Archive for febrero 15th, 2025

« Anterior |

Elon Musk pierde su intento de comprar OpenAI: la junta directiva de ChatGPT rechazó su oferta

Posted on: febrero 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Por 97.400 millones de dólares, Musk y un grupo de inversores intentó adquirir la compañía de inteligencia artificial

 

“OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia. Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la IAG beneficie a toda la humanidad”, afirmó Bret Taylor, presidente de la junta, a través de la cuenta oficial de prensa de X (antes Twitter) de la compañía de inteligencia artificial.

 

El 10 de febrero de 2025, Musk, su empresa de inteligencia artificial xAI y un grupo de inversores, ofrecieron comprar la organización sin fines de lucro OpenAI por 97.400 millones de dólares, cifra que inicialmente reportó The Wall Street Journal.

 

Cuando se dio a conocer la propuesta, Sam Altman, director de OpenAI escribió en X: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.

A lo que Musk respondió: “Swindler”. Este término en inglés se refiere a una persona que comete fraudes o estafas, es decir, alguien que engaña o defrauda a otras personas para obtener dinero u otros beneficios de manera ilegal o deshonesta. En español, el equivalente más cercano sería “estafador” o “fraudulento”.

En 2024, Elon Musk, cofundador de OpenAI, presentó una demanda contra la empresa y su director ejecutivo, Sam Altman, acusando a la compañía de incurrir en prácticas anticompetitivas y fraude, entre otros cargos.

OpenAI fue inicialmente creada como una organización sin fines de lucro, pero en 2019 adoptó una estructura de “ganancias limitadas”. La organización sin fines de lucro sigue siendo el único accionista controlador de la corporación con fines de lucro, y mantiene la responsabilidad fiduciaria formal conforme a sus estatutos.

Actualmente, OpenAI se encuentra en proceso de reestructuración para convertirse en una empresa tradicional con fines de lucro, específicamente una corporación de beneficio público. Sin embargo, Musk busca, mediante su demanda, evitar esta conversión.

Cómo fue el paso de Elon Musk en OpenAI

El paso de Elon Musk por OpenAI fue clave en los primeros años de la organización, pero su relación con la empresa experimentó varios cambios significativos a lo largo del tiempo.

OpenAI se fundó en 2015 con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa para toda la humanidad. Musk fue uno de los cofundadores de la organización, junto a Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, entre otros.

El enfoque inicial de OpenAI fue como una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y el desarrollo de IA. Musk, al ser uno de los principales inversores y la cara visible de la organización, jugó un papel clave en la financiación y la dirección de la misma.

Sin embargo, la relación entre Musk y OpenAI comenzó a cambiar hacia 2018. A pesar de ser uno de los fundadores, Musk se distanció progresivamente de la organización. Las razones para este alejamiento no son del todo claras, pero se especula que sus diferencias filosóficas y de enfoque respecto al desarrollo de la IA jugaron un rol importante.

Además, Musk expresó en varias ocasiones su preocupación sobre los riesgos de una inteligencia artificial demasiado avanzada y no controlada.

En 2018, Musk renunció a su puesto en el consejo directivo de OpenAI, aunque permaneció como donante y simpatizante de la organización. En ese momento, Musk explicó que su salida del consejo se debía a posibles conflictos de interés con su otro proyecto, Tesla, que también estaba desarrollando inteligencia artificial para sus vehículos autónomos.

A pesar de su salida formal del consejo, Musk siguió involucrado en OpenAI a nivel personal y en ocasiones expresó su opinión sobre los desarrollos de la empresa, a menudo criticando el rumbo que tomaba.

En 2019, OpenAI pasó de ser una organización sin fines de lucro a una estructura de “ganancias limitadas” (OpenAI LP). Este cambio en la estructura empresarial fue uno de los puntos de conflicto entre Musk y la junta de la organización. Musk expresó públicamente su desaprobación por este cambio, ya que iba en contra de la visión original de la organización.

Para él, OpenAI debía mantenerse alineada con su misión altruista de desarrollar IA en beneficio de la humanidad, sin los intereses financieros que traería una estructura de ganancias.

El distanciamiento de Musk se profundizó aún más cuando OpenAI firmó un acuerdo con Microsoft en 2019, que implicaba una inversión de la compañía tecnológica en OpenAI. Musk manifestó su preocupación de que esta alianza con una empresa con fines de lucro podría desvirtuar la misión original de OpenAI.

