Archive for febrero 8th, 2025

« Anterior |

Beatriz de Majo: Debacle

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“El Consejo de Ministros televisado en cadena nacional, a hora de máxima audiencia, ha retratado este martes el momento caótico que vive el Gobierno de Petro”. Así relató el diario español El País el triste momento vivido por Colombia esta semana cuando ante la nación entera Gustavo Petro decidió mostrar el color de la ropa interior de su gobierno. Así se ha visto el episodio desde afuera. Desde adentro de Colombia es mucho más erosivo.

De todo lo que está ocurriendo allí lo más deplorable de este lamentable espectáculo no fueron los desencuentros flagrantes que se suscitaron entre los miembros de su equipo de gobierno y los ataques de sus adláteres hacia el presidente, sino el percibir claramente que no hay unidad de criterio entre ellos ni tampoco con quien lleva la batuta frente a temas cruciales para la nación.

No hay espíritu de cuerpo ni compromiso colectivo de parte de quienes tienen la responsabilidad de manejar una nación en crisis interna y externa. No creo que haya una cabeza pensante dentro del conglomerado ministerial que sea capaz de entender el rumbo que Gustavo Petro plantea asignarle a su país. Mas de uno de los ministros se debe estar interrogando sobre la capacidad del líder que los comanda hasta de discernir con justeza.

Entre sus colaboradores más inmediatos se puso de bulto lo que ya la prensa y la colectividad han rechazado: el desatino de designar como figuras claves en su gabinete a personas altamente cuestionadas en lo ético, moral y legal y de imponerlas al resto de sus colaboradores. Pero eso también es pecatta minuta.

Lo que si es abultado es que hubo allí una rebelión, particularmente del petrismo pura sangre. Ello es tan notorio que toca preguntarse como hará el cordobés para poder terminar su mandato con algo positivo que exhibir.

La reiteración de parte del mandatario de su postura brabucona y fanfarrona frente a la primera potencia mundial da una idea de lo desorientado que puede estar quien debe llevar las relaciones externas de su país y su equivocada percepción de su fortaleza de cara al gigante norteamericano. La dependencia de Colombia de su relación económica con los Estados Unidos es de una naturaleza tal que no es posible asumir ninguna otra respuesta que la de plegarse a las imposiciones de Washington por atrabiliarias, injustas o equivocadas que ellas puedan ser y de negociar, eso si, con los gringos para rescatar lo rescatable. Ello si Colombia está dispuesta a invertirse en serio a combatir la narcoguerrilla y a contener la emigración.  Pensar en una guerra arancelaria con los Estados Unidos es suicida.

Me he negado a ser de los que piensan que una guerra arancelaria que arrodille a Colombia puede ser la estrategia a desarrollar por el Pacto Histórico con Petro a la cabeza para que no se celebren elecciones en el 2026. Ya Maduro del otro lado de la frontera se le ocurrió algo similar usando a Guyana para armar un conflicto bélico. Solo que Petro debería tener en cuenta que Guyana y Estados Unidos no son similares ni en talla ni en poder.

La gobernabilidad del presidente ya está cuestionada por el desapego de los colombianos. La parálisis económica hace estragos, la desinversion y el desconsumo por igual. Las dificultades internas que se han agravado en las últimas semanas en el terreno de la seguridad le estarían complicando la agenda a Petro si no es que hay un contubernio con el madurismo eleno para mantener la inestabilidad y la zozobra en el Catatumbo.

Después del espectáculo público que patrocinó Gustavo Petro le va a costar hacerse respetar de todos. Es él quien en primera instancia ha armado todo un tinglado en el que el balance es la pérdida de majestad de su propio cargo.

 

Beatriz de Majo

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

 

 

Ramón Guillermo Aveledo: El maestro Prieto

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El maestro Prieto decía que la política no es una ciencia infusa de la perfidia y la falacia sociales, sino ejercicio sincero de la actividad humana creadora y sincrética, tendiente a buscar el camino de la conciliación

Qué alegría es la entrada al Panteón Nacional del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa (La Asunción 1902-Caracas 1993) un venezolano fundamental.

