Archive for febrero 7th, 2025

| Siguiente »

Evo Morales dice que 100 mil seguidores marcharán a La Paz para inscribirlo como candidato

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Tiraque (Bolivia), 7 feb (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este viernes que 100 mil de sus seguidores marcharán a La Paz para que pueda ser inscrito como candidato a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, con un partido político «garantizado», ya que perdió el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

«El día de la inscripción nos vamos a ir a La Paz, no solamente van a ser 30.000 o 50.000, tal vez seamos 100 mil concentrados para inscribir a Evo presidente y así vamos a ganar las elecciones», aseguró Morales, quien se comunicó por teléfono hasta la población de Tiraque, en el centro del país, donde se realizó una reunión de sus afines.

El expresidente se encuentra desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.

Morales les dijo a sus seguidores que algunos «están preocupados» sin conocer la forma en que su líder se postulará, pero les adelantó que «la sigla (partido político) está garantizada para las elecciones de este año, es cuestión de tiempo, de un poco de paciencia».

El exmandatario perdió el liderazgo del gubernamental MAS en noviembre pasado, que tuvo por casi 30 años, por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Gróver García, cercano al presidente boliviano, Luis Arce.

El expresidente del MAS advirtió que no hay ningún «plan B» para la candidatura de su agrupación política, porque un «plan B es de Lucho (Luis) Arce, de la derecha, de los gringos y hasta del (empresario) Marcelo Claure».

«El plan A, el plan B y el plan C es Evo presidente y quiero decirles que Evo está habilitado como candidato para este año», ratificó el exmandatario boliviano.

Insistió en que según la ley 026 del Órgano Electoral, la Constitución Política del Estado (CPE) y las normas internacionales, «estamos habilitados».

Mencionó además que necesitan «nuevos líderes, con convicción, no con ambición», líderes «con ética y valores».

«Ahora, otra vez tenemos que salvar a Bolivia», anunció Morales.

Por su parte, el secretario de la Confederación sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Pedro Llanque, afirmó que la decisión de llevar a Morales como candidato presidencial «es orgánica».

«Es lo que la población, el pueblo y los movimientos sociales piden y, por su puesto demanda (…) la continuidad de este proceso, por eso mismo como candidato nuestro hermano Evo Morales», dijo durante el ampliado.

El dirigente y expresidente del MAS, Gerardo García, afirmó que Morales «tiene contactos con todo el mundo, todos lo apoyan (…) una vez más salvará Bolivia, por eso todo el mundo estamos con nuestro hermano Evo Morales».

Lo declararon en «rebeldía»

El exgobernante es investigado por trata agravada de personas por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo cuando era presidente de Bolivia.

Recientemente un juez declaró a Morales en «rebeldía» por no presentarse a dos audiencias, y también dictó una nueva orden de captura, arraigo, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Morales sostiene que está habilitado para ser candidato nuevamente, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, fallo que lo afecta ya que gobernó el país por tres períodos seguidos.

Los seguidores del exmandatario también anunciaron este viernes que se reunirán los últimos días de marzo, fechas en las que se refundará un nuevo partido político para inscribir a Morales como aspirante presidencial.

Evo Morales está alejado de Luis Arce desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y en el control del gubernamental MAS. EFE

drl-grb/eb/gbf

(foto) (video)

Vicepresidenta de Ecuador pide diálogo a Noboa para alcanzar «reconciliación» entre ambos

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Quito, 7 feb (EFE).- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, solicitó este viernes un espacio de diálogo con el presidente, Daniel Noboa, para alcanzar «una reconciliación» entre ambos tras el enfrentamiento que han mantenido desde su llegada al poder, y que se recrudeció en las últimas semanas ante la negativa del mandatario de delegarle el cargo durante la campaña electoral en la que busca su reelección.

A través de una carta pública difundida en sus redes sociales, Abad propuso a Noboa mantener la próxima semana una mesa de diálogo con mediadores como iglesias y representantes internacionales.

