Archive for febrero 11th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Musk y otros inversores ofrecen 97.400 millones de dólares por controlar OpenAI

Posted on: febrero 11th, 2025 by Laura Espinoza

Elon Musk y un grupo de inversores ofrecieron 97.400 millones de dólares por comprar la empresa sin ánimo de lucro que controla OpenAI, una de las firmas líderes en inteligencia artificial (IA), según informa este lunes The Wall Street Journal (WSJ).

 

Por el momento, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, ha rechazado la oferta con un lacónico «No, gracias», a falta de que se pronuncie el resto de la junta directiva.

 

El abogado de Musk, Marc Toberoff, dijo al WSJ que este lunes entregó a la junta directiva de OpenAI la oferta de compra no solicitada, y aportó una declaración de su cliente -el magnate propietario de Tesla y SpaceX y miembro del Gobierno de Estados Unidos- en la que desgrana sus motivos.

 

«Es momento de que OpenAI vuelva a la fuerza positiva que fue una vez, de código abierto y centrada en la seguridad. Nos aseguraremos de que eso ocurra«, indica Musk en la declaración de su abogado.

 

La oferta, que va dirigida no a OpenAI sino a la entidad sin ánimo de lucro que la controla, se produce después de conocerse que OpenAI planea transformarse parcialmente en una empresa comercial en 2025 para obtener más capital para desarrollar sus servicios de IA.

 

Musk cofundó OpenAI en 2015 junto al actual consejero delegado de la empresa, Sam Altman, bajo la figura de una organización sin ánimo de lucro, y tras abandonarla en 2019, esta creó una subsidiaria comercial que le ha permitido recaudar inversiones de Microsoft y otros socios.

 

Musk, que está enzarzado en los tribunales con Altman, se ha opuesto a ese giro lucrativo, ha demandado a OpenAI para intentar frenar esa separación y ha cuestionado el valor que se dará a la empresa.

 

Según el WSJ, la oferta de compra del grupo de inversores liderado por Musk está respaldada por la propia empresa de IA del empresario, xAI, que podría fusionarse con OpenAI si se produce un acuerdo.

 

Altman respondió jocosamente a la noticia en su cuenta de X, dirigiéndose aparentemente a Musk, propietario de esa red social: «No, gracias, pero compraremos Twitter (antiguo nombre de X) por 9.740 millones si tú quieres».

 

OpenAI es una de las firmas participantes en el proyecto gubernamental de desarrollo de infraestructuras de IA Stargate, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que supone un gasto de 500.000 millones de dólares.

 

 

ComputerHoy

Andrés Velásquez: “Elecciones donde el voto no tiene garantía, no valen la pena”

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

El dirigente de La Causa R Andrés Velásquez reiteró que no avala la convocatoria a elecciones regionales pautadas por el CNE para el 27 de abril: “No vale la pena porque el voto no tiene garantía”.

Así lo manifestó a través de un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, este martes:

“Elecciones donde el voto no tiene ninguna garantía, no valen la pena. Se quedarán solos”, escribió. “Y una vez más dejaremos claro que Maduro es minoría y debe irse”.

Asimismo, sentenció que los venezolanos no votarán por “ningún cohabitador, colaboracionista o alacrán que se preste para esta farsa electoral”.

«Quien vaya a regionales se pone del lado de Maduro», sentenció Omar González

 

Caracas FC en la cima tras vencer 1-0 al Anzoátegui

Posted on: febrero 11th, 2025 by Laura Espinoza

La tercera jornada del Torneo Apertura 2025 de la Liga de fútbol venezolana cerró este domingo con dos encuentros, contando con un triunfo del Caracas FC para colocarse en la cima junto a Carabobo FC, Deportivo Táchira y Portuguesa.

 

El club avileño venció 1-0 a Anzoátegui FC, en un cotejo que se disputó a puerta cerrada en el Metropolitano de Lara. El gol de Michael Covea en el minuto 45 reflejó en la cuenta el control del cuadro rojo en el partido.

 

Esta victoria es la segunda obtenida en la actual temporada por el equipo capitalino en Cabudare, ciudad en la que juega, a puertas cerradas, debido a la sanción que se le impuso al club tras lo ocurrido en el último Clásico.