En 1932 funda la Sociedad de Maestros de Primaria y en 1936 a Federación Venezolana de Maestros. Como ministro y legislador, impulsa legislación educativa. En la primera cualidad crea las escuelas técnicas industriales y concibe el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En la segunda, motoriza la creación del INCE, por décadas un verdadero modelo en la calidad y la contribución a la formación de los trabajadores para el desarrollo.

Prieto fue político de cultura y pensamiento. Desde premisas filosóficas diferentes, los humanistas cristianos no compartimos más de una de sus ideas, pero cómo negar la honda reflexión que las produjo ni la honesta firmeza con que las defendió. Eso, se admira.

Como Senador fue grande en el debate político y el trabajo legislativo. Notables sus contribuciones a esa constitución de 1961 que defendió con celo. Destaco las relativas a la autonomía de los estados, nacionalidad, educación, trabajo, FAN aunque advirtiera “no tengo muchas predilecciones castrenses”, el control parlamentario del presupuesto, la inmunidad parlamentaria, las atribuciones de la Corte Suprema y la suspensión de garantías constitucionales. En ese punto, cierra su intervención medulosa en defensa del artículo 244 del proyecto con una confianza de intención preceptiva, en que ejecutivo y legislativo “harán uso del poder con la prudencia indispensable para que la democracia sea el régimen eficaz para la vida institucional de Venezuela”.

¿Qué piensa Prieto de la política? En el primer editorial de Política, revista que dirige desde 1959, asienta que ésta “no es una ciencia infusa de la perfidia y la falacia sociales, sino ejercicio sincero de la actividad humana creadora y sincrética, tendiente a buscar el camino de la conciliación y el mayor grado de perfección en los sistemas que rigen la vida de la sociedad y de las relaciones internacionales.” Y que la “empecinada campaña” que asoció al político con la deshonestidad, desembocó en los fascismos y entre nosotros en “sanguinarias dictaduras militaristas”. Y en La Política y los hombres con el socialista francés León Blum, dice “…no es cierto que todo esté permitido en la lucha cívica, que todos los medios sean buenos y que el fin los justifique…”. Al político lo distingue radicalmente de los pseudopolíticos “categoría parasitaria de la organización del Estado, suerte de testaferros de la malhechuría, alcahuetes del deshonor de la República, hombres sin conciencia de responsabilidad de ciudadanos y sin honestidad personal ni responsabilidad pública.”

Dudo que hubieran leído esto los diputados que aprobaron la justa exaltación de Prieto al Panteón y si lo hacen ahora, ojalá les mueva a alguna reflexión. Es claro que la legislación aprobada y el control no ejercido, distan mucho del señero ejemplo de este ilustre antecesor. También que para lavar esas manos no basta el agua del río La Asunción, después de Camoruco llamado Caracas hasta desembocar en la laguna de Gasparico. Y no es porque sea escasa, es que no sería suficiente ni la de todo el Caribe Mar.

 

Ramón Guillermo Aveledo

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

Caricatura del 08/02/2025

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Editorial de El Nacional: Donaltron

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

A Donald Trump hay que tomárselo en serio porque es el hombre más poderoso del mundo. Pero quizás no tanto, porque un día quiere comprar Groenlandia y al siguiente, reunido con Benjamín «Bibi» Netanyahu en el Despacho Oval de la Casa Blanca, quiere hacer de Gaza otra Riviera francesa pero sin palestinos, que ya quedan menos. A Peter Baker, un avezado corresponsal que cubrió el primer encuentro entre Bill Clinton y Netanyahu, en el siglo pasado, le parecen muy poco presidenciales las propuestas del mandatario estadounidense que en 15 días de gobierno trae al mundo de cabeza.

