Archive for febrero 12th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Trump recibe en la Casa Blanca al estadounidense liberado por Rusia: «Bienvenido a casa»

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 11 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca a Marc Fogel, un maestro estadounidense que fue liberado por Rusia después de haber estado detenido en el país desde agosto de 2021.

«Bienvenido a casa», escribió el presidente Trump en su cuenta de la plataforma X, junto a un video que muestra la llegada de Fogel a la Casa Blanca, en una nevada noche en la capital.

«Me siento como el hombre con más suerte del mundo ahora mismo», dijo el estadounidense desde el interior de la Casa Blanca, tras darle un saludo al presidente Trump.

Marc Fogel, nacido en 1959, es un maestro de escuela estadounidense que fue arrestado en agosto de 2021 por las autoridades rusas por intentar ingresar al país con cannabis medicinal. En junio de 2022 fue condenado a 14 años de prisión.

«Mi familia ha sido una fuerza (de apoyo) (…) todo el amor que recibí es lo que me sostuvo por tres años y medio en prisión», señaló Fogel, que colgaba una bandera estadounidense alrededor del cuello y agradeció a Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio.

Trump, por su parte, aseguró que «todo el mundo conoce a Mark» y que es un «hombre muy famoso y está muy alegre hoy».

El presidente indicó también a los reporteros que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el proceso de traer a Fogel a EE.UU. y que ve su liberación como un paso para conseguir acabar con la guerra en Ucrania.

«Creo que podrá ser una parte importante para acabar con la guerra, apreciamos lo que el presidente Putin hizo», indicó el mandatario y adelantó que otro estadounidense será liberado el miércoles. EFE

aaca/nvm

Utopix registró al menos 185 femicidios en 2024 en Venezuela: uno cada 47 horas

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 11 feb (EFE).- Al menos 185 feminicidios hubo en Venezuela durante el año pasado, lo que significa, en promedio, uno cada 47 horas, informó este martes la organización no gubernamental Utopix, que considera sus datos como un «subregistro», al advertir que las cifras pueden «ser aún mayores».

Asimismo, se registró un promedio de «un femicidio en grado de frustración cada 41 horas», según la ONG, que subrayó la «urgencia de implementar una propuesta concreta para enfrentar esta problemática».

En ese sentido, planteó el desarrollo de «un plan de emergencia feminista» enfocado en «la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes».

Utopix consideró un imperativo visibilizar esta realidad y «darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia feminicida», así como exigir al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes y denunciar «la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores».

Según el «subregistro» de esta organización no gubernamental, hubo, al menos, 201 feminicidios en 2023, 240 en 2022, 239 en 2021 y 256 en 2020.

Respecto al mes de diciembre, la organización indicó que se documentaron 13 víctimas, de las cuales cinco eran madres, por lo que -señaló- siete «niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos».

Por otra parte, según la ONG, hubo 11 feminicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos.

En octubre pasado, Nicolás Maduro -quien juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, tras su cuestionada reelección en 2024- ordenó a su Ejecutivo alcanzar un punto de «violencia cero» contra la mujer, un tema que considera «vital», por lo que también instó a educar a los niños con valores como el respeto y la igualdad. EFE

Familiares de migrantes venezolanos enviados a Guantánamo defienden su inocencia

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Alejandra Arredondo

San Antonio, 11 feb (EFE).- Los familiares de tres migrantes detenidos en EE.UU. denuncian que sus seres queridos han sido enviados a la base naval de Guantánamo (Cuba) y defienden su inocencia, ante las acusaciones del Gobierno de Donald Trump de que todos los venezolanos en la isla son parte del grupo criminal transnacional Tren de Aragua.

EE.UU. se ha referido a los migrantes enviados a Guatánamo como «lo peor de lo peor», asegurando que los «sacó de las calles» del país.

Sin embargo, los familiares de tres migrantes venezolanos cuentan a EFE otra historia. Aseguran que no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses. Niegan que pertenezcan al Tren de Aragua y los describen como hombres trabajadores que huyeron de la crisis en Venezuela.