 

Con este resultado, los dirigidos por Fernando Aristeguieta siguen en la parte alta de la tabla, empatados en puntos (7) con Deportivo Táchira, Carabobo y Portuguesa. Por su parte, los anzoatiguenses se quedaron con cuatro unidades y cayeron al quinto lugar.

 

En la próxima jornada, Anzoátegui recibirá a Metropolitanos en el Estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui. Y Caracas visitará a Deportivo La Guaira.

 

Entretanto, en el segundo cotejo de la jornada Yaracuyanos FC y Metropolitanos FC empataron 0-0 en San Felipe. El local, que tuvo las mejores ocasiones, consiguió su primer punto en su regreso a la primera división y abandonó el último puesto de la tabla.

 

 

Globovision

Jesús Pirela se queda en México con los Sultanes de Monterrey

Posted on: febrero 11th, 2025 by Laura Espinoza

El relevista venezolano, Jesús Pirela reforzará el staff de pitcheo de Sultanes de Monterrey para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), tras haber sido cambiado por su antiguo equipo los Toros de Tijuana, reseñaron medios deportivos.

 

Pirela cuenta con nueve campañas de experiencia en la LMB, donde ha demostrado su calidad en la loma con Toros de Tijuana, organización donde fue un elemento clave del bullpen.

 

De esta forma, el lanzador de 35 años estará disputando su segunda etapa con los Fantasmas Grises, luego de participar en la temporada 2020 – 2021 de Liga Arco Mexicana del Pacífico con la novena regiomontana.

 

La temporada pasada con el equipo tijuanense, mantuvo la ventaja de su equipo en 31 ocasiones (Holds) teniendo acción en 35 entradas y dos tercios sobre el montículo.

 

Otros de los equipos que ha gozado de los servicios del nativo del estado Zulia son Algodoneros de Guasave, Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán, Mayos de Navojoa, los Rojos del Águila de Veracruz y Mariachis de Guadalajara.

 

Este largo camino en suelo mexicano, le ha permitido al derecho mantenerse activo en la pelota profesional a parte de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

 

 

2001

Toros de Aragua anuncia a Pablo Ares como su nuevo entrenador

Posted on: febrero 11th, 2025 by Laura Espinoza

Toros de Aragua empezó a moverse en el mercado de cara a la temporada 2025 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB). Y es que el conjunto astado anunció este lunes al chileno Pablo Ares como su nuevo entrenador, reseñaron medios deportivos.

 

Cabe destacar que Ares viene de dirigir en su país al Club Puente Alto en las últimas seis temporadas.

 

“Decidimos apostar por Pablo (Ares) porque consideramos que es un entrenador que tiene experiencia, conoce la liga, vino de visita el año pasado y observó varios juegos incluyendo uno de Toros en una de las oportunidades cuando jugamos en Caracas”, declaró el gerente general de Toros, Rafael Escalante.

 

Además, Ares tiene en su trayectoria cinco campeonatos de la liga nacional de Chile. Además, ha disputado la Basketball Champions League America (BCLA), en distintas oportunidades con Puente Alto.

 

Este es el primer movimiento que realizan los aragüeños para la venidera temporada.

 

De esta forma, el equipo taurino tendrá su cuarta campaña en la Superliga, teniendo en su plantilla importantes jugadores como: Abraham Irazábal y Christian Gutiérrez quienes han estado viendo acción en el extranjero.

 

Asimismo, el club aragüeño informó para el próximo 20 de febrero la realización de un “mini-camp” para ir poniendo a tono a todas las piezas criollas en las instalaciones del gimnasio Mauricio Johnson ubicado en el Polideportivo Las Delicias. Igualmente, se tiene previsto que el flamante técnico esté presente junto a todo su cuerpo técnico completo.

 

 

Meridiano

#11 Feb: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

 

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

Este año, en conmemoración del 10.º aniversario de este Día Internacional, la UNESCO organiza un evento híbrido sobre el thema “Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia” el 11 de febrero de 2025.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay,Directora General de la UNESCO,con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia11 de febrero de 2025

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 a fin de construir un mundo en el que la igualdad de género en la ciencia dejara de ser un objetivo para convertirse en una realidad.Sin embargo, en este último decenio apenas se han producido cambios, y en la actualidad las mujeres siguen constituyendo solamente una tercera parte de la comunidad científica mundial.