Fuente: Infobae

Hospitalizan al Papa por una infección en las vías respiratorias

Posted on: febrero 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli, esta vez debido a una bronquitis

 

El papa Francisco durmió bien y pasó su primera noche tranquila en el hospital Gemelli de Roma, donde está hospitalizado desde el viernes 14 de febrero por una infección en las vías respiratorias, informó este sábado el portavoz del Vaticano Matteo Bruni.

 

Según Bruni, reseñado por la agencia EFE, el pontífice continúa recibiendo tratamiento médico. Afirmó que el papa leyó periódicos y desayunó bien este sábado.

Comentó que no habrá una comunicación médica oficial sobre su estado hasta horas de la tarde, después de las 17.00 hora local (16.00 GMT).

 

El portavoz también explicó que aún se desconoce si el papa Francisco podrá pronunciar el tradicional rezo del Ángelus, el domingo, desde su apartamento en la décima planta del hospital. Su aparición ante el público dependerá de su evolución en las próximas horas.

 

Hospitalizan al Papa: ¿qué se sabe de su salud?

El pontífice, de 88 años, sufre una bronquitis que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos y que finalmente obligó a hospitalizarle para someterle a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento.

 

“El Santo Padre, tras la persistencia de la bronquitis de estos días, se ha sometido a unos análisis especializados y ha comenzado la terapia farmacológica hospitalaria”, indicó anoche el Vaticano.

 

Los análisis evidenciaron una infección en las vías respiratorias, se explicó en un comunicado. Agregaron que sus condiciones clínicas eran “discretas” (moderadas) y que presentaba “una alteración febril leve”.

 

Dada la situación, Francisco canceló su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà. Se prevé que continúe hospitalizado como mínimo hasta ese día.

 

Desde principios de febrero, el papa explicó que sufría un fuerte resfriado, como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero. En los días sucesivos mantuvo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, informó la Santa Sede.

 

Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.

 

Fuente: El Nacional

Los destinos que ahora prefieren los migrantes venezolanos ante las duras medidas de Trump

Posted on: febrero 15th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Una encuesta de la consultora Poder & Estrategia reveló que al menos 40% de los jóvenes de 30 años de edad espera migrar por la creciente preocupación causada por la situación del país

 

Las estrictas medidas implementadas por el presidente Donald Trump parecen haber cambiado el interés de los migrantes venezolanos de ir a Estados Unidos, pues estarían enfocándose en llegar a otros destinos, como España, Brasil o Colombia.

 

Una encuesta reciente de la consultora Poder & Estrategia indica que la cantidad de personas que desean migrar al país norteamericano disminuyó drásticamente, al pasar de 27% en septiembre de 2024 a 11% en enero de 2025.

 

El sociólogo Ricardo Ríos, presidente de la consultora,  señaló que al menos 18% de los venezolanos aún tiene la intención de migrar por un futuro mejor en el extranjero, de acuerdo con lo reseñado por Banca y Negocios.

 

Otro de los datos más resaltantes indica que 40% de los jóvenes menores de 30 años espera migrar ante la creciente preocupación por la situación en su país.

 

España, Brasil y Colombia, nuevos destinos de los migrantes venezolanos

 

El sondeo, que se realizó entre el 25 y el 30 de enero de 2025 y para el cual se consultó a 1.040 personas en Venezuela sobre sus destinos migratorios, reveló un cambio notable en las preferencias. Se registró una caída significativa en la intención de migrar a Estados Unidos.

 

En contraste, España se consolidó como el nuevo destino principal, con aumento en la preferencia, que subió de 18% a 26% en cinco meses. Brasil también ganó popularidad entre los migrantes venezolanos al aumentar su porcentaje de preferencia de 11% a 16%.

 

Colombia se mantuvo estable con 13% de preferencia.

En el caso de Chile, sin embargo, la preferencia cayó de 9% en noviembre de 2024 a 5% en enero de 2025 debido en parte a  políticas migratorias más estrictas y a xenofobia.

El restrictivo sistema migratorio de EE UU resulta clave

 

Aunque las políticas migratorias de Donald Trump representan un aspecto importante en el cambio, un informe del Instituto Cato de 2023 subraya que el sistema de inmigración de Estados Unidos es restrictivo. Esto dificulta que los migrantes venezolanos, y de otras nacionalidades, logren legalizar su

Este informe precisa que de los 32 millones de personas que solicitaron residencia legal en 2018, menos de 3% logró obtener la aprobación.