Dos de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP One. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EE.UU. de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza.

EFE no encontró antecedentes penales en EE.UU. que vincularan a ninguno de los tres hombres con la banda Tren de Aragua, que se formó en las cárceles venezolanas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solo confirmó el envío de uno de ellos a Guantánamo y no comentó sobre los otros dos casos.

«Es por los tatuajes»

Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos.

Un día antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia —y pusiera fin a la aplicación ‘CBP One’, con la que Castillo consiguió su cita con migración— el venezolano se presentó ante las autoridades en la frontera con México. Las horas pasaban y su familia dejó de recibir noticias, hasta que su esposa recibió una llamada. «Me metieron preso. Es por los tatuajes».

Casi un mes después, su familia lo vio esposado en imágenes que EE.UU. compartió del primer grupo de migrantes enviados a la base militar de Guantánamo.

Castillo tiene varios tatuajes, entre ellos una corona en el cuello y el logo de ‘Air Jordan’, símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua. «Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo», se le escucha decir en un audio enviado a su esposa.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró en un correo electrónico a EFE que su agencia ha «confirmado» que Castillo es un miembro del Tren de Aragua, pero declinó dar detalles sobre la evidencia que supuestamente lo conecta con la banda criminal.

Para Yajaira Castillo, hermana de Luis Alberto, la situación de su hermano es injusta: «Es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?».

EFE accedió a documentos que prueban que no tiene un récord criminal en Colombia, donde vivió por un tiempo junto a su familia, o en Venezuela.

Los otros dos migrantes trasladados a Guantánamo fueron detenidos por las autoridades migratorias bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).

Sus familias se enteraron del traslado por llamadas de otros detenidos y por imágenes en redes sociales. Hasta ahora, el Gobierno no ha dado información pública sobre los detenidos en la isla, y varias ONG han denunciado que están incomunicados.

El Gobierno de EE.UU. sostiene que «seguirán el estado de derecho» y garantizarán que «todos los inmigrantes ilegales reciban el debido proceso», indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional a EFE.

Michel Durán sintió un vacío en el pecho al ver la foto de su hijo Mayfreed, de 21 años, esposado y subiendo a un avión militar. Desde hace días no tiene comunicación con él y asegura que es un joven sano. «¿Por qué no lo investigan? Para que vean que no tiene nada que ver con ningún Tren de Aragua», dice.

Mayfreed ha estado detenido desde julio de 2023, cuando se presentó a su cita en la frontera. Había intentado entrar dos veces antes y fue expulsado. Durante su detención, tuvo un altercado con los guardias en una huelga de hambre y fue acusado de agredir a un agente, pero el caso fue desestimado, según documentos judiciales.

Estefani (nombre ficticio para ocultar su identidad) se enteró de que su hijo Luis (nombre ficticio) había sido enviado a Guantánamo por la llamada de un compañero del centro de detención en Texas.

Con 25 años, lleva varios tatuajes, incluyendo una navaja, símbolo de su profesión: es barbero desde los 13 años. «Le apasiona su trabajo. Es un muchacho tranquilo, respetuoso», asegura su madre. EFE

aaca/gbf

Beneficios del Coaching para las Organizaciones con Adela Romero

Posted on: febrero 12th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

En el mundo empresarial actual, la mejora continua y el liderazgo efectivo son claves para el crecimiento sostenible de cualquier organización. Por ello, la Organización ARB y el Centro de Formación de Líderes han organizado un evento exclusivo sobre los beneficios del coaching en las organizaciones, con la destacada participación de Adela Romero.

¿Por qué es importante el coaching en las organizaciones?

El coaching organizacional es una herramienta poderosa que ayuda a los equipos de trabajo a mejorar su desempeño, aumentar su productividad y fortalecer sus habilidades de liderazgo. Entre sus principales beneficios destacan:

Mayor compromiso del equipo: Al desarrollar habilidades de comunicación efectiva y motivación, los empleados se sienten más involucrados con los objetivos de la empresa.