En algunos países, menos del 10 % de los investigadores son mujeres.

Las que sí trabajan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) ganan solo el 85 % de lo que ganan sus homólogos masculinos, según el informe de la UNESCO “Changing the equation: securing STEM futures for women” (“Cambiar la ecuación: asegurar el futuro de las mujeres en CTIM”), publicado en 2024; asimismo, estas mujeres se enfrentan a obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad.

Además, en la educación superior, las mujeres representan solo el 35 % de los graduados en las disciplinas de CTIM, según el Instituto de Estadística de la UNESCO.Que haya menos científicas significa también menos innovaciones científicas, menos descubrimientos médicos o menos desarrollo sostenible.

En un momento de acuciantes retos mundiales, desde la disrupción climática y las crisis sanitarias hasta los rápidos avances en el campo de la inteligencia artificial, el mundo necesita más ciencia, y la ciencia necesita más mujeres.El acceso de las mujeres a las carreras científicas se empieza a fraguar muy pronto, desde los primeros años de escolarización.

Hay que alentar a las niñas de todo el mundo a explorar las innumerables oportunidades que ofrece la ciencia, muchas de las cuales ni siquiera imaginan, pero que les permitirán forjar un futuro mejor para todos.Para que las niñas se vean a sí mismas como potenciales científicas destacadas, necesitan modelos de referencia. Por ello, la UNESCO se esfuerza por reconocer y promover el talento de las mujeres en la ciencia, poner en primer plano perspectivas diversas y derribar las barreras que impiden a las mujeres desarrollar todo su potencial en la ciencia.

Un ejemplo de esa labor es nuestro emblemático Programa L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”, que, desde su creación hace un cuarto de siglo, ha otorgado sus premios internacionales a casi 140 científicas —siete de las cuales han recibido un Premio Nobel— y ha apoyado a más de 4 300 jóvenes investigadoras de más de un centenar de países.

Cada una de estas destacadas mujeres no solo ha hecho avanzar el conocimiento científico, sino que también ha servido de inspiración a las chicas de las generaciones futuras para que vean que ellas también pueden marcar la diferencia.Los medios de comunicación también desempeñan una función esencial para facilitar que se escuchen estas voces. El llamamiento a la acción “Cerrar la brecha de género

DG/ME/ID/2025/06 – pág. 2 en la ciencia”, realizado por la UNESCO en 2024, tiene por objeto transformar el panorama de los medios de comunicación mediante el incremento de la notoriedad de las científicas y la creación de espacios para aquellas que durante mucho tiempo han estado infrarrepresentadas.En el décimo aniversario de este Día Internacional, la UNESCO invita a participar en la campaña “Imagina un mundo con más mujeres en la ciencia” y a dar más voz a las mujeres y las niñas que emprenden estudios y carreras en el ámbito de la ciencia, rompiendo así el techo de cristal e impulsando el progreso científico a través de sus investigaciones.

 

Guterres pide a Hamás que continúe el canje de rehenes e insta a evitar más «hostilidades»

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió este martes al grupo islamista palestino Hamás que continúe la liberación de rehenes prevista para el sábado -que el grupo ha amenazado con interrumpir- e instó a evitar que se reanuden «las hostilidades» en Gaza.

«Hago un llamamiento a Hamás para que proceda a la liberación de rehenes prevista para el próximo sábado», dijo Guterres en un breve comunicado desde París, donde participa en una cumbre sobre inteligencia artificial.

El grupo palestino amenazó con posponer el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos previsto para el próximo día 15 tras denunciar que Israel no ha cumplido con los plazos ni con los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

«Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades en Gaza, que conducirían a una inmensa tragedia, declaró Guterres antes de exigir a «ambas partes» que cumplan los compromisos alcanzados en el acuerdo de alto el fuego y que reanuden las negociaciones en Doha (Cátar) para comenzar la segunda fase del pacto.