El ofrecimiento de Abad llega después de que haya concluido la campaña electoral en la que la vicepresidenta reclamaba asumir temporalmente la Presidencia, algo que Noboa no hizo al nombrar por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza para delegarle a ella el cargo en los días que él realizaba actividades electorales.

Este proceder del mandatario fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, ya que la norma electoral de Ecuador obliga a pedir licencia a las autoridades que buscan la reelección inmediata, como Noboa, mientras que la carta magna contempla a la vicepresidenta como única posibilidad de reemplazo del gobernante.

No obstante, Noboa se reafirmó tras la sentencia en su posición de seguir delegando la jefatura del Estado en Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, a la que él mismo nombró por decreto como su «vicepresidenta encargada».

«Apelo a su buena voluntad y solicito, formalmente, que abra una mesa de diálogo entre usted y yo en los próximos días, con la presencia de las autoridades de las iglesias y representantes internacoinales, para mantener una conversación en la que orientemos la convivencia pacífica», manifestó Abad en su misiva.

«Estoy segura de que esta buena acción suya y mía le dará alivio a Ecuador y permitirá al Gobierno concentrar sus esfuerzos en enfrentar de mejor manera la problemática social y la política actual», añadió.

Llamado a unidad nacional

Abad reconoció que entre ambos hay «una batalla que continúa desgastando la institucionalidad del país», motivo por el que tomó la iniciativa de este acercamiento. «Mi anhelo, a través de esta carta, es hacer un llamado a la unidad nacional y a nuestra reconciliación como líderes, no por nosotros», deseó.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.

La vicepresidenta había calificado los decretos que delegaban la Presidencia en Gellibert como un «golpe de Estado» e incluso ha exhortado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana por considerar que en Ecuador se ha roto el orden constitucional.

Tras la sentencia de la Corte Constitucional, solicitó a los entes de control del Estado tomar acciones contra Noboa.

Asimismo, llegó a acusar a Noboa de mantener una «actitud dictatorial» y liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses que posteriormente fue anulada por una jueza que ordenó su restitución en el cargo.

Dispuesta a ir a Turquía

En la carta publicada este viernes, Abad argumentó que ha cumplido «siempre las asignaciones encomendadas» por Noboa.

«Desde la campaña (de 2023) visité a nuestros compatriotas en el exterior, cumplí también como embajadora por la paz en un conflicto fuera de Ecuador, y nuevamente estoy dispuesta, como lo he dicho públicamente, a cumplir esta nueva asignación en Turquía para servir al país y contribuir a la estabilidad democrática», expresó Abad.

«Pero para esto se requiere, señor presidente, que me otorgue las condiciones dignas para salir honrando el orden establecido en la norma y transparentando la disposición de los recursos públicos», agregó.

Noboa envió a Abad como consejera de la Embajada de Ecuador en Turquía en diciembre pasado, después de que una jueza anulara la suspensión de cinco meses que le había puesto el Gobierno al entender que no se presentó en la fecha indicada en Ankara cuando, como embajadora en Israel, fue trasladada a Turquía por las crecientes tensiones en Oriente Medio.

Abad continuará como vicepresidenta de Ecuador hasta el 24 de mayo de 2025, día en el que asumirá el nuevo presidente elegido en las elecciones de este año, que puede volver a ser Noboa, quien se presenta a la reelección pero con la empresaria María José Pinto como candidata a vicepresidenta. EFE

fgg/gbf

A un mes de la detención de Enrique Márquez, académicos, activistas, ciudadanos y dirigentes políticos exigen su liberación

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

A un mes de la detención del excandidato presidencial, defensor de la democracia, ingeniero y profesor Enrique Márquez, un importante grupo de académicos, activistas, dirigentes políticos y ciudadanos venezolanos exigen su liberación inmediata. En un comunicado conjunto, los firmantes destacan que su detención representa un acto injusto y contrario a los principios constitucionales que deben regir en un Estado de derecho.