Mejor toma de decisiones: Los líderes que reciben coaching pueden desarrollar una visión más estratégica, facilitando la toma de decisiones acertadas.

Reducción del estrés y mejora del clima laboral: Un equipo con mayor claridad en sus metas y herramientas adecuadas para gestionar conflictos genera un ambiente más saludable y productivo.

Aumento de la innovación y creatividad: Al incentivar la autoconfianza y el pensamiento crítico, se promueve una cultura organizacional de mejora continua e innovación.

Detalles del evento

📅 Fecha: Jueves 13 de marzo
🕓 Hora: 4:30 p.m.
📍 Lugar: Mindscowork, Torre Galipán, Torre C, Piso 4 – El Rosal
📞 Confirmar asistencia: Tlf. 4142418630

Sobre Adela Romero

Adela Romero es una reconocida coach con amplia experiencia en el desarrollo de líderes y equipos de alto rendimiento. Su enfoque práctico y basado en resultados ha ayudado a múltiples organizaciones a alcanzar su máximo potencial.

¿Por qué no puedes perderte este evento?

Este encuentro es una oportunidad única para profesionales, emprendedores y líderes que buscan potenciar el talento humano dentro de sus empresas. Será un espacio para aprender herramientas prácticas, compartir experiencias y generar conexiones estratégicas.

Si deseas mejorar el rendimiento de tu equipo y llevar a tu organización al siguiente nivel, ¡no te pierdas esta increíble sesión de coaching!

🔹 Confirma tu asistencia y prepárate para transformar tu liderazgo.

Diferida hasta el 31 de marzo audiencia de juicio de Rocío San Miguel

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Acceso a la Justicia informó que la audiencia de juicio oral y público sobre el caso «brazalete blanco» fue diferida hasta el 31 de marzo.

Así lo informó en sus redes sociales: «Este 11 de febrero, debía iniciar el juicio de la defensora de ddhh Rocío San Miguel, pero la audiencia de juicio fue diferida para el 31 de marzo».

Esperaban que le otorgaran una medida humanitaria

La abogada Theresly Malavé, quien forma parte del equipo de defensa de la activista y presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel declaró que, esperaban que este martes se le otorgara una medida humanitaria ya que debe ser operada por un especialista en libertad, debido a una fractura de hombro que tiene varios meses.

Así lo declaró en rueda de prensa durante la mañana, antes de conocerse que fue diferida:

«Lo que podemos esperar es que se de el traslado, tenemos expectativas porque podría darse la oportunidad de que tanto mi persona como el doctor Juan Luis González seamos juramentados como sus abogados. En segundo lugar, y es la que más esperamos es que, le den su medida humanitaria para que pueda ser operada».

Recordó que Rocío San Miguel tuvo una fractura en el hombro que se solidificó, por lo que no puede mover el brazo. «Debe ser operada por un especialista y para que la operación tenga éxito lo más importante es que el postoperatorio sea en familia. En el Sebin no hay condiciones para que esto ocurra».

Asimismo, recalcó que el fin de semana pasado, cumplió un año tras las rejas, y sigue sin saber por qué fue detenida.

«Ni siquiera la defensa pública ha podido verla en el Sebin, Rocío necesita ser defendida y saber el motivo por el cual la acusan. Todas las pruebas indican que es inocente. No es una terrorista. Esperamos en nombre de Dios que se de el juicio», agregó.

 

La residencia de Argentina en Caracas cumple 80 días sin electricidad, denunció Magalli Meda

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 11 feb (EFE).- La residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil desde agosto de 2024- cumple 80 días sin electricidad, denunció este martes Magalli Meda, asilada junto a otros cuatro opositores en la sede diplomática desde marzo pasado.

