 

En el plano corporativo, hoy destacó la subida de Intel (16%) tras reportar The Wall Street Journal que sus rivales Broadcom y Taiwan Semiconductor estudian acuerdos para comprar partes de esa empresa.

 

Los inversores esperan mañana la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), donde buscarán pistas sobre el calendario de bajadas de las tasas de interés, ahora en pausa.

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la mayor ganancia fue para Nike (6,2%) tras anunciar que creará una marca conjunta con la empresa de ropa interior moldeadora Skims, de la estrella de televisión Kim Kardashian.

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 71,85 dólares el barril, y al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,556%, el oro subía a 2.952 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,044 dólares.

 

 

CNN

UBS lo tiene claro: el precio del oro alcanzará los 3.200 dólares este año

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del oro ya ha subido un 10% en 2025, hasta los 2.900 dólares (2.300 euros). Sin embargo, un análisis publicado en Oilprice.com ha revelado que el banco UBS ha vuelto a subir su precio objetivo para este metal precioso.

 

Según Joni Teves, analista de UBS, el oro ha sufrido «dislocaciones sin precedentes en el mercado» y alcanzó un máximo histórico en 2024, pero se prevé que siga subiendo más en 2025.

 

 

El oro está a punto de brillar más

 

Teves explicó que el mercado del oro está experimentando actualmente un «sentimiento alcista profundamente asentado», con el metal visto como un activo refugio en medio de un entorno macroeconómico altamente incierto y volátil.

 

«Después de perder varias oportunidades de compra en 2024, es probable que los inversores desconfíen de repetir los mismos patrones y quieran aprovechar las correcciones antes esta vez», dijo.

 

Teves añadió que con la incertidumbre en torno a los aranceles, la preocupación de que la estanflación vuelva a asomar la cabeza y los continuos conflictos mundiales, es probable que el «refugio seguro» del oro salga beneficiado.

 

Además, UBS espera una demanda del sector público más fuerte de lo previsto, por ejemplo a través del programa piloto de China, que permite a las compañías de seguros invertir en oro, lo que supone un importante apoyo para el mercado.

 

Las nuevas previsiones del banco pronostican que el oro subirá hasta los 3.200 dólares a finales de este año, para luego bajar lentamente y terminar 2025 por encima de los 3.000 dólares.

 

 

¿Es el momento de invertir en oro?

 

UBS observó una continua falta de posicionamiento de los inversores hacia el metal precioso, «lo que sugiere un amplio margen para añadir oro a las carteras».

 

Alec Cutler, director de Orbis Investments, explicó que, a pesar de la subida del precio del oro, los inversores occidentales han evitado en gran medida precipitarse hacia esta clase de activo.

 

«El número de inversores en ETF de iShares y SPDR ha estado cayendo durante los dos últimos años… lo que significa que el repunte del oro hasta ahora está siendo impulsado por los bancos centrales y los inversores asiáticos», dijo a City AM.

 

Según Cutler, los fuertes rendimientos de los «Siete Magníficos», así como el atractivo de las criptomonedas, han estado frenando a los inversores del oro, pero es probable que esta situación cambie a lo largo del año.

 

Por lo tanto, Cutler predijo que el repunte del oro se aceleraría aún más una vez que los inversores occidentales comenzaran a invertir en él.

 

Mientras tanto, los analistas de UBS mantuvieron sin cambios sus previsiones para otros metales preciosos, como la plata y el platino.

 

Aunque los analistas afirmaron que los demás metales tienen potencial para superar al oro desde sus niveles actuales, la plata sufre una mayor volatilidad y una menor convicción de los inversores, mientras que el interés por el platino podría «permanecer apagado» debido a problemas de liquidez, lo que les hace reacios a cambiar las expectativas.

 

 

2001

Pagan el bono «Futuro Brillante» por US$ 4,66 a través de la Plataforma Patria

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Desde este 18 de febrero de 2025, inició la entrega del bono «Futuro Brillante», a través de la Plataforma Patria.

 

El Canal Patria Digital precisó que el monto otorgado es de Bs. 290 o US$ 4,66 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

El mensaje de notificación que les llegó a los beneficiarios informó: «Nuestra patria nos guía con su luz hacia un futuro brillante y abre las puertas a una sociedad nueva, moderna y libre».

 

Recientemente, pagaron el estipendio del Movimiento Social «Somos Venezuela» y de la Gran Misión «Chamba Juvenil» por un monto de Bs. 326,30, el equivalente a US$ 5,25 al tipo de cambio en ese momento del BCV.

 

El estipendio tuvo un incremento del 11,55% en bolívares en comparación al monto recibido en el mes de enero de 2025, que fue de Bs. 292,50, y disminuyó 1,31% en divisas, cuando fue el equivalente a US$ 5,32.

