Archive for febrero 8th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Apure: Inician acompañamiento a comunidades ante problemas de salud mental en El Nula

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El llamado Estado Mayor Político e instituciones públicas de El Nula, estado Apure, iniciaron desde el pasado lunes 3 de febrero un plan de acompañamiento en instituciones educativas y comunidades con el fin de orientar sobre los problemas de salud mental que vienen ocurriendo en esta zona fronteriza del país.

 

Llama la atención que la precariedad emocional que impera en esta población  ha cobrado la vida en circunstancias extrañas de dos adolescentes menores de 15 años en menos de 6 meses; siendo la última el viernes 31 de enero cuando un joven estudiante de bachillerato fue encontrado sin vida en su casa de habitación en el sector 11 de noviembre.

 

Metodología de acompañamiento

 

Charlas y mesas de trabajo en diferentes instituciones educativas son parte de la metodología por este equipo multidisciplinario con el fin de contrarrestar los retos virales, ante el acoso escolar digital, el bullyng; la inseguridad vial y la violencia escolar.

 

Durante la actividad la profesora Yaneth Gáfaro, máxima autoridad de educación en la parroquia San Camilo del municipio Páez, dijo que estos y otros temas seguirán siendo debatidos entre docentes, padres y representantes de los alumnos.  El primer taller se realizó en el Preescolar Bolivariano Cirilo Agelvis.

 

Gáfaro mencionó que los padres, representantes y comunidad en general podrían asistir a la Defensoría Escolar de la parroquia San Camilo, de igual manera a la Defensoría de la Niñez y a los entes de seguridad con la finalidad de recibir atención adecuada ya que es necesario hacer un seguimiento del estado emocional y psicológico de los niños, niñas y adolescentes.

 

Acuerdan que fomentar este tipo de acompañamiento a los padres podría evitar que los hijos sufran o sean los causantes de esta situación, ya que los representantes podrían estar ausentes o desconocen de estos problemas que subsisten en la población infantil y juvenil.

 

Fuente: Adriana González (Radio Fe y Alegría)

Monagas: Familias woraos cierran vías públicas para protestar la falta de atención médica

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

De acuerdo a un reporte realizado por el periodista Jefferson Civira, un importante número de familias de la etnia woraos, en el estado Monagas, cerraron la vía sur, justo en el puente Morichal, con el objeto de protestar la falta de atención médica en la zona.

 

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) el comunicador social informo que en las ultimas semanas se han reportado aumento en casos de diarrea, vómito y fiebre.

 

«No hay paso hacia Temblador, Tucupita y San Félix», informo Civira. 

 

 

Foto referencial

Desmantelan sede de USAID en Washington: retiran el letrero y despiden a empleados

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington comenzó a ser desmantelada este viernes, 7 de febrero de 2025, tras la orden del presidente Donald Trump de eliminar la agencia.

 

Ubicada en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, la sede permanecía cerrada desde el lunes 3 de febrero, cuando sus empleados recibieron un correo electrónico instruyéndolos a no presentarse a trabajar. Hoy, las letras del nombre de la agencia fueron retiradas de la fachada y su icónico logo en la puerta de entrada quedó cubierto con una bolsa de basura.

 

 

Un cierre sin rastro

 

Con la remoción de los identificativos, el edificio ya no muestra señales de haber albergado a la que fue la mayor agencia de cooperación internacional del mundo. Un residente de la zona, indignado, arrancó una de las cintas adhesivas que cubrían el cartel con el nombre de USAID, mientras otro ciudadano dejó flores en la entrada en señal de protesta.

 

Un antiguo empleado, quien evitó dar declaraciones, salió del edificio con una caja que contenía sus pertenencias personales, entre ellas figuras de cerámica y un peluche, reflejando el impacto del cierre en miles de trabajadores.

 

 

Recortes y polémica

 

USAID, fundada en 1963, contaba con cerca de 10,000 empleados y un presupuesto de 50,000 millones de dólares en 2023. Su cierre forma parte del plan de reducción del gasto público encabezado por Elon Musk, a quien Trump asignó la tarea de optimizar el presupuesto federal.

 

La medida ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que numerosos programas humanitarios que beneficiaban a millones de personas en todo el mundo podrían quedar en riesgo. Organizaciones de la sociedad civil advierten que la eliminación de la agencia supone un duro golpe para la cooperación global.