A través de X, Meda aseguró -como denunciaron otros asilados- que la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional «se robó los 3 fusibles» de la residencia diplomática y, desde hace 80 días, no se ha restituido el servicio eléctrico.

«80 días viviendo bajo el atropello criminal. Los canales diplomáticos son mecanismos para crear límites a toda violación de los convenios internacionales», manifestó Meda.

Desde noviembre de 2024, los asilados denuncian un «asedio policial» a las afueras de la residencia, donde permanecen, además de Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado y acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de conspiración y traición a la patria.

Recientemente, González -otro de los asilados- señaló a EFE que «hay un número no determinado de alcabalas (controles policiales) donde son revisados todos los vehículos que se acercan a la Embajada» y que en las casas aledañas a la sede diplomática permanecen -según dijo- «efectivos militares, algunos de los cuales portan armas de asalto con mira telescópica».

Además de la denuncia del corte del suministro eléctrico, los asilados afirman que se mantienen con pocas reservas de agua potable y se les ha impedido, según han denunciado en varias oportunidades, el ingreso de camiones cisternas para surtir el tanque de la residencia.

Hasta el pasado 19 de diciembre permanecía también asilado el exministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó «voluntariamente» en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados» desde la residencia «tras la celebración de las elecciones presidenciales» de julio. EFE

50 años de El Sistema: sueños que suenan

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela celebra hoy medio siglo de vida. Fue concebido en democracia, producto del feliz encuentro del sueño de un hombre, José Antonio Abreu —que tenía sembrado en su corazón la idea de convertir la música “en una realidad profunda y global” en su país—, y el Estado, que se comprometió a dar apoyo irrestricto a un programa educativo, cultural y social, cuyo modelo ha sido replicado en infinidad de naciones. “Es el programa de responsabilidad social de mayor impacto en la historia de Venezuela”, se lee en el propio sitio web del sistema.

José Antonio Abreu Anselmi (1939-2018), músico y compositor, diputado en los albores del período democrático venezolano, economista summa cum laude y profesor de Economía en varias universidades venezolanas, ministro de Cultura y presidente del Consejo Nacional de la Cultura, educador, reconocido y galardonado de Japón a Canadá, expuso en un montón de ocasiones lo que se proponía hacer, junto con sus colaboradores, con el sistema de orquestas y cuál era su significado profundo.

Una de esas veces ocurrió cuando recibió en 2009 el Premio TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño), que surgió como desarrollo de las célebres conferencias TED en las que se citan ideas de un ámbito muy amplio de asuntos cuya preocupación común es cambiar el mundo. El Sistema ya tenía 35 años de vida y Abreu debió sentirse como pez en el agua. Dijo entonces: “Cantar y tocar juntos significa convivir de manera entrañable en ánimo de perfección y afán de excelencia en una rigurosa disciplina de articulación, concertación para buscar la armónica interdependencia de voces e instrumentos”.

De esa manera se formaba, seguía, en los niños y jóvenes un espíritu solidario y fraterno, se desarrollaba la autoestima y se cultivaban los valores éticos y estéticos vinculados al quehacer musical. “De ahí su inmensa utilidad en cuanto se refiere al despertar de la sensibilidad, a la forja de valores, al entretenimiento de los jóvenes en la enseñanza de otros jóvenes y los niños”.

Ahora, cuando ya el maestro Abreu no está entre nosotros, su obra perdura, y es, sin pizca de duda, de los mejores orgullos nacionales. El Sistema tiene tan poderosa trascendencia que, a pesar de las décadas amargas transcurridas de este siglo, se mantiene como una sinfonía inacabada siempre en ejecución, heredero también de la habilidad y pragmatismo de su creador para navegar en las turbulentas aguas de la política sin perder su esencia. Una esencia que concibe el arte “al servicio de los más débiles, de los niños, de los enfermos de las clases vulnerables y al servicio de todos aquellos que requieren a través del espíritu la reivindicación de su condición humana y la exaltación de su dignidad”, como Abreu lo profesó. Y hoy, cuando la vulnerabilidad nos cerca, tiene un valor de primer orden.