Bajo el lema «La Constitución es el Camino a la Paz. Libertad para Enrique Márquez», este pronunciamiento busca visibilizar la preocupación de diversos sectores del país por la situación de Márquez, cuya trayectoria ha estado marcada por la defensa de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la promoción del diálogo como vía para resolver los desafíos de Venezuela.

Un llamado a la defensa de la Constitución y la democracia

Los firmantes del documento, entre los que se encuentran rectores universitarios, exministros, defensores de derechos humanos, intelectuales, dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil, exigen:

1. La liberación inmediata de Enrique Márquez y de todas las personas detenidas por motivos políticos en Venezuela.
2. El retorno al respeto pleno de la Constitución Nacional, garantizando la separación de poderes y la independencia judicial.
3. La apertura de espacios para un diálogo político inclusivo, que permita la participación de todos los sectores de la sociedad.
4. La garantía de los derechos humanos y políticos de todos los venezolanos, incluyendo la libertad de expresión, de asociación y el derecho a elecciones libres y justas.
5. La construcción de acuerdos nacionales para superar la crisis política, económica y social que afecta al país.

Un compromiso por la paz y la justicia

“El caso de Enrique Márquez es un reflejo de la delicada situación que enfrenta Venezuela en materia de derechos humanos y democracia”, señala el comunicado. Los firmantes hacen un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para que se solidaricen con esta causa y apoyen la exigencia de justicia.

Este pronunciamiento no solo busca la liberación de Márquez, sino también reafirmar el compromiso con un país donde se respeten los principios democráticos, el Estado de derecho y las libertades fundamentales.

«Confiamos en que, a través del diálogo sin exclusiones y el respeto mutuo, Venezuela podrá superar esta crisis y avanzar hacia un horizonte de paz y prosperidad», concluye el documento.

MCM desea éxito a Daniel Noboa por elecciones presidenciales en Ecuador

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado se pronunció este viernes sobre las elecciones presidenciales en Ecuador, deseando fuerza y éxito al presidente Daniel Noboa, quien le ha demostrado su respaldo al reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

Así lo dejó saber en un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, donde expresó que hay momentos cuando los pueblos tienen la oportunidad de decidir entre dos caminos que marcarán sus vidas.

«Este domingo el pueblo de Ecuador enfrenta uno de ellos. A los queridos ecuatorianos les pido que con el corazón y los ojos muy abiertos vean lo que el régimen de Maduro le ha hecho a Venezuela y a los venezolanos. Escuchen a nuestros compatriotas que han tenido que huir y a quienes ustedes han acogido con tanta solidaridad».

«Tienen la posibilidad de escoger un futuro con democracia y libertad, para fortalecer sus instituciones, combatir el crimen y lograr prosperidad y seguridad para todos», destacó.

En este sentido, deseó a Noboa «fuerza y éxito» porque ha sido un firme defensor de la democracia y gran aliado de la causa por la libertad de Venezuela, estimó.

Maratón CAF premiará a las mejores crónicas y fotografías sobre la carrera del próximo 16 de febrero

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Conoce las bases y premios para participar en la cuarta edición del concurso de fotografía y la segunda edición del concurso crónicas del Maratón CAF

CAF -banco de desarrollo de América Latina y El Caribe– premiará nuevamente a quienes salgan el próximo domingo 16 de febrero a retratar a través de imágenes o de grandes historias las principales vivencias del Maratón CAF Caracas 2025, la fiesta de la integración de América Latina y el Caribe, con la V edición del Concurso de Fotomaratón y la III edición del Concurso de Crónicas.

De esta forma, todos los ciudadanos que residan en Venezuela y estén presentes en la Media Maratón y el Maratón CAF (corredores, animadores y testigos de primera mano del evento), salvo los colaboradores de CAF, los miembros del jurado o los comités organizadores, podrán participar en estos concursos que buscan plasmar la increíble experiencia que se vivirá en las calles caraqueñas el próximo domingo 16 de febrero.

