Archive for febrero 7th, 2025

« Anterior |

Copa Francisco de Miranda de Karate do inicia este 26F

Posted on: febrero 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Copa Internacional Francisco de Miranda de Karate Do 2025 se llevará a cabo desde el 26 de febrero al 01 de marzo en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo del Complejo Deportivo Parque Miranda.

 

En este compromiso nacional tienen participación atletas de todos las edades, en las categorías infantil, Juvenil, Cadete, Junior, Sub-21 y Adulto. Su objetivo: fomentar la práctica de la disciplina así como seleccionar a los mejores atletas de la competencia para disputas internacionales e, incluso, formar parte de la selección nacional.

 

De esta manera, el cronograma de actividades dará inicio con los encuentros en la modalidad de kata individual y por equipo en la categoría infantil masculino y femenino, y cerrará con kata y kumite adulto. En cuanto a la próxima cita internacional destaca la Karate 1 Series A que se realizará en la ciudad de Lanarca, Chipre, desde el 14 al 16 de febrero.

 

El karate es un arte marcial japonés que utiliza manos, pies, codos y rodillas, así como de bloqueo y agarre, con el objetivo de desarrollar la disciplina física y mental. El “Do”, significa “camino”, el que debe seguirse para alcanzar la perfección. Por lo tanto, el karate-do es el medio que tiene por meta la unión del cuerpo físico y el alma en un plano de alto nivel, con técnicas y movimientos de defensa y ataque, para desarrollar la disciplina de cuerpo y mente en la persona que lo practica.

 

 

2001

Puerto Rico vence a Venezuela y se queda con el tercer lugar en la Serie del Caribe

Posted on: febrero 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Cardenales de Lara representante de Venezuela cayó derrotado este jueves 7-4 ante los Indios de Mayagüez de Puerto Rico, en la búsqueda por el tercer lugar de la Serie del Caribe 2025, reseñaron medios deportivo. Por los boricuas destacó Isan Díaz quien despachó dos cuadrangulares para asegurar que los Indios vencieran a los Cardenales,  en partido disputado en el Estadio Nido de los Águilas de Mexicali, México.

 

Después de perder sus respectivas semifinales este miércoles – el conjunto venezolano ante la República Dominicana y Puerto Rico frente a México – los Cardenales finalizaron con récord de 2-4 y los Indios se despidieron del evento con marca de 3-3.

 

Díaz puso adelante al equipo puertorriqueño en la segunda entrada con su primer jonrón de la noche, un tablazo de dos carreras por todo el jardín derecho, llevándose por delante al patrullero central Eddie Rosario, quien había negociado una base por bolas al abrir el episodio.

 

Los dirigidos por Wilfredo “Coco” Cordero ampliaron el marcador con un ataque de cuatro carreras en la cuarta entrada liderado por el segundo batazo de cuatro esquinas de Díaz, esta vez con las bases limpias. El bateador designado Anthony García produjo una carrera con elevado de sacrificio y el antesalista Emmanuel Rivera impulsó dos más con un doblete para sacar del partido al abridor de Venezuela, Jimmy Endersby (0-1).

 

Los dirigidos por Henry Blanco descontaron en la parte alta de la cuarta cuando Hernán Pérez envió a Danry Vásquez al plato con un sencillo para poner la pizarra 6-1. Sin embargo, Puerto Rico respondió con una carrera más en la parte baja gracias a un sencillo productor del receptor Onix Vega que mandó a home a Rosario.

 

Los pájaros rojos no se dieron por vencidos y en la novena entrada armaron un ataque de tres anotaciones en contra del relevista de los Indios Justin Yeager, quien apenas pudo sacar dos tercios de entrada. Dereck Rodríguez ingresó al encuentro para lanzar el último out del juego y agenciarse el salvamento por Mayagüez.

 

Este viernes se disputará la gran final del Clásico Caribeño cuando los Charros de Jalisco de México se midan a la escuadra del mánager Albert Pujols, Leones del Escogido de República Dominicana.