En ocasión de este aniversario de medio siglo El Nacional publicará a lo largo de la semana artículos y reportajes que expondrán, en detalles vivenciales, la significación profunda de El Sistema, presente en los 24 estados, con 443 núcleos y 1.704 módulos a los que concurren más de 1 millón de niños, adolescentes y jóvenes, también 5.000 docentes y sobre el que gravitan las vidas de centenares de miles de familias.

 

Froilán Barrios: ¿Continuará siendo el norte una quimera para la migración mundial?

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Desde que Luis Fragachán compusiera en el siglo XIX el sabroso merengue venezolano «El norte es una quimera», mucha agua ha corrido no solo bajo los puentes de Nueva York, también el mar Mediterráneo y el Canal de La Mancha, al convertirse tanto Europa como Estados Unidos en una especie de tierra prometida, de sueño a alcanzar así la vida corra peligro.

Las olas migratorias de dimensiones épicas, como las registradas desde Irlanda, Escocia, Alemania e Italia hacia una Norteamérica en tiempos de la revolución industrial, remarcada esta última en el excelente filme Cabrini de 2024 que relata el trato inhumano de más de 2 millones de migrantes italianos, a finales del siglo XIX en Nueva York y la gesta heroica de la monja Francesca Cabrini en defensa de su gente.

Por tanto, ¿ha cambiado en el siglo XXI la aspiración de millones de seres humanos a una vida digna en otro país cuando la economía nacional no lo permite? De aquel curso migratorio histórico pasamos a otro que identifica desde mediados del siglo XX hasta el presente otros periplos, al consolidarse la Unión Europea (UE), donde los migrantes del África y el Medio Oriente visualizan su norte franco en esta región, entre tanto América Latina ha acentuado la diáspora en primer lugar hacia Estados Unidos y en menor grado hacia Canadá.

En el caso específico de Venezuela, como ya sabemos, su diáspora alcanza a 9 millones de sus connacionales que se hallan en todos los continentes, particularmente 2/3 en Suramérica, 14% en Europa y 12% en América del Norte, convirtiéndola en la población migrante más vulnerable y notoria a nivel planetario.

En tal sentido, ¿podrán estos muros antiinmigrantes acordados por la UE y América del Norte impedir el flujo de millones en procura del sueño de sus vidas? Evidentemente no, destacando que solo la promoción y el acuerdo de una política migratoria como lo establece el Pacto del Futuro de respeto e integridad a los migrantes, tratándolos como seres humanos sería la base de un nuevo ordenamiento mundial de ese inmenso flujo que ha demostrado su aporte a las economías donde se han incorporado.

De tal manera que ni vuelos de deportación, muros, policías fronterizas no podrán impedir la búsqueda del ser humano a una vida decente para sus familias, para muestra veamos el impacto del flujo migratorio en el caso de la UE, específicamente en Alemania, la menguante situación de la economía ha llevado al FMI a pronosticar que este país  será la gran economía con peores resultados en 2023. La falta de trabajadores cualificados ha llevado a los expertos a estimar que el país necesitará 1,5 millones de inmigrantes cada año para mantener su mano de obra. A diferencia de la mayoría de los demás Estados, Alemania ha mantenido sus políticas flexibles para atraer a la mano de obra extranjera (Euronews, 2024).

Entretanto, ¿cuáles serían los beneficios? Frente al temor a los inmigrantes, percibidos por algunos como una amenaza para la cohesión social y la identidad nacional, en la última década se ha producido un cambio de paradigma que percibe a los inmigrantes en Alemania como activos para los mercados laborales nacionales y el sistema de bienestar, impulsando el desarrollo económico.

En el caso de Estados Unidos, en ocasión de un día de protestas sin inmigrantes, el diario El País(07/02/2025) indica que los organizadores tienen como objetivo que todos los inmigrantes del país —más de 47,8 millones— se queden en casa durante un día, para así demostrar lo que sería una jornada sin ellos, veamos los datos para cada sector.