 

Desde la administración Trump argumentan que USAID era ineficiente y destinaba fondos a programas de igualdad y sostenibilidad considerados innecesarios. Además, aseguran que algunos de sus empleados se “insubordinaron” al negarse a suspender la ayuda humanitaria.

 

 

Un freno temporal al despido masivo

 

El diario The New York Times señala que casi la totalidad de los 10,000 empleados de USAID perderán sus puestos, quedando solo un pequeño grupo de 290 trabajadores. Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la orden de despidos masivos que entraría en vigor antes de la medianoche. Carl Nichols, del Tribunal de Distrito en Washington D.C., tomó la decisión tras escuchar los argumentos de la administración republicana y de dos grupos que representan a los trabajadores federales, abriendo un compás de espera en medio de la incertidumbre.

Bukele afirma que un preso hondureño entendió bien el acuerdo carcelario que hizo con EE.UU

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó revuelo al respaldar y compartir el análisis de un hondureño preso en Estados Unidos, quien explicó en un video cómo funcionaría el polémico acuerdo migratorio y penitenciario entre ambos países.

 

Se trata de Gerson Bladimir Ayala, conocido en redes sociales como Jem-K, un hondureño que lleva 16 años en prisión en EE. UU. y que ha logrado convertirse en una figura viral en YouTube al mostrar su vida desde la cárcel.

 

Nayib Bukele aplaude a hondureño preso en EE. UU

 

El presidente salvadoreño ofreció a Estados Unidos aceptar deportados de cualquier nacionalidad, así como criminales violentos estadounidenses para cumplir sus condenas en cárceles de El Salvador.

 

El senador estadounidense Marco Rubio calificó este convenio como «el acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo», aunque un funcionario del gobierno de Trump aseguró que, por el momento, no hay planes de trasladar ciudadanos estadounidenses.

 

 

Jem-K explica el negocio detrás de las prisiones

 

Tras la noticia del acuerdo, Jem-K reaccionó en redes sociales y explicó cómo este convenio beneficiaría económicamente a El Salvador y a Estados Unidos.

«Nosotros los presos somos un negocio, hacen un gran billetón con nosotros. Lo que está haciendo el presidente Bukele es rentar parte de la prisión a EE. UU. para que envíen convictos con penas largas, incluyendo estadounidenses, bajo la ley. A Estados Unidos le saldría más barato enviarlos allá», afirmó en su video.

¿Quién es Jem-K y por qué es viral?

 

A pesar de estar preso desde 2009 por robo a mano armada, Jem-K ha logrado convertirse en influencer y youtuber, acumulando millones de reproducciones en sus videos.

 

Desde la cárcel, comparte su vida diaria y reflexiones sobre el sistema penitenciario en Estados Unidos, lo que ha generado un gran impacto en redes sociales.

 

Su historia es una muestra de cómo el mundo digital trasciende fronteras, permitiendo que incluso personas en situaciones extremas tengan voz y sean parte de los debates más relevantes de la actualidad.

Sus declaraciones llamaron la atención del propio Bukele, quien compartió el video en su cuenta oficial y expresó su apoyo al análisis del hondureño.

 

«Ironías de la vida: un preso lo entendió mejor que el club de expertos en todo y los que se quejan hasta porque se les arreglan los hospitales», escribió el mandatario salvadoreño.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gerson romero (@presoenelmundoreal)

 

Fuente: Televicentro

 

Vandalismo en el Vaticano: Hombre profanó altar de la basílica de San Pedro

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Alrededor de las 10:30 horas de este viernes, un hombre ha irrumpido en la Basílica de San Pedro, en Roma, y sin motivo alguno ha vandalizado el Altar de la Confesión. Ubicado bajo el Baldaquino de Bernini, el sospechoso arrojó al suelo seis candelabros de 1865, por valor total de 30.000 euros, que han resultado dañados.

Los objetos de aproximadamente un metro de altura cada uno, con una vela insertada, y valorados en 5.000 euros, fueron recuperados por los trabajadores de la Basílica y devueltos a su lugar tras ser revisados.