Las crónicas deben tener un mínimo de 800 palabras y un máximo de 2.000 palabras, estar escritas en español, con franqueza, originalidad y vuelo creativo para lograr compartir la vivencia de formar parte de esta fiesta verde, sostenible e inclusiva que celebra la calidad de vida y la integración. Los participantes podrán enviar un solo texto entre el 17 de febrero y el 17 de marzo de 2025 y los ganadores serán anunciados el próximo 7 de abril. Habrá tres premios disponibles: un Iphone 15 de 128gb para el primer lugar, un Ipad 9 de 64gb para el segundo lugar y una noche para dos personas en el Hotel Renaissance con desayuno incluido para el tercer lugar.

 

En cuanto al concurso de fotografía cada persona podrá participar en una de las dos categorías: individual (máximo 3 fotografías por persona) o serie (entre 4 y 6 imágenes con temática, concepto, lugar o luz en común).

Las fotografías podrán ser en blanco y negro, monocromo o color. Se podrán realizar con cámara digital móvil, tableta o en película posteriormente digitalizada. El plazo de entrega será hasta las 11:59 pm del 17 de febrero de 2025 (hora de Venezuela), y los ganadores serán revelados el 9 de marzo.

Los ganadores de este concurso fotográfico obtendrán una Cámara Canon EOS R50 (primer lugar), un Ipad 9 (segundo lugar), un curso de fotografía básico de Roberto Mata Taller de Fotografía de 20 horas (tercer lugar).

Este año, los participantes del Fotomaratón, podrán nuevamente optar también por el reconocimiento especial del público si una de sus fotos es elegida como la mejor por la audiencia en la votación que se activará en www.caf.com/maratoncaf desde el lunes 3 de marzo hasta el martes 4 de marzo a las 11:59 pm (hora Venezuela). El ganador de esta categoría obtendrá un curso de fotografía básico de Roberto Mata Taller de Fotografía de 20 horas.

Para mayor información de todas las bases de ambos concursos ingresa a https://www.caf.com/es/especiales/maraton/concursos/.

Cirion refuerza su compromiso con la seguridad en el Día Internacional de la Protección de Datos Personales 

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Cirion refuerza su compromiso con la seguridad en el Día Internacional de la Protección de Datos Personales

 

Los expertos de la compañía aseguran que se debe trabajar en un doble enfoque que involucre no sólo la incorporación de nuevas herramientas de seguridad y privacidad, sino también la concientización de los usuarios. Casi la mitad de las organizaciones ingresa información confidencial en las aplicaciones de IA generativa.

 

Caracas, 05 de febrero de 2025. En la era de la transformación digital y la inteligencia artificial (IA), se vuelve cada vez más importante el desafío de mantener a salvo el enorme volumen de información que circula en el universo virtual. El Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que se celebra cada 28 de enero, tiene como objetivo, precisamente, concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar su privacidad en sus experiencias en línea.

 

En ese sentido, los expertos de Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, proponen trabajar un doble enfoque que involucre tanto la educación de los usuarios como la adopción de herramientas que permitan garantizar el máximo nivel de protección posible.

 

La necesidad de las empresas para desarrollar estrategias que lleven tranquilidad a sus clientes y usuarios se acelera. Un estudio de Cisco resalta que el 94% de las organizaciones cree que sus clientes no les comprarían si no protegieran los datos adecuadamente.

 

El factor cultural juega un rol clave: a pesar de que el 95% de las empresas considera que los beneficios de invertir en privacidad supera los costos, según el estudio mencionado, permanecen hábitos, costumbres e incertidumbres que atentan contra los resultados. En concreto, el 48% de las organizaciones ingresa información no pública de la empresa en las aplicaciones GenAI y, según la International Association of Privacy Professionals, apenas al 29% de los consumidores le resulta fácil comprender qué tan bien una empresa protege sus datos personales.