En 2023 había 5,5 millones de inmigrantes trabajando en el sector de servicios educativos, sanitarios y de asistencia social, según cifras de la Oficina del Censo. El segundo sector con mayor cantidad de trabajadores de origen extranjero —4,7 millones en 2023— es el de servicios profesionales, empresariales, administrativos y gestión de residuos y descontaminación,  igualmente en 2023, 29% de todos los trabajadores empleados en la construcción eran inmigrantes, con un total de casi 3,3 millones de extranjeros, en el caso del sector de Fabricación y del Comercio faltarían 6,2 millones de empleados al por mayor y al por menor, teniendo como resultado que las fábricas se quedarían sin 20,2% de su plantilla, las tiendas sin 15,5% y cientos de miles de familias sin cómo llegar a fin de mes.

En resumen, en una industria como la de fabricación, que aporta 2,65 billones de dólares a la economía del país,  10,3% del PIB nacional, el impacto económico sería considerable. Finalmente, con referencia a la agricultura, sembrando los campos y recogiendo las cosechas, la realidad es que no menos de 500.000 inmigrantes están empleados en el sector de la agricultura, silvicultura, pesca y caza, según datos oficiales de 2023. En pocas palabras sin el trabajo migrante la economía de la primera potencia mundial tornaría en caos regional y global.

En el caso específico de los migrantes venezolanos la evolución es geométricamente la de mayor expansión como lo registra la investigación Venezuelan Immigrants in the United States, febrero 15, 2023 (Ari Hoffman and Jeanne Batalova) al registrar una cifra para 1980 en Estados Unidos de 33.000 venezolanos a una cantidad para 2021 de 545.000. Dato que se multiplica para 2025 según NTN24 a 1.348.000 venezolanos en territorio norteamericano.  Señalarlos como integrantes del Tren de Aragua como excusa para eliminar la protección del TPS es pretender convertir en villanos a más de 1 millón de ciudadanos honestos y profesionales.

Todos estos datos destacan lo planteado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien acusó el pasado martes 4 de febrero a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua de ser “enemigos de la humanidad” y de haber desencadenado, por medio de sus prácticas autoritarias, una aguda crisis migratoria. Precisamente por ser dictaduras.

Finalmente, la esperanza y el sueño de los migrantes a nivel global y regional es el impulso de políticas migratorias que reconozcan el sacrificio de seres humanos que dejan sus bienes y sus países en procura de un mejor destino no solo para la diáspora, también para los que no puedan salir de economías en ruinas y se benefician de las remesas como sustento para aliviar el sufrimiento de millones de personas.

 

Froilán Barrios Nieves

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.

 

Aunque no existe un remedio específico para curar la enfermedad, sí que hay tratamientos farmacológicos que ayudan a controlarla, además de analgésicos para el dolor; sin embargo, no es conveniente abusar de estos fármacos, a no ser que lo haya recomendado un neurólogo. La importancia de los medicamentos no sólo reside en su ingesta, sino también en cómo y cuándo tomarlos. Además, se pueden seguir una serie de consejos para prevenirla y controlar las crisis migrañosas:

 

No automedicarse: Es muy peligroso tomar medicamentos que no haya recomendado un experto. Aunque las personas del entorno (vecinos, familiares, amigos, etcétera) aconsejen la toma de ciertos productos farmacológicos, siempre se debe desconfiar de estos consejos, ya que en temas de salud no existe un tratamiento que le sirva exactamente igual a todo el mundo.

 

Prestar atención al aura de la migraña: En algunos casos, el dolor de cabeza llega precedido de ciertos síntomas que se conocen como “aura” y que incluyen la visión manchas negras o líneas parpadeantes, pérdida de visión en un ojo, hormigueos o debilidad en alguno de los brazos. Prevenir la llegada del dolor de cabeza ayudará sobremanera a su tratamiento y reducirá la gravedad de las crisis.