La gendarmería vaticana le detuvo inmediatamente y fue entregado a la inspección de policía del Vaticano. Se trata de un ciudadano rumano, cuya situación está siendo examinada por los investigadores.

El ataque al Altar fue grabado por muchos turistas y peregrinos presentes en la Basílica en ese momento. Las imágenes de los candelabros cayendo al suelo se han vuelto virales.

Una vez que el individuo, de 40 años, ha sido identificado, se ha presentado una denuncia penal en su contra por los daños. El hombre ha sido puesto en libertad, pero no se excluye que se le imponga una prohibición de residencia en el municipio de Roma.

Todavía se desconocen los motivos que propiciaron el ataque. La alarma en la Basílica, fuertemente controlada y más aún ahora en el año del Jubileo, se disparó cuando el hombre subió al altar y comenzó a arrojar los seis candelabros de bronce que descansaban sobre el mantel de lino.

En vísperas del Jubileo y previendo la multiplicación de los robos y de los acontecimientos impredecibles, el Vaticano ha especificado en un reglamento las sanciones para quienes irrumpan en el Estado Pontificio.

Fuente: El Debate

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La Vanguardia (@lavanguardia)

Cabello: «Las ONG próximamente deben presentar sus recaudos»

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

«Van a tener que declarar el origen de los fondos, los proyectos por los que participan y cuál es su fin», expresó el ministro de Interior durante su programa radial «Sin truco ni maña» 

 

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, manifestó este viernes que en los próximos días las organizaciones no gubernamentales (ONG) deberán presentar sus recaudos a fin de hacer su gestión transparente y continuar operando en Venezuela.

 

Así lo reveló Cabello en su programa radiofónico «Sin truco ni maña», donde indicó que será nombrado un funcionario para coordinar la oficina donde las ONG llevarán sus documentos en el marco de la ley vigente, publicó TalCual.

 

«Las ONG tendrán que pasar todas por esa oficina. Ahí van a tener que declarar el origen de los fondos, los proyectos por los que participan y cuál es su fin, porque una ONG no puede ser política (…) ¿De qué gobierno no dependen? Porque no dependen de Venezuela (…) Van a tener que rendir la plata», destacó.

 

Además, las acusó de crear noticias falsas al decir que están siendo perseguidas, por lo que les instó a criticar las acciones que toma Estados Unidos en el marco de la investigación en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 

De igual forma, Cabello acusó a las organizaciones de haber llevado una campaña contra sectores de la oposición para que fueran tildadas de alacranes, enfatizando que los recursos llegaron por dichas instancias para pagar a medios y causar esa división.

 

De nuevo el funcionario destacó que hubo financiamiento para la oposición venezolana con el objetivo de «financiar» las primarias y distintos procesos de elecciones.

 

Durante el programa radial Cabello amenazó nuevamente a los que participaron en estos comicios y en este sentido señaló al exgobernador Henrique Capriles y al mandatario zuliano Manuel Rosales.

 

Fuente: Tal Cual

MCM: «Nuestra fuerza no está en las armas de fuego sino en la organización social, la inteligencia y el amor»

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

 

Este sábado, al participar el la Cumbre de Madrid, una reunión donde líderes de la extrema derecha europea debaten sobre temas de interés mundial y regional, la líder opositora venezolana María Corina Machado indicó que necesitamos el apoyo de nuestros aliados internacionales y recordó, al referirse a la crisis política venezolana, que esto es una amenaza global contra la civilización occidental.

 

“Los venezolanos haremos nuestro trabajo, esta es nuestra responsabilidad, pero necesitamos el apoyo de nuestros aliados internacionales porque recuerden que esto es una amenaza global contra la civilización occidental…”, dijo durante la videoconferencia convocada por el partido Patriots.

 

La opositora venezolana destacó que “Europa y el mundo están cambiando, que han triunfado los que prometen defender las libertades individuales, la familia… Y nosotros vamos a triunfar como una madre que llama a casa a sus hijos…”.

 

Sostuvo que “Vivimos tiempos de cambios vertiginosos donde las sociedades entienden por fin la importancia de la libertad” y reiteró que el presidente Nicolás Maduro “está aislado internacionalmente, abandonado dentro del país y fracturado en su seno.

 

“Vamos a sacar a este régimen del poder. Esto es hasta el final», afirmó Machado.