 

Esta realidad impulsó el crecimiento de la migración irregular, asunto que se convirtió en prioridad en el segundo mandato de Trump, quien prometió expulsar de su país a los indocumentados y criminales de otros países.

 

Fuente: El Nacional

Laureano Marquez: El Tren de Aragua

Posted on: febrero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Cuando uno como aragüeño, aunque sea «reencauchao», escucha al presidente de la potencia más poderosa del planeta tierra nombrar con inocultable dejo gringo en la pronunciación al Trren de Arragua, le entra a uno un no sé qué, una mezcla rarísima de orgullo nacional con vergüenza patriótica. Que el nombre del terruño de uno ande en boca de los amos del planeta no deja de hacerle sentir a uno importante, pero que eso acontezca porque una banda de criminales etiquetados con ese nombre, que a lo mejor ni aragüeños son, tengan en vilo al imperio, es una afrenta sumamente desagradable.

Los compatriotas que han emigrado a otras latitudes –tanto como los que no– son, en su inmensísima mayoría, gente de bien y de trabajo. Este grupúsculo, ínfimo y marginal que conforma el famoso tren, raya, para decirlo en criollo, a todo un gentilicio que tiene que arrastrar con las consecuencias de su infamia.

Cuando se emigra, una cuestión que hay que tener en cuenta es que cada ciudadano, fuera de su país, es como si fuese la representación de la nación entera ante los nacionales del país receptor: si algún error comete no le será atribuido solo a él, sino al gentilicio entero. Mas en estos tiempos en los que la xenofobia y el desprecio a la inmigración están tan de moda.
El Tren de Aragua tiene su sede inicial en la cárcel de Tocorón, un centro penitenciario ubicado en el sur del mencionado estado. Allí los delincuentes del «tren» transformaron la cárcel en una suerte de resort con discoteca, piscina, estadio de beisbol y hasta zoológico, con túneles para poder entrar y salir sin perturbar las actividades recreativas. Se dice que solo por el cobro de la «causa» a otros reos el «pran» podía «recaudar» hasta tres millones de dólares anuales.

Al parecer el nombre de la megabanda delictiva proviene, según se presume, de vínculos con obreros ferroviarios que laboraban en la construcción de las vías férreas que comunican el estado Aragua con su vecino de Carabobo. El tren de Aragua se volvió tan poderoso que no solo se convirtió en la banda criminal más prominente del país, sino que –luego de la intervención de su sede aragüeña– estableció operaciones en el resto del continente, convirtiéndose en la transnacional del delito de mayor figuración en varios países de Latinoamérica y también de los Estados Unidos.

Estas «legiones del crimen», para usar la frase del himno del estado, constituyen un oprobio para un país de gente honesta y buena y sin duda una amenaza para la seguridad de un continente entero. Lo curioso, irónico, contradictorio, absurdo e incluso risible de toda esta trama en relación con la citada banda criminal es que en el estado Aragua, surcado de un extremo al otro por una extensa vía férrea, con túneles impresionantes y elevaciones de concreto armado para los raíles a lo largo de decenas de kilómetros, no se ha visto pasar un solo tren desde 1966, con la única excepción, obviamente, del susodicho.

 

 Laureano Márquez

X: @laureanomar

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

Ramón Guillermo Aveledo: Decisiones

Posted on: febrero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Controlar el poder nacional es lo que más les interesa porque la Asamblea tiene constitucionalmente competencias muy relevantes

Estamos ante decisiones muy difíciles que sin embargo no podemos eludir. El ensayista norteamericano David Brooks define la estupidez “como un comportamiento que ignora la pregunta ¿Qué pasará después? Si prefiere, podemos recordar Decisiones, la canción de Rubén Blades.

Abruptamente, el poder ha convocado para abril elecciones de Asamblea Nacional, gobernaciones y consejos legislativos. A casi un año para que tomen posesión y si faltarán ocho meses desde la votación ¿Por qué convocar ya y no como Maduro dijo en noviembre que serían primero las municipales, luego las regionales y finalmente las legislativas nacionales? ¿Por qué el apuro?