Hamás justificó su medida tras asegurar que el Gobierno israelí había retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza y que seguía atacando a gazatíes en la Franja.

Asimismo, denunció que el Ejecutivo del primer ministro Benjamin Netanyahu no estaba permitiendo la entrada de «suministros esenciales» a Gaza, como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres, entre otros.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó a la postura de Hamás asegurando que si el grupo no prosigue con el canje de rehenes antes del sábado «se va a abrir el infierno» sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

EFE

Venezuela, entre las peores naciones con índices de corrupción en el mundo, según Transparencia Internacional

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

La lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 a nivel mundial en niveles «extremadamente elevados», al tiempo que los esfuerzos por mitigarlos «claudican» con consecuencias incluso en la lucha contra el cambio climático, señala la organización Transparencia Internacional (TI) en su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado este martes.

Según el documento elaborado por la organización con sede en Berlín, el promedio global del IPC -que clasifica las percepciones sobre el nivel de corrupción- continuó sin cambios en 43 puntos sobre 100 (ninguna corrupción percibida), un valor que se repite por decimotercer año consecutivo.

«Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican», sentencia TI en su informe, en el que advierte de las consecuencias para la puesta en marcha de acciones climáticas efectivas.

Impacto en la lucha contra el cambio climático
En un contexto de fenómenos climáticos extremos, calentamiento global sin precedentes, erosión de la democracia y un declive en el liderazgo mundial en materia climática, «el mundo está contra las cuerdas en la lucha contra la crisis climática» y «la corrupción entorpece aún más esta lucha», insiste la organización.

La mayoría de los países que son sumamente vulnerables al cambio climático tienen una puntuación inferior a 50 en el IPC, según TI, que destaca los miles de millones de dólares de los fondos climáticos que corren el riesgo de ser saqueados o mal utilizados.

«Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto», recalcó Maíra Martini, directora ejecutiva de TI.

«Las tendencias peligrosas que se relevaron en el Índice de Percepción de la Corrupción de este año destacan la necesidad de responder con medidas concretas ahora a fin de abordar la corrupción global», recalcó por su parte el presidente de TI, François Valérian.

Al igual que en años anteriores, más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, según recoge el IPC.

Mejora en 32 países
En el IPC de 2024, Dinamarca aparece por séptimo año consecutivo como el país con la menor percepción de corrupción al lograr una puntuación de 90, por delante de Finlandia (88) y Singapur (85).

En el extremo opuesto, las tres naciones con peor puntuación fueron Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), países que empeoraron sus resultados en 2024 respecto a 2023 a la cola del IPC, en el que el país latinoamericano registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y sólo dos unidades más que Somalia.

Del total de 180 países incluidos en el índice sobre corrupción de TI, en 101 naciones el nivel de percepción sobre este problema se mantuvo sin cambios entre 2012 y 2024, en 47 empeoró y sólo en 32 mejoró.

En el grupo de siete países que han mejorado notablemente su puntuación en el IPC en los últimos cinco años figura la República Dominicana (36), al igual que Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39), según figura en el índice, en el que trece países han caído ostensiblemente.

Entre ellos se encuentran, además de Venezuela, Rusia (22) o Bielorrusia (33), naciones europeas situadas por encima del promedio global como Reino Unido (71), Bélgica (69), Austria (67) o Francia (67) y países hispanoamericanos situados por debajo de la media como El Salvador (30) o Nicaragua (14).

Europa, «fracasando» ante la corrupción
España, con 56 puntos, ha perdido cuatro unidades en el IPC de 2024 respecto al de 2023, en una Unión Europea (UE) y Europa Occidental donde «está fracasando la lucha contra la corrupción» y donde TI señala un «debilitamiento del Estado de Derecho» y una «sobrecarga de los servicios públicos».

La UE suma una puntuación de 62, por encima del promedio global (43), con Dinamarca, Finlandia y Luxemburgo (81) a la cabeza, mientras que figuran por debajo de esa media el este de Europa y Asia Central (35), el África Subsahariana (33), el Norte de África y Oriente Medio (39) y el continente americano (42).