 

“Tenemos que quebrarlo» y «para eso los necesitamos a ustedes”, insistió. “Nuestra fuerza no está en las armas de fuego, está en la organización social, la inteligencia y el amor”, enfatizó.

 

Asimismo, agradeció el trabajo del grupo ultraderechista europeo, y en especial del líder de Vox, el español Santiago Abascal, siempre al frente de la lucha por la libertad en Venezuela”.

 

La primera cumbre de Patritos cuenta, entre otros, con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, la francesa Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini y el anfitrión, Santiago Abascal, reseña la agencia Efe.

 

A la reunión asisten también el portugués André Ventura, el polaco Krzysztof Bosak, el checo Petr Macinka, la griega Afroditi Latinopoulou y el estonio Martín Helme.

 

Fundado por Orban, Patriots, que se ha colocado como tercera fuerza en el Parlamento Europeo, pretende consolidarse como alternativa frente a conservadores y socialistas y combatir lo que consideran una «política de puertas abiertas a la inmigración masiva» en Europa.

 

Fuente: Impacto Venezuela

Hamas libera a otros tres rehenes israelíes tras 491 días de cautiverio

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El intercambio, previsto para este sábado, incluye a Eliyahu Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, secuestrados durante los ataques del 7-O. Los tres hombres presentan evidentes signos de desnutrición y afectaciones psicológicas

 

En palabras de un viejo exagente del Mossad: «Hemos ganado batallas, pero la guerra por la estabilidad regional está lejos de terminar».

 

Este sábado, 8 de febrero de 2025, tres nombres resuenan en Israel tras 491 días de angustia: Eliyahu Sharabi (53 años), Or Levy (34) y Ohad Ben Ami (56).

 

Los tres hombres, secuestrados por los psicópatas de Hamas durante los brutales ataques del 7 de octubre de 2023, han sido liberados como parte del quinto intercambio de rehenes por presos palestinos bajo un frágil alto el fuego.

Su estado físico al ser liberados mostró signos evidentes de desnutrición y deterioro.

 

Eliyahu (Eli) Sharabi

 

 

Ohad Ben Ami

 

 

Or Levy

 

 

Su regreso llega en un contexto transformado: Israel ha emergido de la guerra con una posición reforzada en Oriente Próximo, tras diezmar a Hamas, debilitar a Hezbolá y asestar golpes estratégicos a Irán y Siria.

 

El intercambio: detalles y preparativos

 

 

Los tres rehenes: historias de pérdida y resistencia

 

  1. Or Levy: Programador de Givatayim, asistía al festival Nova con su esposa Einav. Mientras huían de los disparos, se refugiaron en un búnker conocido como el refugio de la muerte. Einav fue asesinada; él, secuestrado. Su hijo Almog, de dos años, quedó al cuidado de sus abuelos.
  2. Eliyahu Sharabi: Perdió a su esposa Lianne y a sus hijas Yahel y Noya cuando Hamas incendió su casa en el kibutz Be’eri. Su hermano Yossi, también secuestrado, murió en un bombardeo israelí en Gaza.
  3. Ohad Ben Ami: Contador del kibutz Be’eri, fue capturado mientras cerraba las persianas de su casa. Su esposa Raz, liberada en noviembre de 2023, relató a la prensa cómo lo vio ser llevado «en ropa interior» por los militantes.

 

 

El trauma del 7-O: la masacre del festival Nova

 

El ataque al festival Nova se ha convertido en un símbolo del horror del 7-O:

 

Israel en Oriente Próximo: una posición reforzada

 

Tras 16 meses de guerra, Israel ha reconfigurado el tablero regional:

  1. Contra Hamas:
    • 80% de los túneles destruidos.
    • Eliminación de líderes clave como Yahya Sinwar y Mohammed Deif.
    • Control militar del 60% de Gaza, según BBC.
  1. Hezbolá debilitado:
    • 1.900 ataques aéreos en el Líbano (2023-2025) han dañado su infraestructura.
    • Muerte de Hassan Nasrallah, líder histórico, en septiembre de 2024.
  1. Siria y la caída de Assad:
    • Tras la retirada rusa en 2024, Israel aprovechó para atacar convoyes iraníes.
    • El colapso del régimen de Bashar al-Assad en octubre de 2024 dejó a Irán sin su principal aliado árabe.
  1. Golpes a Irán:
    • Bombardeos israelíes a instalaciones nucleares en Natanz (enero de 2025).
    • Destrucción del 70% de las defensas aéreas iraníes, según The Wall Street Journal.