 

 

 

https://www.instagram.com/p/DFwu3SPR5Ar/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

 

 

 

2001

Brasileño Marcelo anuncia su retiro como futbolista

Posted on: febrero 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El lateral izquierdo brasileño Marcelo Vieira da Silva Júnior, conocido solo como «Marcelo», de 36 años, anunció su retiro como futbolista, en un video publicado en su perfil de la red social Instagram. Su retiro llega tres meses después que rescindiera contrato con el Fluminense.

 

El exjugador de la selección nacional, del Real Madrid y del Fluminense, afirmó: «Mi historia como jugador termina aquí, pero todavía tengo mucho que dar al fútbol».

 

En total, Marcelo ganó cinco UEFA Champions League y cuatro Mundiales de Clubes de la FIFA por el Real Madrid, uno, Libertadores de América con el Fluminense y una Copa de las Confederaciones por la Selección Brasileña, entre otros innumerables títulos.

 

«Mi amor por el fútbol viene de mi abuelo, que quería que yo fuera un jugador profesional e hizo todo lo posible para que eso sucediera. Cuando tenía 18 años, el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy más un madrileño», aseguró en rueda de prensa, citado por Prensa Latina (PL).

 

Reconoció que en Madrid formó una familia y estuvo 16 temporadas, con «25 títulos, cinco campeonatos nacionales, uno de los capitanes y tantas noches mágicas en el Bernabéu… ¡Qué locura! Madrid es un club diferente. El madridismo es un sentimiento inexplicable», manifestó.

 

“Jugar con la camiseta de mi país desde las selecciones de base también fue un gran honor. Dos medallas olímpicas y una Copa de la Confederación quedaron en mi memoria”, recordó.

 

En el audiovisual apuntó que volver al Fluminense fue devolver al club lo que me dio, ayudando a ganar tres títulos, incluyendo la Copa Libertadores, y dejando un legado para los jóvenes en el estadio Marcelo Vieira.

 

 

Meridiano

EGU: «Solo habrá comicios legítimos cuando se respete el resultado del 28J»

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor Edmundo González Urrutia afirmó la noche de este jueves que, no avalará ningún proceso electoral sin que se respete el resultado del 28 de julio, proceso que según las actas del Comando Con Vzla, él ganó con más de siete millones de votos.

Así lo expresó en un video que compartió en sus redes sociales en el que habló sobre la gira que ha llevado a cabo por América y que continuará por Europa durante los próximos días.

«El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones, pero solo habrá comicios legítimos cuando se respete el resultado del 28 de julio», exclamó. «No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar a la dictadura. Nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo».

Esto, luego de que este martes, el dirigente de Primero Justicia Henrique Capriles expresó que no se unirá nuevamente a la estrategia abstencionista propuesta por María Corina Machado, líder de la oposición democrática.

Gira

Edmundo González refirió al recorrido internacional que ha llevado a cabo tras su salida de España, donde se exilio en septiembre y afirmó que «no es solo una gira» porque en cada reunión que ha tenido con jefes de Estado, primeros ministros, parlamentarios y la diáspora venezolana, ha reiterado su voluntad de cambio.

«He multiplicado esfuerzos para lograr el reconocimiento internacional, fortalecer la lucha por la democracia, denunciando el fraude del 28J y buscando respaldo. Explicando la gravedad de la crisis venezolana y la urgencia de una transición. No ha sido una simple gira sino una campaña de presión internacional para que se respete la voluntad de todos los venezolanos», aseveró.

En este orden, dijo que la gira junto a la presión nacional que encabeza Machado son la «punta de lanza de una estrategia que dará resultados esenciales para hacer efectiva nuestra victoria».

«Debo preservar la credencial de presidente electo, cualidad que no se extinguirá más que en el momento de asumir el poder en el marco de la institucionalidad de Venezuela».

La CPI condena la orden ejecutiva de Trump para sancionar a funcionarios del tribunal

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Haya, 7 feb (EFE).- La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este viernes la emisión de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar a funcionarios del tribunal, lo que va a “perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”, advirtió la institución, que investiga crímenes de guerra de Israel en Palestina.

En una reacción, la CPI subrayó que “se mantiene firme junto a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo” en todas las investigaciones que tiene abiertas.