En cuanto a lo primero, controlar el poder nacional es lo que más les interesa porque la Asamblea tiene constitucionalmente competencias muy relevantes. También de seguro influyeron motivaciones de algún actor o actores del círculo que manda al más alto nivel.

El por qué del apuro es mucho más claro: como minoría política y social quieren aprovechar un previsible reflujo electoral. Mientras menos votantes, mayores las posibilidades de sacar ventaja sin necesidad de trucos.

Se busca provocar la mayor abstención posible en un electorado frustrado a raíz del 28 de julio. A la desconfianza en los resultados emitidos oficialmente desde la consulta del Esequibo, el incremento de represión, amenazas y restricciones, la continuada legislación contra los principios constitucionales, la eliminación de la tarjeta de la manito, súmese que los que desde una política alternativa sincera piensen participar, duramente golpeados en estos meses, deben acelerar el paso para organizarse, acordar candidaturas, reconstruir su estructura de defensa del voto diezmada por la persecución y la emigración.

Surfeando en esa ola negativa, una campaña para “no convalidar esa farsa” la tendría muy fácil. Pero sinceramente, no creo que lo responsable sea dejarse llevar. Es facilitar demasiado los planes del poder ahora, en las municipales y en un referendo que sería ineludible para esa desconocida reforma constitucional.

No creo que ésta sea una reacción a la declaración de María Corina Machado el 19 de enero de no participar en ninguna elección mientras no se respete el resultado de la del 28 de julio. Un dato tal, favorecedor involuntario de su estrategia, no es ignorado por ellos, pero su motivación, repito, parte de sus prioridades e intereses.

Hay preguntas obligadas.

¿Quiere el poder que la oposición participe en las elecciones? No. Todo lo que hace y cómo lo hace está destinado a lo contrario.

¿Se legitima el poder con la participación en estas elecciones? No. Legitima una elección libre y justa y el respeto a sus resultados.

Argumentos de por qué no votar sobran, lo que no escucho es para qué abstenernos ¿Qué ganará con eso la causa de la mayoría que quiere un cambio para Venezuela?

Nunca he dicho ni diré que quien opine distinto a mí es estúpido. Esa sería una estupidez. El criterio básico es plantearnos qué pasará después, cuáles serán las consecuencias de nuestra decisión.

 

Ramón Guillermo Aveledo

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

 

 

Roberto Patiño: Con los pies de barro

Posted on: febrero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El domingo 2 de febrero los venezolanos fuimos testigos de la elección de los proyectos que ejecutarían las comunas en todo el país. Aunque la idea pueda sonar positiva, esta iniciativa del régimen es un paso más hacia la consolidación de un Estado con vocación totalitaria.

El llamado “poder comunal” promovido por la dictadura venezolana, nada tiene que ver con los movimientos de organización de base que existen en nuestro país, son apéndices del partido de gobierno como afirman sin pudor las pantallas de Venezolana de Televisión. Un movimiento envolvente donde se borran las líneas que deben existir entre el PSUV y el Estado, una imbricación peligrosa, de signo autoritario, que busca controlar a la población desde un sistema de vigilancia que va desde la entrega de alimentos, el suministro de servicios públicos, la preservación de pensiones y el trabajo dentro de la administración pública, hasta las expresiones de violencia más descarnada con el despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado, los colectivos, las milicias, el Ejército y la construcción de un sistema de delatores que vigilan a sus vecinos en nombre de una supuesta fidelidad revolucionaria.

Nosotros creemos firmemente en la importancia de la organización popular de base, alentamos los liderazgos que se forman de abajo hacia arriba, colaboramos en iniciativas para la recuperación de espacios y hemos estado junto a las comunidades en proyectos concretos para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que fortalecen los lazos de cooperación y el significado de lo “público” como un lugar para el encuentro democrático.

En nuestra experiencia, una organización popular de base que dure en el tiempo no puede ser impuesta por el poder, su esencia es democrática y su capacidad de cambiar el entorno reside en la voluntad de los ciudadanos de trabajar juntos sin depender de la buena o mala voluntad de los poderosos que nos gobierna. Por el contrario, el régimen, con la elección de los “presupuestos comunales”, sólo busca afianzar el control social condicionando la calidad de vida a la lealtad que se tenga al proyecto político. Como ha advertido un grupo de ONG organizadas en torno a la iniciativa “Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento”, en un informe sobre lo ocurrido durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, el control sobre las personas busca ejercerse “a través del manejo partidario, deliberado y arbitrario de las organizaciones comunitarias que obedecen al Ejecutivo y el control social es más efectivo porque sus habitantes son más vulnerables”.