 

Tomar la medicación cuanto antes: Es muy importante tomar el fármaco, si lo ha recomendado un especialista, en cuanto se identifique el dolor. Esperar a que se pase sólo hará que se incremente con el tiempo. Sin embargo, no se deben utilizar medicamentos hasta que el dolor no sea claro, es decir, tomarlo cuando se sufran los síntomas del aura no ayudará a aliviarlo.

 

Respetar el patrón de sueño y de comidas regulares: El sueño y los trastornos en los hábitos alimenticios son causas comunes de migraña. Dormir siempre las mismas horas (las necesarias) y respetar las rutinas en las comidas ayudará a reducir las crisis. Regularizar los hábitos es más importante que establecer una dieta o dejar de comer ciertos alimentos.

 

Hacer ejercicio: La práctica de algún deporte (andar, correr, montar en bicicleta, nadar, etcétera) también reducirá la frecuencia de padecer dolores de cabeza. El tiempo recomendado para practicarlo se estima en 30 o 40 minutos, 4 o 6 veces por semana.

 

Evitar el estrés: Es muy recomendable tratar de reducir el estrés diario para evitar las migrañas, ya que es uno de los principales factores de su aparición.

 

Además de todos estos consejos, la SemFYC recomienda elaborar un registro a modo de diario donde anotar la frecuencia de las crisis y la intensidad del dolor en cada una de ellas. Si la frecuencia aumenta o incrementa la intensidad es necesario acudir a un neurólogo.

 

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

Chupe de Gallina Venezolano

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments



Este plato es perfecto para contrarrestar las bajas temperaturas de la época, ya que además de ser delicioso también es muy fácil de preparar. Todos conocemos el chupe original de Perú, pero en Venezuela esta versión hecha con gallina es muy popular, sobre todo en la r… Mas +

 


 
Ingredientes

 


 8-10 tazas de caldo de pollo o de gallina


1taza de cebolla, picada en cuadraditos


2dientes de ajo, machacados finamente


4papas grandes, peladas y cortadas en trozos pequeños


2mazorcas de maíz fresco, peladas y cortadas en rebanadas de 1/2 pulgada


1lata (15.25 oz) de granos dulces de maíz enteros Green Giant™


1lata (14.75 oz) de crema de maíz dulce Green Giant™


3-4 tazas de gallina, cocida y picada en trozos pequeños


1/4taza de hojas de cilantro fresco, picadas


Sal y pimienta, al gusto


1lata (7.6 oz) de media crema (table cream)


1 1/2tazas de queso fresco, picado en cuadraditos


 
Instrucciones


1
Vierte el caldo de pollo o gallina, la cebolla y el ajo en una olla grande y, al primer hervor, agrega las papas y las mazorcas de maíz fresco. Tapa y deja cocinar por 15 minutos, o hasta que las papas estén suaves.

 


2
Agrega las latas de maíz; tapa y deja cocinar por 10 minutos más.

 


3
Agrega la gallina y el cilantro y deja cocinar por 3-5 minutos. Prueba y salpimienta a tu gusto.

 


4
Reduce le fuego a bajo y agrega la media crema, revolviendo constantemente hasta que la crema esté bien incorporada. Apaga el fuego. Deja reposar por 5 minutos.

 


5
Sirve caliente con cuadraditos de queso fresco y hojas de cilantro.

 


 
Consejos de expertos

 


consejo 1


Sustituye la gallina por pollo en caso de no conseguir gallina.
Información Nutricional

 


No hay información nutricional disponible para esta receta

 


Más acerca de esta receta

 


Este plato es perfecto para contrarrestar las bajas temperaturas de la época, ya que además de ser delicioso también es muy fácil de preparar. Todos conocemos el chupe original de Perú, pero en Venezuela esta versión hecha con gallina es muy popular, sobre todo en la r… Mas +

 


quericavida.com
 

 
 
 

« Anterior | Siguiente »