Entre ellas se encuentra la que es razón de las sanciones que busca imponer Estados Unidos, que incluye una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

“Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Parte, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales”, agregó el tribunal en un breve comunicado en reacción a la firma esta madrugada de una orden ejecutiva para sancionar a la corte por sus acciones contra Estados Unidos y aliados como Israel.

Trump consideró en ese documento que la CPI ha emprendido “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos” e Israel, definido como un “estrecho aliado”, y que ha “abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas” contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant.

Aunque se destaca que Washington sigue comprometido con la rendición de cuentas, se pide que la CPI respete su decisión y la de otros países de no someter a su personal a la jurisdicción de esa corte.

Otra de las investigaciones abiertas por la CPI se centra en los crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania durante la agresión rusa, lo que también conllevó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos a Rusia, una investigación y decisión que sí estuvieron respaldadas por Estados Unidos.

La orden de Trump contempla restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.

En los próximos 60 días, se pidió al Departamento del Tesoro que entregue una lista con personas adicionales que puedan verse afectadas por esta medida. La firma de la orden llegó después de la reunión de Trump el martes con Netanyahu, a quien la CPI considera, entre otras cuestiones, presunto responsable de crímenes como el uso del hambre como arma de guerra contra los palestinos de Gaza.

La CPI, que se creó a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Sin embargo, países clave como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados. EFE

ir/rja/cg

Rubio concluye una gira de «impacto» en Latinoamérica, con el foco en migración y el Canal

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Santo Domingo, 6 feb (EFE).- Marco Rubio concluyó este jueves su primera gira internacional como secretario de Estados de EE.UU., un viaje de «impacto» por Centroamérica y República Dominicana que marcó un cambio de rumbo en la política exterior estadounidense, poniendo el foco en Latinoamérica en asuntos clave como la migración o el Canal de Panamá y la supuesta influencia china en la región.

«Creo que ha sido una visita de tanto impacto que hubo un terremoto, el primer terremoto que yo he tenido en mi vida», bromeó Rubio al inicio de una intervención en Guatemala, en la que fue la cuarta parada de una gira que lo llevó, en este orden, a Panamá, El Salvador, Costa Rica y, por último, a República Dominicana.

El secretario de Estado se encontraba despierto de madrugada cuando sintió un movimiento, y aunque pensó en un principio que simplemente se hallaba «mareado», a la mañana siguiente descubrió que había vivido «un pequeño terremoto» de 5,6 grados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Rubio, de ascendencia cubana, lo explicó con su acento caribeño en un buen español, idioma que utilizó para abrir sus intervenciones ante la prensa, para luego repetirlas en inglés en referencia a su público estadounidense, en un gesto inédito como primer secretario de Estado de origen hispano.

Con estos precedentes, no podía ser de otra manera que por primera vez en 100 años un secretario de Estado norteamericano escogiera Latinoamérica para su primer viaje internacional.

Una gira que decidió abrir con el plato fuerte, Panamá, después de la tensión desencadenada por la amenaza del presidente Donald Trump, repetida durante su discurso de investidura, de «recuperar» el Canal por la supuesta influencia china en la vía interoceánica y los «injustos» peajes a sus embarcaciones.

«Recuperar» el Canal de Panamá

Los analistas consultados por EFE esperaban que el viaje rebajara la tensión sobre la disputa del Canal, construido y controlado por Estados Unidos desde su inauguración en 1914 hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando pasó a manos panameñas, como estipulaban los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

El inicio del viaje parecía esperanzador, con una reunión de Rubio con el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras la cual el mandatario se comprometió a no renovar el acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, o la visita del jefe de la diplomacia estadounidense al Canal, cuyas autoridades anunciaron que trabajarían con la Marina de EE.UU. para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques».

Sin embargo, esa cordialidad estalló por los aires la tarde del miércoles, cuando el Gobierno de Estados Unidos aseguró que Panamá había aceptado no cobrar a sus buques por el tránsito por el Canal, ahorrando así «millones de dólares al año», una información que posteriormente la autoridad de la vía acuática rechazó.

Mulino fue más tajante: «Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable», dijo Mulino este jueves, visiblemente enfado.

El viernes está previsto que el presidente panameño mantenga una conversación con Trump, una llamada que no fue confirmada hasta hoy y que quizá sirva para llegar a un punto en común sobre el Canal.

Mientras la vía acuática seguía distanciando a estos dos aliados históricos, hubo un aspecto en el que Rubio se fue particularmente satisfecho, como es el de la gestión de la migración irregular, un asunto que también trató con un resultado favorable en el resto de países de la región.

Migración, tema de la concordia

En Panamá, el secretario de Estado supervisó el proceso de deportación de migrantes colombianos en un vuelo pagado por Estados Unidos como parte de un acuerdo firmado el pasado 1 de julio, el mismo día de la toma de posesión de Mulino, que desde agosto ha permitido al menos 42 vuelos chárter con destino a 14 países, expulsando a más de 1.700 personas.

La mayoría de estos migrantes se dirigían a Norteamérica, y fueron interceptados tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, donde desde la llegada de Mulino al poder se ha producido un drástico descenso en el flujo migratorio.

«Así que, hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza en Texas y México, empieza mucho antes», aseguró Rubio.

En El Salvador, su siguiente parada, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, mostró una química especial con Rubio, presentándole a sus hijas o llevándolo a su residencia con vistas al lago Coatepeque, en el occidente del país, en una clara señal de amistad.

Allí Bukele, que se consolida como el gran aliado regional de la nueva Administración de Trump, aceptó recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos, y abrió la puerta incluso a albergar a presos de nacionalidad estadounidense, en un acuerdo «sin precedentes».

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio.

Bukele es, junto al argentino Javier Milei, el mandatario latinoamericano más afín a Trump y, de hecho, fue el primer presidente de la región al que el republicano llamó después de ser investido.

La Administración de Trump ve como un ejemplo la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país con medidas de mano dura policial y militar criticadas por organizaciones de derechos humanos.

Seguridad y distanciamiento de China

En San José, Rubio se reunió con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, donde confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico, en un país que el secretario de Estado calificó de «ejemplo y modelo», donde un gran número de estadounidenses han decidido mudarse y vivir por «la seguridad y estabilidad de esta república».

Además, Rubio felicitó al Gobierno de Costa Rica por su «firmeza» para evitar que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G), permitiendo solo «proveedores de confianza» en una tecnología «crítica» para todas las industrias.

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo de León informó tras una reunión con Rubio que el país centroamericano volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, y que también aumentarían en un 40 % los vuelos de deportados procedentes de la nación norteamericana.

Y en la República Dominicana, la última parada de esta gira que comenzó el sábado, Rubio mantuvo un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader, con el que trató la crisis en el vecino Haití, subrayando que «el primer objetivo es pacificar y acabar» con las pandillas, que controlan el 85 % de la capital.

«Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro», opinó Rubio, que aseguró que continuarán apoyando económica y logísticamente la Misión Multinacional de Apoyo a la Paz en Haití (MMS).

Rubio, durante su gira, también tuvo palabras para sus adversarios en Latinoamérica.

«Esos tres regímenes que existen: Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria, si no fuera por esos tres regímenes no hubiera una crisis migratoria en el hemisferio», sentenció. EFE

cen-mt/rao/nvm

(foto)

Maduro dijo que en 15 días detuvieron «dos grupos terroristas» en Venezuela

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 6 feb (EFE).- Las autoridades de Venezuela capturaron recientemente a dos «grupos terroristas» que planeaban llevar a cabo «atentados» y otros «ataques», informó este jueves Nicolás Maduro, investido el pasado enero por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer sexenio consecutivo en la Presidencia, tras su cuestionada reelección en julio.

«En los últimos 15 días, hemos capturado dos grupos terroristas más. Sabemos bien el ‘modus operandi’ de los enemigos de Venezuela», dijo el líder del chavismo, sin dar detalles sobre estos procedimientos.

Durante un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) transmitido por el canal estatal VTV, Maduro aseguró que la nación suramericana cuenta con una «poderosa fuerza de inteligencia, contrainteligencia, seguridad policial y una poderosa fuerza militar» que protegen «cada palmo del territorio nacional».

