Archive for febrero 11th, 2025

| Siguiente »

El Sistema celebra sus 50 años haciendo música y exponiendo los logros alcanzados a nivel nacional e internacional

Posted on: febrero 11th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este miércoles 12 de febrero el Teatro Teresa Carreño será el escenario adecuado para que, a través de varios stands, se muestre el contenido artístico, académico y social de la organización social musical más importante de Venezuela. “Expo El Sistema 50 Aniversario” podrá disfrutarse hasta el 16 de febrero, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde  

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela o Fundación Musical Simón Bolívar, llega a su 50 Aniversario este 12 de febrero, en consecuencia, la ocasión será propicia para seguir haciendo música y exponer los logros que este programa educativo y de transformación social ha alcanzado a nivel nacional e internacional.

 

Los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y sus Salas José Félix Ribas y Ríos Reyna serán el lugar adecuado para que, a través de varios stands interactivos y conciertos, se muestren, entre otras cosas, las bondades de los programas académicos, los núcleos, los centros educativos, la historia, hitos, premios, publicaciones, discografía y características del sistema mundial.

 

“Expo El Sistema 50 Aniversario” comenzará este miércoles 12 de febrero, a las 10 de la mañana. Dicha inauguración contempla la presentación de la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, la develación de la escultura del Maestro José Antonio Abreu, del artista Josué Benjamín y el bautizo del cuento El Sistema, el sueño de un gran maestro, del autor Ángel Estrada.

 

El cierre de este gran evento se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, a las 4:00 de la tarde con un concierto Orquesta y Coro Multigeneracional en la Sala Ríos Reyna.

 

“Será el concierto de las cinco décadas”, dijo Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema al explicar que en dicho evento se interpretara la música más emblemática de los últimos 50 años.

 

Méndez explicó que todas las actividades serán gratis y que el día sábado 15 de febrero se llevará a cabo un concierto en todo el país en el cual participarán, al unísono, unos 3 mil niños.

 

Destacó que uno de los momentos más esperados será cuando participe  la Orquesta del Programa Penitenciario. Esto ocurrirá el jueves 13 de febrero, a la 1:00 pm en los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño.

 

“Siempre que un niño tenga un instrumento en sus manos y haga música allí estará la presencia  del Maestro Abreu”, precisó Méndez.

 

Modelo replicado en más de 70 países del mundo

 

En rueda de prensa el maestro Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, destacó la importancia de este evento donde proyectarán cada eje que representa a la organización.

 

“La Expo tendrá una serie de stands que mostrarán la historia de nuestro querido Maestro Abreu, los reconocimientos que él y El Sistema han tenido a lo largo de estos años. Van a poder recorrer stands que presentarán los programas académicos y musicales que tenemos”.

 

Agregó que los asistentes conocerán cada detalle que ha forjado a esta institución, un modelo replicado en más de 70 países, que forma parte de la fibra de los venezolanos.

 

De igual manera, Méndez explicó que la experiencia “Vive El Sistema” permitirá a los visitantes contemplar de cerca la reparación y construcción de instrumentos con el Programa de Lutería.

 

Además, darán un paso al frente al mundo virtual con una experiencia inmersiva para los asistentes. “La gente puede ir y ver a través de unos visores de realidad virtual lo que significa participar de una orquesta, así como conocer lo que es tocar en una orquesta”, expresó Méndez.

 

Sobre el cronograma musical, se dispondrán de tres tarimas, en las que el público podrá disfrutar de las agrupaciones que han emergido de los Núcleos y de los 12 programas que integran El Sistema.

 

Entre las agrupaciones participantes, podrán apreciar a la Orquesta del Programa Penitenciario y la Orquesta José Gregorio Hernández del Programa Hospitalario, que representan una ventana tangible de la transformación social y humana a través de la música. Serán 30 agrupaciones en escena durante los cinco días de exposición.

 

Como es costumbre para El Sistema, y siguiendo el pensamiento del Maestro José Antonio Abreu, habrán macro conciertos en los 443 núcleos del país. Al respecto Andrés David Ascanio Abreu, maestro y director Sectorial de Formación Musical, explicó: “Estos megaconciertos se van a realizar en cada estado. Hay entidades en las que se hará en dos o tres localidades.  Serán conciertos multitudinarios, donde van a participar, aproximadamente, entre 1000 y 3000 niños pertenecientes a todos los programas de cada estado para mostrar el trabajo que se hace y se ha hecho en estos 50 años”.