Tres músicos venezolanos migrantes —Junior Caldera (@juniorcalderatm), David González (@Davicito59) y Luxor Master— apelaron al ritmo dembow, de origen jamaiquino, y a una letra descarada, para quitarle hierro al asunto de la deportación y decirle, con las manos abiertas, “Donaltron, por favor, vamos a querernos”. Subieron el tema a Youtube y en un par de días tiene 100.000 vistas y contando. Mientras unos tratan de interpretar enrevesados juegos geopolíticos, otros echan mano de lo simple, del humor y de lo esencial. Un poquito de cariño, por favor.

“Donaltron yo no quiero

que tú me deportes

yo quiero papeles

y me selles el pasaporte

Te prometo que trabajo

y me presento en todas las puertas

ando en busca de una gringapa’ casarme aquí en el nooorte”

Acerca de 350.000 venezolanos que obtuvieron en 2023 el TPS (Estatus de Protección Temporal) les empezó a correr el lapso de 60 días para su vencimiento el próximo 7 de abril. En principio, todos se van para fuera, una salida precedida de acusaciones sin probar y que se presumen, en principio, infundadas. La figura del TPS se implantó en Estados Unidos desde los años noventa del siglo pasado para apoyar a poblaciones que corren riesgos serios para sus vidas en sus países de origen, por desastres naturales, conflictos armados o, algo tan natural, como tiranías similares a las que gobiernan en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La directora del Venezuelan American Caucus, la venezolana Adelys Ferro, entrevistada en El Pitazo, afirmó con conocimiento de causa que ningún miembro de la banda criminal del Tren de Aragua dispone de un TPS, según los registros del FBI (Buró Federal de Investigaciones), del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Ucsis) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “Los venezolanos no somos ningún peligro para la seguridad de Estados Unidos y vamos a ser procesados en las cortes de este país”, dijo Ferro.

Los que han optado por la figura del Estatus de Protección Temporal, según Ferro, lo hacen para legalizar su situación, lo que supone someterse a diversos procedimientos: “Te toman tus huellas en una oficina del gobierno de Estados Unidos, verifican dónde vives, te hacen una revisión de antecedentes, tienes que explicar quién eres, dónde estás y cómo llegaste. Todo lo revisan y luego es que te dan el permiso de trabajo y un número de seguridad social. Es decir, estás totalmente localizado».

«En la mañana bien temprano

vendo arepa y pabellón

en la tarde gelatina

en la noche patacón..

…soy la voz de los latinos

y yo quiero esta canción

directo a la Casa Blanca

junto a su organización

residencial o gigante

que le ponen corazón

trabajando con orgullo

pa’ tener aprobación”

 

 

Día Mundial del Cine

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, para homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.

Con la icónica frase «¡Luces, cámara, acción!» la magia del cine nos brinda una experiencia transformadora y personal. Cada película es una lección aprendida, una inspiración y una emoción que nos toca hasta la última fibra de nuestro ser.

Te invitamos a conocer la historia, curiosidades, frases célebres y algunas de las películas más famosas de todos los tiempos. Reservamos una butaca especialmente para ti.

¿Cómo se originó el Día Mundial del Cine?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estableció el Día Mundial del Cine, para que los cinéfilos de todo el mundo celebren sus películas favoritas, así como fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas, a través de las redes sociales.

La primera celebración de esta efeméride se llevó a cabo antes de la 92ª entrega de los Oscar, en el año 2020.

Historia del Cine

Uno de los antecedentes fundamentales del cine radica en la invención de medios mecánicos y técnicas para captar, crear y reproducir movimientos. A mediados del siglo XIX se inventó el daguerrotipo, la fotografía, la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica y el fusil fotográfico.

Se destaca el quinetoscopio o cinetoscopio. Fue un invento creado en el año 1891, siendo el precursor del moderno proyector de películas. Creó la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz, utilizando un obturador de alta velocidad.