También supera por la mínima la media global del IPC la región Asia Pacífico (44).

El IPC atribuye a las 24 «democracias plenas» del mundo una media de 73, un promedio que supera claramente al atribuido a las 50 «democracias deficientes» (47) y a los 95 «regímenes no democráticos» (33) que analiza Transparencia Internacional.

EFE

Un juez ordenó confiscar avión venezolano en República Dominicana, afirma Abinader

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

Santo Domingo, 10 feb (EFE).- La confiscación de un avión relacionado del Gobierno de Venezuela en la República Dominicana por parte de EE.UU. fue ordenado por un juez, dijo este lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, en medio de críticas del régimen de Nicolás Maduro y de aliados al chavista.

“Ellos (Estados Unidos) hicieron un proceso en la justicia y hubo el mandato de un juez, ese fue el procedimiento legal”, respondió Abinader en su rueda de prensa de los lunes tras ser preguntado por este asunto, que el régimen de Maduro califica de “robo descarado”.

El pasado 6 de febrero, durante la visita a la República Dominicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Estados Unidos confiscó un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), estacionado en un hangar del aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones del país norteamericano.

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue “revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos”, algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

En septiembre pasado, Estados Unidos incautó otro aparato supuestamente vinculado a Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento. EFE

mf/rao/gbf

MAS: Estamos en debate sobre procesos electorales que se avecinan

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general nacional del MAS, Felipe Mujica, señaló que el cronograma electoral para los comicios del 27 de abril es verdaderamente complejo porque las actividades que deben acometerse están muy apretadas en el tiempo.

“Se aproxima la ejecución de las distintas fases del cronograma y muchas no terminan de resolverse, como las tarjetas electorales de los partidos políticos que van a participar”.

Advirtió también que el Consejo Nacional Electoral no ha tomado una decisión definitiva sobre las tarjetas de las organizaciones políticas que están legalizadas.

“Tampoco sabemos cuántas denominaciones provisionales de partidos políticos fueron solicitadas y cuántas fueron aprobadas”.

Mujica instó a la directiva del CNE a pronunciarse de inmediato sobre las organizaciones con fines políticos que estarán en condiciones de participar en la jornada electoral del 27 de abril, en virtud de que se está a pocos días del proceso de postulaciones.

Recordó que hace tres semanas, la tolda naranja presentó una solicitud ante el Poder Electoral para conocer el estatus legal de la tarjeta del MAS, partido que no pudo postular para la elección presidencial del 28 de julio, sin explicación alguna.

“Desde el punto de vista institucional, democrático y plural, el CNE está en la obligación de dar respuesta a las diversas solicitudes. Hay una cantidad importante de organizaciones políticas, incluida el MAS, que están en plena discusión y debate sobre los procesos electorales que se avecinan”.

El dirigente político resaltó la importancia de dar respuesta a todas estas interrogantes como parte de los
mecanismos democráticos, constitucionales e institucionales para que todos electores manifiesten su voluntad de manera pacífica con su voto.

En caso de que la decisión del MAS sea participar, Mujica espera que la oposición presente candidaturas únicas para el 27 de abril y pueda repetirse la experiencia de la pasada elección presidencial, donde los ciudadanos votaron por otra opción con tal de derrotar al gobierno.

“El peor de los caminos es la abstención porque no ha arrojado ningún resultado positivo. El país se sentirá convocado, si hay una posibilidad real de que la oposición, independientemente de quiénes sean los candidatos, puedan derrotar al gobierno en la Asamblea Nacional, las gobernaciones y los consejos legislativos”.

Sin embargo, Mujica destacó que el MAS continúa consultando y debatiendo para tomar una decisión definitiva con respecto a la participación electoral.

Sobre la política migratoria puesta en marcha por el gobierno de Donald Trump, el secretario general del MAS alertó que están comprometidas seriamente las condiciones de vida y permanencia de los venezolanos en los Estados Unidos.

“Estamos en desacuerdo con el manejo que le dado el presidente de los Estados Unidos a este asunto y aspiramos una pronta solución que alivie el terrible drama que viven los venezolanos” finalizó.

Nota de prensa.

« Anterior | Siguiente »