 

Para el presidente del Teatro Teresa Carreño, Gustavo Arreaza, ser parte de esta celebración responde a una relación de años que inició junto al Maestro José Antonio Abreu y que ha permanecido a lo largo del tiempo. “Nos sentimos profundamente orgullosos de poder acompañar a El Sistema y siento que el maestro Abreu estará aquí por siempre, porque mientras haya un niño con un instrumento en la mano, ahí estará él con nosotros”.

 

Ana Cecilia y Beatriz Abreu, hermanas del Maestro, miembro de la Junta Directiva y directora de Producción Musical de El Sistema, respectivamente, invitaron al público a celebrar estos 50 años, al tiempo que recordaron cómo han vivido el sueño de su hermano. Destacaron que ven materializarse mucho más de lo que él imaginó para la institución en la Expo El Sistema 50 Aniversario.

 

La Expo El Sistema cerrará con el concierto de la Orquesta y Coro Multigeneracional, el domingo 16 de febrero, en la Sala Ríos Reyna.

 

“Lo perdimos”

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela o Fundación Musical Simón Bolívar es un programa público nacional de educación musical en Venezuela fundado en 1975 cuya misión es sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música, a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y desarrollo humanístico.

 

Su fundador fue un músico, economista, político, activista y educador venezolano llamado José Antonio Abreu Anselmi, nacido el 7 de mayo de 1939 en Valera, estado Trujillo.

 

El Maestro Abreu, como se le conoce a nivel mundial se propuso, entre otras cosas, la existencia de una orquesta  y un coro en cada rincón del país. Lamentablemente este genio venezolano falleció el 24 de marzo de 2018.

 

Su hermana, Ana Cecilia Abreu cuenta que el Maestro creyó ciegamente en que la música era un camino de transformación humana y que haciendo música cualquier niño o niña  del país, por más dificultades económicas que tuviera, saldría adelante y cambiaría radicalmente su estatus social y educativo.

 

“Recuerdo que cuando nos dijo lo que soñaba yo pensé: lo perdimos. Nunca me imaginé que este gran proyecto sería posible, pero él soñó todo lo que ha sucedido y todo lo que viene. Estos 50 años han sido apenas un suspiro en comparación con todo lo que falta”, relató Ana Cecilia Abreu.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

 

 

Elías Matta: Venezuela debe recuperar su rol como proveedor confiable de energía

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Venezuela debe volver a ser un proveedor seguro y confiable de energía, con su inserción internacional como un elemento clave en la geopolítica energética regional y mundial. Esto es posible en un país con estabilidad política y jurídica.

Así lo planteó el exdiputado de la Asamblea Nacional Elías Matta durante su intervención en el foro “Mercado Petrolero e Industria Petrolera Venezolana”, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, de manera telemática.

El exdiputado Matta precisó que es fundamental para la recuperación de la industria petrolera venezolana la participación del sector privado, por lo que es necesario promover, proteger y garantizar dicha participación, tal como lo establece la Constitución Nacional. Sostuvo que se debe acabar con el Estado como empresario y su enfoque rentista, afirmando que “deben quedar en el pasado los daños que ha causado al país”.

Sin embargo, considera que la participación del Estado en las ganancias de los hidrocarburos parte de la premisa de generar la rentabilidad requerida para los inversionistas y una justa remuneración para el Estado. “El sector de los hidrocarburos permitirá y garantizará la inversión privada, incluyendo la participación del capital nacional, sin excesiva intervención ni regulación discrecional por parte del Estado venezolano”, explicó.

Asimismo, afirmó que el desarrollo del gas debe ser un elemento central del crecimiento económico interno relacionado con los hidrocarburos en el país, garantizando el suministro de combustible al mercado interno. En materia de políticas públicas, Matta plantea el redimensionamiento y reestructuración de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para hacerla competitiva.

“No estamos de acuerdo con la eliminación de PDVSA; creemos que debe permanecer, pero necesita ser reestructurada en tamaño y operatividad. Ya no tenemos capacidad para manejar una industria de esa magnitud debido a la falta de recursos; por lo tanto, debe ser redimensionada”, indicó Matta.

Agregó que en este proceso de reestructuración, el tema laboral es clave. También propuso realizar ajustes en el marco fiscal, así como revisar el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) y determinar regalías bajo esquemas flexibles y competitivos para estimular la inversión privada.

“Las operaciones en la industria de los hidrocarburos deben llevarse a cabo cumpliendo los más altos estándares ambientales. Se requiere una política de transparencia y tolerancia cero en la gestión y administración de los hidrocarburos en el país”, afirmó.

El exdiputado Matta considera esencial brindar seguridad y estabilidad jurídica, así como crear reglas claras para la participación del sector privado nacional e internacional en el negocio de los hidrocarburos. En ese sentido, explicó que para lograr estos cambios es imperativo establecer un nuevo marco legal para el sector petrolero en Venezuela que permita una industria más competitiva. “Necesitamos una nueva ley que nos permita adaptarnos a los nuevos momentos de la geopolítica mundial”, dijo.

Recordó que la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional trabajó durante más de dos años junto a expertos en este instrumento legal, que está listo para implementarse cuando cambie la política del país.

“Hemos elaborado una ley que abre la participación privada hasta un 100 por ciento; esto no significa que el Estado esté cediendo su control. El Estado puede mantener su empresa PDVSA y las áreas que desee conservar bajo su gestión; sin embargo, existen muchas áreas no desarrolladas donde se pueden establecer negocios con el sector privado, generando beneficios a través de impuestos destinados a la población”, explicó.

Por último, planteó algunas reflexiones necesarias para impulsar la industria de hidrocarburos del país: unificar y reorganizar toda la legislación existente sobre hidrocarburos en un solo marco jurídico para petróleo y gas; maximizar la producción mediante la industrialización interna del petróleo y gas para promover y financiar una transición energética; fomentar la participación del capital nacional en proyectos del sector; establecer un régimen económico atractivo que garantice inversiones privadas nacionales e internacionales; asegurar niveles razonables de participación fiscal para el Estado; promover un uso responsable de los recursos; proteger el medio ambiente; y separar los roles entre los diferentes actores del sector hidrocarburo.

 

UE descarta «fraude» en las elecciones de Ecuador ante denuncias de González y Noboa

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Quito, 11 feb (EFE).- La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para las elecciones generales de Ecuador descartó este martes que haya existido un «fraude» ante las denuncias realizadas por el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González.

En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones en Ecuador fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas», si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medios públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

«Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude», dijo Mato al advertir las «irregularidades» alegadas primero por González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y desde este martes por Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido.

«Lamento profundamente que, a la desinformación se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata de Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente. Ningún elemento objetivo que avale esa acusación o narrativa», señaló el eurodiputado del Partido Popular (PP).

Escrutado el 96,6 % de las actas, Noboa tiene el 44,16 % de los votos y González el 43,94 %, y cuando aún falta por concluir con el conteo, Noboa asevera que ganó la primera vuelta, mientras que González afirma que ha sacado dos puntos porcentuales más que el gobernante.

«Proceso con transparencia»

El eurodiputado apuntó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador «ha organizado el proceso con transparencia y de manera profesional» y «el escrutinio y publicación de resultados se ha hecho de manera rápida y transparente».

En un principio, González advirtió que presuntamente existieron intermitencias en el conteo de actas en algunas provincias favorables al correísmo que hicieron detener el escaneo de actas.

Mientras, tras permanecer casi dos días sin aparecer en público al conocerse que se disipaba la posibilidad de que ganara en primera vuelta, Noboa salió a hablar este martes en una entrevista con la emisora Radio Centro de «muchas irregularidades» en el escrutinio.

También habló de supuestas amenazas de bandas criminales en determinadas provincias para votar a favor de González.

El informe preliminar de la misión de observación electoral de la UE recogió las preocupaciones de varias organizaciones políticas ante la renuncia de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia durante ese tiempo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado.

A cambio, Noboa nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza a la que delegó la jefatura del Estado sólo en los días donde se dedicaba a las actividades electorales, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

«La ley se respeta sin titubeos»

Si bien Mato evitó valorar la sentencia del tribunal constitucional, fue enfático al manifestar que «la ley se respeta por encima de todo y sin ningún tipo de titubeo», mientras que confió en que las recomendaciones de su informe permitan mejorar la legislación electoral de Ecuador para futuros procesos electorales.

El eurodiputado del Partido Popular también lamentó que al inicio de la jornada se les impidiera el acceso a delegados de partidos y observadores a algunos centros de votación, algo que, según señaló, se logró solucionar durante el transcurso del día.

Con respecto a la participación política de las mujeres, lamentó que únicamente hubiera dos entre los dieciséis candidatos que conformaban la papeleta electoral para la Presidencia.

A su turno, el jefe de la delegación de observación electoral del Parlamento Europeo, el eurodiputado español Nacho Sánchez Amor, se unió a la posición de la misión de avalar los resultados del CNE y lamentó que la institución no logre total confianza dentro de la ciudadanía y actores políticos.

«A pesar de haber implementado un sistema electoral transparente con muchas garantías de verificación, no tiene la confianza de la sociedad civil y de fuerzas políticas, incluido las acusaciones de inacción», indicó Sánchez Amor.

«Hemos observado campañas cruzadas de desinformación, incluidas algunas promoviendo irregularidades que no hemos constatado en nuestra observación», concluyó. EFE

fgg/cpy

La Casa Blanca retrasa el anuncio de la imposición a países socios de aranceles recíprocos

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 11 feb (EFE).- El asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, apuntó este martes que los aranceles recíprocos que el presidente, Donald Trump, ha prometido imponer a ciertos socios comerciales no se detallarán esta semana.

Lo que sí se avanzará, según dijo a la cadena CNN, es que los representantes del Tesoro y de Comercio estudiarán en un primer momento los aranceles y otras barreras comerciales en vigor.

«Todavía no hay aranceles recíprocos. No nos apresuremos. Lo que va a pasar es que vamos a mirar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits. Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y si lo están tomaremos medidas para corregir ese error», sostuvo.

El pasado 7 de febrero, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump afirmó que esta semana iba a anunciar esos aranceles recíprocos para que se trate a Estados Unidos en igualdad de condiciones.

«No queremos más ni menos», dijo el líder republicano, que inició su segundo mandato el 20 de enero.

Desde que llegó a la Casa Blanca ha utilizado las amenazas arancelarias como herramienta de presión contra otros países, a pesar de que los economistas advierten de que este tipo de medidas podría generar una subida de precios dentro de Estados Unidos.

Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a territorio estadounidense.

El presidente sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido por gravámenes similares por parte del gigante asiático.

El lunes firmó además dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor a partir del 12 de marzo. «No podemos permitirnos no tener industrias fuertes del acero y aluminio», dijo este martes Navarro. EFE

mgr/jcr/gad

MCM: «Solo queda construir más fuerza y quebrar a Maduro para lograr el cambio»

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado afirmó este martes que, los venezolanos deben seguir luchando, construir más fuerza ciudadana para lograr el «quiebre» de Nicolás Maduro.

Así lo declaró a la periodista Sebastiana Barraez para Infobae: «Aquí hay un solo propósito y es hacer valer el mandato del 28 de julio y desalojar al régimen del poder, ese es el único propósito. Al día de hoy está clarísima la naturaleza del régimen que enfrentamos, se le ha quitado toda legitimidad y apoyo popular, aislado internacionalmente, pero sigue aferrado con las armas y el flujo de dinero criminal para imponer terror a toda la población, quedarse y pretender hacerle creer al mundo que hay estabilidad económica, política, institucional, social. Eso es absolutamente imposible, porque la realidad es terca pero además porque no lo vamos a permitir».

Sobre cuál es la estrategia, enfatizó «construir más fuerza y quebrarle lo único que le queda: la capacidad de su estructura represiva y el dinero sangriento de sus redes criminales. Relanzar a la ofensiva toda la enorme organización ciudadana que se diseñó en el contexto de un proceso electoral, sin ingenuidad».

«Si hubiéramos creído que eran unas elecciones y una feria electoral en democracia, con 30 mil o 50 mil personas hubiese sido suficiente. Por algo preparamos y organizamos a más de un millón de venezolanos. La nueva fase ya no es una dinámica, ni siquiera como fachada electoral, sino cobrar y hacer valer ese resultado por la vía de las fuerzas internas y externas. Esa es la estrategia».

– ¿Cómo se despliega eso?

– En múltiples formas, entendiendo que uno de los planos, el fundamental, es el de la sociedad en su voluntad de luchar aquí, por ello estos regímenes, entendiendo lo relevante de la dinámica comunicacional y digital, han entrado con esa ferocidad. Hay mucho por hacer y desde luego en la relación con los principales aliados del mundo, en particular la nueva administración de los Estados Unidos.

Familiares de presos políticos denunciaron impedimento de visitas ante la Defensoría

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Familiares de los considerados presos políticos en Venezuela pidieron este martes a la Defensoría del Pueblo tener acceso a sus parientes, a quienes -denunciaron- no les permiten recibir visitas.

Andreína De Grazia, hija del opositor Américo de Grazia, detenido el 7 de agosto de 2024, denunció, en declaraciones a periodistas, que no ha tenido contacto con su padre desde entonces, por lo que desconoce su estado de salud.

«Estamos exigiendo que, por favor, nos permitan, por lo menos, su visita para verificar (su salud) y tener contacto directo con él», manifestó De Grazia, cuyo padre está acusado de los presuntos delitos de «instigación al odio e incitación a la rebelión».

En «la misma condición» se encuentran los opositores Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Roland Carreño, Alfredo Díaz y «muchos más», añadió la hija del opositor detenido

«Estamos aquí alzando la voz para que se haga justicia y la libertad inmediata, porque ellos son inocentes», agregó De Grazia, quien entregó, junto a los parientes de otros detenidos, un documento en la sede de la Defensoría en Caracas.

A su lado, Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa, aseguró que el opositor permanece detenido desde hace 138 días y que se le ha «negado todo derecho fundamental que debería tener cualquier persona».

Por su parte, Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel -quien murió en 2021 en la cárcel, tras 12 años detenido-, denunció un «patrón de aislamiento e incomunicación» al que son «sometidos» los «presos políticos».

Baduel manifestó que desde hace 16 días no tiene «ningún tipo de información» sobre su hermano Josnars Adolfo Baduel, recluido en la cárcel Rodeo I en el estado Miranda (norte), lugar que ella califica como «un centro de torturas».

«Exijo el cese de los tratos crueles a los presos políticos y a sus familias», expresó Baduel.

A su turno, Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, detenido el 30 de julio del año pasado, pidió que se garanticen los derechos fundamentales de los «presos políticos».

«No sé si es que mi esposo está siendo torturado físicamente y por eso es no me dejan verlo», dijo Silva, quien reiteró que Superlano «no ha cometido ningún delito», como tampoco «todos los que se encuentran en el Helicoide», la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la capital venezolana.

Tras las presidenciales del 28 de julio del año pasado, se desató una crisis en el país a raíz de la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- de Nicolás Maduro como ganador, lo que fue denunciado como «fraude» por la mayor coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.

La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los considerados «presos políticos», cifra en 1.196 los arrestados por motivos de conciencia, la mayoría detenidos en el periodo poselectoral.

Sin embargo, la Administración de Maduro y la Fiscalía niegan que haya personas arrestadas por motivos políticos, sino detenidos por cometer diversos delitos, lo que rechazan varias ONG y partidos opositores. EFE

Edmundo González y María Corina Machado recibirán el Premio Coraje 2025 este 18F

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibirán el próximo día 18 el Premio al Coraje, en el marco de la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia organizada por una coalición de una treintena de organizaciones civiles.

El galardón es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha por restaurar la democracia en Venezuela, indicaron los organizadores de la cumbre.

González se encuentra con orden de captura y vive actualmente exiliado en España, mientras que Machado vive en la clandestinidad en Venezuela, de donde tiene prohibido salir.

En respuesta al premio, González lo agradeció y sostuvo que «la lucha por la democracia también lo es por los derechos humanos universales».

Por su parte, Machado dijo a la organización que el premio que se le ha concedido «pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante la tiranía».

Machado apareció en público por última vez el 10 de enero en Caracas, tras la asunción de Nicolás Maduro, para denunciar un fraude electoral y defender la victoria en las urnas de González Urrutia, quien fue el candidato de la oposición.

El Premio al Coraje ha sido otorgado en el pasado a figuras como el disidente saudí Raif Badawi, el activista nicaragüense Félix Maradiaga y el fallecido líder opositor ruso Alexei Navalny.

Está previsto que González viaje a Ginebra para asistir a la Cumbre junto a defensores de derechos humanos de distintos países, mientras que Machado participará por videoconferencia por las restricciones de movimiento que sufre. EFE

AD en resistencia discutirá este 12F la participación en elecciones regionales

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Anaisa Rodríguez.- Para este miércoles 12 de febrero está fijada una reunión virtual con los representantes estadales del partido político Acción Democrática en resistencia.

Así lo reveló a Confirmado una fuente de la tolda blanca que pertenece a la Plataforma Unitaria Democrática y que en su historia ha apostado a la participación y ha rechazado la abstención.

«Durante los últimos días, se llevó a cabo una consulta interna, y parece que eso arrojó que no debemos participar. Será este miércoles cuando tendremos la reunión con los secretarios generales, vía Zoom», declaró el dirigente que pidió resguardar su identidad por no estar autorizado a declarar antes de que el CEN de AD de a conocer el comunicado oficial.

«Debemos esperar el resultado de esa reunión», remarcó al evadir si la mayoría apoya la participación con ciertas condiciones, o de plano, se sumará a la abstención como lo ha dicho María Corina Machado, líder de la oposición democrática.

Entre consultas y pronunciamientos

Fue este lunes, cuando Simón Calzadilla, secretario general de Movimiento Por Venezuela (MPV) fue el primer miembro de la PUD en asumir que participarán en las elecciones regionales, de forma oficial.

Declaró que tras una consulta interna en su partido, el 90 % de los dirigentes del MPV se inclinó por participar y no dejar a un lado la vía electoral.

La semana pasada, el dirigente de Primero Justicia y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles dijo que participaría en las elecciones del 27 de abril, porque esto sería una «forma de protestar contra lo que pasó el 28 de julio, cuando se robaron las elecciones», sentenció en un mensaje enviado en su canal de WhatsApp.

En esta misma línea, el gobernador del Zulia y presidente de UNT, Manuel Rosales expresó la semana pasada que está listo para lo que pase y que no está dispuesto a dejar al Zulia «solo».

ACNUR rechaza la deportación de venezolanos que necesitan protección internacional

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo este martes que mantiene su posición con respecto a la situación en Venezuela y su consejo de que los venezolanos que requieren protección internacional no deben ser repatriados por la fuerza.

La protección internacional a través del ACNUR se obtiene a través del reconocimiento del estatus de refugiado o en la etapa anterior, durante la petición de asilo, hasta que ésta sea resuelta.

«La situación no ha cambiado, la inestabilidad política en el país ha aumentado tras las recientes elecciones, así que nuestra recomendación sigue vigente, es decir que personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela», declaró el portavoz del organismo, William Spindler.

Dos vuelos con venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron el lunes a Caracas, según confirmó el líder chavista, Nicolás Maduro.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien acudió al aeropuerto a recibir a los migrantes, indicó que 190 venezolanos llegaron en la primera jornada de deportaciones.

Sobre la actual relación entre ACNUR y el Gobierno estadounidense, tras la decisión de Trump de proceder a deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, el portavoz recordó que el ACNUR vela por los derechos de aquellos que sufren persecución y aseguró que, en este sentido, mantiene un diálogo amplio con las autoridades.

De la situación de los migrantes en general se ocupa a nivel global la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Hemos trabajado con Estados Unidos por décadas y estamos comprometidos a mantener una relación activa y constructiva con el gobierno para el apoyo a los refugiados y a gente forzada a huir», señaló por su parte Spindler..

Recordó que EE.UU. he hecho algunas «excepciones» al recorte temporal y general de su ayuda humanitaria internacional y que esto permitirá a ACNUR y otras entidades seguir por el momento con sus actividades destinadas a salvar vidas.

EFE

 

AN debatirá acuerdo en rechazo a presunto financiamiento de USAID a la oposición venezolana

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, debatirá este martes un acuerdo en rechazo al presunto financiamiento a sectores de la oposición venezolana desde la USAID.

Así lo indica el orden del día, según reporte de Globovisión: buscarán rechazar las «confesiones del mercenario Jordan Goudreau sobre los planes de asesinatos a dirigentes políticos venezolanos, por parte de un sector fascista y Narco-paramilitar».

La orden del día para la sesión ordinaria, también plantea la consideración del informe presentado por el Consejo Nacional Electoral sobre la Estimación de Población General al 30 de abril de 2025, de acuerdo con lo consagrado en los artículos 162 y 186 de la Constitución de la República, en concordancia con los artículos 08, 11, y 12 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Asimismo, se presentará el Programa Básico Legislativo anual 2025-2026; se designarán y/o ratificarán los presidentas y los vicepresidentes de las Comisiones Permanentes para el periodo anual 2025-2026; y el proyecto de Acuerdo en Celebración al 50° Aniversario de la Fundación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Todo esto se realizará de acuerdo a lo indicado en los artículos 68, 27 numeral 11 y el 111, respectivamente, del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento.

La sesión de este martes está pautada para las 2:30 de la tarde.

| Siguiente »