«Venezuela tiene derecho a la paz, a la tranquilidad», dijo el chavista, quien aseguró también que los grupos capturados tenían planes relacionados con «bombas», aunque tampoco ofreció detalles.

En los últimos meses, las autoridades han informado de diversas detenciones de personas, tanto nacionales como extranjeras, acusadas de tener supuestamente planes «terroristas» para atentar contra «la paz» del país, que vive una crisis tras las elecciones de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial, un resultado señalado como «fraudulento» por la oposición mayoritaria.

Según las autoridades, uno de los planes desmantelados en los últimos meses consistía en atentar contra la número dos de la Administración chavista y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez. EFE

#07Feb: Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day)

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Día Internacional de Internet Seguro (Safe Internet Day), es un evento de gran envergadura, que fue propuesto por la red INSAFE y apoyado por la Unión Europea.

Se celebra alrededor del segundo martes de febrero, aunque este año 2023, la fecha es el 7 de febrero (primer martes).

Más de cien países alrededor del mundo celebran este día cuyo objetivo principal, es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura.

Es a partir del año 2004, cuando se toma en cuenta esta iniciativa, que ha movilizado a millones de personas en todo el mundo para promover y debatir sobre el correcto uso de Internet, sobre todo para los niños y jóvenes, ya que es la población más vulnerable.

Recomendaciones para el correcto uso de Internet

Sin lugar a dudas, Internet se ha transformado en una herramienta indispensable en el diario vivir de las personas. A través de este medio tecnológico, los seres humanos pueden disfrutar de una serie de bondades que en el pasado eran impensables.

Son muchas las ventajas y beneficios que ofrece el mundo en línea, por ejemplo, tener el acceso directo a cualquier forma de educación; la comunicación con otras personas o familiares, sin importar las distancias; compras online y acceso a plataformas de ocio, como las plataformas de contenido audiovisual, películas y series, videojuegos, etc.

Sin embargo, no todo es bueno, ya que, al ser un medio de comunicación accesible a todo tipo de público, el uso de Internet, también puede convertirse en un serio peligro, sobre todo para los niños y jóvenes de hoy.

Por esta razón, no está de más, que las personas aprendan algunas estrategias que les permitan estar más seguras, una vez que se introducen en este mundo y comienzan a formar parte de esta red.

Navega de forma segura

Con estos sencillos y prácticos pasos, podrás aprender cómo estar más seguro cada vez que entras en Internet:

Si ya formas parte de algunas de las redes sociales más importantes que se conocen en Internet, evita el contacto con personas extrañas. No aceptes invitaciones de personas que no forman parte de tu círculo familiar o social.

Es necesario que utilices una conexión segura. Lo recomendable es que lo hagas desde tu casa y no en lugares públicos, ya que cualquier persona podría averiguar tus datos con mayor facilidad.

Evitar dar información confidencial, como dirección, teléfonos, fotografías, claves, etc.

Eliminar de inmediato correos sospechosos o vínculos.

Si eres un niño o persona joven, lo más recomendable es pedir orientación a las personas mayores, especialmente los familiares más cercanos, quienes estarán en la capacidad de darte el consejo más adecuado del correcto uso, cada vez que te encuentres navegando por la Internet.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de Internet Segura?

Para celebrar el Día Internacional de Internet Segura, puedes comenzar hoy mismo sólo creando conciencia entre tus familiares y amigos de la importancia que tiene educar a las personas en el correcto uso de Internet.

Sobre todo, dando prioridad a los niños y jóvenes por ser las personas más susceptibles, una vez que entran en contacto con estos medios tecnológicos.

Por otro lado, sí eres padre de familia, habla con tus hijos de la importancia del uso responsable de Internet y las distintas redes sociales que hoy se conocen, que han sido creadas para ofrecer a sus usuarios una mayor y mejor calidad de vida.

Además, puedes aportar tus ideas y experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #DiadeInternetSegura #SaferInternetDay #SID2023.

 

diainternacionalde.com/

« Anterior |