 

Como respuesta a este fenómeno, cada vez más organizaciones optan por servicios de seguridad alojados y confían la protección de los datos en proveedores como Cirion. En septiembre pasado, por ejemplo, Cirion firmó un acuerdo de proveedores de servicios de seguridad gerenciada (MSSP) con Radware, líder mundial en seguridad de aplicaciones y soluciones de entrega para entornos multicloud.

 

Esto se suma a las soluciones por capas de punta a punta que ya ofrecía la compañía: desde mitigación de los ataques de denegación de servicios (DDoS) en el extremo exterior hasta las estrategias de confianza cero (ZTNA, zero trust network access) para garantizar la conectividad segura de los usuarios remotos con las aplicaciones, pasando por WAAP (protección de aplicaciones web y de APIs), firewalls perimetrales de última generación, herramientas de control que permiten a las organizaciones visualizar su panorama y analizar el estado de la situación o su solución unificada SASE (Secure Access Service Edge).

 

Además, Cirion cuenta con tres SOC (Security Operations Center) localizados en Argentina, Brasil y Colombia, con recursos especializados y amplio conocimiento, que monitorean todos los eventos de seguridad de la región, desde Miami hasta Tierra del Fuego, y brindan soluciones para proteger los activos digitales de las organizaciones incluyendo, por supuesto, los datos personales de los usuarios.

 

“Si bien es una excelente oportunidad para darle visibilidad al tema, la protección de datos personales no se limita a una fecha especial, sino que debe ser una prioridad continua”, señaló Miguel Rodriguez, Chief Information Security Officer de Cirion Technologies. “Nuestro compromiso, por lo tanto, apunta a garantizar una protección automática, una mitigación más rápida y una precisión mejorada en la detección de potenciales intrusiones a los datos privados de los usuarios y, al mismo tiempo, a que todas estas herramientas sean eficaces para que las organizaciones puedan continuar enfocándose en innovar y entregar mejores experiencias digitales a sus clientes”, concluyó.

 

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder pan regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

Hombre se lanzó al Metro de Caracas «agobiado por la crisis», según testigos

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este viernes, un hombre se lanzó a los rieles del Metro de Caracas, específicamente en la estación La Hoyada, dirección Palo Verde.

(más…)

Colombia y el círculo vicioso de la paz

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

«La paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor y libertad»

Juan Pablo II

Cuando Colombia firmó el acuerdo de paz con las FARC en 2016, el mundo lo celebró como un hito histórico. No era para menos: cerca de 95% de los combatientes dejaron las armas, una cifra sin precedentes en negociaciones de este tipo. Sin embargo, nueve años después, la violencia sigue escalando. Los grupos armados han crecido, el crimen organizado ha ocupado territorios abandonados y la seguridad se ha deteriorado.

Si la paz estaba bien diseñada, ¿por qué Colombia sigue atrapada en el conflicto? La respuesta está en las malas decisiones tomadas desde la firma del acuerdo -rechazado por el pueblo colombiano en el plebiscito-, decisiones que han reforzado los incentivos para que los violentos sigan ganando y el Estado siga perdiendo.

El error de dejar un vacío

Uno de los principios básicos de la seguridad es que cuando un actor deja un territorio, otro lo ocupará. Las FARC abandonaron regiones enteras tras el acuerdo y en lugar de que el Estado entrara a ocuparlas con presencia militar, instituciones y desarrollo, fueron copadas por disidencias y grupos criminales.

Imagínese un barrio donde la policía desaparece de un día para otro. Los criminales tomarán el control, porque saben que nadie los detendrá. Eso es exactamente lo que ocurrió en Colombia: sin una estrategia clara para reemplazar a las FARC con la autoridad del Estado, los incentivos para que grupos armados se expandieran aumentaron.