 

 

Banca y Negocios

Sadio Garavini: América Latina y los EEUU

Posted on: febrero 19th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El tema de la seguridad nacional, particularmente en el Caribe, junto con la inmigración masiva y el narcotráfico, han puesto a la América Latina entre las prioridades para el gobierno Trump

Robert Gates, secretario de la defensa de los EEUU del 2006 al 2011, nombrado por Bush hijo y ratificado por Obama, y director de la CIA con Bush padre, en un artículo en el Washington Post, afirmó que la “invasión de Putin en Ucrania había acabado, para los norteamericanos, sus 30 años de vacaciones de la Historia”. En realidad, con la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética y su imperio, se iniciaron las “vacaciones de la Historia” para todos. Como bien han subrayado Henry Kissinger y el muy influyente académico Kenneth Waltz, un sistema internacional bipolar, como el de la Guerra Fría es básicamente estable, mientras un sistema multipolar es intrínsecamente inestable. En efecto, la balanza del poder mundial ha cambiado, el “momento” unipolar, iniciado al final de la Guerra Fría, en el cual EEUU era la única hiperpotencia con preeminencia en todas las dimensiones del poder, se acabó. Retornan con furia la Historia, la geopolítica y las esferas de influencia. Con el auge de China, el resurgimiento de Rusia y el crecimiento de la India, entre otros, ya estamos en un mundo multipolar.

El influyente académico, especialista en política internacional, Walter Russel Mead, en una reciente columna en el Wall Street Journal titulada: “Russia, China and Iran in America’s Backyard.These adversaries threaten the U.S. with their moves into Latin America”, advierte que la creciente presencia de Rusia, China e Irán en una América Latina, políticamente inestable y afectada por recurrentes crisis socioeconómicas, se está convirtiendo en una seria amenaza de seguridad para los EEUU. Russell parece favorecer el resurgimiento de la llamada “No Second Cuba Policy”, que tuvo su auge en la Guerra Fría y que tenía como objetivo impedir el surgimiento de “una segunda Cuba” en el hemisferio. Recordemos la frase del presidente Johnson en los días de la intervención en República Dominicana de 1965.” What we can do in Vietnam if we can’t clean up the Dominican Republic”. El problema para EEUU es que ahora ya hay tres “Cubas” en el Caribe: Cuba, Nicaragua y Venezuela, que están alineadas con lo que The Economist llama el “cuarteto del caos”: Rusia, Irán, Corea del Norte y China.

En efecto, el tema de la seguridad nacional, particularmente en el Caribe, junto con la inmigración masiva y el narcotráfico, han puesto a la América Latina entre las prioridades para el gobierno Trump. Por primera vez, en muchos años, el primer viaje al exterior de un nuevo Secretario de Estado ha sido en América Latina. No sólo Rubio, sino buena parte del equipo de política exterior de Trump, tiene un pronunciado interés en el hemisferio: Waltz, el National Security Advisor; Landau, el Vice de Rubio y Claver-Carone, enviado especial para la región. A estos hay que sumar el influyente Senador Rick Scott, los congresistas Alvarez y Diaz Balart, la poderosa Chief of Staff S. Wiles y la Fiscal General P. Bondi, todos políticos del estado de Florida, que tienen que “cuidar” el voto decisivo de los cubano-americanos y venezolanos-americanos. El mismo Trump lo reconoce cuando declara que el 92% de los venezolanos-americanos en Florida votaron por él y afirmó que no iba a seguir comprándole petróleo a Venezuela, como hizo Biden. Desde “la Alianza para el Progreso” de Kennedy, la crisis de los cohetes en Cuba de octubre 1962 y el apoyo a la Contra en Nicaragua de Reagan, América Latina no había tenido la relevancia que está adquiriendo, en la escala de prioridades de la política exterior de los EEUU.

 

Sadio Garavini Di Turno
@sadiocaracas

 

Instagram lanza botón de «no me gusta» en comentarios y reels

Posted on: febrero 19th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Instagram comenzó a probar un nuevo botón de «no me gusta» en los comentarios de las publicaciones y los reels. Con esta opción, los usuarios pueden utilizarlo para señalar aquellos comentarios con los que no están de acuerdo porque son negativos, desagradables o irrelevantes.

 

La red social propiedad de Meta dispone de una opción de «me gusta» tanto para las publicaciones como para las historias y los comentarios. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios expresar su afinidad con una fotografía, un video o comentario publicado en la plataforma de Instagram.

 

 

 

 

Ahora, Meta pretende ofrecer una forma de apuntar lo contrario con la implementación de un nuevo botón de «no me gusta». La opción se comenzó a probar con algunos usuarios para los comentarios de publicaciones y reels. Esta permitirá señalar aquellos comentarios que sean negativos, desagradables o irrelevantes.

 

Así lo compartió el responsable de la red social, Adam Mosseri, en una publicación en Threads, donde aclaró que se trata de una función ideada para, «con el tiempo», ayudar a la clasificación de los comentarios. Por tanto, «mover más abajo» aquellos que no gusten a la mayoría de los usuarios.

 

 

 

 

«Nuestra esperanza es que esto ayude a hacer comentarios más amigables en Instagram», apostilló Mosseri. Asimismo, subrayó que, por el momento, se trata de una prueba, y que no habrá «recuento» de los «no me gusta» en las publicaciones.

 

Igualmente, Mosseri también detalló que los «no me gusta» serán anónimos, por lo que «nadie sabrá» quien ha pulsado dicha opción en el comentario en cuestión en Instagram.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »