Archive for febrero 10th, 2025

« Anterior | Siguiente »

EEUU impone aranceles de 25% para importaciones de acero y aluminio desde este #09Feb

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes 10 de febrero, anunció el presidente Donald Trump.

 

«Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles», dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl de football americano.

 

Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

 

El presidente estadounidense también indicó que anunciará «martes o miércoles» los «aranceles recíprocos» con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero.

 

«Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así», afirmó.

 

«Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor», afirmó.

 

A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.

 

 

CNN

Liquidez monetaria se acelera y genera incertidumbre sobre control de la inflación

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El economista Hermes Pérez, exjefe de la mesa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), alerta sobre un incremento acelerado de la liquidez monetaria en lo que va de 2025 con un crecimiento anualizado de 174% en la última semana de enero.

 

En su cuenta de la red social X, Pérez indica que «no es posible un TC (tipo de cambio) estable y baja inflación cuando liquidez monetaria (M2) evidenció un alza de 150% en 2024, debido a la mayor la inyección primaria a partir de 09/24».

 

De acuerdo con los cálculos del experto, en la semana del 31 de enero se produjo la mayor variación anualizada de los últimos cinco cortes publicados por el BCV.

 

Sin embargo, en comparación con el cierre del año 2024, la liquidez monetaria, según la data del Banco Central de Venezuela (BCV) subió 7,70%, una desaceleración frente al incremento reportado en diciembre pasado que se ubicó en 10,75%.

 

Al cierre de enero, el circulante alcanzó la cifra de 188.782,17 millones de bolívares, un monto equivalente a 3.230,36 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre de mes.

 

En enero de 2024, la liquidez monetaria se contrajo en 1,43%, ya que durante los primeros nueve meses del año pasado se implantó una estrategia de anclaje del tipo de cambio y de fuerte restricción monetaria con el fin de contener el avance de la inflación.

 

 

Impacto en los precios: una incógnita

 

El Ejecutivo Nacional ha venido ajustando progresivamente el tipo de cambio y, ante mayores necesidades de gasto público, es evidente que se ha distendido el control monetario; sin embargo, no existe una medición oficial sobre el impacto de esta situación en los precios, ya que el BCV no ha publicado datos sobre la inflación desde octubre del año pasado.

 

Los datos privados son contradictorios. Para Cedice-Libertad, que mide la evolución de los precios en Caracas, Valencia y Maracaibo con base en una cesta de 61 productos, la inflación en enero bajó 0,58% en bolívares y de igual manera descendió 2,33% en dólares, impulsada por la depreciación del bolívar frente a la divisa estadounidense.

 

El observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) mostró una variación de su índice de precios -que no mide el fenómeno en todo el país, sino en el Área Metropolitana de Caracas, Maracaibo, Nueva Esparta y Anzoátegui- de 7,9%, la inflación más baja del último trimestre, ya que en diciembre el marcador fue de 14,8% y en noviembre de 12,5%.

 

De hecho, de acuerdo con la data histórica del OVF, la inflación de enero de 2025 es la más baja desde el 3,4% reportado en septiembre.

 

En líneas generales, la inflación ha aumentado de manera persistente desde octubre, pero no parece fuera de control.

 

«Preocupa el salto de 150% al cierre de 2024, contra 174% a/a, al 31/01, lo que redundará en más inflación e inestabilidad del TC. En el mundo se conoce la receta para controlar la inflación: es evitar el financiamiento monetario y reducir la expansión del M2», prescribe el economista Hermes Pérez.

 

La estrategia del Gobierno parece ser de incrementar el gasto público en forma considerable para consolidar el apoyo político de su base social y, por otro lado, mantener un clima de relativo crecimiento económico.

 

 

El Nacional

US$40 millones otra vez: BCV repite monto de intervención cambiaria por tercera semana consecutiva

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Por tercera semana consecutiva, el Banco Central de Venezuela (BCV) repite el monto de intervención cambiaria, de manera que se colocaron, otra vez, 40 millones de dólares en la banca este 10 de febrero, a un precio de 62,80 bolívares por euro, 3,58% superior al de la intervención anterior.

 

La cotización de intervención es equivalente a 60,52 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones con moneda estadounidense durante este lunes 10 de febrero.

 

En comparación con la semana anterior, el precio oficial del dólar amenace con un alza de 3,56%. Tanto la cotización de intervención como la paridad oficial de la divisa norteamericana aceleraron la velocidad de sus incrementos.

 

En el caso de la cotización de intervención, se trata del segundo mayor aumento semanal en lo que va de 2025, solo superado por el alza de 4,86% que registró el precio del euro en el corte semanal del 27 de enero.

 

 

Intervención cambiaria del BCV en 2025

 

En el lapso transcurrido de 2025, la paridad de intervención ha subido 16,06%, mientras el dólar estadounidense ha escalado 16,32%, lo que supone una depreciación acumulada del bolívar de 14,03%.

 

Así las cosas, el monto acumulado de intervención cambiaria alcanza a 357 millones de dólares en 2025 en un total de siete operaciones de venta de divisas, realizadas por el BCV.

 

Este es un claro contraste con el desempeño de 2024 cuando, en un lapso equivalente, la cantidad de divisas colocadas por el emisor llegaba a 596 millones de dólares en 10 operaciones. La cantidad vendida a la misma altura de 2024 fue 66,95% superior a la que se ha colocado en 2025.

 

Los datos reflejan el cambio de estrategia cambiaria que viene operando desde octubre, cuando cesó el anclaje del tipo de cambio y comenzó un ajuste progresivo que se mantiene.

 

La reducción del flujo de divisas es interpretada por analistas como una estrategia conservadora para, ajuste cambiario mediante, distribuir durante el año un incremento controlado del tipo de cambio y así tratar de evitar movimientos bruscos, especialmente durante el segundo semestre del año.

 

El año 2025 viene cargado de incertidumbres y, por lo tanto, no era sostenible continuar con la estrategia de contención del tipo de cambio.

 

 

2001

Microsoft crea una fundación para una «IA responsable» en Abu Dabi

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Microsoft creará una fundación para promover una inteligencia artificial (IA) «responsable» situada en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, anunció el gigante tecnológico estadounidense este domingo, antes de la cumbre internacional sobre esta nueva herramienta digital en París.

 

El objetivo de esta estructura es «promover criterios y buenas prácticas responsables en materia de IA en Oriente Medio y el Sur Global», declaró Microsoft en un comunicado.

 

La sociedad emiratí IA G42 y la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial participarán en el proyecto, añadió la empresa estadounidense.

 

Microsoft anunció en abril de 2024 que invertiría 1.500 millones de dólares en G42, controlada por Tahnoon bin Zayed, hermano del presidente emiratí y asesor de seguridad nacional del país.

 

La Universidad Mohamed bin Zayed, a su vez, participó en varias iniciativas lanzadas alrededor de la cumbre sobre IA en París. La cita reunirá este lunes y martes a líderes políticos, empresas tecnológicas y expertos en la capital francesa.

 

La Escuela Politécnica de París también presentó el viernes una colaboración con esta universidad centrada en un «programa de investigación y formación en inteligencia artificial».

 

Los Emiratos Árabes Unidos buscan adquirir un lugar clave en el desarrollo de la IA, con múltiples colaboraciones en Francia.

 

 

Australia prohibió la IA china DeepSeek

 

El gobierno de Australia anunció este martes la prohibición de la instalación y uso del modelo chino de IA DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de las instituciones gubernamentales, argumentando que representa «un riesgo inaceptable» para la seguridad nacional.

 

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o la propia ABC, están obligados a eliminar la aplicación de sus dispositivos de inmediato y a informar sobre el cumplimiento de esta medida. No obstante, los funcionarios podrán seguir utilizando el programa en sus dispositivos personales, según la orden difundida por el canal público ABC.

 

La decisión se basa en las recomendaciones de las agencias de inteligencia y seguridad nacional, que determinaron que la plataforma supone «un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano».

 

El ministro del Interior, Tony Burke, declaró al respecto: «La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional», según recoge ABC.

 

 

ComputerHoy

Elon Musk no está interesado en adquirir TikTok y niega haber hecho una oferta

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El magnate Elon Musk, dueño de X y que en Estados Unidos está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), asegura que no está interesado en comprar TikTok en un momento cuando la aplicación está en el punto de mira tras el veto temporal que sufrió en el país.

 

«No he hecho ninguna oferta», dijo a finales de enero en una conferencia celebrada en Alemania, pero cuyas declaraciones se filtraron este sábado.

 

TikTok continúa funcionando en EE.UU. gracias a una prórroga de 75 días que firmó Donald Trump el pasado 21 de enero, un día después de tomar posesión como presidente.

 

Su decreto ordenaba a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no aplicar durante los siguientes 75 días sanciones ni medidas para cumplir la normativa aprobada bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), pero cuyo cumplimiento este último había dejado en manos de la siguiente administración.

 

Esa ley obligaba a la plataforma a separarse de su empresa matriz china, ByteDance, y a encontrar un comprador de un país que no fuera considerado «un adversario» antes del 19 de enero. TikTok se quedó inoperativa apenas un día.

 

 

Musk: «no compro cosas, las creo de cero»

 

Musk destacó en el encuentro alemán que normalmente no compra otras empresas, sino que las crea de cero.

 

«La adquisición de Twitter, ahora llamada X, fue muy inusual. La razón por la que lo hice es porque era importante para preservar la libertad de expresión en Estados Unidos y en la medida en que se nos permita legalmente en el resto del mundo. Sentí que adquirir Twitter era un paso productivo importante para el futuro de la humanidad», dijo.

 

Aunque hacerlo fue «bastante doloroso y muy difícil», según afirmó, consideró que, de todas formas, dar ese paso fue «importante».

 

«No sé si la misma lógica se aplica a TikTok. No necesito cosas solo por razones económicas. No está claro cuál sería el propósito de adquirir TikTok aparte del económico», recalcó el también consejero delegado de Tesla y SpaceX.

 

Musk añadió que no ha pensado qué haría en caso de que le interesara: «Supongo que miraría el algoritmo y trataría de decidir cuán dañino o útil es y qué podemos hacer para cambiarlo para que sea más productivo y, en última instancia, beneficioso para la humanidad».

 

Trump firmó el pasado 3 de febrero una orden ejecutiva en la que instruyó a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un «fondo soberano» y afirmó que dicho fondo podría adquirir TikTok.

 

En su red social, Truth Social, agregó en referencia a esa compañía que «le gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50 % en una empresa conjunta»: «Al hacer esto salvamos TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos seguir creciendo», concluyó.

 

A finales de enero, Trump, dijo que el gigante tecnológico Microsoft estaba en conversaciones para adquirir TikTok y que es «bueno» que haya una guerra de ofertas y mucho interés por comprar la aplicación China.

 

Según la prensa especializada, otra de las empresas que quiere comprar la red social es Oracle.

 

 

ComputerHoy

Expertos piden normas para evitar que los humanos pierdan el control de la Inteligencia Artificial

Posted on: febrero 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Y si los humanos llegaran a perder el control de la inteligencia artificial? Reunidos en una cumbre sobre la IA en París, los expertos destacan la necesidad de establecer normas para evitar este escenario.

 

A diferencia de las cumbres anteriores en Bletchley Park (Reino Unido) en 2023 y en Seúl (Corea del Sur) en 2024, centradas en cuestiones de seguridad, la presidencia francesa desea que el encuentro del lunes 10 y martes 11 de febrero ponga el énfasis en medidas efectivas sobre la gobernanza de la IA.

 

El objetivo es que el máximo de protagonistas de esta nueva revolución económica se comprometa en torno a una declaración mundial, aunque sin medidas obligatorias.

 

«Nuestro deseo no es pasar nuestro tiempo únicamente hablando de los riesgos. Existe una oportunidad que es muy real», aseguró a AFP Anne Bouverot, responsable del evento, nombrada especialmente por la presidencia francesa.

 

Para Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute y físico del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), el mundo no debe perderse el «momento crucial» que supone esta cumbre sobre la IA, que reúne durante varios días en la capital francesa a los principales actores del sector.

 

 

Ciberataques, ataques biológicos

 

El Future of Life Institute apoya el lanzamiento de una plataforma, llamada «GRASP», que busca cartografiar los principales riesgos relacionados con la IA y las soluciones desarrolladas en todo el mundo.

 

«Hemos identificado unas 300 herramientas y tecnologías que enfrentan estos riesgos«, detalla Cyrus Hodes, quien coordinó la iniciativa.

 

Los resultados serán transmitidos a la OCDE y a los miembros de la Alianza Global para la Inteligencia Artificial (PMIA), de la cual Francia es parte.

 

El primer informe global sobre la seguridad de la IA, fruto de una colaboración internacional de 96 expertos y apoyado por 30 países, la ONU, la Unión Europea y la OCDE, fue presentado el jueves, también con el objetivo de informar a los responsables políticos sobre los peligros de esta tecnología.

 

Si bien algunos son muy conocidos, como la creación de contenidos falsos en línea, el investigador en informática Yoshua Bengio, ganador del premio Turing 2018, afirma que «las pruebas de la existencia de riesgos adicionales como los ataques biológicos o los ciberataques están apareciendo gradualmente«.

 

A largo plazo, le preocupa una «pérdida de control» de los humanos sobre sistemas de IA animados por «su propia voluntad de vivir».

 

«Muchas personas pensaban que dominar el lenguaje como lo hace ChatGPT-4 (el chatbot de OpenAI) era ciencia ficción hace apenas seis años», recuerda Max Tegmark.

 

«El problema es que muchas personas en el poder aún no han comprendido que estamos más cerca de construir una inteligencia artificial general que de saber cómo controlarla«.

 

 

¿Las máquinas, al mando?

 

La inteligencia artificial general sería comparable o incluso superior a los humanos, y varios expertos del ecosistema, como el director de OpenAI, Sam Altman, creen que se logrará en los próximos años.

 

«Si observamos el ritmo al que aumentan las capacidades, podríamos pensar que lo lograremos para 2026 o 2027«, coincidía Dario Amodei, el director del startup estadounidense Anthropic, en noviembre.

 

Con el riesgo de que, en «el peor de los casos, estas empresas estadounidenses o chinas pierdan el control y que la Tierra sea dominada por máquinas», sostiene Tegmark.

 

«La tecnología está cambiando realmente muy rápido», afirma Stuart Russell, profesor de informática en la Universidad de Berkeley, California, y codirector de la Asociación Internacional para una IA Segura y Ética (IASEAI).

 

Lo más preocupante «sería tener sistemas de armamento donde es la inteligencia artificial la que controla y decide a quién atacar y cuándo», añade.

 

Para estos expertos, los Estados deben establecer salvaguardas.

 

«Debemos tratar a la industria de la inteligencia artificial de la misma forma que tratamos a todas las demás industrias», subraya Tegmark.

 

«Antes de construir un reactor nuclear cerca de París, debemos demostrar a expertos designados por el gobierno que el reactor es seguro», continúa. «Debe suceder lo mismo con la IA».

 

Una voz discordante es la de Michael Jordan, profesor de informática de Berkeley, que considera que la idea de una súper IA «es una tontería».

 

La IA «no puede saberlo todo, porque lo que estoy pensando en estos momentos es el contexto de lo que voy a hacer a continuación, hoy mismo. No puede saber eso», declara.

 

 

ComputerHoy

Dimite el presidente de Rumanía antes de las elecciones presidenciales de mayo

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bucarest, 10 feb (EFE).- El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, anunció este lunes de forma sorpresiva su dimisión, con lo que pone fin a su mandato antes de las elecciones presidenciales previstas en mayo, y aseguró que su marcha evita una crisis porque el Parlamento estaba a punto de iniciar un proceso de destitución.

Tras la anulación de las elecciones presidenciales de diciembre, Iohannis alargó su permaneció en el cargo de forma interina, ya que su mandato caducó el 21 de diciembre.

Esta situación fue respaldada por el Tribunal Constitucional, que dictaminó que el presidente en funciones debía continuar en el puesto hasta la toma de posesión de su sucesor.

Sin embargo, la permanencia en el cargo de Iohannis, cuya dimisión se hará efectiva el miércoles, fue cuestionada por la oposición de ultraderecha, que impulsó un proceso de destitución.

Ese proceso de destitución, de ser aprobado por el Parlamento, debería ser ratificado en un referendo que, por las fechas, podría coincidir con las elecciones presidenciales previstas el 4 de mayo.

«Todo esto tendría consecuencias a nivel interno y, lamentablemente, también a nivel externo. Ya no habría más debates sobre las próximas elecciones presidenciales. No habría discusión sobre cómo avanza Rumanía», advirtió Iohannis, el primer presidente en dimitir en el país de 19 millones de habitantes.

Iohannis calificó el proceso de destitución en su contra de «totalmente innecesario», argumentando que, en cualquier caso, habría dejado el cargo en pocos meses y que nunca violó la Constitución.

Sin embargo, afirmó que dimitir era la mejor decisión para evitar una crisis política de grandes consecuencias.

«Ninguno de nuestros socios comprenderá por qué Rumanía destituye a su presidente. Seríamos efectivamente el hazmerreír del mundo”, dijo Iohannis durante una declaración televisada.

Según la Constitución, la presidencia interina recaerá en el actual presidente del Senado, Ilie Bolojan, del gubernamental Partido Nacional Liberal (PNL, centroderecha), quien asumirá la jefatura del Estado hasta las elecciones presidenciales de mayo.

La oposición de extrema derecha, como la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), el segundo partido más votado en las elecciones legislativas del pasado 1 de diciembre, consideraron una victoria la renuncia de Iohannis, un político liberal con una clara posición a favor del rumbo euroatlántico del país.

Las formaciones del Gobierno, formado por conservadores, socialdemócratas y liberales, consideran que el proceso de destitución era de carácter político y carecía de fundamento.

La crisis política en Rumanía se desencadenó tras la anulación de las elecciones presidenciales, decisión tomada por el Constitucional después de que los servicios de inteligencia detectaran indicios de injerencia externa durante la campaña electoral.

En la primera vuelta de los comicios el ganador inesperado fue Calin Georgescu, un candidato ultraderechista prorruso prácticamente desconocido que consiguió un enorme apoyo gracias a TikTok y que aseguró que no gastó ni un céntimo en su campaña.EFE

Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 10 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha ordenado al Departamento del Tesoro detener la producción de nuevos centavos, una medida que, según él, ayudará a reducir el gasto innecesario del Gobierno.

«Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente cuestan más de dos centavos fabricarlos. ¡Es un derroche! He ordenado a mi secretario del Tesoro que ponga fin a su producción», escribió Trump el domingo por la noche en su red Truth Social.

«Eliminemos el despilfarro de nuestro gran presupuesto nacional, aunque sea un centavo a la vez», añadió.

Aunque Trump afirmó que fabricar un centavo cuesta dos, el gasto es aún mayor. Según la Casa de la Moneda de EE.UU., cada unidad costó casi 3,7 centavos en el año fiscal 2024, lo que supuso una pérdida de 85,3 millones de dólares con la producción de unos 3.200 millones de monedas.

La decisión del mandatario se inscribe en la ofensiva de su nueva Administración para introducir cambios a golpe de decreto en cuestiones como inmigración, política de género y reducción del gasto público, un esfuerzo dirigido por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), bajo la supervisión de Elon Musk.

Trump no mencionó durante su campaña la eliminación del centavo, pero el 21 de enero, un día después de asumir el cargo, DOGE planteó la posibilidad en un mensaje en X al señalar su elevado costo de fabricación.

No está claro si el presidente tiene la autoridad para suprimir por decreto la moneda de un centavo, ya que las especificaciones sobre su tamaño y composición dependen del Congreso.

El debate sobre la eliminación del centavo lleva años en EE.UU., con legisladores que han promovido iniciativas para suspender su producción, retirarlo de circulación o redondear los precios a cinco centavos, según el Servicio de Investigación del Congreso.

Varios países ya han dejado de acuñar monedas de bajo valor, como Canadá, que eliminó su centavo en 2012.

Delcy Rodríguez llega a la India para participar en jornadas sobre energía

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva Delhi, 10 feb (EFE).- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó este lunes a Nueva Delhi para representar a Caracas en la tercera edición de la Semana de la Energía de la India, la segunda visita de la alta representante del Gobierno de Nicolás Maduro en menos de un año al país asiático.

La vicepresidenta aterrizó en la capital india, acompañada de otros funcionarios del Gobierno venezolano, a bordo de un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, según imágenes del canal de televisión oficial venezolano VTV.

De acuerdo con un mensaje de VTV publicado al mismo tiempo en su canal de Telegram, la vicepresidenta se encuentra en Delhi «para representar a Venezuela en la tercera edición anual de la Semana de la Energía de la India».

El evento, que se celebrará en la capital de la India entre el 11 y el 14 de febrero, contará con la participación de ministros y representantes del sector energético de países asiáticos, africanos, americanos y europeos; del Gobierno de la India; y de empresas, actores y expertos del sector en la India y en otros países.

No está previsto que Rodríguez vaya a intervenir en alguna de las conferencias o mesas redondas que se celebraran en el marco de la Semana de la Energía.

La vicepresidenta venezolana visitó la India en octubre del año pasado, cuando se reunió con su homólogo indio, Jagdeep Dhankhar, durante una visita en la que intentó asegurar nuevos tratos petroleros con India.

Anteriormente, Rodríguez, que también ocupa el cargo de ministra de Petróleo, acudió a la India a mediados de 2023, por invitación del Ministerio de Comercio de la India, cuando expresó el interés de su país en formar parte del grupo de países emergentes BRICS, a la que pertenece la India.

Venezuela llegó a ser el tercer mayor proveedor de petróleo de la India, pero las sanciones internacionales sobre su industria y la contracción económica de este país suramericano afectaron estrepitosamente los tratos comerciales entre Caracas y Nueva Delhi.

Aunque Venezuela también suministraba grandes cantidades de crudo a China y Rusia, la India era la principal fuente de divisas porque pagaba en efectivo los envíos de la petrolera estatal PDVSA. EFE

Jesús «Chuo» Torrealba: Es positivo que PUD discuta «bajo perfil» participación en regionales

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El activista y exsecretario ejecutivo de la MUD Jesús «Chuo» Torrealba dijo este lunes que es positivo que la Plataforma Unitaria Democrática esté discutiendo «bajo perfil» su eventual participación en elecciones regionales del 27 de abril.

«El anuncio del doctor Barboza sobre que la PUD está debatiendo el asunto bajo perfil, es positivo. Si se trata de un proceso de ajuste, discusión, debate, es lógico que se haga bajo perfil, tal como lo dijo. Este es un primer paso positivo, que hay gente que discute como adultos», declaró a Primera Página de Globovisión.

En este sentido, Torrealba expuso que ante la convocatoria a elecciones regionales y lo que ocurrió el 28J, es necesario que la oposición democrática liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, «ajusten la estrategia del cambio democrática porque si bien todo el mundo reconoce que el 28J fue un parte aguas, también reconocen que proteger y reivindicar el 28J, no es solamente decir que el Gobierno reconozca los resultados que están secuestrados sino que la dirección política respete y asuma preservar la unidad del pueblo, la unidad política que hizo posible el 28J».

«No basta decir que el Gobierno es malo y feo, sino involucrarse en las distintas luchas que caracterizan a los sectores y eso implica ir más allá de publicar un video en Youtube cada siete días», sentenció.

VOA: Plataforma Unitaria analiza si participa en elección de gobernadores y diputados

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, Omar Barboza dijo este miércoles que el bloque de partidos opositores que abanderó a Edmundo González para la presidencial y ha defendido su triunfo, está discutiendo a bajo perfil si irán o no a las elecciones del 27 de abril, donde se elegirán gobernadores, diputados a la AN y Consejos Legislativos.

«Estamos analizando de bajo perfil la situación”, declaró a VOA.

La idea de la oposición, según precisó Barboza a la VOA, es “lograr un acuerdo unitario” de cara a las próximas elecciones para revelarlo a sus militantes y a la sociedad civil en breve.

El 25 de febrero, es decir, dentro de tres semanas, comienza el plazo oficial para presentar y modificar postulaciones para 23 gobernaciones, la Alcaldía Mayor de Caracas y 277 diputaciones principales y sus suplentes de la Asamblea Nacional. Antes, el 19 de febrero, habrá un primer corte preliminar del registro de votantes en Venezuela.

Capriles descartó abstenerse y dijo que saldrá a votar el 27A en las regionales

El exgobernador de Miranda y dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles afirmó este miércoles que no acompañará la abstención como lo planteó María Corina Machado.

«Este año van a darse unas elecciones, ya convocaron la primera. El voto es absolutamente una decisión personal, cada quien hace con su voto lo que mejor le parezca. Pero, ¿Qué ha ganado la oposición democrática, quienes tenemos mucho tiempo oponiéndonos al peor Gobierno de la historia del país, cuando no ha votado? ¿Qué hemos logrado?», cuestionó en un audio en su canal de WhatsApp.

«Alguien dirá que el 28J, votamos y nos robaron las elecciones, pero si no hubiera sido por ese voto no tendríamos hoy la legitimidad nacional e internacional de Edmundo González», argumentó.

Para Capriles la abstención no es opción: «No se logra absolutamente nada quedándose en la casa, no alzando la voz, agarrando el teléfono y poniendo un mensaje en redes sociales. Yo respeto al que diga que no quiere hacerlo, pero para mí es una manera de reivindicar el 28J, de protestas por lo que pasó. Votar es lo que más le duele a este Gobierno».

« Anterior | Siguiente »