La estrategia de la «Paz Total»: una oferta sin condiciones

El actual gobierno de Gustavo Petro llegó con una nueva promesa: negociar con todos los grupos armados al mismo tiempo. La idea era que, si se sentaban a dialogar, la violencia disminuiría. Pero en la práctica, esto envió el mensaje de que era más rentable seguir delinquiendo que desmovilizarse.

Los grupos armados aprovecharon las treguas para fortalecerse, reclutar más combatientes y expandir sus operaciones a los largo de la frontera colombo venezolana con la anuencia del Cartel de los Soles. No se les exigió nada a cambio, ni siquiera cesar sus ataques a la población civil. El resultado: hoy la violencia en zonas colombianas como el Catatumbo, Cauca y Chocó está en niveles críticos, con desplazamientos masivos y una lucha brutal por el control territorial.

Lo que sí funciona: una combinación de presión y negociación

El acuerdo con las FARC tuvo éxito en parte porque siguió una estrategia que combinaba diálogo con presión militar. El gobierno de Juan Manuel Santos nunca cesó las operaciones contra la guerrilla mientras negociaba. Esto obligó a las FARC a buscar la paz como la mejor opción. Después de más de 52 años de conflicto, los costos de continuar la lucha armada superaban los beneficios de integrarse a la vida civil.

En cambio, hoy la estrategia del gobierno es invitar a los grupos armados a la mesa de negociación sin presión real. Cuando se eliminan las consecuencias de continuar en el crimen, la mejor decisión para estos grupos es seguir expandiéndose.

Colombia necesita cambiar las reglas del conflicto

Si el país quiere revertir la espiral de violencia debe modificar los incentivos que han permitido que los criminales sigan avanzando. Esto implica:

Recuperar el control territorial: las zonas ocupadas por grupos criminales deben ser retomadas con una estrategia clara que combine presencia militar con inversiones sociales.
Negociar sólo con reglas claras: cualquier diálogo debe estar condicionado a la reducción de la violencia y los grupos que no cumplan deben enfrentar consecuencias inmediatas.
Fortalecer las instituciones: sin jueces, fiscales y policías capaces de actuar, ninguna estrategia funcionará. La impunidad solo refuerza la violencia.
La paz en Colombia no es un sueño imposible, pero tampoco se logrará con ingenuidad. Mientras el Estado siga tomando decisiones que favorecen a los violentos, la población seguirá sufriendo las consecuencias. Para cambiar el destino del país, hay que cambiar las reglas que rigen el conflicto.

 

Antonio de la Cruz

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

The New York Times: Los vuelos de deportación a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan dijo que espera que los vuelos que llevarían a los migrantes venezolanos en Estados Unidos de regreso a Venezuela comenzaran “dentro de los próximos 30 días”.

Así lo declaró en una entrevista con The New York Times, en la que afirmó que era probable que los vuelos de deportación a Venezuela despegaran pronto.

“Va a suceder dentro de los próximos 30 días y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.

“Es enorme. Es algo grandioso que obtuvo el presidente Trump”, agregó Homan.

Su esperanza es que haya una cadencia regular de vuelos de deportación.

“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar nada menos”, dijo.

Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos con protecciones a corto plazo que Trump ha revocado recientemente, lo que los hace vulnerables a la deportación en los próximos meses.

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Notas y especulación (1)

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“Recuérdese que la naturaleza del tiempo histórico consiste en que no admite delimitación entre lo que en el tiempo cronológico se denomina pasado, presente y futuro”.

Germán Carrera Damas (Prospectiva… Alfa, 2018: 22).

No hay parto democrático en Venezuela. Aborto tras aborto sigue siendo la secuencia. El pueblo lo intentó en julio pasado con todas sus fuerzas y convicciones, pero el neonato fue asfixiado por los que simulan actuar dentro de la dinámica republicana y solo son la oligarquía de esta hora mustia, en el pasaje histórico de un intento revolucionario que en 1998 salió en procesión a recorrer, decían, las calles y cambiar, purificar a Venezuela, pero que -como una vez le oí decir al maestro Germán Carrera Damas- regresó la procesión a su lugar de origen sin haber cambiado nada.