 

Reflexiones y pronósticos

 

Analistas consultados por Arab Center Washington DC y Oxford Analytica coinciden:

 

La liberación de SharabiLevy y Ben Ami es un rayo de esperanza en una guerra que ha dejado 47.000 muertos en Gaza y 1.600 en Israel.

 

 

Pero tras el alivio, persisten muchas preguntas incómodas.

 

Fuente: Periodista Digital

La salida de EE UU de la OMS afectaría los programas que benefician a Venezuela con vacunas y medicamentos

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La población venezolana es beneficiaria de algunos de los programas de salud pública que promueve la organización a través de la OPS

 

Si se concreta la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría afectar los programas de apoyo con medicamentos, vacunas y asistencia a los hospitales de los que se beneficia Venezuela.

 

Huniades Urbina-Medina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, explicó en una entrevista para El Diario que la OMS tiene una serie de programas de apoyo a los países que se financian con el pago de las naciones afiliadas. Los beneficiarios de estos programas pueden ser países pobres, en vías de desarrollo, empobrecidos o que enfrentan alguna guerra o desastre natural.

 

El médico detalló que Venezuela entra en la categoría de los países empobrecidos y a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es la oficina regional de la OMS, recibe asistencia técnica y se le facilita el acceso a medicamentos y vacunas.

 

“La OMS es una organización internacional multilateral que tiene 76 años trabajando a favor de la salud universal. Ahí están afiliados más o menos 194 países y que uno se salga en teoría no hace mella, lo que pasa es que al salirse Estados Unidos, que es uno de los principales colaboradores que aporta dinero, sí causa un impacto”, expresó Urbina.

 

Tras hacer el anuncio, el presidente de EE UU, Donald Trump, alegó que mantenerse en la OMS  implicaría un alto costo financiero para la nación. Actualmente ese país es uno de los principales benefactores de este organismo.

 

De acuerdo con Trump, EE UU paga a la OMS más de 500 millones de dólares al año. Se estima que este país aporta entre 18 % y 22 % del presupuesto anual de la organización, por lo que si se oficializa su salida habría un recorte importante en los programas de ayuda.

 

Venezuela, uno de tantos beneficiarios

La representación de Venezuela en la OMS y la OPS se formalizó en el año 1958. Actualmente estas agencias cooperan directamente con el Ministerio de Salud venezolano y las instituciones adscritas a este organismo.

 

Los programas de apoyo que funcionan en Venezuela responden a las necesidades del país tanto por motivos económicos como por características de la región. En la última década, estas ayudas cobraron mayor fuerza por la poca capacidad del Estado venezolano para adquirir fármacos necesarios para la población.

 

“La OPS tiene con Venezuela programas de VIH/Sida, de tuberculosis, de malaria, de vacunas y de asistencia a los hospitales del país”, señaló Urbina.

 

La organización también viene trabajando en materia de salud mental, salud indígena y en el desarrollo de investigaciones e innovación científica en el país para promover la autonomía y el acceso universal a la atención sanitaria.

Fondo Rotatorio de la OPS para las vacunas 

 

El Fondo Rotatorio de la OPS es un programa de provee a los Estados miembros de vacunas de calidad a bajos costos. En el caso de Venezuela, este apoyo permite la ejecución del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

 

“Regionalmente fuimos de los primeros países que tuvieron un Programa Ampliado de Inmunizaciones, actualmente el Fondo Rotatorio tiene 22 países afiliados y con el dinero que pone cada nación se adquieren grandes lotes de vacunas para disminuir los costos y distribuirlos a los países”, explicó el presidente de la Academia Nacional de Medicina.

 

En el PAI se incluyen 7 vacunas para la prevención de 11 enfermedades: tuberculosis (BCG); hepatitis B;  poliomielitis; difteria, tétanos y pertusis (DTP); haemophilus influenzae tipo b; sarampión rubéola y parotiditis (SRP o trivalente viral); fiebre amarilla; y pentavalente.