Este experimento autoritario que ensaya el régimen a través de sus comunas está generando un complejo entramado burocrático, ineficiente y costoso que ha sobredimensionado al Estado, ha facilitado la corrupción y la arbitrariedad de los poderosos, no garantiza la eficiencia en la ejecución de los proyectos y nada tiene que ver con una supuesta “democracia de base” que promociona la dictadura. Rasgos que han reconocido y que saben muy bien los venezolanos como quedó demostrado aquel domingo 2 de febrero con la ausencia de votantes durante estas jornadas del oficialismo. La gente entiende muy bien lo que pretende el régimen y no se presta para participar en estas farsas autoritarias.

La organización de base en las comunidades es esencialmente democrática y con este rasgo chocan los esfuerzos de la dictadura que nos gobierna. La organización comunal que quiere imponer el régimen es un coloso autoritario de pies de barro que se desmoronará cuando no puedan seguir financiando los engranajes de un Estado sobredimensionado que carece de apoyo popular.

 

Roberto Patiño
 www.rpatino.com

Recientemente la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el intento de adoctrinamiento religioso al que son sometidos los presos políticos en las cárceles venezolanas. Otro hecho que se suma a las razones que tenemos para luchar por el cambio pacífico que queremos la mayoría de los venezolanos. Sólo con el retorno de la democracia lograremos la libertad de los presos políticos.

 

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

Filete de pescado al jengibre

Posted on: febrero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments





Ingredientes para Filete de pescado al jengibre 

 
2 Dientes de Ajo

 
2 Gramos de Jengibre

 
1 Unidad de Limón

 
2 Cucharadas de postre de Mantequilla

 
30 Mililitros de Aceite

 
1 Pizca de Sal

 

 1 Pizca de Pimienta

 
Te recomendamos esta receta con ingredientes parecidos: Receta de Filetes de Pescado al horno

 

 
Pasos para preparar

 


En una sartén, derretir la mantequilla a fuego bajo, agregar el ajo y el jengibre finamente picado. Cocinar durante 5 minutos, revolviendo constantemente.

 
Añadir el zumo del limón, salpimentar y cocinar a fuego bajo durante 2 minutos más. Reservar la salsa.

 

 
Aparte, en una sartén con aceite, cocinar los filetes de pescado salpimentados. Cocina durante 3 minutos por cada lado hasta que estén dorados.

 
Finalmente servir el pescado, cubrir con la mantequilla de jengibre y ajo y buen provecho. El filete de pescado al jengibre se puede acompañar con un puré de papas o unas patatas asadas. Si te ha gustado esta receta, tienes algún comentario o inquietud, danos tu opinión.

 

 
Si te ha gustado la receta de Filete de pescado al jengibre, te sugerimos que entres en nuestra categoría de pescado o déjate soprender en nuestro Recomendador de recetas.

 

 
www.recetasgratis.net

15 de febrero: Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil

Posted on: febrero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El 15 de febrero de 2001, en Luxemburgo, se declaró que se tomaría esa fecha como día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil.

En el año 2002, la Confederación Internacional de Organizaciones de padres de niños con cáncer, iniciaron en todo el mundo una campaña con el propósito de concientizar a toda la población respecto a la importancia de atacar esta problemática y la necesidad de tener un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.

Para promover esta fecha, la confederación y las organizaciones adheridas,  utilizan una prenda de color blanca, como muestra de apoyo a la lucha contra esta grave enfermedad.

Los síntomas de esta enfermedad son: palidez aguda, dolor de huesos, sangrados y moretones espontáneos y su tratamiento supone grandes exigencias,  entre ellas; soportar procedimientos dolorosos, tomar medicamentos y hacerse estudios, lo que limita su vida infantil.

Es importante recalcar que el cáncer infantil es altamente curable si se detecta a tiempo.

“Cuantas veces se enseña a un niño, prematuramente, algo que él hubiera podido descubrir por sí mismo, tantas otras impide que ese niño invente y que, por lo tanto, entienda a plenitud lo que se le enseño” Jean Piaget.

 

Agencias

 

 

 

« Anterior |