Por su parte, los hermanos Lumiére crearon el cinematógrafo, cuyo dispositivo permitía la toma, proyección y copiado de imágenes en movimiento. Presentaron una serie de imágenes documentales el 28 de diciembre de 1895.

Los inicios del séptimo arte se remontan a la época del cine mudo en el año 1895, hasta el año 1929. Ya en la primera década del siglo XX surgieron varios estudios fílmicos de escasas dimensiones, en Europa y Estados Unidos. Proyectaban filmes de pocos minutos y metraje, con una temática simple y una producción de bajo costo.

Posteriormente, el cine tuvo una amplia difusión como manifestación artística, con sonido y color. Ello sentó las bases para la generación de diferentes movimientos y corrientes, destacando el cine de vanguardia, independiente o documental, entre otros géneros cinematográficos que conocemos en la actualidad.

¿Sabías Qué? Curiosidades acerca del Cine

Conoce algunas curiosidades e información interesante sobre una de las manifestaciones artísticas más relevantes de todos los tiempos: el Cine.

El cine es conocido como el «séptimo arte» debido a la jerarquización moderna establecida por el artista italiano Ricciotto Canuto en su Manifiesto de las Siete Artes: arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/literatura, danza y cine.

La primera película de la historia «Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir» fue filmada por los hermanos Lumiére.

Lee de Forest presentó el Phonofilm, un invento que permitía incorporar sonido a las películas.

• El actor de teatro y director de cine estadounidense Alan Crosland presentó la primera película sonora de la historia, titulada «El Cantante de Jazz». Se estrenó el 6 de octubre de 1927.

La primera película en color se estrenó en 1935, titulada «Becky Sharp», de Rouben Mamoulian.

Los premios Oscar son un galardón otorgado anualmente por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos desde el año 1929, para reconocer la excelencia y el activismo social de los profesionales en la industria cinematográfica.

La famosa costumbre de comer palomitas de maíz en los cines surgió durante la época de la Gran Depresión en Estados Unidos. El maíz era considerado un grano abundante y de muy bajo costo.

La primera película de terror se transmitió en el año 1896. Se tituló La Mansión del Diablo, de George Mélies.

El nombre artístico de la primera estrella canina del cine era Rover. Protagonizó el film Rescued By Rover en el año 1905.

La claqueta es un dispositivo utilizado para identificar la escena o toma que se está filmando. Fue creada por el cineasta australiano Frank W. Thring, en la década de los años veinte.

La escuela de cine más antigua, denominada Instituto Pansoviético de Cinematografía, se encuentra en Moscú, Rusia. Fue fundada por el director de cine Vladimir Gardin, en el año 1919.

El plano secuencia más largo de la historia del cine es el de la película Victoria, con una sola toma de 134 minutos de duración.

 

Diainternacionalde

Fernando Luis Egaña: Los aliados de la hegemonía

Posted on: febrero 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

No me refiero a los aliados externos, que tienen bastantes problemas en sí mismos, o que ya no pueden recibir las dádivas de otros tiempos.

Me refiero a la autoproclamada «oposición responsable», que ni es una cosa ni la otra, pero que le sirve al poder de paraguas ante el diluvio de críticas y denuncias legítimas, por su naturaleza despótica y depredadora.

Son los mismos que, con cierto disimulo, plantean «pasar la página del 28J», es decir, de un fraude colosal, y de sus secuelas represivas. Los mismos que sólo buscan una parcela del presupuesto para tratar de continuar una existencia fantasmal.

No significan nada en la voluntad popular, pero sí mucho en las tramoyas y en la propaganda del poder. Por ello su servicio es compensado con la complicidad de la corrupción.

No me extiendo más porque a buen entendedor, pocas palabras. Esos «aliados» ya están condenados por el sentimiento general de una nación que sufre, espera y lucha.

 

Fernando Luis Egaña

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

« Anterior |