Me atrevo todavía a acotar a lo mencionado que este período de dominio del chavomadurismomilitarismocastrismoideologismo, aderezado de incontinencia policial, nos ha llevado mucho más atrás, a aquellos tiempos en que las armas y la intemperancia dictaban la agenda patria.

¿Estamos ahora en el caudillismo otra vez? O en apariencia así trasluce, pero más bien visualizo a un complejo, un colectivo pernicioso que se fue estructurando desde 1992 o quizás antes, para el que los valores democráticos y la república no significan nada y no son -y es lo más grave- la Constitución ni la ley, ni el quehacer democrático ni la aspiración republicana obstáculos verdaderos para continuar depredando frívola y cínicamente al país, devenido una suerte de botín de guerra.

Cuán frágil puede ser y rememoro a Gadamer, la consciencia histórica de los pueblos y cuánta compulsión exhiben a ratos para convocar las taras que los han lacerado, quizás repitiéndose que todo tiempo pasado fue mejor.

Lo cierto es que el hilo democrático tejido desde 1958, puesto a prueba varias veces por la coyuntura de intentonas golpistas derrotadas y manipulado en los últimos años con aviesas maniobras electorales y acciones contrarias a la constitucionalidad, fue esta vez, sí, roto el 28J para, ya sin pudicia, usurpar al poder democrático y subrogarse la soberanía popular.

En efecto, al menos en las formas, desde 1958 y hasta la elección del 28 de julio de 2024 se acató el resultado y se cumplió con los procedimientos, nunca completa ni pacíficamente, pero en líneas generales así se percibió por los venezolanos e incluso las élites lo asumieron.

Ello dejó de ser así y no es necesario insistir para advertir que salimos de la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad y prevalecen las construcciones y posturas basadas en el control desde la fuerza de las armas y la sistemática violación de las garantías ciudadanas y especialmente el debido proceso.

Después de 25 años de persecución y descalificación de la estructura dirigente y de la sociedad civil, el conciudadano no se haya asistido por una propuesta conductora legítima, a la sola excepción de la figura de MCM. Sin embargo, nada queda de los sindicatos y colegios profesionales porque, al igual que los partidos políticos, fueron agredidos sus capitanes y sustituidos si acaso por alacranes y otros arácnidos.

Conversé con un amigo asesor de una empresa importante en el área del petróleo y me repitió lo que ya me había dicho gente de la construcción. No son líderes sino jefes de pandillas armados, demandantes de privilegios y todo tipo de canonjías, los cabecillas de los movimientos sociales e incluyo allí a los dirigentes gremiales, en su mayoría, impostores, esbirros y charlatanes.

Desinstitucionalizados, el país se ha convertido en un Estado anómico sin referentes ni parámetros que no se puedan negociar con dignidades públicas o por los burócratas bien ubicados que pululan en el ambiente y ello destaca más en el área de los cuerpos policiales y en los tribunales de cualquier área de competencia.
Desnudo, pues, anulado, victimado quedó el ciudadano que, en paralelo, ve opacarse a la república y en su sufrimiento entiende que es segregado, discriminado, criminalizado y desciudadanizado. Esa es la realidad de hoy en nuestra agónica Venezuela y es ante todos ya una verdad irrefragable.

El ciudadano ha perdido la fe en la democracia y teme haber perdido sus seguridades republicanas. Peor aún, se mueve entre la indignación, la depresión y la desesperanza. Se desciudadanizó, se margina de la cosa pública, está ofendido, maculado, irrespetado. Empero, no por ello debe quedarse al margen otra vez.

¿Hacia dónde vamos? La semana próxima, Dios mediante, avanzaremos unas ideas al respecto.

Nelson Chitty La Roche
nchittylaroche@hotmail.com
@nchittylaroche

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

| Siguiente »