 

La mayoría de estas vacunas son necesarias para la inmunización de bebés y niños pequeños para la prevención de enfermedades infecciosas.

 

Asistencia técnica a los hospitales venezolanos 

 

La OMS y la OPS ofrecen asistencia técnica y formaciones para el personal de los hospitales en Venezuela. También han apoyado proyectos para fortalecer la infraestructura de los establecimientos de salud.

 

“En cuanto a la asistencia a nivel hospitalario, la OPS ha coordinado la instalación de los tanques y pozos de agua que hay que construir, porque los hospitales sufren una deficiencia en los servicios básicos como gran parte de la población venezolana”, detalló Urbina.

 

Otro de los programas en los que participa la organización es el Cluster Nacional de Salud de Venezuela, es una alianza entre organizaciones no gubernamentales (ONG) venezolanas, organismos internacionales y agencias de la ONU que trabajan en actividades para facilitar el acceso a servicios de salud en el país.

 

Los miembros del Cluster hacen actividades dentro de los hospitales, ambulatorios, comunidades y poblaciones vulnerables para proveer de insumos, medicamentos, servicios de salud mental y atención en casos de desastres naturales.

 

VIH, malaria y tuberculosis en Venezuela 

 

El Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis ofrece apoyo a Venezuela a través de la OPS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de ONUSida.

 

Desde el año 2018 en Venezuela se implementa un programa llamado el Plan Maestro para el Fortalecimiento de la Respuesta al VIH, Tuberculosis y Malaria, este permite el acceso al diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades en cooperación con el Ministerio de Salud.

 

“ONUSida y la OPS surten los programas de VIH en los diferentes países de las medicinas antirretrovirales que son costosas. Ellos compran los medicamentos en grandes lotes a precios más económicos para brindarle protección a los pacientes con VIH en Venezuela”, indicó Huniades Urbina.

 

En 2018 se aprobó un fondo de emergencia para la compra de medicamentos antirretrovirales, debido a que el Estado venezolano dejó de adquirir estos tratamientos en 2016.

 

El Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, Tuberculosis y Malaria otorgó posteriormente una subvención a Venezuela para garantizar los tratamientos para estas enfermedades en el país desde el 1° de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.

 

De acuerdo con el portal de la OPS, para la lucha contra la tuberculosis hay un programa de fortalecimiento de la red de laboratorios para la detección de la enfermedad.

 

“La OPS también fortalece las capacidades técnicas (talleres) sobre bioseguridad y gestión de riesgos biológicos, transporte seguro de sustancias infecciosas, mantenimiento de equipos de laboratorio, gestión de calidad y sistemas de información para laboratorios”, detalla la agencia.

 

En cuanto a la malaria, la organización apoya el diagnóstico, tratamiento, manejo de casos y control de vectores (mosquitos) en áreas focalizadas.

 

Urbina aclaró que la salida de EE UU de la OMS no detendrá estos programas, pero sí podría notarse una disminución de los recursos disponibles.

 

Días después del anuncio de Trump, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que el país se saldría de la OMS por presentar “profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”. Ante esto, el vocero de la Academia Nacional de Medicina comentó que podría ser negativo que más países sigan retirándose de la organización porque reduciría aún más el presupuesto anual y los beneficios para los países de bajos ingresos.

 

Fuente: El Diario (Daniela León)

Usuarios denuncian aumento exagerado e inconsulto de tarifas de Corpoelec

Posted on: febrero 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Usuarios denunciaron en redes sociales que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aumentó las tarifas por concepto de servicio sin previo aviso. Las quejas comenzaron el 6 de febrero, cuando algunos suscriptores chequearon la facturación correspondiente a enero.

 

Rosalía Moncada, residente del municipio Carrizal del estado Miranda, señaló que en diciembre su recibo fue de 430 bolívares y el actual de 1.224,76.

 

No es posible que Corpoelec no me notifique con tiempo este aumento de 180% para que tome previsiones. Además, es injusto que continúen incrementando los servicios y sigamos con un sueldo mínimo de 130 bolívares”, consideró.

Manuel Cedeño, residente de Guarenas, estado Miranda, también calificó de desproporcionado este ajuste y recordó que meses atrás ocurrió una situación similar, pero la empresa alegó que se trató de un error del sistema.

 

 

« Anterior | Siguiente »